La desigualdad social en la publicidad. Estudio del caso español 2009-2015
Palabras clave:
Publicidad, televisión, estudios culturales, desigualdad, ideologíaResumen
El engranaje narrativo publicitario televisivo suele exhibir las bondades del sistema de consumo imperante. Sin embargo, este discurso de la seducción puede esconder distancias sociales existentes en su relato. El objetivo de la presente investigación es el análisis de las posibles implicaciones de la publicidad en las desigualdades sociales presentes en la sociedad contemporánea. Se desarrolla un análisis semiótico crítico sobre una muestra de publicidad en televisión que abarca los años 2009 a 2015. El trabajo metodológico parte de una perspectiva cuantitativa y cualitativa para el tratamiento de los datos y la posterior interpretación de los mismos. El estudio pone de manifiesto que la publicidad televisada representa una lógica organizativa de la sociedad en términos de distancias sociales.
Social Inequality in Advertising. Spanish Case Study 2009-2015
ABSTRACT
TV advertising discourse usually portrays the consumerist system in a favorable way. However, social disparities may be hidden inside this enticing discourse. The purpose of the research presented is the analysis of the implications of advertising in social inequalities in contemporary society. The research develops a critical semiotic study on a sample of television advertising aired between 2009 and 2015. The methodology is based on a dual perspective, quantitative and qualitative, for the processing of data and its subsequent interpretation. The research shows that television advertising exemplifies a society that is built on a basis of social differences.
Descargas
Citas
Anido-Freire, N. (2014). When luxury advertising adds the identitary values of luxury: A semiotic análisis. Journal of Business Research, 67(12), 2666-2675. doi: 10.1016/j.jbusres.2014.04.004
Barthes, R. (1964). Rhétorique de l´image. Communications, 4, 40-51.
Baudrillard, J. (2002). La sociedad de consumo. Sus mitos, sus estructuras. Madrid: Siglo XXI.
Berganza Conde, M. R. & Ruiz San Román, J. A. (Coord.). (2005). Investigar en comunicación. Guía práctica de métodos y técnicas de investigación social en comunicación. Madrid: McGraw-Hill.
Bianchi, C. (2011). Semiotic approaches to advertising texts and strategies: Narrative, passion, marketing. Semiotica. Journal of the International Association for Semiotic Studies, 2011(183), 243-271. doi: 10.1515/semi.2011.012
Brechman, J. M. & Purvis, S. C. (2015). Narrative, transportation and advertising. International Journal of Advertising, 34(2), 366-381.
Callier, P. (2014). Class as a semiotic resource in consumer advertising: Markedness, heteroglossia, and commodity temporalities. Discourse & Society, 25(5), 581-599. doi: 10.1177/0957926514536829
Caro, A. (2008). La publicidad como dispositivo operacional. Pensar la Publicidad, 2(2), 81-106.
Chan, T. W. & Goldthorpe, J. H. (2007). Class and Status. The Conceptual Distinction and its Empirical Relevance. American Sociological Review, 72, 512-532. doi: 10.1177/000312240707200402
Domzal, T. Z. & Kernan, J. B. (1993). Mirror, Mirror: Some Postmodern Reflexions on Global Advertising. Journal of Advertising, 22(4), 1-20. doi: 10.1080/00913367.1993.10673415
Eagleton, T. (2005). Ideología: una introducción. Barcelona: Paidós.
Echeverría, R. & Castillo, F. (2001). Elementos para la teoría de la ideología. En Echeverría, R. y otros (coords.), Ideología y medios de comunicación (pp. 9-44). Buenos Aires: Amorrortu.
Eco, U. (1986). La estructura ausente. Introducción a la semiótica. Barcelona: Lumen.
Eguizábal, R. (2009.) Industrias de la conciencia. Una historia social de la publicidad en España. Madrid: Península.
Floch, J. M. (1993). Semiótica, marketing y comunicación. Barcelona: Paidós.
García del Castillo, J. A. et al (2009). Descripción y análisis de la publicidad de alcohol en la revista Muy Interesante. Revista Latina de Comunicación Social, 64, 461-468. doi: 10.4185/RLCS-64-2009-837-461-468
González Martín, J. A. (1982). Fundamentos para una teoría del mensaje publicitario. Madrid: Forja.
González Requena, J. (1999). El discurso televisivo: espectáculo de la postmodernidad. Madrid: Cátedra.
Gulas, C. S. & McKeage, K. (2000). Extending Social Comparison: An Examination of the Unintended Consequences of Idealized Advertising Imagery. Journal of Advertising, 29(2), 17-28. doi: 10.1080/00913367.2000.10673606
Grupo Marcuse (2009): De la miseria humana en el medio publicitario. Cómo el mundo se muere por nuestro modo de vida. Barcelona: Melusina.
Hirschman, E. C. (2003). Men, Dogs, Guns, and Cars. The Semiotics of Rugged Individualism. Journal of Advertising, 32(1), 9-22. doi: 10.1080/00913367.2003.10601001
Ibáñez, J. (2002). Por una sociología de la vida cotidiana. Madrid: Siglo XXI.
INE (2015). España en cifras. Madrid: Instituto Nacional de Estadística. Recuperado el 16 de abril de 2016 desde http://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INEPublicacion_C&cid=1259924856416&p=1254735110672&pagename=ProductosYServicios%2FPYSLayout¶m1=PYSDetalleGratuitas
Krippendorf, K. (2000). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona: Paidós.
Kwon, J. H., Seo, Y & Ko, D. (2016). Effective Luxury-Brand Advertising: The ES–IF Matching (Entity–Symbolic Versus Incremental–Functional) Model. Journal of Advertising, 45(3), 1-13. doi: 10.1080/00913367.2016.1226995
Lukács, G. (2007). Historia y consciencia de clase. Barcelona: Grijalbo.
Lyon, D. (2009). Postmodernidad. Madrid: Alianza.
McIlwain, C. (2007). Race, pigskin and politics: a semiotic analysis of racial images in political advertising. Semiotica, 167-1/4, 169-191. doi: 10.1515/SEM.2007.075
McQuarrie, E. F. & Mick, D. G. (1992). On Resonance: A Critical Pluralistic Inquiry into Advertising Rhetoric. Journal of Consumer Research, 19(2), 180-197. doi: 10.1086/209295
McQuarrie, E. F. (1999). Visual Rhetoric in Advertising: Text-Interpretive, Experimental, and Reader-Response Analyses. Journal of Consumer Research, 26(1), 37-54. doi: 10.1086/209549
Muela, C. (2008). La representación de la realidad en la cuña publicitaria. Comunicación y Sociedad, 21(2), 115-139.
Mulken, M. van, Hooft, A. van & Nederstigt, U. (2014). Finding the Tipping Point: Visual Metaphor and Conceptual Complexity in Advertising. Journal of Advertising, 43(4), 333-343. doi: 10.1080/00913367.2014.920283
Penalva, C. (2003). Análisis cualitativo. Aplicación Mass Media. Alicante: Universidad de Alicante.
Sánchez Revilla, M. A. (2009). Informe Infoadex. (Informe Infoadex del año 2009). Madrid: Infoadex.
Scott, L. M. (1994). Images in Advertising: The Need for a Theory of Visual Rhetoric. Journal of Consumer Research, 21(2), 252-273. doi: 10.1086/209396
Thompson, J. B. (1998). Mass Communication and Modern Culture: Contribution to a Critical Theory of Ideology. Sociology, 22(3), 359-383. doi: 10.1177/0038038588022003003
Verón, E. (1971). Ideología y comunicación de masas: la semantización de la violencia política. En Verón, E. y otros, Lenguaje y comunicación social (pp. 133-191). Buenos Aires: Nueva Visión.
Watzlawick, P., Beavis, J. H. & Jackson, D. D. (1997). Teoría de la comunicación humana. Interacciones, patologías y paradojas. Barcelona: Herder.
Wernick, A. (1983). Advertising and Ideology: An Interpretative Framework. Theory, Culture and Society, 2(1), 16-33. doi: 10.1177/0263276483002001004
Williams, R. (1993): “Advertising: the magic system”, en During, S. (ed.): The Cultural Studies Reader. Londres: Routledge, pp. 320-336.
Williamson, J. (1978). Decoding Advertisements: ideology and meaning in advertising. London: Marion Boyars.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los derechos de edición pertenecen a la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, entidad que edita la Revista Prisma Social, y es necesario su permiso para cualquier reproducción. En todo caso, será necesario citar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
La publicación de artículos o reseñas en la Revista Prisma Social no da derecho a remuneración alguna.
Política de acceso abierto
La publicación de la Revista Prisma Social y su difusión se realiza de forma abierta a través de Internet.
La Revista Prisma Social ofrece acceso libre y abierto inmediato a su contenido de forma totalmente gratuita con el fin de hacer llegar la investigación científica a toda la sociedad y con el objetivo de crear una cultura reflexiva encaminada a la comprensión de los comportamientos sociales desde una perspectiva global.
Todos los contenidos digitales de la Revista Prisma Social son de acceso libre y gratuito y se publican bajo una licencia de Creative Commons:
está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España License.
Creado a partir de la obra en www.isdfundacion.org
Bajo esta licencia, está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista con fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando estos no se modifiquen, se cite la procedencia (Prisma Social, Revista de ciencias sociales), y la autoría.
Esta licencia a la que se acoge la Revista Prisma Social permite copiar, distribuir, exhibir los textos e imágenes de la revista, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: Debe reconocerse y respetarse la autoría de la obra de la manera especificada por el autor y la entidad editora (Revista Prisma Social – Fundación iS+D).
- No comercial: No se puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- No derivados: No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Se deberán establecer claramente los términos de esta licencia para cualquier uso o distribución de los documentos. Se podrá prescindir de cualquiera de estas condiciones si se obtiene el permiso expreso del autor/a.
Desde la Revista de Prisma Social se permite y se invita a los/as autores/as a ampliar la visibilidad, alcance e impacto de sus artículos publicados en la revista mediante la redifusión (auto-archivo) de los mismos en:
1. Sus espacios web personales (web, blog, redes sociales, foros científicos, etc.).
2. Archivos abiertos institucionales (archivos universitarios, Hispana, Europeana, etc.).
3. Redes sociales de naturaleza académica y científica (ResearchGate, Academia.edu, Getcited.org).
Se requiere que en dichas publicaciones se detallen todos los datos bibliográficos de la publicación.
Para más información, puede descargar y consultar las Condiciones de Publicación: