Diversidades culturales desde una concepción plural en el aula de Educación Primaria y Secundaria

Autores/as

  • Yolanda García Rodríguez UNIVERSIDAD CAMILO JOSE CELA

Palabras clave:

educación, cultura, diversidad funcional, identidad

Resumen

La legislación desarrollada para el ámbito educativo ha ido contemplando distintas concepciones de diversidad cultural en relación a aquellas formas que han sido identificadas como prioritarias en distintos periodos. Las políticas educativas actuales contemplan la atención a la diversidad cultural en las aulas de Educación Primaria y Secundaria Obligatoria como un factor importante para el cambio social. Esta diversidad ha de facilitar respuestas a las situaciones que se van sucediendo, derivadas de condiciones personales de diversidad funcional, procedencia de diferentes orígenes e identidad sexual. Aceptar estas diversidades es algo con lo que se debe aprender a convivir, siendo esto un punto de partida para el desarrollo de actuaciones inclusivas en las aulas. Así, los centros educativos en la etapa de Educación Básica deben favorecer las relaciones interpersonales y la promoción de valores culturales en contextos de igualdad. Las reflexiones teóricas desde la disciplina pedagógica serán utilizadas para fundamentar dicha perspectiva. De este modo, se cuestionará la propia concepción de cultura y de diversidad cultural ofreciendo una visión plural. Esta visión favorece la adquisición de competencias clave del currículo educativo como social y ciudadana, conciencia y expresiones culturales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yolanda García Rodríguez, UNIVERSIDAD CAMILO JOSE CELA

Dra. en Educación por la Universidad Camilo José Cela. Profesora de Formación Profesional, equipo de orientación. Consjería de Educación, Cultura y Deporte

Citas

Acaso, M. (2015). Reduvolution. Hacer la Revolución en la Educación. Barcelona: Paidós

Bank, B. (Ed.). (2007). Gender and Education, an Encyclopedia. Westport: Preaeger.

Booth, T. y Ainscow, M. (2015). Guía para la educación inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares. Madrid: FUHEM/OEI

Bourdieu, P. y Passeron, J-C. (2001). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Madrid: Popular.

Butler, J. (2001). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. México: Paidós.

Butler, J. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Barcelona: Paidós.

Carrascal, S. (2013). Educación en valores y tolerancia: estudio y análisis de disposiciones, informes y recomendaciones de UNESCO en materia de diálogo interreligioso y educación intercultural, en Rodriguez Blanco, M. y González Ayesta, J. (Directores). Religión y Derecho Internacional. Granada: Comares (pp. 475-504).

Castelar, A. (2010). Judith Butler y el problema del reconocimiento, en Castellanos, G. y Grueso, D. Identidades colectivas y reconocimiento. Cali: Programa Editorial Universidad del Valle.

CAST (Center for Applied Special Technology) (2011). Universal Design for Learning guidelines version 2.0. Wakefield, MA: Author. Traducción al español versión 2.0 (2013): Alba Pastor, C., Sánchez Hípola, P., Sánchez Serrano, J. M. y Zubillaga del Río, A. Pautas sobre el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Texto completo (versión 2.0). http://www.udlcenter.org/sites/udlcenter.org/files/UDL_Guidelines_v2.0- full_espanol.docx (consultado el 24/6/2014).

Córdoba, D. (2005). Teoría Queer: reflexiones sobre sexo, sexualidad e identidad. Hacia una politización de la sexualidad, en Córdoba, D., Sáenz, J., y Vidarte, P. Teoría Queer. Políticas bolleras, maricas, trans, mestizos. Madrid: Egales.

Declaración de Salamanca y Marco de Acción para las necesidades educativas especiales (1994). Salamanca: UNESCO. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0009/000984/098427eo.pdf

Delors, J. (1996). Los Cuatro Pilares de la Educación. UNESCO (pp. 91-103). Recuperado de http://aquevedo.wordpress.com/2011/07/19/los-cuatro-pilares-de-la-educacion-informe-de-la-comision-j-delors-a-la-unesco/

Echeita, G. (2006). Educación para la inclusión. Educación sin exclusiones. Madrid: Narcea.

Echeita, G., Simón, C., López, M. y Urbina, C. (2013). Educación inclusiva. Sistemas de referencia, coordenadas y vórtices de un proceso dilemático. En M.A. Verdugo y R.L. Schalock (Eds.), Discapacidad e inclusión. Manual para la docencia. (pp. 307- 328). Salamanca: Amarú.

Echeita, G. y Calderón, I. (2014) Obstáculos a la inclusión: cuestionando concepciones y prácticas sobre la evaluación psicopedagógica Ámbitos de Psicopedagogía.

Flores, R. (2005). “Violencia de género en la escuela: sus efectos en la identidad, en la autoestima y en el proyecto de vida”. Revista Iberoamericana de Educación, nº 38, pp. 38-68.

Florian, L. y Linklater, H. (2011) Preparing teachers for inclusive education: using inclusive pedagogie to enhance teaching and learning for all. Cambridge Journal of Education, 40 (4), 369-386.

Hart, S. y Drummond. M.J. (2014). Learning without limits. Constructing a Pedagogy Free From Deterministic Beliefs about Ability. En Lani Florian (Ed.) (2014). The Sage Handbook of special education. Second edition (2vols). (pp.339.458). Londres: SAGE

Hernández Belmont, R.M. (2008). “Paradigmas de la diversidad sexual”. Academia. La voz de los expertos, nº18, pp. 26-33.

Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo. La Educación para Todos, 2000-2015: logros y desafíos. UNESCO, 2015. Recuperado de: http://es.unesco.org/gem-report/report/2015/la-educaci%C3%B3n-para-todos-2000-2015-logros-y-desaf%C3%ADos#sthash.0GavGUSG.dpbs

Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, 2018. Naciones Unidas, Nueva York, 2018. Recuperado de: https://unstats.un.org/sdgs/files/report/2018/TheSustainableDevelopmentGoalsReport2018-ES.pdf

Instrumento de Ratificación de la Convención sobre los Derechos del Niño. BOE núm. 313, de 31 de diciembre de 1990, (pp.38897-38904).

Instrumento de Ratificación del Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales. BOE núm. 243, de 10 de octubre de 1979, (pp.23564 a 23570).

Ley 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa. Madrid: España, Ministerio de Cultura y Deporte. BOE núm. 295, de 10 de diciembre del 2013, (pp. 17179-17180).

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. BOE. núm. 106, de 4 de mayo de 2006 (pp. 17158-17207).

Ley 26/2011, de 1 de agosto, de adaptación normativa a la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad. BOE núm. 184, de 2 de febrero de 2011 (pp. 87478-87494).

Luckasson, R., Borthwick-Duffi, S., Buntinx, W.E., Coulter, D.L., Graig, E.M., Reeve, A., y cols. (2002). Mental retardation: Definition, classification, and systems of supports (10ª ed.). Washintong: American Asocaciation on Mental Retardation.

Organización Mundial de la Salud (1980). Clasificación Internacional de Deficiencias, Dis-capacidades y Minusvalías. Manual de clasificación de las consecuencias de la enfermedad (1987 edición cast.) Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Organización Mundial de la Salud (1993). Normas uniformes de las Naciones Unidas sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. Nueva York: Departamento de Información Pública de Naciones Unidas. Recuperado de http://www.un.org/spanish/disabilities/default.asp?id=498

Principios de Yogyakarta (2007). Principios de Yogyakarta. Principios sobre la aplicación de la legislación internacional de Derechos Humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género. Recuperado de http://www.refworld.org/cgi-bin/texis/vtx/rwmain/opendocpdf.pdf?reldoc=y&docid=48244e9f2

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (2011). Informe sobre el Desarrollo Humano. Sostenibilidad y equidad: Un mejor futuro para todos. Nueva York: PNUD.

Puig, J.M. (Coord.), Domenech, I., Gijón, M., Martín, X., Rubio, L. y Trilla J. (2012). Cultura moral y educación. Barcelona: Graó

Quinn, S. (2010). Guía del activista para usar los Principios de Yogyakarta. Recuperado de http://ypinaction.org/wp-content/uploads/2016/10/Guia_del_activista_nov_14_2010.pdf

Real Decreto 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. BOE, Num. 289, 3 diciembre de 2012, (p.95641).

Schalock, R.L. y Verdugo, M.A. (2013). El cambio en las organizaciones de discapacidad. Estrategias para superar los retos y hacerlo realidad. Madrid: Alianza.

UNESCO (2000). Marco de Acción de Dakar. Educación para todos: cumplir nuestros compromisos comunes. Foro Mundial de la Educación Dakar. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001211/121147s.pdf

UNESCO (2010). Invertir en la diversidad cultural y el diálogo intercultural. Informe mundial de la UNESCO. Paris: UNESCO. Recuperado el 23 de noviembre de 2012, http://www.oei.es/noticias/spip.php?article8809

UNESCO (2011). Informe Mundial sobre la Discapacidad. Recuperado de http://www.who.int/disabilities/world_report/2011/summary_es.pdf

UNESCO (2015). Declaración de Incheon. Educación 2030: hacia una educación inclusiva y equitativa de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos. Recuperado de http://es.unesco.org/world-education-forum-2015/about-forum/declaracion-de-incheon

UNESCO (2015). Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo, 2000-2015. París: UNESCO.

UNESCO (2015). Informe sobre los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Nueva York: ONU. Recuperado de http://es.unesco.org/sdgs

Publicado

2019-04-30

Cómo citar

García Rodríguez, Y. (2019). Diversidades culturales desde una concepción plural en el aula de Educación Primaria y Secundaria. Revista Prisma Social, (25), 66–83. Recuperado a partir de https://revistaprismasocial.es/article/view/2694