Entre el neomachismo y el retrosexismo: antifeminismo contemporáneo en las industrias culturales

Autores/as

Palabras clave:

feminismo, postfeminismo, neomachismo, género, identidad, televisión

Resumen

A pesar de la incorporación formal del principio de igualdad entre mujeres y hombres, la investigación social se inquieta ante la existencia de un metadiscurso regresivo en las industrias culturales. Se trata de mensajes que instrumentalizan la propia retórica feminista para encubrir posiciones antifeministas mediante la ambigüedad y la confusión. Los textos académicos adolecen todavía de esfuerzos teóricos para desvelar y conceptualizar estas nociones que ponen en entredicho la ética emancipadora del feminismo y las propias libertades de las mujeres. El presente texto pretende contribuir a la creación de un marco epistemológico que pueda aplicarse en investigaciones posteriores, ofreciendo ejemplos de análisis en productos televisivos como Sex and the City, Desperate Housewives, Mad Men o Girls.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barthes, R. (1980). Mitologías. Madrid: Siglo XXI.

Blum, C. (2011). Séries. Une addiction planétaire. París: Éditions de la Martinière.

Botía-Morillas, C. (2013). Cómo diseñar una investigación para el análisis de las relaciones de género. Aportaciones metodológicas. Papers, 98(3), pp. 443-470. doi: http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers/v98n3.511

Bruzzi, S. & Church, P. (2004). “Fashion is the fifth character”: fashion, costume and character in Sex and the City. En Akass, K & McCabe, J. (Ed.), Reading Sex and the City (pp. 115-129). Nueva York: Tauris.

Buckingham, D. (2002). Children and Media. Londres: UNESCO.

Chung, C. (2012, 10 de mayo). Hipster Sexism. Daily Life.

Cobo, R. (2011). Hacia una nueva política sexual. Las mujeres ante la reacción patriarcal. Madrid: Los libros de la catarata.

De Miguel, A. (2015). Neoliberalismo sexual. El mito de la libre elección. Madrid: Cátedra.

De Moya, A. (2003). Versiones y subversiones de la masculinidad en la cultura dominicana. Perspectivas psicológicas, 3-4(4), pp. 186-192.

Denfeld, R. (1995). The New Victorians: A Young Woman’s Challenge to the Old Feminist Order. Nueva York: Warner.

Díaz-Aguado, M. J. & Falcón, L. (2013). La identidad del estudiante adolescente en los relatos audiovisuales de ficción como tarea de alfabetización mediática. Revista de Estudios de Juventud, 101, pp. 103-122.

Donoso-Vázquez, T. & Prado, N. (2014). Neomachismos en espacios virtuales. En Donoso-Vázquez, T. (Ed.), Violencias de género 2.0 (pp. 47-56). Barcelona: kit-book.

Esquirol, M. (2015). Feminity, Neoliberalism and Popular Culture: the depolitization of feminism (Tesis doctoral). Universitat de Girona, Girona.

Falcón, L. (2014). Los nuevos machismos. Barcelona: Aresta.

Faludi, S. (1991). Backlash. The undeclared war against American women. Nueva York: Three Rivers Press.

Faludi, S. (2007). The terror dream: fear and fantasy in post 9/11 America. Nueva York: Metropolitan Books.

Ferguson, A. (1997). Moral Responsability and Social Change: A New Theory of Self. Hypathia, 12(3), pp. 116-141.

Fernández, M. (2006). Bienvenid@s a Histeria(?) Lane. Género y estereotipia en Mujeres Desesperadas. Género y comunicación, 8, pp. 9-42.

Ferriss, S. and Young, M. (2008). Chick flicks. Contemporary women at the movies. Nueva York/Londres: Routledge.

Forcinito, A. (2004). Memorias y nomadías: géneros y cuerpos en los márgenes del posfeminismo. Santiago de Chile: Editorial Cuarto Propio.

Fraser, N. (1997). Justice Interruptus. Critical reflections on the ‘postsocialist’ condition. Londres: Routledge.

French, S. (2011). You gotta let them know what kind of guy you are, then they’ill know what kind of girl to be: Gendered Identity and Fantasy in Mad Men. En Pérez, M. A. (Ed.), Previously on: estudios interdisciplinares sobre la ficción televisiva en la Tercera Edad de Oro de la Televisión (pp. 549-566). Sevilla: Universidad de Sevilla.

