El papel del género en el buen envejecer. Una revisión sistemática desde la perspectiva científica
Palabras clave:
estudios de género, revisión sistemática, envejecimiento activo, envejecimiento exitoso, envejecimiento saludable, envejecimiento productivo, perspectiva de géneroResumen
Introducción: La investigación científica ha ido incorporando paulatinamente los factores que influyen en el proceso de envejecimiento. Entre estos, el género es considerado un determinante transversal que afecta a los demás factores del Envejecimiento Activo (World Health Organization, 2002). El objetivo de esta propuesta es examinar el papel del género en la investigación sobre el buen envejecer.
Metodología: Se analizaron referencias procedentes de una base bibliográfica con 2143 entradas, obtenidas mediante búsqueda sistemática en bases referenciadas entre los años 1997 y 2015, en los campos de título, resumen y palabras clave, de términos en inglés y español asociados al buen envejecer. La búsqueda fue realizada en plataformas nacionales e internacionales. Posteriormente, fue complementada con una estrategia de bola de nieve.
Resultados: A partir de la base matriz fueron retenidas 214 referencias en las que género o sexo tenían un lugar destacado. Para los propósitos de esta aportación fueron retenidos 33 documentos que utilizaron una perspectiva de género, principalmente en aquellas publicaciones del ámbito de las Ciencias Sociales que desarrollaron los conceptos de envejecimiento activo o envejecimiento con éxito. Como resultados más relevantes se destacan: i) las diferencias entre hombres y mujeres que causa el desempeño de actividades distintas (trabajo remunerado o empleo, y trabajo no remunerado, doméstico, incluyendo actividades de cuidado); ii) las consecuencias que tienen los roles de género en la participación de las personas mayores; y iii) el estado de salud psicosocial en la vejez.
Conclusiones: Aunque el marco de acción para el Envejecimiento Activo destacó el género como determinante transversal, la investigación en envejecimiento desde una aproximación de género es aún escasa. Líneas futuras habrán de considerar estos resultados para dinamizar y generar conocimiento sobre el papel del género en la vejez.
Descargas
Citas
Agulló, M.S. (2001/2012). Mayores, actividad y trabajo en el proceso de envejecimiento y jubilación: una aproximación psico-sociológica. Madrid: IMSERSO, Ministerio de Trabajo y AA.SS. Reedición virtual 2012. Recuperado de: http://www.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/436mayoresacttrab.pdf
Agulló, M.S. (2002/2015). Mujeres, cuidados y bienestar social: el apoyo informal a la infancia y a la vejez. Madrid: Instituto de la Mujer. Re-edición virtual 2015. Recuperado de: http://www.inmujer.gob.es/publicacioneselectronicas/documentacion/Documentos/DE1470.pdf
Agulló, M.S. y Garrido, A. (1999). Género, envejecimiento y jubilación. En I. Carrera; R.M. Cid López y A. Pedregal (Eds.), Cambiando el conocimiento: universidad, sociedad y feminismo, (pp. 19-23). Oviedo: KRK
Agulló, M.S, Gómez, M.V., Zorrilla, V., Veira, A., y Agulló, E. (2016). Mujeres mayores: protagonistas del cuidado, de los programas y de su evaluación. En M. Fernández Esquinas, y A. Alonso Domínguez, (Presidencia), Grandes transformaciones sociales, nuevos desafíos para la sociología. Conferencia llevada a cabo en el XII Congreso Español de Sociología. ISBN 978-84-608-6210-9
Alberdi, I., y Escario, P. (1990). La situación social de las viudas en España: Aspectos cuantitativos. Madrid, España: Ministerio de Asuntos Sociales. Centro de Publicaciones. ISBN: 84-7850-012-X
Alcaín, M.D., Rubio, M.C., y Sevillano, A. (2003). Análisis bibliométrico de la producción científica española sobre mujeres mayores. Portal Mayores. CINDOC, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ISSN: 2340-566X
Arber, S. y Ginn, J. (1990). The meaning of informal care: gender and the contribution of elderly people. Ageing & Society, 10(4), 429-454. doi: 10.1017/S0144686X00007406
Arber, S. y Ginn, J. (1996). Relación entre género y envejecimiento. Una aproximación sociológica. Madrid, España: Narcea (v.o. 1991).
Atchley, R.C. (1977). The leisure of the elderly. The Humanist, 37(5) 14-19.
Barnett, R.C. y Baruch, G.K. (1978). Women in the middle years: A critique of research and theory. Psycology of Women Quaterly, 3(2) 187-197. doi: 10.1111/j.1471-6402.1978.tb00533.x
Bazo, M.T. (1990). Mujer, ancianidad y futuro. Emakunde, 1, 62-65.
Bazo, M.T. (1993). Mujer, ancianidad y sociedad. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 28(1), 17-22.
Beauvoir, S. (1970/83). La vejez. Barcelona: Edhasa. ISBN: 9788435004008
Bourque, P., Pushkar, D., Bonneville, L., y Béland, F. (2005). Contextual Effects on Life Satisfaction of Older Men and Women. Canadian Journal on Aging/La Revue Canadienne du Vieillissement, 24(1), 31-44. doi: 10.1353/cja.2005.0001
Carvalho-Loures, M., Celeno-Porto, C., Alves-Barbosa, M., y Guedes Freire-Filha, L. (2010). Women's quality of life: University of the Third Age, Goiás, Brazil. Revista de Salud Pública, 12(3), 391-401. ISSN: 2539-3596
Cislak, A., Formanowicz, M., y Saguy, T. (2018). Bias against research on gender bias. Scientometrics, 115(1), 189–200. doi: 10.1007/s11192-018-2667-0
Correa García, R. I., Corchuelo Fernández, C., y Cejudo Cortés, C. M. A. (2012). Envejecer activamente desde una perspectiva de género. En J.C. González Faraco, (coord.) Identidades culturales y educación en la sociedad mundial. España: Universidad de Huelva. ISBN: 978-84-15633-29-7.
Costa Jr., P.T., y McCrae, R.R. (1980). Still Stable after all these years: Personality as a year to some Issues in Aging. En P. Baltes y O.G. Brim, (eds.), Life Span Development and Behavior (pp. 65-102). Nueva York, Estados Unidos: Academic Press. ISBN: 978-0124318038
Coyle, J.M. (1989), Women and aging: a selected, annotated bibliography. Nueva York, Estados Unidos: Greenwood Press. ISBN: 0313260216
Coyle, J.M. (1997). Handbook of Women and Aging. Westport, CT: Greenwood Press. ISBN: 0275973182
Cumming, E. y Henry, W.E. (1961). Growing Old: The Process of Disengaging. Nueva York, Estados Unidos: Basic. doi: 10.1017/S0144686X00004025
Deck, R., Kohlmann, T., y Jordan, M. (2002). Health-related quality of life in old age: preliminary report on the male perspective. The Aging Male, 5(2), 87-97. doi: 10.1080/tam.5.2.87.97
Durán Heras, A. (1991). Mujeres y pensiones en España. Economía y Sociología del Trabajo, (13-14), 144-152. ISSN: 0214-6029
Durán Heras, A. (2018). La riqueza invisible del cuidado. Valencia: Universidad de Valencia. ISBN: 978-8491342359
Faber, P. (Ed.) (2015). Active Ageing: A Policy Framework in Response to the Longevity Revolution. Brasil: International Longevity Centre Brazil (Centro Internacional de Longevidade Brasil). Rio de Janeiro, 117 p.
Fast, J.E., Dosman, D., y Moran, L. (2006). Productive Activity in Later Life. Research on Aging, 28(6), 691-712. doi: 10.1007/s10834-006-9022-y
Fernández-Ballesteros, R., Molina, M.A., Schettini, R., y Santacreu, M. (2013). The Semantic Network of Aging Well. En Robine, J.M., Jagger, C., Crimmins, E. Healthy Longevity (Eds.) A Global Approach. Annual Review of Gerontology and Geriatrics, 33, pp. 79-107. doi: 10.1891/0198-8794.33.79
Fernández Campomanes, M. y Fueyo Gutiérrez, A. (2014). Redes sociales y mujeres mayores: estudio sobre la influencia de las redes sociales en la calidad de vida. 5(1), 157-177. ISSN: 1989-872X
Fernández-Mayoralas, G., Rojo-Pérez, F., Prieto-Flores, M. E., Forjaz, M. J., Rodríguez Rodríguez, V., Montes De Oca, V.,... Mayoral-Pulido, O. (2014). Revisión conceptual del envejecimiento activo en el contexto de otras formas de vejez. En López Gay, A., Rojo, F., Solsona, M., Andújar, A., Cruz, J., Iglesias, R., Feria, J.M., y Vahí, A. (Eds.). XIV Congreso Nacional de Población. Cambio demográfico y socio territorial en un contexto de crisis. Sevilla: Grupo de Población de la AGE pp. 1-14. ISBN: 978-84-697-0997-9
Findling, L. y López, E. (Comp.) (2018). Cuidados y familias. Los senderos de la solidaridad intergeneracional. Buenos Aires: Editorial Teseo. ISBN: 978-9877231540
Foster, L., y Walker, A. (2013). Gender and active ageing in Europe. European Journal of Ageing, 10(1), 3-10. doi: 10.1007/s10433-013-0261-0
Freixas, A. (1993). Mujer y envejecimiento: aspectos psicosociales. Barcelona: Fundació "la Caixa". ISBN: mkt0002738181
Freixas, A., Luque, B., y Reina, A. (2012). Critical Feminist Gerontology: in the backroom of research. Journal of Women & Ageing, 24(1), 44-58. doi: 10.1080/08952841.2012.638891
Friedan, B. (1993/94). La fuente de la edad. Barcelona: Planeta. ISBN: 978-8408011590
Gardner, J. D. (ed) (1999). Fundamentals of Feminist Gerontology. New York: Haworth Press. ISBN: 978-0789007629
Gilles, C., y Parent, A. (2006). Active Aging and Pension Reform: The Gender Implications in France. Gender Issues, 23(1), 65-89. doi: 10.1007/s12147-006-0004-z
Hartmann-Tews, I. (2015). Assessing the sociology of sport: On ageing, somatic culture and gender. International Review for the Sociology of Sport, 50(4-5), 454-459. doi: 10.1177%2F1012690214563586
Havighurst, R. J. (1961). Successful aging. The Gerontologist, 1(1), 8–13. 10.1093/geront/1.1.8
Holstein, M. (1992). Productive aging: a feminist critique. Journal of Aging and Social Policy, 4(3-4), 17-34. doi: 10.1300/J031v04n03_04
IMSERSO (1980). La condición de la mujer anciana en España. Madrid: Publicaciones y Relaciones Internacionales del INSERSO.
IMSERSO e Instituto de la Mujer (2011). Informe de las Mujeres Mayores en España.
Kluge, F., Zagheni, E., Loichinger, E., y Vogt, T. (2014). The Advantages of Demographic Change after the Wave: Fewer and Older, but Healthier, Greener, and More Productive? PLOS ONE, 9(9), 11 p. doi: 10.1371/journal.pone.0108501
Kryspin-Exner I., Lamplmayr, E., y Felnhofer, A. (2011). Geropsychology: the gender gap in human aging - a mini-review. Gerontology, 57(6), 539-48. doi: 10.1159/000323154
Le Feuvre, N., Kuehni, M., Rosende, M., y Schoeni, C. (2015). Gendered variations in the experience of ageing at work in Switzerland. Equality, Diversity and Inclusion, 34(2), 168-181. doi: 10.1108/EDI-03-2014-0017
Lewis, M. y Butler, R. (1972). Why is Women's LIB Ignoring Old Women. International Journal of Aging: Human Development, 3(3), 223–231. doi: 10.2190/7BL8-U7TU-NPW8-RN1H
Lund, R., Christensen, U., Nilsson, C. J., Kriegbaum, M., y Hulvej Rod, N. (2014). Stressful social relations and mortality: a prospective cohort study. J Epidemiol Community Health, 68(8), 720-727. doi: 10.1136/jech-2013-203675
MacInnes, J., y Pérez Díaz, J. (2008). La tercera revolución de la modernidad; la revolución reproductiva. Revista española de investigaciones sociológicas (REIS), 122(1), 89-118. ISSN: 02105233.
Maquieira, V. (2002) (comp.). Mujeres Mayores en el siglo XXI. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, IMSERSO. ISBN: 84-8446-054-1.
Marhánková, J. H. (2014). 'Women are just more active' - Gender as a determining factor in involvement in senior centres. Ageing and Society, 34(9), 1482-1504. doi: 10.1017/S0144686X13000275
Martín Palomo, M. T. (2014). Cuidado, vulnerabilidad e interdependencias. Nuevos retos políticos. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. ISBN: 978-8425917202
Martínez Barqueros, J. (2014). Envejecimiento activo de las mujeres en el medio rural. En Gázquez Linares (coord.) Calidad de vida, cuidadores e intervención para la mejora de la salud en el envejecimiento (Vol. 2, pp. 117-122). Almería: Asociación Universitaria de Educación y Psicología, [2013-2014]. ISBN: 978-84-617-0181-0
Martorell Pallas, C. (1993). Mujer y tercera edad: calidad de vida y apoyo social. Instituto de la Mujer: Madrid (informe de investigación).
Mjelde-Mossey, L. A., y Chi, I. (2004). Gender Differences in Expectations Predictive of Volunteer Experience Among Older Chinese Professionals in Hong Kong. Journal of Ethnic & Cultural Diversity in Social Work, 13(4), 47-64. doi: 10.1300/J051v13n04_03
Montero López, P. y Rodríguez López, S. (2013). Indicadores de envejecimiento activo en la población española. En Folguera, P., Maquieira D'Angelo, V., Matilla Quiza, M. J., Montero López, P., y Vara Miranda, M. J. (eds.) Género y envejecimiento: XIX Jornadas Internacionales de Investigación Interdisciplinar (pp. 313-334). Madrid : Universidad Autónoma de Madrid. ISBN: 978-84-8344-348-4
Mori, M. y McNern, J. (1991). Women and aging: an annotated bibliography, 1968-1991. Vancouver BC: Gerontology Research Centre, Simon Fraser University. ISBN: 0864911122
Muñoz Cobos, F., y Almendro, J. M. E. (2008). Envejecimiento activo y desigualdades de género. Atención Primaria, 40(6), 305-309. doi: 10.1157/13123684
Murillo, S. (1996). El mito de la vida privada. De la entrega al tiempo propio. Madrid: Siglo XXI. ISBN: 978-84-323-1232-8
Naciones Unidas (2003). Declaración Política y Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento. Nueva York: Naciones Unidas, Departamento de Información Pública. 57 p.
National Organization for Women, Task Force on Older Women (1976). Age is becoming: an annotated bibliography on women and aging. Berkeley, CA: Interface Bibliographers.
Nimrod, G., y Kleiber, D. A. (2007). Reconsidering Change and Continuity in Later Life: Toward an Innovation Theory of Successful Aging. The International Journal of Aging and Human Development, 65(1), 1-22. doi: 10.2190/Q4G5-7176-51Q2-3754
Noubicier, A. F., y Charpentier, M. (2013). Successful aging: perception of aged immigrant women from Black Africa in Montreal. Santé mentale au Québec, 38(2), 277-295. doi: 10.7202/1024000ar
Oliveira, Â. M. d., y Santos, M. d. F. d. S. (2002). O envelhecer: teorias científicas x teorias populares / Ageing: scientific versus folk theories. Psico (Porto Alegre), 33(2), 311-326.
Pérez Ortiz, L. (2004). Envejecer en femenino. Las mujeres mayores en España a comienzos del siglo XXI. Madrid: Instituto de la Mujer. ISBN: 84-7799-984-8
Pochintesta, P. A., y Mansinho, M. (2014). Modelos de envejecimiento en la publicidad gráfica: un análisis de género. Revista Comunicación y Ciudadanía, 3(1), 94-117. doi: 10.25267/COMMONS
Ramos Toro, M (2017). Envejecer siendo mujer. Dificultades, oportunidades y retos. Barcelona: Ediciones Bellaterra. ISBN: 978-8472908147
Robine, J. M., Jagger, C., y Cambois, E. (2002). European Perspectives on Healthy Aging in Women. Journal of Women and Aging, 14(1-2), 119-133. doi: 10.1300/J074v14n01_08
Rodríguez Rodríguez, P. (1992). Perfil sociológico y participación de la mujer mayor en España. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 3, 175-180. ISSN: 0211-139X
Rodriguez-Rodriguez, V., Gallardo-Peralta, L.P., Forjaz, M.J., Schettini, R., Prieto-Flores, M.E., Rodriguez-Blazquez, C., … Rojo-Perez, F. (2017). Active Ageing and Quality of Life: from concepts to applications. A literature review. Quality of Life: towards a better society. Simposio llevado a cabo en la 15Th Annual Meeting International Society for Quality-of-Life Studies, ISQOLS 2017, Innsbruk, Austria.
Rosenthal, E.R. (1990). Women, aging and ageism. Nueva York: Haworth Press. ISBN: 978-0918393739
Rumpf, A.T. (1999). Support Networks and Life Satisfaction among Older Women: A Comparison of Lesbian and Heterosexual Women. The Discourse of Sociological Practice, 1(2), 8-14.
Sauma, P. (2012). Protección social y trabajo no remunerado: Redistribución de las responsabilidades y tareas del cuidado. Estudio de caso Costa Rica. En N. U. CEPAL (Ed.). Santiago de Chile: Naciones Unidas. CEPAL.
Serdio Sánchez, C. (2012). La dimensión educativa en el envejecimiento activo de las mujeres: una experiencia de intervención, investigación y docencia universitaria. En Pérez Serrano, M. G. (Ed.), Envejecimiento activo y solidaridad intergeneracional: claves para un envejecimiento activo (pp. 29) Madrid. ISBN: 978-84-695-5654-2
Serra, E., Dato, C., y Leal, C. (1988). Jubilación y nido vacío: ¿principio o fin? Un estudio evolutivo. Valencia: NAU llibre. ISBN: 84-7642-107-9
Södergren, M. (2013). Lifestyle predictors of healthy ageing in men. Maturitas, 75(2), 113-117. doi: 10.1016/j.maturitas.2013.02.011
Stark-Wroblewski, K., Edelbaum, J.K., y Bello, T.O. (2008). Perceptions of aging among rural, midwestern senior citizens: signs of women's resiliency. Journal of Women & Aging, 20(3-4), 361-373. doi: 10.1080/08952840801985185
Tannenbaum, C., y Mayo, N. (2003). Women's health priorities and perceptions of care: a survey to identify opportunities for improving preventative health care delivery for older women. Age Ageing, 32(6), 26-635. doi: 10.1093/ageing/afg119
Teixeira, C.M., Vasconcelos-Raposo, J., Fernandes, H.M., y Brustad, R.J. (2013). Physical Activity, Depression and Anxiety Among the Elderly. Social Indicators Research, 113(1), 307-318. doi: 10.1007/s11205-012-0094-9
Thielke, S., y Diehr, P. (2012). Transitions among health states using 12 measures of successful aging in men and women: Results from the cardiovascular health study. Journal of Aging Research, 2012, 9 p. doi: 10.1155/2012/243263
Tobío, C. (1999). Solidaridad y cambio entre generaciones de mujeres. En M. Ortega, C.Sánchez, y C. Valiente, (eds.) Género y ciudadanía: revisiones desde el ámbito privado. Madrid: Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid, 469-484. ISBN: 84-7477-728-3.
United States Women’s Bureau (1954). Bibliography on employment problems of older women: hiring restrictions, psychological barriers, work performance. Washington: US Govt. Print. Off.
Van Der Meer, M. (2006). Productivity among older people in The Netherlands: variations by gender and the socio-spatial context in 2002-03. Ageing & Society, 26(6), 901-923. doi: 10.1017/S0144686X0600523X
Van Oyen, H., Cox, B., Jagger, C., Cambois, E., Nusselder, W., Gilles, C., y Robine, J.M. (2010). Gender gaps in life expectancy and expected years with activity limitations at age 50 in the European Union: associations with macro-level structural indicators. European Journal of Ageing, 7(4), 229-237. doi: 10.1007/s10433-010-0172-2
Victorino, C.C., y Gauthier, A.H. (2005). Are Canadian seniors becoming more active? Empirical evidence based on time-use data. Canadian Journal on Aging, 24(1), 45-56. doi: 10.1353/cja.2005.0014
Westermeyer, J. (2013). Predictors and characteristics of successful aging among men: A 48-year longitudinal study. International Journal of Aging and Human Development, 76(4), 323-345. doi: 10.2190/AG.76.4.c
World Health Organization (2002). Active Ageing. A Policy Framework. WHO. 60 p.
Zunzunegui, M.V. (2011). Evolución de la discapacidad y la dependencia. Una mirada internacional. Gaceta Sanitaria, 25(SUPPL. 2), 12-20. doi: 10.1016/j.gaceta.2011.07.026
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los derechos de edición pertenecen a la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, entidad que edita la Revista Prisma Social, y es necesario su permiso para cualquier reproducción. En todo caso, será necesario citar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
La publicación de artículos o reseñas en la Revista Prisma Social no da derecho a remuneración alguna.
Política de acceso abierto
La publicación de la Revista Prisma Social y su difusión se realiza de forma abierta a través de Internet.
La Revista Prisma Social ofrece acceso libre y abierto inmediato a su contenido de forma totalmente gratuita con el fin de hacer llegar la investigación científica a toda la sociedad y con el objetivo de crear una cultura reflexiva encaminada a la comprensión de los comportamientos sociales desde una perspectiva global.
Todos los contenidos digitales de la Revista Prisma Social son de acceso libre y gratuito y se publican bajo una licencia de Creative Commons:
está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España License.
Creado a partir de la obra en www.isdfundacion.org
Bajo esta licencia, está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista con fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando estos no se modifiquen, se cite la procedencia (Prisma Social, Revista de ciencias sociales), y la autoría.
Esta licencia a la que se acoge la Revista Prisma Social permite copiar, distribuir, exhibir los textos e imágenes de la revista, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: Debe reconocerse y respetarse la autoría de la obra de la manera especificada por el autor y la entidad editora (Revista Prisma Social – Fundación iS+D).
- No comercial: No se puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- No derivados: No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Se deberán establecer claramente los términos de esta licencia para cualquier uso o distribución de los documentos. Se podrá prescindir de cualquiera de estas condiciones si se obtiene el permiso expreso del autor/a.
Desde la Revista de Prisma Social se permite y se invita a los/as autores/as a ampliar la visibilidad, alcance e impacto de sus artículos publicados en la revista mediante la redifusión (auto-archivo) de los mismos en:
1. Sus espacios web personales (web, blog, redes sociales, foros científicos, etc.).
2. Archivos abiertos institucionales (archivos universitarios, Hispana, Europeana, etc.).
3. Redes sociales de naturaleza académica y científica (ResearchGate, Academia.edu, Getcited.org).
Se requiere que en dichas publicaciones se detallen todos los datos bibliográficos de la publicación.
Para más información, puede descargar y consultar las Condiciones de Publicación: