Competencias parentales y resiliencia infantil en contexto de desplazamiento en Colombia

Autores/as

  • Elsy Mercedes Domínguez de la Ossa  Universidad Tecnológica de Bolívar de Cartagena de Indias
  • David Fortich Perez Universidad Tecnologica de Bolivar
  • Ana Lucia Rosero Prado Universidad San Buenaventura de Cali

Palabras clave:

Resiliencia, Desplazamiento Forzado, Competencias parentales, Apoyo Comunitario

Resumen

Este artículo presenta resultados de una investigación que surgió por el interés de estudiar el fenómeno del desplazamiento forzado como una adversidad, que puede ser superada por cuanto los seres humanos disponen de competencias  para mitigar daños psicosociales después de vivir una situación impactante. El estudio se propuso establecer relaciones entre competencias de padres y madres, el apoyo que estos buscan en la comunidad y factores de resiliencia en infantes expuestos a afrontar el conflicto armado en una región del Caribe Colombiano. A través de una metodología de corte cuantitativo – correlacional se aplicaron  escalas e inventarios a 230 familias. Los resultados mostraron una relación positiva entre la integración comunitaria y la capacidad de las figuras parentales para orientar a los infantes. Se encontró una relación positiva entre la capacidad de las figuras parentales para planificar el tiempo libre y la habilidad de niños y niñas para entender los sentimientos e ideas de otros. Estos resultados sugieren líneas de acción en programas sociales dirigidos a fortalecer los recursos familiares, a lograr la difícil reparación integral de las víctimas y a encontrar la anhelada reconciliación nacional en momentos de post- acuerdo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilera, A. (2003). Las secuelas emocionales del conflicto armado para una política pública de paz. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 10(31), 11-37.

Barrera, R., y Reyes, M. C. (2003). Análisis comparado de las escalas de medición de la calidad de servicio. Actas de las XIII Jornadas Hispano-Lusas. La empresa familiar en un mundo globalizado. Lugo. Universidad de Santiago de Compostela. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Sevilla.

Barudy, T., y Marquebreucq, A. (2006). Hijas e hijos de madres resilientes. Traumas infantiles en situaciones extremas: violencia de género, guerra, genocidio, persecución y exilio. Barcelona: Gedisa.

Batson, C., Polycarpon, M., Harmon-Jones, E.; Imhoff, H.; Mitchener, E.; Bednar, L.; Klein, T. & Highberger, L. (1997). Empathy and actitudes: Can feeling for a member of a stigmatized group improse feelings toward the group? Journal of Personality and Social Psychology, 1: 105-118.

Bayot, A., Hernández, J., y De Julián, L. (2005). Análisis factorial exploratorio y propiedades psicométricas de la escala de competencia parental percibida. Versión para padres/madres (ecpp-p). Revista electrónica de investigación y evaluación educativa, 11(2), 113-126.

Bello, M. (2009). Los daños y las pérdidas asociadas al desplazamiento forzado en las ciudades. Ciudad pasando, 2(1), 190-202.

Bernard, B. (1999). Applications of resillience: possibilities and promise. In M. Glantz & J. Johnson (Eds.), Resilience and Development: positive life adaptations. (pp. 269-277) New York: Plenum Publishers.

Boton, S., Botero, M., & Rincon, J. (2013). El caso del desplazamiento forzado en Colombia: un análisis municipal a partir de regresiones cuantílicas. Equidad y Desarrollo, 19, 77-96. doi: 10.19052/ed.2309.

Brooks, R.B. (1994). Children at risk: fostering resilience and hope. American Journal of Orthopsychiatry, 64,545-553. doi:10.1037/h0079565

Canovas, P. y Sahuquillo, P. (2011) .El desarrollo de Competencias Parentales como factor de Resiliencia. Memorias del XII Congreso Internacional de teoría de la Educación. Universidad de Barcelona.

Cardozo, A., Cortés, O., Cueto, L., Meza, S. e Iglesias, A. (2013). Análisis de los factores de resiliencia reportados por madres e hijos adolescentes que han experimentado el desplazamiento forzado. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, 6(2), 93-105.

Cassel, J. (1976). The contribution of the social environment to host resistance. American Journal of Epidemiology, 104(2), 107-123.

Castillo, J., Galarza, D. y González, R. (2015). Resiliencia en familias monoparentales con jefatura femenina en contextos de pobreza. Revista Guillermo de Ockham, 13(2), 45-54. doi:10.21500/22563202.2063

Cobb, S. (1976). Social support as a moderator of life stress. Psychosomatic medicine, 38(5), 300-314.

Flecha, A. (2012). Las redes de apoyo social. Revista Internacional de Sociología de la Educación, 1(3), 317-318.

Garay, L. (2009). Tragedia humanitaria del desplazamiento forzado en Colombia. Estudios Políticos, 35, 153-177.

Garmezy, N. y Masten, A. (1994). Chronic adversities. In M. Rutter, E. Taylor & L. Herson (Eds.), Child and adolescent psychiatry. (pp. 261-276). Oxford, UK: Blackwell Scientific.

González, C. (2004). Transformación y resiliencia en familias desplazadas por la violencia hacia Bogotá. Revista de estudios sociales. 18, 87-95

Gracia, E., Herrero, J. y Musitu, G. (2002). Evaluación de recursos y estresores psicosociales en la comunidad. Madrid: Editorial Síntesis.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. McGrawHill: México.

Hoffman, M. L. (1983). Empathy, guilt and social cognition. En W.F. Overton(Ed.). The relationship between social and cognitive development. London: L.E.A.

Hoffman, M. L. (1987). The contribution of empathy to justice and moral judgment. En N. Eisenberg y J. Strayer. Empathy and it development, Cambridge: Cambridge university press.

Kaplan, H. (1999).Toward an understanding of resilience: A critical review of definitions and models. In M. Glantz & J. Johnson (Eds.), Resilience and development: positive life adaptations (pp.17-84). NY: Plenum Publishers.

Kotliarenco, M. A., Cáceres, I., y Fontecilla, M. (1997). Estado de arte en resiliencia, documento de la Organización Panamericana de la Salud

Lin, N., Ye, X. y Ensel, W. M. (1999). Social support and depressed mood: A structural analysis. Journal of Health and Social Behavior, 40(4), 344-359.

Llarena, M. (2008). Metodología para la evaluación de la calidad de estrategias didácticas de cursos a distancia. Formación Universitaria, 1(2), 37-46.

Londoño, B. (2006). Política de primera Infancia en Colombia. Estado de la situación y desafíos. Memorias del II Foro Internacional sobre Movilización para la Primera Infancia: FPAA-ICBF.

Luthar, S. y Cushing, G. (1999). Measurement issues in the empirical study of resilience: An overview. In: MD. Glantz & J. Johnson (Eds.), Resilience and development: Positive life adaptations (pp. 129-160). NY: Plenum.

Martin, C. (2005). La parentalidad: controversias en torno de un problema público. París: Alto Consejo de la Población y la Familia.

Masten, A. (2001). Resilience Come of Age: Reflections on the Past and Outlooks for the Next Generation of Researchers. In M. Glantz & J. Johnson (Ed.), Resilience and Development: Positive Life Adaptations (281-296). NY: Kluwer Academic/Plenum Publishers.

Masten, A. y Narayan, A. (2012).Child development in the context of disaster, war, and terrorism: pathways of risk and resilience. Annual review of psychology, 63, 227-257. doi:10.1146/annurev-psych-120710-100356.

Meertens, D. y Segura, N. (1999). Éxodo, violencia y proyectos de vida. Informe presentado a Colciencias, Bogotá.

Milgram, N. y Palti, G. (1993). Psychosocial characteristics of resilient children. Journal of Research in Personality, 27, 207-221. doi:10.1006/jrpe.1993.1015

Minuchin, S. y Fishman, H. (2004). Técnicas de terapia familiar. Buenos Aires: Editorial Paidós.

Oros, L. (2009). El valor adaptativo de las emociones positivas. Una mirada al funcionamiento Psicológico de los niños pobres. Revista Interamericana de Psicología.43(2),288-296. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3925465

Osborn, A. (1993). What is the value of the concept of resilience for policy and intervention?.UK: International Catholic Child Bureau.

Palacio, J., y Sabatier, C. (2002). Impacto psicológico de la violencia política en Colombia. Colombia: Ediciones Uninorte.

Palacios, M. y Cifuentes, M. (2005). El departamento de Caldas. Su configuración como territorio de conflicto armado y desplazamiento forzado. Trabajo social, 7, 99-110.

Panez, R. (2002). Bases Teóricas del Modelo Peruano de Promoción de Resiliencia. En: Por los Caminos de la Resiliencia. Lima: Panez & Silva Consultores.

República de Colombia. (2011). Ley 1448. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Colombia. Recuperado de https://goo.gl/TTTWv4

Rodrigo M., Martín J., Cabrera E. y Máiquez, M. (2009). Las Competencias Parentales en Contextos de Riesgo Psicosocial. Psychosocial Intervention, 18(2), 113-120. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-05592009000200003

Rodrigo, M. J., Máiquez, M. L., Martín, J. C., y Byrne, S. (2008). Preservación Familiar: un enfoque positivo para la intervención con familias. Madrid: Pirámide.

Rodríguez, J., Torres, A. y Miranda, C. (2002). La salud mental en situaciones de conflicto armado. Biomédica, 22(2), 337-346.

Rutter, M. (1987). Psychosocial resilience and protective mechanisms. American journal orthopsychiatry, 57(3), 316-329.

Salgado, A. (2005). Métodos e instrumentos para medir la resiliencia: una alternativa peruana. Liberabit, 11(1), 41-48.

Sánchez, R. y Jaramillo, L. (2014). Impacto del desplazamiento sobre la salud mental. Universitas Humanística, 47(47), 87-101. revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/download/9590/7822

Suárez, E. N. y Melillo, A. (2005). Resiliencia: descubriendo las propias fortalezas. Buenos Aires: Paidós.

Unidad de victimas (2013). Registro único de víctima. Red Nacional de Información. Recuperado el 20 de Octubre de 2013 de https://rni.unidadvictimas.gov.co/RUV

Vanistendael, S. (1995). Cómo crecer superando los percances: Resiliencia; capitalizar las fuerzas del individuo. Ginebra, Suiza: Oficina Internacional Católica de la Infancia. (BICE).

Werner, E. (1992). Protective factors and individual resilience. In S. Meisels & J. Shonkoff (Eds.), Handbook of early childhood intervention, (pp. 115-133). New York : Cambridge University Press.

Wolin, S. y Wolin, S. (1993). The resilient self: how survivors of troubled families rise above adversity. New York: Villard Books.

Publicado

2018-03-30

Cómo citar

Domínguez de la Ossa , E. M., Fortich Perez, D., & Rosero Prado, A. L. (2018). Competencias parentales y resiliencia infantil en contexto de desplazamiento en Colombia. Revista Prisma Social, (20), 227–253. Recuperado a partir de https://revistaprismasocial.es/article/view/2347