Signposting. TV content regulation in spain & media literacy
Palabras clave:
Signaling content on television, Media literacy, Digital responsibilities, Self-Regulation Television CodeResumen
Present paper manifests some big Spanish television groups professionals initiatives and reflections to improve signposting and TV content regulation in hours of special protection for minors and to what extent, if at all, media competence and acquisition of media literacy are one of the pillars to ensure a healthy consumption for minors in the audiovisual media, in particular, and the other media in general. As main conclusions, we notify how technological mediations result from the media itself, in which mechanisms and resources of child protection arise. As individual and institutional mediation, from boy’s or girl’s own training, which is fed back for future consumption represent the way of acquiring new digital skills to become analytical, reflective and proactive before the screen.
La señalización de los contenidos televisivos
Resumen
En el presente artículo se ponen de manifiesto las iniciativas y reflexiones de algunos profesionales de los grandes grupos televisivos españoles para mejorar la señalización y regulación de los contenidos televisivos en horarios de especial protección para los menores y en qué medida, en todo caso, la alfabetización y adquisición de competencias mediáticas son uno de los pilares para garantizar un consumo saludable para los menores ante los medios de comunicación. Como principales conclusiones, advertimos cómo las mediaciones de tipo tecnológico, provenientes del propio medio televisivo, así como las mediaciones de tipo individual e institucional, provenientes de la formación que recibe el propio niño y niña, de las que se retroalimenta para consumos futuros suponen el modo de adquirir nuevas competencias digitales para convertirse en audiencia analítica, reflexiva y proactiva ante la pantalla.
Descargas
Citas
AGUADED, J. I. (1999). Convivir con la televisión. Familia, educación y recepción televisiva. Barcelona: Paidós.
AGUADED, J.I. & SÁNCHEZ-CARRERO, J. (2008). “Niños y adolescentes tras el visor de la cámara: experiencias de alfabetización audiovisual.” Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 14, 293-308.
ÁLVAREZ, A., DEL-RÍO, M. & DEL RÍO, P. (2003). “El efecto Pigmalión en televisión: Orientaciones propuestas sobre la influencia de la televisión en la infancia.” Red Digital, 3. Consultation November, 25 2014 (http://reddigital.cnice.mec.es/6/Articulos/articulo_resumen.php?articulo=)
APARICI, R. y GARCÍA MATILLA, A (Dirección) (1995). Televisión, Currículum y Familia. Madrid: MEC.
AREA MOREIRA, M. (2004). Los medios y las tecnologías en la educación. Madrid, España: Pirámide.
BUCKINGHAM, D. (2008). Más allá de la tecnología. Aprendizaje infantil en la era de la cultura digital. Buenos Aires: Manantial.
CALLEJO, J. (1995). La audiencia activa. El consumo televisivo: discursos y estrategias. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas, Siglo Veintiuno de España Editores.
CEBRIÁN HERREROS, M. (2003). “Contenidos infantiles en televisión. Nueva técnica analítica global.” ZER, 15: 51-65. Consultation July 21, 2015 (http://www.ehu.es/zer/es/hemeroteca/articulo/contenidos-infantiles-en-television-nueva-tecnica-analitica-global/205)
CHARLES, M. & OROZCO, G. (Coord.) (1990). Educación para la recepción. Hacia una lectura crítica de los medios. México: Trillas.
CODE OF SELF-REGULATION ON TELEVISION CONTENTS AND CHILDREN (2011). Consultation November 21, 2015 (http://tvinfancia.es/tvinfancia/).
COSTA SÁNCHEZ, C. & PIÑEIRO OTERO, T. (2012). “Nuevas narrativas audiovisuales. Multiplataforma, crossmedia y transmedia: el caso de Águila Roja (RTVE).” Icono14, vol. 10, 2: 102-125.
ESPINOSA, M. A.; OCHAÍTA, E. &GUTIERREZ (2014). “Adolescentes consumidores de televisión: Autopercepciones sobre sus derechos.” Comunicar, 43, vol. XXII: 181-188. (DOI: http://dx.doi.org/10.3916/C43-2014-18)
FERNÁNDEZ GÓMEZ, E. (2012). “La programación infantil y juvenil de la televisión pública española: ¿oferta generalista o temática? El paso de La 2 a Clan TVE”. Estudios sobre el mensaje periodístico. Vol. 18, especial octubre: 313-323.
FERRÉS PRATS, J; AGUADED-GÓMEZ, I.& GARCÍA-MATILLA, A. (2012). “La competencia mediática de la ciudadanía española: dificultades y retos”. Icono 14, 10 (2): 22-42. (DOI: http://dx.doi.org/10.7195/ri14.v10i3.20).
FERRÉS, J.; GARCÍA MATILLA, A.; AGUADED, J. I.; FERNÁNDEZ CAVIA, J.; FIGUERES, M.; BLANES, M. et al. (2011). Competencia mediática. Investigación sobre el grado de competencia de la ciudadanía en España. Ministerio de Educación, Instituto de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado. Gobierno de España.
FERRÉS, J. & PISCITELLI, A. (2012). “La competencia mediática: Propuesta articulada de dimensiones e indicadores.” Comunicar, 38: 75-82. (DOI http://dx.doi.org/10.3916/C38-2012-02-08).
FREIRE, P. (1969). La educación como práctica de la libertad. Montevideo: Tierra Nueva.
FUENTE COBO, C.; MORA-FIGUEROA, B.; MUÑOZ-SALDAÑA, M. & ORTIZ SOBRINO, M. A.; OTERO, J.M. & TUR, V. (2015). Criterios y Procedimientos de calificación de contenidos audiovisuales. Madrid: IORTVE.
FUENTE COBO, C. & RUIZ SAN ROMÁN, J. A. (2011). “Protección de la infancia en la nueva regulación audiovisual en España.” Revista Latina de Comunicación Social, 66: 153-177. Consultation November, 17 2015. (http://www.revistalatinacs.org/11/art/928_UCM/07_Ruiz.html) (DOI: 10.4185/RLCS-66-2011-928-153-177 / CrossRef link).
FUENZALIDA, V. y HERMOSILLA, M. E. (1991). El televidente activo (Manual para la recepción activa de televisión). Santiago de Chile: Corporación de Promoción Universitaria.
GARCÍA CANCLINI, N. (1990). Culturas Híbridas. México: Grijalbo.
GARCÍA DE CORTÁZAR, M.; CALLEJO GALLEGO, J.; DEL VAL CID, C.; CAMARERO RIOJA, L. A. & ARRANZ LOZANO, F. (1998). El tercero ausente. Investigación empírica sobre el papel de los adultos en la relación entre niños y televisión. Madrid: Estudios de la UNED.
GARCÍA GALERA, M.C. (2006). “Proteger la Infancia: los Códigos de Autorregulación a debate”. Icono14, 4 (1): 349-368. (DOI: http://dx.doi.org/10.7195/ri14.v4i1.412).
GARCÍA MATILLA, A.; CALLEJO GALLEGO, J. & WALZER, A. (2004). Los niños y los jóvenes frente a las pantallas. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
GARCÍA-MATILLA, A. (2005). “Por una televisión para la educación en sintonía multimedia.” Comunicar, 25: 33-44.
GARCÍA-MATILLA, A. & MOLINA CAÑABATE, J. P. (2008). “Televisión y jóvenes en España.” Comunicar, 31: 83-90.
GARCIA-RUIZ, R.; GONZALVEZ PEREZ, V. & AGUADED GÓMEZ, I. (2014). “La competencia mediática como reto para la educomunicación: Instrumentos para la evaluación.” Cuadernos Info, 35: 15-27.
GARCÍA VEGA, R. & TORRES MARTÍN, C. (2009). “El vínculo infancia-televisión en la sociedad actual. Análisis de la programación infantil española.” Enseñanza y Teaching, 27: 103-122.
GUTIÉRREZ MARTÍN, A. (1997). Educación multimedia y nuevas tecnologías. Madrid: Ediciones de la Torre.
HALL, S. (1980). “Encoding/decoding.” pp. 128-38. In Centre for contemporary cultural studies (ed.) Culture, Media, Language: Working Papers in Cultural Studies, 1972-79 London, Reino Unido: Hutchinson.
HOBSON, D. (1990). Women audiences and the workplace. in BROWN, M.E.: Televisione and women´s culture. The politics of the popular. Londres, Sage.
HUERTAS, A. y FRANÇA, M. E. (2001). “Una aproximación a cómo construye la televisión en la construcción del yo.” Zer. Revista de estudios de Comunicación, 11, vol. 6: 331-350.
IBÁÑEZ SERNA, J. L.; PÉREZ FUENTES, J. C.; & ZALBIDEA BENGOA, B. (1999). “Televisión y programación infantil en Euskadi.” ZER, 7: 237-256.
JENSEN, K. B. (1997). La semiótica social de la comunicación de masas. Barcelona: Bosch Comunicación.
KAPLÚN, M. (1998). Una pedagogía de la comunicación. Madrid, España: Ediciones de la Torre.
LAINFORMACION.COM (2015). “CNMC and Self Control collaborate on promoting advertising co-regulation”. Consultation October, 17 2015. (http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-Finance / software / la-CNMC-and-self-collaborate-in-the-building-de-la-co-publicitaria_CL0hO7dA88wOYAWz4w1WE1 /)
LIÉBANA CHECA, J. A., REAL MARTÍNEZ, S. & GUTIÉRREZ URQUIZA, F. (2014).” La inmersión infantil en la cultura del consumo. La fidelidad a la marca.” Revista Teknokultura, Vol. 11, 1: 71-90.
LIVINGSTONE, S. (2014). “Children's digital rights: a priority. Intermedia” 42 (4/5), 20-24. Consultation Febrary, 4 2015. (http://eprints.lse.ac.uk/60727/)
LIVINGSTONE, S. (1990). Making Sense of Televisión. Oxford: Pergamon Press.
LÓPEZ-SÁNCHEZ, C.; TUR VIÑES, V. & GARCÍA DEL CASTILLO J. A. (2010). “Evaluación del protagonista-antagonista en los contenidos audiovisuales dirigidos a la infancia en cadenas de televisión españolas.” Revista Latina de Comunicación Social, 65. Consultation November, 17 2015. (www.revistalatinacs. org/10/art3/918_Alicante/40_Tur.html) (DOI: 10.4185/RLCS-65-2010-918-553-560).
LÓPEZ-VIDALES, N.; GONZÁLEZ, P. & MEDINA E. (2010). “Jóvenes y televisión en 2010: un cambio de hábitos.” Zer, 16, 30: 97-130.
MARTA-LAZO, C. (2005a). La televisión en la mirada de los niños. Madrid: Fragua.
MARTA-LAZO, C. (2005b). “Agentes mediadores y responsables del consumo infantil de televisión: familia, escuela y medios de comunicación.” Comunicación y Hombre, 1: 19-33. Consultation July, 17, 2015. (http://ddfv.ufv.es/handle/10641/815).
MARTA-LAZO, C. (2006). “La guía paterna en el consumo televisivo: un modelo cuantitativo y cualitativo en el aprendizaje de contenidos” Ámbitos, 15, 211-221. Consultation July, 17, 2015. (http://grupo.us.es/grehcco/ambitos%2015/Ambitos15.pdf).
MARTA-LAZO, C. (2008). “El proceso de recepción televisiva como interacción de contextos.” Comunicar, 31, vol. 16, 35-40.
MARTA-LAZO, C. & GABELAS BARROSO, J. A. (2008). “La televisión: epicentro de la convergencia entre pantallas.” Revista Enl@ce, año 5, 1: 11-23. Consultation July, 12, 2015. (http://scholar.google.es/scholar?oi=bibs&hl=es&cluster=2738035126533821807)
MARTA-LAZO, C. & GRANDÍO, M. (2013). “Análisis de la competencia audiovisual de la ciudadanía española en la dimensión de recepción y audiencia”. Communication&Society/ Comunicación y Sociedad, Vol. 26, 2: 114‐130. Consultation July, 17, 2015. (http://dspace.si.unav.es/dspace/handle/10171/35487)
MARTÍN-BARBERO, J. (1987). De los medios a las mediaciones. México: Gustavo Gili.
MARTÍNEZ DE TODA, J. (1999). “La educación en la sociedad mediática”. pp. 221-262 in FLORENZANO, RAMÓN Y MOLINA, J. (eds.). Televisión y Niños. Santiago de Chile: Corporación de Promoción Universitaria y Televisión Nacional de Chile.
MASTERMAN, L. (1994). La enseñanza de los medios de comunicación. Madrid: Ediciones de la Torre.
MESSENGER DAVIES, M. (2001). Children, Television Storytelling and the Public Sphere. Cambridge: United Kingdom at The University Press.
MONTERO, Y. (2006). Televisión, valores y adolescencia. Madrid: Gedisa.
MORLEY, D. (1996). Televisión, audiencias y estudios culturales. Buenos Aires: Amorrortu editores.
OROZCO, G. (1992): “La investigación de la recepción y la educación para los medios: hacia una articulación pedagógica de las mediaciones en el proceso educativo.” pp. 290-301 in CENECA, Educación para la Comunicación. Manual Latinoamericano. Santiago de Chile: CENECA, UNICEF, UNESCO.
OROZCO GÓMEZ, G. (1996). Televisión y audiencias. Un enfoque cualitativo. Madrid: Ediciones de la Torre.
ORTIZ SOBRINO, M.A. & MONTEMAYOR, J. (2014). “Publicidad dinámica y plataformas digitales: Brandplacemente en espacios públicos y transmisiones deportivas en televisión.” Revista Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, 99: 94-103.
ORTIZ SOBRINO, M.A.; RUIZ SAN ROMAN, J.A. & DIAZ CERVERO, E. (2013). “Las televisiones y la investigación en infancia y televisión.” Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 40: 137-144.
ORTIZ SOBRINO, M.A.; FUENTE COBO, C. & OTERO, J.M. (2015). “La señalización de los contenidos en las principales cadenas de televisión españolas.” Revista Latina de Comunicación. Revista Latina de Comunicación Social, 70: 468-489. Consultation July, 17, 2015. (http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1055/25es.html) (DOI: 10.4185/RLCS-2015-1055)
PEREZ TORNERO, J. M. (2015). “La emergencia de la alfabetización mediática e informacional. Un nuevo paradigma para las políticas públicas y la investigación.” Revista Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, 100: 99-102.
PINTADO, J. (2006). “Los medios de Comunicación y la construcción de la identidad adolescente”. Zer, 21: 11-22.
PRIETO, D. (1994). Comunicación e integración. Costa Rica: RNTC.
QUIROZ, M. T. (1992). Estrategias educativas, Educación para la Comunicación. Manual Latinoamericano. Santiago de Chile, Chile: CENECA.
RUIZ SANSROMAN, J.A.; ORTIZ SOBRINO, M.A. & PORTO, L. (2013). “Aportaciones de las universidades españolas a la investigación sobre menores y medios de comunicación.” Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura, 48: 49-64.
TOFFLER, A. (1980). La tercera ola. Barcelona, España: Plaza & Janés.
TOLSÁ, J. & BRINGUÉ, X. (2012). “Leisure, interpersonal relationships, learning and consumption: the four key dimensions for the study of minors and screens.” Comunicación y Sociedad, 1: 253-288.
TUR VIÑES, V.; LOZANO OYOLA, M.; ROMERO LANDA, L. (2008).”Contenidos programáticos audiovisuales: experiencias internacionales de regulación.” Sphera Pública, 8: 41-63.
TUR, V. & GRANDE, T. (2009). “Violencia y prosocialidad en los contenidos televisivos infantiles visionados por menores en Alicante.” Zer, 27: 33-59.
VÁZQUEZ BARRIO, T. (2011). “La oferta televisiva para el público infantil: evolución y situación actual.” pp. 66-88 in FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, P. et al.: Los niños y el negocio de la televisión. Programación, consumo y lenguaje. Salamanca: Comunicación Social.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los derechos de edición pertenecen a la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, entidad que edita la Revista Prisma Social, y es necesario su permiso para cualquier reproducción. En todo caso, será necesario citar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
La publicación de artículos o reseñas en la Revista Prisma Social no da derecho a remuneración alguna.
Política de acceso abierto
La publicación de la Revista Prisma Social y su difusión se realiza de forma abierta a través de Internet.
La Revista Prisma Social ofrece acceso libre y abierto inmediato a su contenido de forma totalmente gratuita con el fin de hacer llegar la investigación científica a toda la sociedad y con el objetivo de crear una cultura reflexiva encaminada a la comprensión de los comportamientos sociales desde una perspectiva global.
Todos los contenidos digitales de la Revista Prisma Social son de acceso libre y gratuito y se publican bajo una licencia de Creative Commons:
está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España License.
Creado a partir de la obra en www.isdfundacion.org
Bajo esta licencia, está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista con fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando estos no se modifiquen, se cite la procedencia (Prisma Social, Revista de ciencias sociales), y la autoría.
Esta licencia a la que se acoge la Revista Prisma Social permite copiar, distribuir, exhibir los textos e imágenes de la revista, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: Debe reconocerse y respetarse la autoría de la obra de la manera especificada por el autor y la entidad editora (Revista Prisma Social – Fundación iS+D).
- No comercial: No se puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- No derivados: No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Se deberán establecer claramente los términos de esta licencia para cualquier uso o distribución de los documentos. Se podrá prescindir de cualquiera de estas condiciones si se obtiene el permiso expreso del autor/a.
Desde la Revista de Prisma Social se permite y se invita a los/as autores/as a ampliar la visibilidad, alcance e impacto de sus artículos publicados en la revista mediante la redifusión (auto-archivo) de los mismos en:
1. Sus espacios web personales (web, blog, redes sociales, foros científicos, etc.).
2. Archivos abiertos institucionales (archivos universitarios, Hispana, Europeana, etc.).
3. Redes sociales de naturaleza académica y científica (ResearchGate, Academia.edu, Getcited.org).
Se requiere que en dichas publicaciones se detallen todos los datos bibliográficos de la publicación.
Para más información, puede descargar y consultar las Condiciones de Publicación: