El espacio del cuerpo y de la voz en los registros audiovisuales de las performances de Theresa Hak Kyung Cha

Autores/as

  • Ana B. Pol Colmenares Universidad de Salamanca

Palabras clave:

investigación

Resumen

El artículo analiza tres trabajos de acción con registro audiovisual de la artista Theresa Hak Kyung Cha. Las obras sirven para abordar el empleo del cuerpo en las prácticas performáticas de los años setenta y en particular la representación del cuerpo femenino por parte de la artista y la desjerarquización de un régimen perceptivo que tiende a priorizar lo óptico. En este sentido, Cha concede especial relevancia a la voz y a lo táctil. Las cuestiones perceptivas van a servir en el análisis para abordar desde la fenomenología aspectos que se relacionan con factores socioculturales, de forma que aparecerán problemáticas ligadas a la condición migrante de la artista y al exilio. La experiencia de exilio y sus características traumáticas revierten en una práxis artística que va a manifiestar un análogo trauma de significación en los códigos empleados. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana B. Pol Colmenares, Universidad de Salamanca

Departamento de Historia del Arte- Bellas Artes, Universidad de Salamanca. Profesora asociada.

Citas

-Ahmed, S. (2015). La política cultural de las emociones. México: Universidad Autónoma de México.

-Barthes, R. (2005). El grano de la voz, entrevistas 1962-1980. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina.

-Best, S. (2007). Personal Experience and Impersonal Aesthetics: The Video Work of Theresa Hak Kyung Cha (1951-1982). Reading Room, a Journal of Art and Culture: Autobiography in the Wake of Conceptualism. Auckland: Auckland Art Gallery.

-Cha, T. H. K. (Ed.) (1980). Apparatus. Nueva York: Tanam Press.

-Cha, T. H. K. (2009). Dictée. Berkeley: University of California Press.

-De Certeau, M. (1995). La toma de la palabra y otros escritos políticos. México D. F.: Universidad Iberoamericana.

-Deleuze, G. (2003). Qu’est-ce que l’acte de création? En Deux régimes de fous.Textes et entretiens. 1975-1995. París: Minuit.

-Deleuze, G. y Guattari, F. (2002). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-Textos.

-De Zegher, C. (1996). Inside the Visible: An Elliptical Traverse of 20th Century. Cambridge: The MIT Press.

-Douglas, M. (1978). Do dogs laugh? A cross-cultural approach to body symbolism. En Polhemus, T. (Ed.). The Body Reader: Social Aspects of the Human Body. Nueva York: Pantheon Books, 295-301. Publicado originalmente en (1971) Journal of Psychosomatic Research, 15: 387-390.

-Frost, E. A. (2002). «In Another Tongue»: Body, Image, Text in Theresa Hak Kyung Cha’s Dictée. En Hinton, L. y Hogue, C. (Eds.). We Who Love to be Astonished: Experimental Women’s Writing and Performance Poetics. Tuscaloosa: University of Alabama Press, 181-193. Art in, of, and from Feminine. Cambridge: The MIT Press.

-Jakobson, R. (1988). Seis lecciones sobre el sonido y el sentido. En Jakobson (I). Obras selectas. Madrid: Gredos.

-Joyce, J. (2005). Retrato del artista adolescente. México D. F.: Lectorum.

-Labelle, B. (2006). Blackground Noise: Perspectives on Sound Art. Nueva York: The Continuum International Publishing Group.

-Lehmann, H. (2013). Teatro posdramático. Murcia: CENDEAC.

-Lippard, L. (1976). From the Center: Feminist Essays on Women’s Art. New York: E.P. Dutton.

-Mauss, M. (1979). Sociología y antropología. Madrid: Tecnos.

-Minh-ha, T. T. (1987). Grandma’s Story. En Wallis, B. (Ed.). Blasted Allegories: An Anthology of Writings by Contemporary Artists. Cambridge: The New Museum of Contemporary Art / The MIT Press, 2-30.

-Minh-ha, T. T. (2005). Primavera blanca. En AAVV. El sueño del público: Theresa Hak Kyung Cha. Barcelona: Fundació Antoni Tàpies.

-Phu, T. (2005). Decapitated Forms: Theresa Hak Kyung Cha’s Visual Text and the Politics of Visibility. Mosaic: A Journal for the Interdisciplinary Study of Literature,1 (38): 17-36. Recurso disponible en

http://www.ucm.es/BUCM/checkip.php?/docview/205377422?accountid=14514. Consultado el 12/11/2013.

-Pearson, L. (2011). It is Almost That: a Collection of Image + Text Work by Women Artists & Writers. Los Ángeles: Siglio.

-Pol, A. (2015). Poéticas desde el trauma y los afectos: articulaciones de otras voces [auto]biográficas “entre”-guerras. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid. http://eprints.ucm.es/30670/

-Raquejo, T. (2001). Land art. Hondarribia: Nerea.

-Rinder, L. R. (2005). La pluralidad de entradas, la apertura de redes, la infinidad de lenguajes. En AAVV. El sueño del público: Theresa Hak Kyung Cha. Barcelona: Fundació Antoni Tàpies.

-Rinder, L. R. (1996). Theresa Hak Kyung Cha: Passages Paysages. En De Zegher, C. Inside the Visible: An Elliptical Traverse of 20th Century Art in, of, and from Feminine. Cambridge: The MIT Press.

-Robinson, J. (2013). Medios primos. En ± 61, La expansión de las artes. Madrid: MNCARS.

-Rolnik, S. (2006). Geopolítica del rufián (o del chuleo, o del cafishio). Ramona, 67: 8-20. Recurso disponible en http://www.ramona.org.ar/files/r67.pdf. Consultado el 30/10/2013.

-Sharp, W. (1970). Body Works. Avalanche, 1:14-20.

-Zabunyan, E. (2013). Theresa Hak Kyung Cha, Berkeley 1968. Monts: Les Presses du Réel.

Publicado

2017-09-29

Cómo citar

Pol Colmenares, A. B. (2017). El espacio del cuerpo y de la voz en los registros audiovisuales de las performances de Theresa Hak Kyung Cha. Revista Prisma Social, 260–290. Recuperado a partir de https://revistaprismasocial.es/article/view/1602