Jóvenes y Nuevas Formas de Comunicación y Marketing
Palabras clave:
jóvenes, marketing, publicidad, comunicaciónResumen
Para la elaboración de este monográfico se recibieron en Sección Temática 42 propuestas de altísima calidad, tanto nacionales como internacionales. 20 de ellas fueron seleccionadas para su evaluación ciega por pares, y finalmente son 9 los artículos de investigación que han podido formar parte del mismo.
Los trabajos seleccionados abordan el uso de las redes sociales por parte de los/as jóvenes, los discursos del odio y el consumo de contenidos autocensurados, la publicidad encubierta y el marketing de influencers, entre otros temas, cuyo objetivo es radiografiar las nuevas formas de comunicación y marketing entre los y las jóvenes.
Descargas
Citas
García-Galera, M. C., Del-Hoyo-Hurtado, M., & Fernández-Muñoz, C. (2014). Jóvenes comprometidos en la Red: el papel de las redes sociales en la participación social activa. Comunicar, 22(43), 35-43.
García Jiménez, A., Tur-Viñes, V. y Pastor Ruiz, Y. (2018): Consumo mediático de adolescentes y jóvenes. Noticias, contenidos audiovisuales y medición de audiencias. Icono 14, 16 (1) 22-46.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista Prisma Social

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).