Friedan, B. (1963). The Feminine Mystique. Nueva York: Norton and Co.

Galán, E. (2007). La imagen social de la mujer en las series de ficción. Cáceres: Universidad de Extremadura.

García-Campos, T. (2008). Cultura tradicional y Masculinidad Feminidad. Interamerican Journal of Psychology, 42(1), pp. 59-68.

García-Retamero, R. & López-Zafra, E. (2006). Congruencia del rol de género y liderazgo: el papel de las atribuciones causales sobre el éxito y el fracaso. Revista Latinoamericana de Psicología, 38(2), pp. 245-257.

Gill, R. (2003). From sexual objectification to sexual subjectification: the resexualisation of women’s body in the media. Feminist Media Studies, 3(1), pp. 100-106. doi: 10.1080/1468077032000080158

Gill, R. (2007). Gender and the media. Londres: Polity Press.

Guerra, M. J. (2012). Feminismos, bioética y biopolítica. Normatividad social y cuerpos. En Fernández, D. & Sierra, Á. (Ed.), La biopolítica en el mundo actual. Reflexiones sobre el efecto Foucault (pp. 137-151). Barcelona: Laertes.

Hakim, C. (2012). Capital erótico: el poder de fascinar a los demás. Barcelona: Debate.

Hall, S. (1995). New Cultures for Old. En Massey, D. & Jess, P. (Ed.), A place in the World? Places, Cultures, and Globalization (pp. 175-213). Nueva York: Oxford University Press.

Heywood, L. y Drake, J. (1993). Third Wave Agenda: Being Feminist, Doing Feminism. Minneapolis: University of Minnesota Press.

Izquierdo, M. J. (2013). La construcción social del género. En Díaz, C. & Dema, S. (Ed.), Sociología y género (pp. 87-112). Madrid: Tecnos.

Lazar, M. M. (2011). The right to be beautiful: postfeminist identity and consumer beauty advertising. En Gill, R. & Scharff, C. (Ed.), New Femininities postfeminism, neoliberalism and subjectivity (pp. 37-51). Londres: Palgrave Macmillan.

Lorente, M. (2011, 15 de junio). Estamos en una fase delicada del postmachismo; el hombre que parece agresivo es más atractivo. Diario de Navarra.

Lorente, M. (2014). Tú haz la comida, que yo cuelgo los cuadros. Trampas y tramposos en la cultura de la desigualdad. Barcelona: Ares y Mares, 2014.

Marcucci, V. (2012). Desperate Housewives. Un plaisir coupable? París: PUF.

Mattelart, A. & Mattelart, M. (1981). Los medios de comunicación en tiempos de crisis. México D.F.: Siglo XXI.

McRobbie, A. (2009). The Aftermath of Feminism: Gender, Culture and Social Change. Londres: SAGE.

McRobbie, A. (07/09/2011), Top Girls-(Un) Doing Feminism, disponible en http://www.angelamcrobbie.com/2011/11/top-girls-un-doing-feminism/

Medrano, C. (2008). ¿Qué valores perciben los adolescentes en sus programas preferidos de TV? Comunicar, 16(31), pp. 387-392. doi: 10.3916/c31-2008-03-023

Menéndez, M. I. (2010). (Re)elaboration and (Re)signification of US TV Drama in Spanish Serial Fiction: The Case of Mujeres. En Fernández, M. & Prieto-Arranz, J.I. (Ed.), A Comparison of Popular TV in English and Spanish Speaking Societies (pp. 137-168). Lewiston, Queenston, Lampeter: Edwin Mellen Press.

Menéndez, M. I. (2013). ¿Cayó el feminismo con las torres gemelas? Sexo en Nueva York antes y después del 11-S. En Fernández, M. (Ed.), La década del miedo. Dramaturgias audiovisuales post-11 de septiembre (pp. 207-239). Berna: Peter Lang.

Menéndez, M. I. (2015a). Aprender publicidad mediante la ficción seriada: Mad Men de Matthew Weiner. Opción. Revista de Ciencia Humanas y Sociales, 31(1), pp. 39-54.

Menéndez, M. I. (2015b). Alianzas conceptuales entre patriarcado y postfeminismo: a propósito del capital erótico. Revista Clepsydra de estudios de género y teoría feminista, 13, pp. 45-64.

Menéndez, M. I. (2015c). Aproximación metodológica a los Gender Studies. Cómo utilizar la categoría género en la cultura audiovisual. En Eguizábal, R. (Ed.), Metodologías I (pp. 81-99). Madrid: Editorial Fragua.

Menéndez, M. I. & Zurian, F. (2014). Mujeres y hombres en la ficción televisiva norteamericana hoy. Anagramas. Rumbos y sentidos de la comunicación, 25(13), pp. 55-72.

Momoitio, A. (2014). Violencias patriarcales en Red: Internet al servicio de la violencia contra las mujeres. En Donoso-Vázquez, T. (Ed.), Violencias de género 2.0 (pp. 13-28). Barcelona: kit-book.

Moreno, I. (2012). Postfeminismos: representaciones de género en la cultura popular neoliberal (Trabajo Fin de Máster). Universidad Complutense de Madrid, Madrid.

Munford, R. & Waters, M. (2013). Feminism and Popular Culture: Investigating the Postfeminist Mystique. Londres: I.B. Tauris.

Paglia, C. (2001). Vamps & Tramps, más allá del feminismo. Madrid: Valdemar.

Projansky, S. (2001). Watching Rape. Film and Television in Postfeminist Culture. Nueva York/Londres: New York University Press.

Quart, A. (2012, 30 de octubre). The Age of Hipster Sexism.”The Cult, New York Magazine.

Revilla, J. C., Fernández, C. & Domínguez, R. (2011). La mirada moral sobre la violencia en televisión. Un análisis de los discursos de los espectadores. RIS. Revista Internacional de Sociología, 69(3), pp. 679-698. doi:: 10.3989/ris.2009.09.07

Rowe, K. (2005). Scream, la cultura popular y el feminismo de la tercera ola: “Yo no soy mi madre”. Lectora, 11, pp. 43-73.

Rubiales, A. (2010, 15 de enero). El neomachismo. El País.

Ruffino, M. (1999). Identidad social y el fenómeno del fútbol. Thémata, 23, pp. 223-227.

Sánchez, S. (2012). Women at home and Women in the Workplace in Matthew Weiner’s Mad Men. Investigaciones feministas, 3, pp. 33-42. doi: 10.5209/rev_INFE.2012.v3.41134

Santaulària, I. (2005). Sexo en Nueva York o cómo ser soltera y no morir en el intento. Lectora: revista de dones i textualitat, 11, pp. 143-156.

Téllez, A. and Verdú, A. D. (2012). El significado de la masculinidad para el análisis social. Nuevas Tendencias en Antropología, 2, pp. 80-103.

Turner, V. W. (1988). El proceso ritual. Estructura y antiestructura. Madrid: Taurus.

VV.AA. (2010). Estudio jurisprudencial sobre el impacto del SAP en los tribunales asturianos. Oviedo: Abogadas por la Igualdad.

Walker, R. (1992, enero/febrero). Becoming the Third Wave. Ms Magazine.

West, L. (2012, 26 de abril). A Complete Guide to 'Hipster Racism'. Jezebel.

Whelehan, I. (2000). Overloaded: Feminism and Popular Culture. Londres: Women’s Press.

Williamson, J. (1986). Consuming Passion: The Dynamics of Popular Culture. Londres: Marion Boyars.

Wolf, N. (1991). El mito de la belleza. Barcelona: Emecé.

Zurian, F. (2011). Almodóvar, la identidad de género buscada. El caso de La piel que habito. En Zurian, F. (Ed.), Imágenes del Eros. Género, sexualidad, estética y cultura audiovisual (pp. 277-297). Madrid: Ocho y medio.

Publicado

2017-09-29

Cómo citar

Menéndez Menéndez, M. I. (2017). Entre el neomachismo y el retrosexismo: antifeminismo contemporáneo en las industrias culturales. Revista Prisma Social, 1–30. Recuperado a partir de https://revistaprismasocial.es/article/view/1544