Buscando la interacción. Partidos y candidatos en Twitter durante las elecciones generales de 2015

Autores/as

  • Susana Miquel Segarra Universitat Jaume I http://orcid.org/0000-0002-0337-7503
  • Laura Alonso Muñoz Universitat Jaume I
  • Silvia Marcos García Universitat Jaume I

Palabras clave:

Comunicación política

Resumen

En las últimas campañas electorales el uso del Twitter ha tenido un papel relevante en las estrategias de comunicación planteadas por los actores políticos. Al igual que otras redes sociales, Twitterpromueve nuevas dinámicas de participación ciudadana en las que la posibilidad de interacción ybidireccionalidad suponen un cambio a la hora de emitir y difundir los mensajes. El objetivo de esta investigación es analizar las características de los mensajes emitidos por partidos políticos y líderes según el nivel de interacción de los usuarios para conocer las diferencias y similitudes entre ellos y si se produce un patrón común. Con esta finalidad se recurre a la técnica del análisis de contenido, a través de la cual se analizan las características de los mensajes con mayor nivel de interacción sobre una población compuesta por 8.398tuits publicados durante la campaña electoral de 2015. Los resultados demuestran que los usuarios interactúan de manera distinta con los tuits emitidos por los partidos frente a los publicados por los líderes. También se observa cómo la inclusión de enlaces en los mensajes no condiciona el grado de interacción, sobre todo en los candidatos, mientras que la aparición de hashtags y menciones, disminuye las posibilidades de reacción.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Susana Miquel Segarra, Universitat Jaume I

Departamento de Ciencias de la Comunicación

Profesora Asociada

Laura Alonso Muñoz, Universitat Jaume I

Dpto. de Ciencias de la Comunicación

Personal Investigador en Formación

Silvia Marcos García, Universitat Jaume I

Dpto. de Ciencias de la Comunicación

Personal Investigador en Formación

Citas

Aaker J., y Chang, V. (2010). Obama and the Power of Social Media and Technology. The European Business Review, 17-21.

Abejón, P., Sastre, A., y Linares, V. (2012). Facebook y Twitter en campañas electorales en España. Disertaciones: Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social, 5(7), 129-159.

Alonso-Muñoz, L., Miquel-Segarra, S.,y Casero-Ripollés,A. (2016a).Un potencial comunicativo desaprovechado. Twitter como mecanismo generador de diálogo en campaña electoral. Obra Digital, (11), 39-58.

Alonso-Muñoz, L., Marcos-García, S.,y Casero-Ripollés, A. (2016b). Political leaders in (inter)action. Twitter as a strategic communication tool in electoral campaigns. Trípodos, (39), 71-90.

Beas, D. (2011). La reinvención de la política: Obama, Internet y la nueva esfera pública. Barcelona, España: Península.

Benítez, M. (2012). Política, legislación y educación. Madrid, España: UNED.

Bruns, A., yBurgess, J. (2012). Researching news discussion on Twitter. Journalism Studies, 13(5-6), 801-814.

Casero-Ripollés, A. (2009). El website com a instrument comunicatiu a les eleccions autonòmiques valencianes de 2007. Anàlisi: quaderns de comunicació i cultura, (38), 35-54.

Casero-Ripollés, A., Feenstra, R.A., yTormey, S. (2016). Old and New Media Logics in an Electoral Campaign.The Case of Podemos and the Two-Way Street Mediatization of Politics. The International Journal of Press/Politics.doi: 10.1177/1940161216645340

Castells, M. (2009). Communication Power. Oxford, Reino Unido: Oxford University Press.

Castillejo, B., y Semova, D. (2012). Elecciones Generales y redes sociales en el caso de España, 2011. International Review of Information Ethics, (18), 144-149.

Chadwick, A. (2013). The Hybrid Media System: Politics and Power. Oxford, Reino Unido: Oxford University Press.

Criado, J.I., Martínez-Fuentes, G., y Silván, A. (2013). Twitter en campaña: las elecciones municipales españolas de 2011. Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, 12(1), 93-113.

Congosto, M.L. (2014). Elecciones Europeas 2014: viralidad de los mensajes en Twitter. Revista Hispana para el análisis de las Redes Sociales, 26(1), 23-52. doi: http://dx.doi.org/10.5565/rev/redes.529

Díaz, J.B. (2014). Polarización política en las redes sociales. El caso español en el canal de comunicación Twitter. Estudio del debate del estado de la nación 2013. Interactividad y redes sociales, 95-114.

Enli, G.S., y Skogerbo, E. (2013). Personalized campaigns in party-centred politics. Twitter and Facebook as arenas for political communication. Information, Communication & Society, 16(5), 757-774.doi: 10.1080/1369118X.2013.782330.

Fernández, C.B. (2012). Twitter y la ciberpolítica. Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social-“Disertaciones", 5(1), 9-24.

García, A., García, I., y Varona, D. (2012). Incidencia de las redes sociales vs. Cibermedios en las elecciones en España, 2011. Enl@ce: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 9(2), 11-29.

Gainous, J., y Wagner, K.M. (2014). Tweeting to power. The Social Media Revolution in American Politics. Oxford, Reino Unido: Oxford University Press.

Golbeck, J., Grimes, J.M., y Rogers, A. (2010). Twitter use by the U.S. Congress. Journal of the American Society for Information Science and Technology, 61(8), 1612–1621.

Graham, T., Broersma, M., Hazelhoff, K., y Van’tHaar, G. (2013). Between broadcasting political messages and interacting with voters: The use of Twitter during the 2010 UK general election campaign. Information, Communication & Society, 16(5), 692-716.

Grant, W.J., Moon, B., y Grant, J.B. (2010). Digital Dialogue? Australian Politicians’ use of the Social Network ToolTwitter. Australian Journal of Political Science, 45(4), 579-604. doi: 10.1080/10361146.2010.517176

Harfoush, R. (2010).Yes we did: cómo construimos la marca Obama a través de las redes sociales. Barcelona, España: Planeta.

Jungherr, A. (2014a). Twitter in politics: a comprehensive literature review. Disponible en SSRN 2402443.

Jungherr, A. (2014b). The logic of political coverage on Twitter: Temporal dynamics and content. Journal of Communication, 64(2), 239-259.

Kreiss, D. (2014). Seizing the Moment: The Presidential Campaigns’ Use of Twitter during the 2012 Electoral Cycle. New Media & Society, 18(8), 1473-1490. doi: 10.1177/1461444814562445.

Kruikemeier, S. (2014). How political candidates use Twitter and the impact on votes. Computers in Human Behavior, 34, 131-139. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.chb.2014.01.025

Larsson, A.O. (2015). Comparing to Prepare: Suggesting Ways to Study Social Media Today—and Tomorrow. Social Media Society, 1(1).

Lee, E.J., y Shin, S.Y. (2012). Are they talking to me? Cognitive and affective effects of interactivity in politicians’ twitter communication. Cyberpsychology,Behavior, and Social Networking, 15(10), 515–535. doi: http://dx.doi.org/10.1089/cyber.2012.0228.

López-García, G. (2016). ‘Nuevos’ y ‘viejos’ liderazgos: la campaña de las elecciones generales españolas de 2015 en Twitter. Communication & Society, 29(3), 149-167.doi: 10.15581/003.29.3.sp.149-167

López-Meri, A. (2016). Twitter-retórica para captar votos en campaña electoral. El caso de las elecciones de Cataluña de 2015.Comunicación y Hombre, (12), 97-118.

McNair, B. (2011). An introduction to political communication. Nueva York, Estados Unidos: Routledge Taylor & Francis.

Micó, J.L., y Casero-Ripollés, A. (2014). Political activism online: organization and media relations in the case of 15M in Spain. Information, Communication & Society,17(7), 858-871.

Paniagua, F. (2007). La videopropaganda llega al Internet. Revista Latinoamericana de Comunicación Chasqui, 76-81.

Paradas, A.F. (Coord.) (2015).Interactividad y redes sociales. Madrid, España: ACCI.

Parmelee, J.H., y Bichard, S.L. (2011). Politics and the Twitter revolution: How tweets influence the relationship between political leaders and the public. Plymouth, Reino Unido: Lexington Books.

Ribalko, S., y Seltzer, T. (2010). Dialogic communication in 140 characters or less: How fortune 500 companies engage stakeholders using Twitter. Public Relation Review, 36(4), 336-341.

Rodríguez Andrés, R., y Ureña Uceda, D. (2011). Diez razones para el uso de Twitter como herramienta en la comunicación política y electoral. Comunicación y pluralismo, 10, 89-106.

Sánchez-Duarte, J.M. (2014).Participación digital en los partidos políticos. Autonomía y prácticas de militancia en red. Revista Dígitos, 1, 59-69.

Small, T.A. (2011). What the hashtag?. Information, Communication & Society, 14(6), 872-895.

Sundar, S.S., Kalyanaraman, S., y Brown, J. (2003). Explicating web site interactivity. Communication Research, 30(1), 30–59. doi: http://dx.doi.org/10.1177/0093650202239025.

Taylor, M., Kent, M.L., y White, W.J. (2001). How to activist organizations are using the internet to build relationships. Public Relation Review, 27, 263-284.

Thomas, E. (2009). A long time coming: The inspiring, combative 2008 campaign and the historic election of Barack Obama. Estados Unidos: Public Affairs

Tumasjan, A., Sprenger, T., Sander, P.G., y Welpe, I.M. (2010). Predicting elections with Twitter: what 140 characters reveal about political sentiment. En Proceedings of the Fourth International Conference on Weblogs and Social Media(pp. 178-185). Washington D.C., Estados Unidos: AAAI Press.

Túñez, M., y Sixto, J. (2011). Redes sociales, política y compromiso 2.0: La comunicación de los diputados españoles en Facebook. Revista Latina de Comunicación Social, 66, 1-25. doi: 10.4185/RLCS-66-2011-930-210-246

Ureña, D. (2011). Decálogo para un candidato 2.0. Cuadernos de Comunicación Evoca, 4(29-33).

WarnicK, B., Xenos, M., Endres, D., y Gastil, J. (2005). Effects of campaign to-user and text-based interactivity in political candidate campaign web sites. Journal of Computer-Mediated Communication, 10(3). doi: http://dx.doi.org/10.1111/j.1083-6101.2005.tb00253.x.

Publicado

2017-06-29

Cómo citar

Miquel Segarra, S., Alonso Muñoz, L., & Marcos García, S. (2017). Buscando la interacción. Partidos y candidatos en Twitter durante las elecciones generales de 2015. Revista Prisma Social, (18), 34–54. Recuperado a partir de https://revistaprismasocial.es/article/view/1353