Núm. 44 (2024): Las personas en situación de sinhogarismo en la Agenda 2030

					Ver Núm. 44 (2024): Las personas en situación de sinhogarismo en  la Agenda 2030

1er trimestre, enero de 2024

Coordinación del Número: Mercedes Botija (Universidad de Valencia, España), Sonia Panadero (Universidad Complutense de Madrid, España) y María Virginia Matulic (Universidad de Barcelona, España).

linea6.png

Las personas en situación de sinhogarismo en la Agenda 2030

La exclusión residencial es una problemática social que cada vez padecen más personas y además supone una realidad invisibilizada y cronificada que impide el acceso a un derecho fundamental. La falta de hogar involucra el incumplimiento de otros muchos derechos humanos, como el derecho a la salud, al empleo, a la igualdad de trato o a la seguridad. Esta vulneración de derechos se enraíza con la pobreza externa y son la expresión más cruda de la desigualdad vinculándose claramente con los ODS.

Es evidente que el sinhogarismo, obliga a realizar una atención multidimensional por las características poliédricas que supone esta realidad cuando se desea abordar este escenario. En este sentido la presente publicación pretende ser una apuesta para responder desde diferentes ángulos a preguntas como: ¿Qué supone carecer de vivienda en el S.XXI? ¿Qué sucede con las desde la perspectiva cultural y de género ante esta compleja realidad? ¿Cómo viven las personas afectadas por la falta de un hogar? ¿Qué relación tienen los determinantes sociosanitarios especialmente visualizados en la COVID-19? ¿Cómo hacer visible una situación invisibilizada? ¿Con qué redes y recursos de apoyo cuentan estas personas para sobrevivir? ¿Cómo se presenta el sinhogarismo en los diferentes territorios?

Dando respuesta a estas preguntas, en este monográfico los textos de Matulič et.al (2024), Galán-Sanantonio et al (2024) y Gandarias et al (2024) visibilizan y evidencian las diferencias de género en el estudio del sinhogarismo. La primera investigación se centra en las barreras institucionales que encuentran las mujeres sin hogar víctimas de violencias en servicios claves de atención y la segunda, en los elementos diferenciadores vinculados a los desencadenantes y trayectorias del sinhogarismo de las mujeres. En el tercer caso se pone el foco en la necesidad de ampliar nuestra mirada utilizando como referente la tipología ETHOS a categorías tradicionalmente menos abordadas como vivienda insegura y vivienda inadecuada para llegar a entender y visibilizar el sinhogarismo femenino. Se constata en estos estudios una escasa mirada de género y un nulo enfoque interseccional que plantea la necesidad de implementar políticas públicas y formas de atención enmarcadas desde estas perspectivas.

A través de los textos de Munté et.al (2024) y de Sánchez-Moreno y Iria Noa de la Fuente-Roldán (2024) se evidencian y analizan los efectos de la COVID-19 en diversas situaciones de sinhogarismo. La investigación de Munté et al (2024) centra el estudio en las familias gitanas migrantes que viven en asentamientos en la ciudad de Barcelona. Se aportan datos relevantes vinculados a las acciones sociales que han ayudado a superar el impacto de la pandemia en las familias. En la investigación de Sánchez-Moreno y Iria Noa de la Fuente-Roldán (2024) se analiza la importancia de los apoyos y relaciones sociales sobre la salud mental de las personas sin hogar de la Comunidad de Madrid. Los resultados de la investigación confirman la importancia de los apoyos relacionales en la mejora del bienestar psicológico de las personas sin hogar.

En el caso de los trabajos presentado por Contreras-Montero et al (2024) y Reina et al (2024) se aborda un tema central para entender los procesos de inclusión-exclusión social de las personas en situación de sinhogarismo: las redes de apoyo y las relaciones sociales de las personas en esta situación. En el primer caso las autoras utilizan una aproximación cuantitativa para poner de manifiesto los cambios producidos en estos aspectos a lo largo del tiempo utilizando para ello los datos de las Encuestas de personas sin hogar del Instituto Nacional de Estadística (2012, 2022). En el caso del segundo trabajo, mediante metodología cualitativa, se abordan las barreras existentes (tanto personales como contextuales) para el establecimiento de vínculos en las personas que se encuentran en situación sin hogar.

Los procesos de exclusión residencial no se dan de la misma forma en los distintos territorios, así como tampoco los recursos ni programas de atención a las personas que se encuentran en estas situaciones. En este monográfico se incluyen trabajos realizados en distintos lugares y que nos ayudan a aproximarnos a distintas realidades. En el caso del trabajo realizado por Díaz et al (2024) el objetivo es precisamente mostrar la realidad de cómo se gestiona el sinhogarismo en una ciudad pequeña, concretamente Jaén, mostrando las características de las personas que se encuentran en situación sin hogar en esta ciudad e identificando sus dificultades de acceso a distintos recursos, así como las oportunidades para la intervención social que presenta este contexto.

En la Sección Temática de este monográfico sobre personas en situación de sinhogarismo, se presentan estos 8 artículos de investigación seleccionados de entre 33 artículos presentados y 20 artículos revisados mediante evaluación ciega por pares.

Asimismo, se publican en este número 6 trabajos de investigación en Sección Abierta, dentro de las áreas de Economía social, Comunicación y Trabajo Social, así como 1 Nota de investigación dentro del área de Estudios de Género.

linea6.png

La Revista Prisma Social es uno de los canales de difusión de la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada: www.isdfundacion.org.

Publicado: 2024-01-31

Editorial

Sección temática