La calidad de vida en el territorio local: propuesta metodológica y práctica de campo
Palabras clave:
Calidad de vida, territorio, encuesta, administración local, políticas públicasResumen
Se avanza una propuesta para la evaluación de la calidad de vida en entornos locales a partir de la revisión bibliográfica y documental de las aproximaciones empíricas más destacadas al fenómeno. Tomando como ejemplo de estudio la provincia de Segovia (España), se procede al diseño metodológico de una encuesta de campo que permita integrar junto a las variables sociales y subjetivas frecuentemente utilizadas en la recogida de la información cuestiones vinculadas al análisis espacial. Una herramienta innovadora de medición de la calidad de vida a “nivel geográfico”, cuyos resultados pueden ser de gran interés para la formulación y evaluación de políticas públicas vinculadas a la especifidad del territorio y a las necesidades concretas de la población.
The quality of life in the local territory: methodological proposal and field practice
ABSTRACT
In this article, a proposal for the evaluation of the quality of life in local environments is presented from the bibliographic and documentary review of the most outstanding work. Taking as a good example the province of Segovia (Spain), a field survey is methodologically designed to integrate the most commonly social and subjective variables collected in surveys with the issues related to the spatial analysis. This is an innovative tool to measure the quality of life at the “geographical level”, the results of which might be of great interest for the formulation and evaluation of public policies associated to the territory uniqueness and the specific population needs.
Descargas
Citas
ASLAM, A. and CORRADO, L. (2012). “The geography of well-being”. Journal of Economic Geography, 12 (3): 627-649.
ATIENZA ALEDO, J. y NOYA MIRANDA, F.J. (1999). “La encuesta como interacción social. Una aproximación empírica”. EMPIRIA. Revista de metodología de Ciencias Sociales, 2: 73-92.
CARRASCO CAMPOS, A., MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, L.C. y MORENO MÍNGUEZ, A. (2013). “Revisión crítica de la medición del bienestar desde una pespectiva interdisciplinar: hacia una propuesta de indicadores subjetivos y espaciales”. Prisma Social, 11: 91-122.
CEA D’ ANCONA, Mª A. (2005). “La senda tortuosa de la calidad de la encuesta”. Reis. Revista española de investigaciones sociológicas, 111: 75-103.
COMITÉ DE LAS REGIONES (1999). Evaluar la calidad de vida en las regiones y ciudades europeas. Conceptualización teórica e indicadores clásicos e innovadores. Luxembourg: Publications Office of the European Union.
DIENER, E. and EUNKOOK, S. (1997). “Measuring quality of life: economic, social and subjective indicators”. Social Indicators Research, 40: 189-216.
EUROFOUND (2014a). Quality of Life in Europe: Trends 2003-2012. Luxembourg: Publications Office of the European Union.
EUROFOUND (2014b). Quality of life in urban and rural Europe. Luxembourg: Publications Office of the European Union.
EUROPEAN COMMISSION (1999). ESDP. European Spatial Development Perspective. Towards Balanced and Sustainable Development of the Territory of the European Union. Luxembourg: Publications Office of the European Union.
EUROPEAN COMMISSION (2011). Territorial Agenda of the European Union 2020. Towards an Inclusive, Smart and Sustainable Europe of Diverse Regions. Luxembourg: Publications Office of the European Union.
EUROPEAN COMMISSION (2013). Quality of life in cities. Luxembourg: Publications Office of the European Union.
GÓMEZ MENDOZA, J., FERNÁNDEZ MUÑOZ, S. y MATA OLMO, R. (2001). “El paisaje, calidad de vida y territorio”. Análisis Local, 37: 27-40.
GONZÁLEZ, E., CÁRCABA, A. and VENTURA, J. (2011a). “The importance of the geographic level of the analysis in the assessment of the quality of life: the case of Spain”. Social Indicators Research, 102: 209-228.
GONZÁLEZ, E., CÁRCABA, A. y VENTURA, J. (2011b). “Quality of life ranking of spanish municipalities”. Revista de Economía Aplicada, 56: 123-148.
KNOX, P.L. (1975). Social well-being: a spatial perspective. London: Oxford University Press.
LEVA, G. (2005). Indicadores de calidad de vida urbana. Teoría y metodología. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.
LUCERO, P. I., MIKKELSEN, C.A., SABUDA, F.G., ARES, S.E., AVENI, S.M. y ONDARTZ, A.E. (2007). “Calidad de vida y espacio: una mirada geográfica desde el territorio local”. Hologramática, 7: 99-125.
MANERO MIGUEL, F. (2010). “La participación ciudadana en la ordenación del territorio: posibilidades y limitaciones”. Cuadernos Geográficos, 47: 47-71.
MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, L.C. y DELGADO URRECHO, J.Mª. (2013). “Población, administración y territorio en Castilla y León: desequilibrios y desafíos del modelo de poblamiento”. Ería, 90: 5-30.
MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, L.C. y MORENO MÍNGUEZ, A. eds. (2014). La provincia de Segovia. Interpretación del espacio y definición del modelo territorial. Segovia: Diputación Provincial de Segovia.
MICHALOS, A. (2014). Encyclopedia of Quality of Life and Well-Being Research. Amsterdam: Springer.
MOLINA DE LA TORRE, I. y DELGADO URRECHO, J.Mª. (2014). “Una estructura territorial contrastada”. Pp. 353-414 en La provincia de Segovia. Interpretación del espacio y definición del modelo territorial. Segovia: Diputación Provincial de Segovia.
MORENO MÍNGUEZ, A. ed. (2013). Family well-being. European Perspectives. Amsterdam: Springer.
PACIONE, M. (2003). “Urban environmental quality and human wellbeing: a social geographical perspective”. Landscape and Urban Planning, 65 (1-2): 19-30.
PENA TRAPERO, J.B. (1977). Problemas de la medición del bienestar y conceptos afines. Madrid: Instituto Nacional de Estadística (INE).
PENA TRAPERO, J.B. (2009). “La medición del Binestar Social: una revisión crítica”. Estudios de Economía Aplicada, 27 (2): 299-324.
PFAU-EFFINGER, B. (2005). “Welfare state policies and the development of care arrangements”. European Societies, 7: 321-348.
SÁNCHEZ CARRIÓN, J.J. (1996). “La calidad de la encuesta”. Papers, 48: 127-146.
SÁNCHEZ CARRIÓN, J.J. (2012). “La encuesta, herramienta cognitiva”. Papers, 97 (1): 169-192.
SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ, Mª.A. y RODRÍGUEZ FERRERO, N. (2003). “El bienestar social en los municipios andaluces en 1999”. Revista Asturiana de Economía, 27: 99-119.
SMITH, D.M. (1973). The geography of social well-being in the United States: as introduction to territorial social indicators. New York: McGraw-Hill.
SMITH, D.M. and FREDERICK, P.S. (1974). “The Geography of Social Well-Being”. Annals of the Association of American Geographers, 64 (4): 603-606.
SOMARRIBA ARECHAVALA, N. (2010). La calidad de vida en Segovia. Un sistema de medición basado en indicadores sociales. Segovia: Caja Segovia.
ZARZOSA ESPINA, P. (1996). Aproximación a la medición del Bienestar social. Valladolid: Universidad de Valladolid.
ZARZOSA ESPINA, P. (dir.) (2005). La calidad de vida en los municipios de la provincia de Valladolid. Valladolid: Diputación Provincial de Valladolid.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los derechos de edición pertenecen a la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, entidad que edita la Revista Prisma Social, y es necesario su permiso para cualquier reproducción. En todo caso, será necesario citar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
La publicación de artículos o reseñas en la Revista Prisma Social no da derecho a remuneración alguna.
Política de acceso abierto
La publicación de la Revista Prisma Social y su difusión se realiza de forma abierta a través de Internet.
La Revista Prisma Social ofrece acceso libre y abierto inmediato a su contenido de forma totalmente gratuita con el fin de hacer llegar la investigación científica a toda la sociedad y con el objetivo de crear una cultura reflexiva encaminada a la comprensión de los comportamientos sociales desde una perspectiva global.
Todos los contenidos digitales de la Revista Prisma Social son de acceso libre y gratuito y se publican bajo una licencia de Creative Commons:
está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España License.
Creado a partir de la obra en www.isdfundacion.org
Bajo esta licencia, está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista con fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando estos no se modifiquen, se cite la procedencia (Prisma Social, Revista de ciencias sociales), y la autoría.
Esta licencia a la que se acoge la Revista Prisma Social permite copiar, distribuir, exhibir los textos e imágenes de la revista, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: Debe reconocerse y respetarse la autoría de la obra de la manera especificada por el autor y la entidad editora (Revista Prisma Social – Fundación iS+D).
- No comercial: No se puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- No derivados: No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Se deberán establecer claramente los términos de esta licencia para cualquier uso o distribución de los documentos. Se podrá prescindir de cualquiera de estas condiciones si se obtiene el permiso expreso del autor/a.
Desde la Revista de Prisma Social se permite y se invita a los/as autores/as a ampliar la visibilidad, alcance e impacto de sus artículos publicados en la revista mediante la redifusión (auto-archivo) de los mismos en:
1. Sus espacios web personales (web, blog, redes sociales, foros científicos, etc.).
2. Archivos abiertos institucionales (archivos universitarios, Hispana, Europeana, etc.).
3. Redes sociales de naturaleza académica y científica (ResearchGate, Academia.edu, Getcited.org).
Se requiere que en dichas publicaciones se detallen todos los datos bibliográficos de la publicación.
Para más información, puede descargar y consultar las Condiciones de Publicación: