Accesibilidad universal y territorio. TIC y accesibilidad cognitiva

Autores/as

Palabras clave:

Accesibilidad cognitiva, territorio, espacio social, itinerarios, discapacidad cognitiva

Resumen

El aumento exponencial de las infraestructuras territoriales en una sociedad global ha puesto de manifiesto las dificultades que implica comprender el paisaje de una manera holística. Si desplazarse por las carreteras de circunvalación alrededor de las grandes ciudades o ajustar varios itinerarios en un solo viaje es difícil para todas las personas, para quienes sufren alguna forma de discapacidad cognitiva, estas tareas son casi imposibles. La implementación de las tecnologías de la información, en este caso la realidad virtual, se propone aquí como una herramienta desde el concepto del diseño para todas las personas y para superar este problema. Desde el planteamiento inicial de estas herramientas se pretende facilitar el movimiento y la orientación de muchas personas para quienes aún existen demasiadas barreras invisibles.

La definición de la accesibilidad cognitiva desde el enfoque territorial se propone en este trabajo como objetivo principal. Tomando como referencia la innovación docente y sus resultados, se aporta una serie de acciones en un marco metodológico novedoso. Los productos aportados podrían ser considerados como recursos para la comunicación intentando favorecer la mejora del bienestar de las personas con discapacidad cognitiva.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Peral-López, Universidad de Sevilla

Arquitecto, Doctor, Profesor en el Departamento de Historia, Teoría y Composición de la Universidad de Sevilla de 1998.

Citas

Aguirre, C. (2012). Walter Benjamin, el cine y el futuro del arte. Revista Izquierdas, (12), 143-163.

Álvarez, M. D. (2018). Derechos Humanos y discapacidad. En La Toga, 196, 15-20.

ARASAAC, Portal Aragonés de la Comunicación Alternativa y Aumentativa. http://www.arasaac.org/pictogramas_color.php.

Bascones, L. (2018). Lo que cuenta el (nuevo) Símbolo Internacional de Accesibilidad. Revista Española de Discapacidad (REDIS), 6(2), 205-212.

Bengoechea, L y Budia, F. (2012). Subtitled video tutorials, an accessible teaching material. Journal of Accessibility and Design for All, 2 (2), 155,164.

BOE (1976) Resolución del Ministerio de Trabajo. Boletín Oficial del Estado, Madrid, 28 de octubre de 1976. Disponible en https://www.boe.es/boe/dias/1976/10/28/pdfs/A21227-21228.pdf.

BOE (2008) INSTRUMENTO de Ratificación de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, hecho en Nueva York el 13 de diciembre de 2006, 21 de abril.

BOE (2010). Orden EDU/2075/2010. Boletín Oficial del Estado, Madrid, 29 de julio de 2010.

BOE (2017) Convenio de colaboración con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el CERMI y la Fundación ONCE, para la realización del Plan Nacional de Accesibilidad Universal 2018-2026. de 21 de noviembre de 2017, https://www.boe.es/boe/dias/2017/11/21/pdfs/BOE-A-2017-13411.pdf

Bonilla, M., Valor, L. y García, R. (2018). Alfabetización mediática y discapacidad: Análisis documental de literatura científica en Web of Science (WOS) y Scopus, en Revista Social, 20, 1-20.

Brandolini, S y Croset, P. A. (1984) Strategie della modificazione. Casabella 498-499, 16-22.

Brusilovsky, B. (2015). Accesibilidad cognitiva. Modelo para diseñar espacios accesible, 2ª edición. Colección Democratizando la Accesibilidad Vol. 6. La Ciudad Accesible.

Cabra de Luna, M. (2004). Discapacidad y aspectos socialesla igualdad de oportunidades, la no discriminación y la accesibilidad universal como ejes de una nueva política a favor de las personas con discapacidad y sus familias. Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, 50, 21-46.

Carrasco, A., Martínez, L.C. y Moreno, A. (2013). Revisión crítica de la medición del bienestar desde una perspectiva interdisciplinar: hacia una propuesta de indicadores subjetivos y espaciales. Prisma Social, 11, 91-122

CERMI (2018). Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y Discapacidad. Plan de Trabajo. Colección Inclusión y Diversidad, número 24. Madrid: Cinca.

Comunicación 2010/636/CE de la Comisión de 15 de noviembre de 2010 sobre Discapacidad 2010-2020: un compromiso renovado para una Europa sin barreras. Diario Oficial de la Unión Europea. Disponible en: https://www.msssi.gob.es/ssi/discapacidad/docs/estrategia_europea_discapacidad_2010_2020.pdf.

COAVN (2018) Colegio Oficial de Arquitectos VascoNavarros. Informe sobre ajustes razonables en materia de accesibilidad. http://www.coavn.org/coavn/var/19/AjustesRazonables.pdf

De Asís, R. (2013). Sobre la accesibilidad universal, Conferencia Internacional sobre los cinco años de vigencia de la Convención, 6 y 7 de mayo de 2013, Universidad Carlos III de Madrid.

De la Torre A., Valero L. y De la Rubia E. (2017) Visuospatial Orientation Learning through Virtual Reality for People with Severe Disability, International Journal of Disability, Development and Education, 64,4, 420-435, DOI: 10.1080/1034912X.2016.1274022

Díaz, M. (1974). Conferencia nacional sobre integración del minusválido en la sociedad. En Revista de Política Social, 101, 263-273.

Díez, J. M. (2018). Cartografía social: teoría y método. Buenos Aires: Biblos.

Elrayies, G. (2017). Flipped Learning as a Paradigm Shift en Architectural Education.International Education Studies, 10 (1), 93-108.

Estrategia Española sobre Discapacidad (2012). https://www.mscbs.gob.es/ssi/discapacidad/docs/estrategia_espanola_discapacidad_2012_2020.pdf

García, D. (2012). Diseño de sistemas de orientación espacial: wayfinding. http://hdl.handle.net/11181/4640

Gombrich, E (1997). Gombrich esencial: textos escogidos sobre arte y cultura. Richard Woodfield, ed. Madrid: Debate.

Harvey, D. (2008). La condición de la posmodernidad. Investigaciones sobre los orígenes del cambio cultura. Buenos Aires: Amorrortu, 2008. 1º ed., Oxford: Basil Blacwell Ltd., 1990 .

Huffaker, R. (2015). Enforcing eAccessibility: is the current legal framework adequate?, International Review of Law, Computers & Technology, 29(2-3), 207-225.

IBERIA (2018) Declaración de accesibilidad. https://www.iberia.com/us/declaracion-de-accesibilidad/

IMSERSO (2018) Ministerio de Sanidad Consumo y Bienestar Social. Base estatal de datos de personas con valoración del grado de discapacidad (Informe a 31/12/2016). http://www.riicotec.org/InterPresent1/groups/imserso/documents/binario/bdepcd_2016.pdf.

Juncà, J. (2012). Accesibilidad Universal de los modos de transporte de España. Madrid: Real Patronato de Discapacidad.

Lefevbre, H. (1974). La producción del espacio. Revista Papers: revista de sociología, 3, 219-229. http://papers.uab.cat/article/view/v3-lefebvre/pdf-es.

León, M.J. y López, M.C. (2014). Criterios para la Evaluación de los Proyectos de Innovación Docente Universitarios en Estudios sobre educación, 26, 79-101.

Ley 193/1963 de 28 de diciembre, sobre Bases de la Seguridad Social (BOE núm. 312, de 30 de diciembre de 1963)

Ley 13/1982 de 7 de abril, de Integración Social de los Minusválidos LISMI (BOE núm. 103, de 30 de abril de 1982)

Ley 51/2003 de 2 de diciembre, de Igualdad de Oportunidades, no Discriminación y Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad, LIONDAU (BOE núm. 289, de 3 de diciembre de 2003)

Ley 4/2017 de 25 de septiembre, de los Derechos y la Atención a las Personas con Discapacidad en Andalucía (BOJA núm. 191, de 4 de octubre de 2017).

López, C. y Molina, M. (2018) Trabajar con el territorio: el empleo de las metodologías Flipped Learning y Problem Based Learning en la enseñanza práctica en arquitectura y patrimonio. Reformando la docencia actual. Barcelona. Gedisa.

Lynch, K. (2010). La Imagen de la Ciudad. Barcelona: Gustavo Gili.

Mikhak, B., Lyon, C., Gorton, T., Gershenfeld, N., McEnnis, C., y Taylor, J. (2002). Fab Lab: an alternate model of ICT for development. In 2nd international conference on open collaborative design for sustainable innovation, 1-7. http://cba.mit.edu/events/03.05.fablab/fablab-dyd02.pdf.

Muntañola, J (2000). Topogénesis: fundamentos de una nueva arquitectura. Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña.

Nomura, M. y Skat Nielse, G. (2012). Directrices para materiales de Lectura Fácil. (Trad. Creaccesible, S.L.) Madrid: Creccesible

Norberg-Schulz, C. (1974). Existencia, espacio y arquitectura. Barcelona: Blume.

OED Observatorio Estatal de la Discapacidad (2016). La Accesibilidad Cognitiva en España: estado de situación. Disponible en http://hdl.handle.net/11181/4955.

ONCE y IMSERSO (2010). Formación Curricular de Diseño para Todos en Arquitectura. Madrid: Fundación Once e Instituto de mayores y Servicios Sociales.

ONCE y COAM (2011). Accesibilidad Universal y Diseño para Todos. Arquitectura y Urbanismo. Madrid: Fundación Once y Fundación Arquitectura COAM.

OUD Observatorio Universidad y Discapacidad (2010). La accesibilidad del entorno universitario y su percepción por parte de los estudiantes con discapacidad. Fundación ONCE y Universidad Politécnica de Cataluña

Ortega, M. J. (2010) Percepción y representación. Granada: Universidad de Granada.

Palacios, A. (2018). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid: Ediciones CINCA.

Peral, J. (2016). Cruzar un río: modificaciones territoriales y paisajísticas en el Guadalquivir (tesis doctoral). Universidad de Sevilla, Sevilla.

Peral J. (2018) Las TIC (realidad virtual) como recursos para la integración de las personas con discapacidad cognitiva. En La realidad audiovisual como nuevo vehículo de comunicación. Madrid: Gedisa.

Real Decreto 1393/2007 por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Boletín Oficial del Estado, Madrid, 30 de octubre de 2007.

Real Decreto Legislativo 1/2013 sobre los derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. Boletín Oficial del Estado, Madrid, 3 de diciembre de 2013, Disponible en https://www.boe.es/buscar/pdf/2013/BOE-A-2013-12632-consolidado.pdf.

RENFE (2010). Plan de accesibilidad universal de Renfe, http://www.renfe.com/docs/plan_accesibilidad_universal.pdf.

Rodríguez-Porrero, Cristina (2014) Historia de la accesibilidad en España. Madrid: CEAPAT-IMSERSO.

San Antonio, C., S. Fernández, J., y Manzano, F. (2016). Arquitectura, urbanismo y obras públicas civiles y militares en el Atlas Geográfico de España de Tomás López de 1804. Informes de la Construcción. 68. e147.DOI 10.3989/ic.15.075.

Sánchez, D. y Domínguez, L. A. (2014). Identidad y espacio público. Ampliando ámbitos y prácticas. Editorial Gedisa.

Toboso, M., Rogero J. (2012) Diseño para todos en la investigación social sobre personas con discapacidad. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), 140, 163-172.

Vidal, T y Pol, E (2005). La apropiación del espacio: una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares. Anuario de Psicología, 36 (83), 281-297.

Vived Conte, E. et al. (2013). Avanzando hacia la vida independiente: planteamientos educativos en jóvenes con discapacidad intelectual. Revista Española de Discapacidad (REDIS), 1 (1), 119-138.

Yáñiz, C. y Villardón, L. (2006). Planificar desde competencias para promover el aprendizaje. Bilbao: Universidad de Deusto Cuadernos del ICE 12.

Publicado

2019-07-31

Cómo citar

Peral-López, J. (2019). Accesibilidad universal y territorio. TIC y accesibilidad cognitiva. Revista Prisma Social, (26), 1–26. Recuperado a partir de https://revistaprismasocial.es/article/view/3102