La inclusión educativa y social de las jóvenes de origen inmigrado a través de la educación postobligatoria

Autores/as

  • María Jiménez-Delgado Departamento de Sociología I, Universidad de Alicante, España
  • Diana Jareño-Ruiz Universidad de Alicante
  • Brahim El-Habib Draoui Universidad de Alicante

Palabras clave:

Educación inclusiva, inmigración, mujeres, segunda generación, movilidad social, cambio social, relaciones culturales, inclusión social

Resumen

Este estudio pretende mostrar cómo la continuidad en estudios postobligatorios de las jóvenes hijas de la inmigración es la principal estrategia de inclusión social y de acceso a una mayor autonomía personal. El análisis de los resultados de una encuesta realizada a cerca de mil estudiantes de los cuatro institutos de educación secundaria en una de las zonas con mayor concentración de población inmigrada y gitana de la ciudad de Alicante, y de las treinta entrevistas en profundidad a mujeres estudiantes de bachillerato y universitarias de origen marroquí y a su profesorado, evidencia la relación entre el género, la inclusión educativa y las expectativas de movilidad social. Los resultados de la investigación muestran los importantes cambios sociales y culturales que produce la educación inclusiva de las mujeres y que afectan decisivamente las relaciones intergeneracionales e interculturales.

 

Educational and social inclusion of the young women from immigrant origin during post-compulsory education

Abstract

This study aims to show how continuity in further education of the daughters of immigrants is the main strategy for social inclusion and access to greater personal autonomy. The findings of a survey of nearly a thousand students from four secondary schools in one of the areas with the highest concentration of immigrants and Roma population of the city of Alicante, and thirty in-depth interviews with girls both at high schools and University students of Moroccan origin and their teachers, show the relationship between gender, educational inclusion and expectations of social mobility. The findings of this research also show the significant social and cultural changes arising from the inclusive education of women and how these changes have a decisive effect in intergenerational and intercultural relationships.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Jiménez-Delgado, Departamento de Sociología I, Universidad de Alicante, España

Departamento de Sociología I, Universidad de Alicante, España

Diana Jareño-Ruiz, Universidad de Alicante

Departamento de Sociología I, Universidad de Alicante, España

Brahim El-Habib Draoui, Universidad de Alicante

Departamento de Sociología I, Universidad de Alicante, España

Citas

Abajo-Alcalde, J. E. y Carrasco, S. (2011). La situación escolar del alumnado de minorías étnicas: el modelo explicativo ecológico-cultural de John Ogbu. RECERCA, Revista de Pensament i Anàlisi, 11: 71-92.

Acker, S. (1995). Género y educación. Reflexiones sociológicas sobre mujeres, enseñanza y feminismo. Madrid: Narcea.

Ainscow, M., Booth, T. y Dyson, A. (2006). Improving schools, developing inclusion. Londres: Routledge.

Ainscow, M. y César, M. (2006). Inclusive Education ten years after Salamanca: Setting the Agenda. European Journal of Psychology of Education, XXI (3): 231-238.

Ainscow, M., Crow, M., Dyson, A., Goldrick, S., Kerr, K., Lennie, C., Miles, S., Muijs, D. y Skyrme, J. (2007). Equity in Education. New Directions: The Second Annual Report of the Center for Equity in Education. Manchester: Centre for Equity of Education, University of Manchester.

Aparicio, R. y Portes, A. (2014). Crecer en España. La integración de los hijos de los inmigrantes. Barcelona: Fundación La Caixa.

Apple, M.W. (1986). Ideología y currículo. Madrid: Akal.

Arranz Núñez, B. y González Avión, S. (2014). Convivencia, expectativas educativas y éxito escolar. Sociologia, Revista da Faculdade de Letras da Universidade do Porto. Número temático, Ciganos na Península Ibérica e Brasil: estudos e políticas sociais, 133-152. Recuperado el 10 de mayo de 2016 de: http://ler.letras.up.pt/uploads/ficheiros/12948.pdf

Ayuntamiento de Alicante (2006). Estudio barrios vulnerables zona norte de Alicante. Alicante: Servicio de Coordinación de Áreas.

Bernstein, B. (1989). Clase, código y control. Madrid: Akal.

Booth, T. y Ainscow, M. (2002). Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. Madrid: Center for Studies on Inclusive Education.

Boudon, R. (1983). La desigualdad de oportunidades. La desigualdad social en las sociedades industriales. Barcelona: Laia.

Boudon, R. (2003). Beyond rational choice theory. Annual review of sociology, 29 (1): 1-21.

Bourdieu, P. (1988). La distinción. Crítica social del gusto. Madrid: Taurus.

Bourdieu, P. y J.C. Passeron (1970). La reproduction éléments pour une théorie du système d'enseignement. París: Éditions de Minuit.

Bourdieu, P. y J.C. Passeron (1973). Los estudiantes y la cultura. Buenos Aires: Labor.

Calero, J. (2006). Desigualdades tras la educación obligatoria. Nuevas evidencias. Madrid: Fundación Alternativas.

Cea D’Ancona, M.A. (2001). Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social. Madrid: Síntesis.

CeiMigra (2014). Informe anual sobre inmigraciones e integración. Hacia una Europa de la inclusión y la hospitalidad. Recuperado el 21 de octubre de 2015, de:

http.//www.ceimigra.net/observatorio/images/stories/Informe_anual_CeiMigra_2014_Web.pdf.

Cobo, R. (2006). Interculturalidad, feminismo y educación. Madrid: Libros de la Catarata.

Couper, M.P. (2000). Web surveys: a review of issues and approaches. Public Opinion Quarterly, 64 (4): 464-494.

Denzin, N.K. (1975). The Research Act. Chicago: Aldine.

Dubet, F. (2005). Exclusión social, exclusión escolar. En J.J. Luengo (Comp.), Paradigmas de gobernación y de exclusión social en la educación. Fundamentos para el análisis de la discriminación escolar contemporánea (pp. 93-106). Barcelona: Pomares.

El-Habib Draoui, B., Jiménez-Delgado, M., Ruiz-Callado, R. y Jareño-Ruiz, D. (2016). Composición escolar y expectativas del alumnado por origen y etnia: una aproximación a la segregación escolar extraoficial. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 9 (1): 59-77. Recuperado el 18 de abril de 2016, de: http://www.ase.es/rase/index.php/RASE/article/view/439

Escudero, J.M. y Martínez, B. (2011). Educación inclusiva y cambio escolar. Revista Iberoamericana de Educación, 55: 85-105. Recuperado el 20 de enero de 2016, de: http://rieoei.org/rie55a03.pdf

Fernández-Enguita, M. (2000). Escuela y etnicidad: el caso de los gitanos. Revista Bimestral de la Asociación Secretariado General, 7/8. Recuperado el 10 de mayo de 2016, de:

http://redes-cepalcala.org/inspector/DOCUMENTOS%20Y%20LIBROS/MARGINACION/GITANOS.pdf

Fernández-Enguita, M., Mena L. y Riviere J. (2010). Fracaso y abandono escolar en España. Barcelona: Fundación La Caixa.

García de León, M.A. (1998). El pensamiento androcéntrico en Sociología. Un pasado reciente. En M.A. Durán (Ed.), Mujeres y hombres en la formación del pensamiento sociológico. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Glaser, B.G. y Straus, A.L. (1967). The Discovery of Grounded Theory: Strategias for Qualitative Research. Nueva York: Aldine Publishing Company.

Goldthorpe, J.H. (2003). Progress in Sociology. The Case of Social Mobility Research. Departament of Sociology Working Papers 2003-8, University of Oxford. Recuperado el 09 de octubre de 2015, de:

http://www.sociology.ox.ac.uk/materials/papers/2003-08.pdf.

Instituto Nacional de Estadística (2014). Padrón Continuo de habitantes. Recuperado el 11 de septiembre de 2015, de: http.//www.ine.es.

Jiménez-Delgado, M. (2012). La generación puente: la educación de las jóvenes mujeres de origen marroquí. Un estudio sociológico. Tesis doctoral, Departamento de Sociología I, Universidad de Alicante, España. Recuperado el 15 de marzo de 2016, de: http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/23653

Jiménez-Delgado, M. (2016). Discursos interculturales y prácticas asimilacionistas: algunas contradicciones en el sistema educativo español. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 71: 41-62.

Martínez-García, J.S. (2007). Clase social, género y desigualdad de oportunidades educativas. Revista de educación, 342: 287-306.

Martínez-García, J.S. (2013). Estructura social y desigualdad en España. Madrid: Catarata.

Perrenoud, P. (1996). La construcción del éxito y del fracaso escolar. Hacia un análisis del éxito, del fracaso y de las desigualdades como realidades construidas por el sistema escolar. Madrid: Morata.

Portes, A. y Rumbaut R.G. (2009). Legados. La historia de la segunda generación. Barcelona: Hipatia.

Portes, A., Aparicio, R. y Haller, W. (2009). La segunda generación en Madrid. Un estudio longitudinal. Boletín Elcano, 113.

Subirats, M. y Brullet, C. (1988). Rosa y azul: la transmisión de los géneros en la escuela mixta. Madrid: Instituto de la Mujer.

Subirats, M. (2016). De los dispositivos selectivos en la educación: el caso del sexismo. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 9 (1): 22-36. Recuperado el 07 de mayo de 2016, de:

http://rase.ase.es/index.php/RASE/article/view/436/413

Unión General de Trabajadores (2014). Estudio socioeconómico del municipio de Alicante. Alicante: Unión General de Trabajadores. U.C. l’Alacantì, País Valencià.

Valcárcel, A., Renau M.D. y Romero, R. (Eds.) (2000). Los desafíos del feminismo del siglo XXI. Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer.

Velasco, H. y Díaz de Rada, A. (2006). La lógica de la investigación etnográfica. Un modelo de trabajo para etnógrafos de escuela. Madrid: Trotta.

Willis, P. (1977). Learning to labour. How working class kids get working class jobs. Nueva York: Columbia University Press.

Descargas

Publicado

2016-12-23

Cómo citar

Jiménez-Delgado, M., Jareño-Ruiz, D., & El-Habib Draoui, B. (2016). La inclusión educativa y social de las jóvenes de origen inmigrado a través de la educación postobligatoria. Revista Prisma Social, (16), 411–449. Recuperado a partir de https://revistaprismasocial.es/article/view/1262