Enseñanza de la historia en la Araucanía, Chile: un estudio de las representaciones sociales del profesorado en formación
Palabras clave:
Representación social, formación del profesorado, enseñanza de la historia para la pazResumen
La presente investigación tuvo como objetivo principal identificar las representaciones sociales que los/as profesores/as de Historia en formación, de la región de la Araucanía, poseen acerca del proceso de ocupación territorial llevado a cabo por el Estado de Chile a finales del s. XIX. El estudio, realizado desde un enfoque cualitativo, se llevó a cabo en la carrera de Pedagogía en Historia de una universidad en la Araucanía. La población del estudio estuvo conformada por 30 estudiantes de tercero y cuarto año. Los resultados obtenidos demuestran que tienen una visión de la ocupación vinculada a los hechos que actualmente se están viviendo en el contexto regional, disociado de su formación escolar. Reconocen la importancia de tratar la temática como futuros/as profesores/as, como un aporte a cuestiones como: la construcción de una identidad regional, comprensión de la historia reciente, y contribución a superar la descontextualización curricular, por un lado, y reparar el conflicto histórico que vive la región, por otro.
Descargas
Citas
Arnoso, M., y Pérez-Sales, P. (2013). Representaciones sociales de la víctima: entre la inocencia y la militancia politica. Psicoperspectivas, 12, 48-71. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=171025597004
Boccara, G., y Seguel, I. (1999). Políticas indígenas en Chile (siglos XIX y XX) de la asimilación al pluralismo (el caso mapuche). Revista de las Indias, 59(217), 741-774. Recuperado de http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/viewFile/834/903
Barton, K., y Mc Cully, A. (2012). Trying to “see things differently: northern Ireland Students’ Struggle to Understand Alternative Historical Perspectives. Theory & Research in Social Education, 40(4), p. 371-408.
Carretero, M., Rosa, A., y González , M. F. (2006). Enseñar historia en tiempos de memoria. En M. Carretero, A. Rosa & M. F. González (Eds.), Enseñanza de la historia y memoria colectiva (pp. 13-40). Buenos Aires: Paidós.
Carretero, M., y Borrelli, M. (2008). Memoria y enseñanza de la historia en un mundo global. Problemas y desafíos. Iber, 55, 20-27.
Durkheim, E. 2000a (1906), “Determinación del hecho moral”, Sociología y filosofía, Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila Editores
Durkheim, E., 2000b (1911), “Juicios de hecho y juicios de valor”, Sociología y filosofía, Miño y Dávila Editores. Buenos Aires.
Emol. (20 de mayo de 2015). Contabilizan 132 focos de conflicto en La Araucanía en primer cuatrimestre del año. Emol. Recuperado de http://www.emol.com/noticias/nacional/2015/05/20/717843/contabilizan-132-focos-de-conflicto-en-la-araucania-en-primer-cuatrimestre-del-ano.html
Farr, R. (2003). De las representaciones colectivas a las representaciones sociales: ida y vuelta. En J. A. Castorina (Comp.), Representaciones sociales. Problemas teóricos y conocimientos infantiles, (pp. 153-176). Barcelona: Gedis
Fernández, A. (2008). Un enfoque metodológico para el estudio de la educación ambiental en preescolar. Caminos abiertos (174). Recuperado de http://caminosabiertos2008.blogspot.mx
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2006). Metodología de la investigación. México: McGrawHill.
Jodelet, D. (1986). La Representación Social: Fenómenos, concepto y teoría. En Moscovici, S. (1986) Psicología Social II Pensamiento y vida social, Psicología social y problemas sociales. Barcelona, España: Paidós.
Jodelet, D. (2003). Pensamiento social e historicidad. Relaciones 93(24), 99-113.
López, F. (1999). El profesor: su educación e imagen popular (Tesis de Doctorado), Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México.
Martínez, M. (1999). La investigación cualitativa etnográfica en educación: manual teórico-práctico, México: Trillas.
Martinic, S. (2006). El estudio de las representaciones sociales y el análisis estructural del discurso. En Canales, M. (Ed.), Metodologías de investigación social, 299-319. Santiago: Lom.
Mazzitelli, C., Aguilar, S., Guirado, A., y Olivera, A. (2009). Representaciones sociales de los profesores sobre la docencia: contenido y estructura. Revista Educación, Lectura y Sociedad , 6(6), 265-290.
McCully, A. (2010). History Teaching, ‘Truth Recovery’, and Reconciliation. In: Memory and Pedagogy. (Eds: Mitchell, Claudia, Strong-Wilson, Teresa, Pithousse, Kathleen and Allnutt, Susann), Routledge, (pp. 181-176).
McCully, A. (2012). History teaching, conflict and the legacy of the past. Education, Citizenship and Social Justice, 7, 145–159.
Miranda, L. (2015). La identidad sociocultural a partir de la enseñanza histórica de la ciudad (tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España.
Mondaca, C., Rivera, P. y Aguirre, C. (2013). La escuela y la guerra del pacífico: propuesta didáctica de historia para la inclusión educativa en contextos transfronterizos del norte de Chile. Si Somos Americanos, 13(1), 123-148. https://dx.doi.org/10.4067/S0719-09482013000100006
Montanares-Vargas, E. (2017). Estudiantes de Chile y la enseñanza de la historia en espacios de conflicto. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15 (2), pp. 1237-1250. DOI:10.11600/1692715x.1523015072016
Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires, Argentina: Huemul S.A.
Mugueta, Í. (2016). Las representaciones sociales de la Historia al servicio de la didáctica en Educación Superior. Contextos Educativos. Revista de Educación, 0, 9-30. doi:http://dx.doi.org/10.18172/con.2753
Muñoz, J. (2003). Análisis cualitativo de datos textuales con ATLAS/ti, Barcelonar, Universitat Autònoma de Barcelona, Recuperado de: http://antalya.uab.es/jmunoz/Cuali/ManualAtlas.pdf
Órdenes, M. (2016). Conflicto mapuche-campesino en la Araucanía: un análisis a partir de la Estructura de Oportunidades Políticas (EOP). 1967-1973. Izquierdas, (26), 126-163. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50492016000100006
Pozo, G. (2014). ¿Cómo descolonizar el saber?: El problema del concepto de interculturalidad. Reflexiones para el caso mapuche (1). Polis (Santiago), 13(38), 205-223. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682014000200010
Rojas, T. (2010). Temas pendientes en la enseñanza sobre pueblos originarios: una mirada al currículo de Ciencias Sociales. Cuadernos de Educación, (28), 1-3.
Rosa, A. (2006) “Recordar, describir y explicar el pasado, ¿qué, cómo y para el futuro de quién?” en M. Carretero; A. Rosa y M. González Enseñanza de la historia y memoria colectiva. Buenos Aires: Paidós.
Ruiz, J. (2012). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.
Sánchez, G., Jara, X., Correa, J., Crespo, P., y Sánchez, N. (2015). Representaciones del profesor en formación de historia, geografía y ciencias sociales sobre el pueblo Mapuche. Papeles de trabajo - Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural, (30), 32-51. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-45082015000200002&lng=es&tlng=es.
Shear, S., Knowles, R., Soden, G., y Castro, A. (2015). Manifesting Destiny: Re/presentations of IndigenousPeoples in K-12 US History Standards. Theory & Research in Social Education, 43(1), 68-101.
Sosa, F., Bombelli, J., Férnandez, O., Cejas, L., Barreiro, A., y Zubiera, E. (2013). Representaciones sociales de la historia: creencias, sentimientos e importancia de figuras de la historia argentina. Anuario de Investigaciones, XX 241-250. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=369139949062
Sosa, F., Delfino, G., Bobowik, M., y Zubieta, E. (2014). Representaciones sociales de la historia universal: posicionamientos diferenciales en función de la ideología política, religiosidad y nacionalismo en una muestra argentina. Revista Colombiana de Psicología, 25(1), 47-62. doi: 10.15446/rcp. v25n1.45494
Stolkiner, A. (2005). Representaciones Sociales del derecho a la atención de la salud de un grupo de mujeres pobres. Recuperado de www.investigacióncualitativadeldiscurso.org
Strauss, A., y Corbin, J. (2012). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia: Editorial universidad de Antioquia.
Toledo, M., y Gazmuri, R. (2009). Obedientes memoriones o reflexivos pensantes: tensiones entre objetivos identitarios y cognitivos en enseñanza de la historia reciente de chile en 6o año de enseñanza básica. Estudios pedagógicos, 35(2), 155-172. issn 0718-0705.
Turra, O. (2012) Currículo y construcción de identidad en contextos indígenas chilenos. Educ. Educ, 15(1), 81-95
Van Bebber, R. (2002). Estado-Nación y ‘conflicto mapuche’: aproximación al discurso de los partidos políticos chilenos. En Crisis y conflicto en el capitalismo latinoamericano: Lecturas políticas.
Vásquez, G., y Sánchez, M. (2016). El concepto de Dictadura: Concepciones de los estudiantes chilenos de educación media. Antíteses, 9 45-66. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193349764004
Vella, Y. (2013). Combating Islamophobia through history teaching. Repository. Recuperado de http://repository.gei.de/handle/11428/104
Williamson, G., y Hidalgo, C. (2015). Flexibilidad curricular en la implementación de proyectos de investigación para mejorar el aprendizaje de los estudiantes. El caso de Nepso Chile. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 15 (2), 286-307.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los derechos de edición pertenecen a la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, entidad que edita la Revista Prisma Social, y es necesario su permiso para cualquier reproducción. En todo caso, será necesario citar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
La publicación de artículos o reseñas en la Revista Prisma Social no da derecho a remuneración alguna.
Política de acceso abierto
La publicación de la Revista Prisma Social y su difusión se realiza de forma abierta a través de Internet.
La Revista Prisma Social ofrece acceso libre y abierto inmediato a su contenido de forma totalmente gratuita con el fin de hacer llegar la investigación científica a toda la sociedad y con el objetivo de crear una cultura reflexiva encaminada a la comprensión de los comportamientos sociales desde una perspectiva global.
Todos los contenidos digitales de la Revista Prisma Social son de acceso libre y gratuito y se publican bajo una licencia de Creative Commons:
está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España License.
Creado a partir de la obra en www.isdfundacion.org
Bajo esta licencia, está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista con fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando estos no se modifiquen, se cite la procedencia (Prisma Social, Revista de ciencias sociales), y la autoría.
Esta licencia a la que se acoge la Revista Prisma Social permite copiar, distribuir, exhibir los textos e imágenes de la revista, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: Debe reconocerse y respetarse la autoría de la obra de la manera especificada por el autor y la entidad editora (Revista Prisma Social – Fundación iS+D).
- No comercial: No se puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- No derivados: No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Se deberán establecer claramente los términos de esta licencia para cualquier uso o distribución de los documentos. Se podrá prescindir de cualquiera de estas condiciones si se obtiene el permiso expreso del autor/a.
Desde la Revista de Prisma Social se permite y se invita a los/as autores/as a ampliar la visibilidad, alcance e impacto de sus artículos publicados en la revista mediante la redifusión (auto-archivo) de los mismos en:
1. Sus espacios web personales (web, blog, redes sociales, foros científicos, etc.).
2. Archivos abiertos institucionales (archivos universitarios, Hispana, Europeana, etc.).
3. Redes sociales de naturaleza académica y científica (ResearchGate, Academia.edu, Getcited.org).
Se requiere que en dichas publicaciones se detallen todos los datos bibliográficos de la publicación.
Para más información, puede descargar y consultar las Condiciones de Publicación: