Estudio cualitativo sobre las Aulas Abiertas Especializadas: aportaciones al centro, al profesorado y al alumnado
Palabras clave:
Aulas Abiertas Especializadas; Inclusión; Medidas de Atención a la Diversidad; Equipos Directivos; Docentes; Familias; Miembros de la administración.Resumen
Las medidas de atención a la diversidad tienen la finalidad de garantizar una educación inclusiva y de calidad, aunque en la práctica no siempre lo consiguen. Entre estas medidas se encuentran las Aulas Abiertas Especializadas (AAE), dirigidas al alumnado que precisa apoyos extensos y generalizados. El objetivo del artículo es analizar las aportaciones de esta medida a los centros ordinarios en los que existen AAE. Se empleó un diseño cualitativo, no experimental-descriptivo, utilizándose el programa Atlas.Ti (V.9.). Los y las participantes de este estudio han sido 27 (Equipos Directivos, Docentes, Familias y Miembros de la Consejería de Educación y Cultura). Los resultados obtenidos muestran que las AAE presentan fortalezas y debilidades en el entorno donde se ubican, diferenciándose tres categorías: aportaciones al centro, al profesorado y al alumnado. Como fortalezas de la medida específica, destaca la satisfacción del profesorado hacia el progreso del alumnado, la aplicación de diferentes metodologías y programas específicos y el fomento de valores inclusivos. Como debilidades, un exceso de trabajo y presión para los y las docentes especialistas y una falta de presencia y participación del alumnado de las AAE en las aulas ordinarias de referencia, lo que supone una importante barrera de la medida hacia el proceso de inclusión.
Descargas
Citas
Ainscow, M. (2012). Haciendo que las escuelas sean más inclusivas: Lecciones a partir del análisis de la investigación internacional. Revista de Educación Inclusiva, 5(1), 39-49.
Arnaiz, P. (2019). La educación inclusiva: mejora escolar y retos para el siglo XXI. Revista del Consejo Escolar del Estado, 6(9), 41-54.
Arnaiz, P. y Alcaraz, S. (2020). La escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales en España: Un estudio longitudinal. Revista colombina de educación, 78, 299-320. https://doi.org/10.17227/rce.num78-10357
Arnaiz, P. y Caballero, C. M. (2020). Estudio de las aulas abiertas especializadas como medida específica de atención a la diversidad. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(1), 191-210. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.1.009
Arnaiz, P. y Escarbajal, A. (Coords.). (2020). Aulas Abiertas a la Inclusión. Dykinson.
Arnaiz, P. y Martínez, M. (2018). Centros educativos que se autoevalúan y reflexionan sobre sus resultados para mejorar la atención a la diversidad. REOP, 29(1), 74-90. https://doi.org/10.5944/reop.vol.29.num.1.2018.23295
Balearian, Y., Tipton-Fisler, L.A. y Yassine, J. (2020). Special Education Placement Trends: Least Restrictive Environment Across Five Years in California. Contemp School Psychol, 24, 164–173. https://doi.org/10.1007/s40688-018-00214-z
Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM). (2010, 3 de junio). Orden de 24 de mayo de 2010, de la Consejería de Educación, Formación y Empleo, por la que se regulan la autorización y el funcionamiento de las aulas abiertas especializadas en centros ordinarios públicos y privados concertados de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Número 126.
Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM). (2014, 6 de septiembre). Decreto 198/2014 de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Número 206.
Byrne, B. y Lundy, L. (2020). Derechos y opiniones de los niños con discapacidad. En P. Arnaiz, y A. Escarbajal (Coords.), Aulas abiertas a la inclusión (pp. 55-72). Dykinson.
Cols-Clotet, C. y Fernàndez-Quiles, J. (2019). Patios inclusivos. Tarbiya, Revista De Investigación E Innovación Educativa, 47, 107-115. https://doi.org/10.15366/tarbiya2019.47.008
Consejo Escolar del Estado (2019). Informe del Consejo Escolar del Estado sobre el estado del sistema educativos. Ministerio de Educación y Formación Profesional.
D’Alonzo, L. (2020). Diferenciación didáctica para lograr la inclusión. Editorial Popular
D’Angelo, L. (2017). Proyecto Patios Divertidos. Programa de inclusión escolar para el alumnado con dificultades de interacción social en los recreos. Educ@ción en Contexto, 3(Núm. Extra.), 181-210.
Davis, P. y Florian, L. (2004). Searching the literature on teaching strategies and approaches for pupils with special educational needs: Knowledge production and synthesis. Journal of Research in Special Educational Needs, 4(3), 142-147.
De Haro, R., Martínez, R. y Maldonado, R. M. (2020). Las voces de las familias: la lucha incesante por la inclusión. En P. Arnaiz, y A. Escarbajal (Coords.), Aulas abiertas a la inclusión (pp. 171-186). Dykinson.
Echeita, G. (2017). Educación inclusiva. Sonrisas y lágrimas. Educación Inclusiva, 46, 17-24. https://doi.org/10.17811/rifie.46.2.2017.17-24
Echeita, G., Fernández-Blázquez, M. L. y Simón, C. (2019). Red para la educación inclusiva: investigación aplicada para avanzar en la implementación hacia una educación inclusiva. Plena Inclusión España.
Echeita, G. y Simón, C. (Coords.). (2020). El papel de los Centros de Educación Especial en el proceso hacia sistemas educativos más inclusivos. Cuatro estudios de casos: Newham (UK), New Brunswick (Canadá), Italia y Portugal. Ministerio de Educación Y Formación Profesional.
Embse, N., Ryan, S. V., Gibbs, T. y Mankin, A. (2019). Teacher stress interventions: A systematic review. Psychology in the School, 56(8), 1328-1343. https://doi.org/10.1002/pits.22279
Escarbajal, A. (2015). Comunidades Interculturales y Democráticas: Un trabajo colaborativo para una sociedad inclusiva. Narcea.
Escudero Muñoz, J. M. (2018). Inclusión, justicia y equidad para la mejora educativa. En J.C. Torrego Seijo y C. Monge López (coords.), Inclusión educativa y aprendizaje cooperativo (pp. 17-57). Síntesis.
Escudero Muñoz, J. M. y González, M. T. (2011). Alumnos en situación de riesgo escolar y programas de atención a la diversidad. Organización y Gestión Educativa, 19(5), 30-31.
Guerrero-Barona, E., Gómez, R., Moreno-Manso, J.M. y Guerrero-Molina, M. (2018). Factores de riesgo psicosocial, estrés percibido y salud mental en el profesorado. Perspectivas Teóricas, 1(9), 1-12. https://doi.org/10.5093/cc2018a2
Langørgen, E. y Magnus, E. (2018). We are just ordinary people working hard to reach our goals! Disabled students’ participation in Norwegian higher education. Disability & Society, 33(4), 598–617. https://doi.org/10.1080/09687599.2018.1436041
López-Torrijo, M. (2009). La inclusión educativa de los alumnos con discapacidades graves y permanentes en la Unión Europea. RELIEVE, 15(1), 1-20.
Malander, N. M. (2016). Síndrome de Burnout y Satisfacción Laboral en Docentes de Nivel Secundario. Ciencia y Trabajo, 18(57), 177-182. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-24492016000300177
Maldonado, R. M. (2017). Aulas abiertas especializadas: Aspectos a tener en cuenta para promover una educación inclusiva. En P. Arnaiz, M.D. Gracia y F. J. Soto (Coords.), Tecnología accesible e inclusiva: logros, resistencias y desafíos (pp. 1-9). Consejería de Educación, Juventud y Deportes.
Mañas-Olmo, M., González-Alba, B., y Cortés-González, P. (2020). Life histories of people with intellectual disabilities. Between bullying and exclusion at school as identity modulators. Revista Educación, Política y Sociedad, 5, 60–84.
Ministerio de España (2020, 30 de diciembre). Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se Modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, Núm. 340.
Moriña, A., Perera, V. H., y Melero, N. (2020). Difficulties and reasonable adjustments carried out by Spanish faculty members to include students with disabilities. British Journal of Special Education, 47(1), 6-23. https://doi.org/10.1111/1467-8578.12261
Murillo, F. J., y Hernández-Castilla, R. (2011). Una Evaluación Justa para una sociedad justa. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 3(2), 13-32.
Norwich, B. y Lewis, A. (2005). How specialized is teaching pupils with disabilities and difficulties? En A. Lewis y B. Norwich (Eds.), Special teaching for special children? Pedagogies for Inclusion (pp. 1-16). Open University Press.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2017). Educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Objetivos de aprendizaje. UNESCO.
Parrilla, A. (2020). Prólogo. En P. Arnaiz y A. Escarbajal, A. (Coords), Aulas abiertas a la inclusión (pp. 9-12). Dykinson.
Pegalajar, M. C. y Colmenero, M. J. (2017). Actitudes y formación docente hacia la inclusión en Educación Secundaria Obligatoria. REDIE, 19(1), 84-97. https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.1.765
Pieri, M. (2020). Inclusión escolar y alumnos con pluridiscapacidad grave. En P. Arnaiz y A. Escarbajal, A. (Coords), Aulas abiertas a la inclusión (pp. 35-54). Dykinson.
Ruiz-Quiles, M., Moreno-Murcia, J. A., y Vera-Lacárcel, J. A. (2015). Del soporte de autonomía y la motivación autodeterminada a la satisfacción docente. European Journal of Education and Psychology, 8(2), 68–75. https://doi.org/10.1016/j.ejeps.2015.09.002
Vázquez, S., Liesa, M. y Lozano, A. (2017). Recreos Cooperativos e Inclusivos a través de la metodología de Aprendizaje-Servicio. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(1), 173-185. https://dx.doi.org/10.6018/reifop.20.1.213181
Waitoller, F. (2020). La Paradoja de la Inclusión Selectiva: El Caso de Estados Unidos. En P. Arnaiz, y A. Escarbajal (Coords.), Aulas abiertas a la inclusión (pp. 19-34). Dykinson.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los derechos de edición pertenecen a la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, entidad que edita la Revista Prisma Social, y es necesario su permiso para cualquier reproducción. En todo caso, será necesario citar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
La publicación de artículos o reseñas en la Revista Prisma Social no da derecho a remuneración alguna.
Política de acceso abierto
La publicación de la Revista Prisma Social y su difusión se realiza de forma abierta a través de Internet.
La Revista Prisma Social ofrece acceso libre y abierto inmediato a su contenido de forma totalmente gratuita con el fin de hacer llegar la investigación científica a toda la sociedad y con el objetivo de crear una cultura reflexiva encaminada a la comprensión de los comportamientos sociales desde una perspectiva global.
Todos los contenidos digitales de la Revista Prisma Social son de acceso libre y gratuito y se publican bajo una licencia de Creative Commons:
está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España License.
Creado a partir de la obra en www.isdfundacion.org
Bajo esta licencia, está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista con fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando estos no se modifiquen, se cite la procedencia (Prisma Social, Revista de ciencias sociales), y la autoría.
Esta licencia a la que se acoge la Revista Prisma Social permite copiar, distribuir, exhibir los textos e imágenes de la revista, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: Debe reconocerse y respetarse la autoría de la obra de la manera especificada por el autor y la entidad editora (Revista Prisma Social – Fundación iS+D).
- No comercial: No se puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- No derivados: No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Se deberán establecer claramente los términos de esta licencia para cualquier uso o distribución de los documentos. Se podrá prescindir de cualquiera de estas condiciones si se obtiene el permiso expreso del autor/a.
Desde la Revista de Prisma Social se permite y se invita a los/as autores/as a ampliar la visibilidad, alcance e impacto de sus artículos publicados en la revista mediante la redifusión (auto-archivo) de los mismos en:
1. Sus espacios web personales (web, blog, redes sociales, foros científicos, etc.).
2. Archivos abiertos institucionales (archivos universitarios, Hispana, Europeana, etc.).
3. Redes sociales de naturaleza académica y científica (ResearchGate, Academia.edu, Getcited.org).
Se requiere que en dichas publicaciones se detallen todos los datos bibliográficos de la publicación.
Para más información, puede descargar y consultar las Condiciones de Publicación: