Estética filosófica y alfabetización fotográfica. Materiales didácticos y análisis de experiencia didáctica en bachillerato
Palabras clave:
Walter Benjamin, alfabetización fotográfica, estética filosófica, belleza, bachilleratoResumen
Este artículo tiene como objetivo la exposición y evaluación de los resultados de un material didáctico de alfabetización fotográfica diseñado para la asignatura troncal general de Filosofía de primero de bachillerato. El punto de partida de esta investigación ha sido el ensayo de estética filosófica de 1931 Breve historia de la fotografía de Walter Benjamin, en el que se expone por primera vez una tesis sobre el analfabetismo fotográfico. Se llevará a cabo una amplia descripción y una rigurosa justificación legal de la pertinencia de este material didáctico para la asignatura de Filosofía en la etapa educativa de bachillerato. Asimismo, este artículo lleva a cabo un análisis de la experiencia didáctica vivida con la aplicación de este material de alfabetización fotográfica a dos grupos de alumnado de primero de bachillerato del IES El Escorial en el mes de marzo de 2018.
Descargas
Citas
Araque Molina, J. M/ Mampaso Desbrow, J./ López-Riobóo Moreno, E./ Albert García, M. / Seoane Ruiz, A. (2017). Alfabetización visual: diseño de una intervención para la educación en valores en población con discapacidad intelectual. En 12 Miradas. Perspectivas actuales en educación, arte y sociedad (pp. 83-100). Madrid: Editorial Universitas S.A.
Barriga Rodríguez, S. (2018). Poéticas de lo incumplido: el sujeto del ensayo audiovisual [tesis doctoral]. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Barthes, R. (2009). La cámara lúcida, notas sobre la fotografía. Barcelona: Paidós.
Baudelaire, C. (2000). El pintor de la vida moderna. En Baudeliare. Obras completas (pp. 1100-1257). Madrid: Espasa.
Baudrillard, J. (2000). Las estrategias fatales. Barcelona: Anagrama.
Benjamin, W. (1982). Infancia en Berlín hacia 1900. Madrid: Alfaguara.
Benjamin, W. (1989). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. En Discursos interrumpidos I (pp. 15-58). Buenos Aires: Taurus.
Benjamin, W. (2011). Breve historia de la fotografía. Madrid: Casimiro.
Benjamin, W. (2014). Baudelaire. Madrid: Abada Editores.
Castellanos, P. (1999). Diccionario histórico de la fotografía. Madrid: Istmo.
Cappello, M./ Hollingsworth, S. (2008). Literacy Inquiry and Pedagogy through a Photographic Lens. Language Arts, 85 (6), pp. 442-449.
Daual, J. (1982). La photographie. Historie d’un art. París: Editions d’Art Albert Skira.
Debat, M. (2009). L’impossible image: photographie-danse-choreographie. Paris: La Lettre Volée.
Didi-Huberman, G. (1982). Invention de l’hysterie. Charcot et l’iconographie photographique de la Salpêtrière. París: Éditions Macula.
Domínguez Toscano, P. M. (1996). Hacia una alfabetización audiovisual. El trasfondo de la imagen. Comunicar (6), pp. 123-128.
Dworkin, M. S. (1970). Toward an Image Curriculum: Some Questions and Cautions. Journal of Aesthetic Education, 4(2), 129-132.
España, Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, 4 de mayo de 2006, nº 106, pp. 17158 a 17247.
España. Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Boletín Oficial del Estado, 10 de diciembre de 2013, nº 295, pp. 97858 a 97921.
España. Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Boletín Oficial del Estado, 3 de enero de 2015, nº 3, pp. 169-546.
Feldman, E. B. (1976). Visual Literacy. Journal of Aesthetic Education, pp. 195-200.
Flory, J. (1978). Visual Literacy: A Vital Skill in the Process of Rethorical Criticism. En Annual Conference of the Southern Speech Communication Association (pp. 73-90). Atlanta.
Fominaya, C. (9 agosto, 2017). El drama que esconden los adolescentes obsesionados por los selfies en las redes sociales [Artículo electrónico]. Recuperado de hhttp://www.abc.es/familia/educación/abci-drama-esconden-adolescentes-obsesionados-selfies-redes-sociales-201708081959_noticia.html.
Gadamer, H.-G. (1990). Wahrheit und Methode. Grundzüge einer philosophischen Hermeneutik. Tübingen: Siebeck.
Goin, P. (2001). Visual Literacy. Geographical Review, 91(1/2), pp. 363-369.
González García, J. M. (2012). Los ángeles de Franz Kafka en Walter Benjamin. En La sociología como una de las bellas artes. La influencia de la literatura y las artes en el pensamiento sociológico (pp. 79-128). Barcelona: Anthropos.
Han, Byung-Chul (2016). Shanzhai. El arte de la falsificación y la deconstrucción en chino. Buenos Aires: Caja Negra Editores.
Kant, I. (1946). Lo bello y lo sublime. Buenos Aires: Espasa Calpe.
Kant, I. (1990). Crítica del juicio. Madrid: Espasa Calpe.
Leurs, K. (2015). Selfies and hypertextual selves on social networking sites. En Digital Passages: Migrant Youth 2.0.: Diaspora, Gender and Youth Cultural Intersections (pp. 173-214). Amsterdam: Amsterdam University Press.
Lopate, P. (2007). A la búsqueda del centauro: el cine-ensayo. En Weinrichter, A. (ed.), La forma que piensa. Tentativas en torno al cine-ensayo. Pamplona: Gobierno de Navarra/ Museo Reina Sofía, pp. 66-89.
Luelmo Jareño, J. (2007). La historia al trasluz: Walter Benjamin y el concepto de imagen dialéctica. Escritura e imagen, 3, pp. 163-176.
Madrid. Decreto del Consejo de Gobierno 52/2015, de 21 de mayo, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo de Bachillerato, Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, 27 de junio de 2008, pp. 263-357.
Mateos de Manuel (3 abril, 2016). Julia Margaret Cameron: la soberbia de estar fuera de foco [artículo online en plataforma cultural]. Plataforma cultural La Grieta. Recuperado de http://lagrietaonline.com/julia-margaret-cameron-la-soberbia-de-estar-fuera-de-foco/ (última consulta 14.3.2019).
Nerdinger, W./ Barja, J. (ed.) (2011). Walter Benjamin: Eine Reflexion in Bildern. Köln: Verlag der Buchhandlung Walther König.
Newhall, B. (2007). Historia de la fotografía. Barcelona: Gustavo Gili.
Nitsche, J. (2011). Walter Benjamins Gebrauch der Fotografie. Berlin: Kulturverlag Kadmos.
Nünning, V./ Nünning, A. (2010). Methoden der literatur- und kulturwissenschaftlichen Textanalyse. Stuttgart: Verlag J. B. Metzler.
Panofsky, E. (1972). Estudios sobre iconología. Madrid: Alianza Editorial.
Powell, T. (1973). Victorian Photographs of famous men and fair women by Julia Margaret Cameron. With Introductions by Virginia Woolf and Roger Fry. Boston: The Hogarth Press.
Preez, A. De (2018). Oversharing in the time of selfies: an aesthetics of disappearance? En Connecting Families?: Information and Communication Technologies, generations and the life course (pp. 81-96). Bristol: Policy Press at the University of Bristol.
Ramírez Alvarado, M. M. (2013). Aprendiendo a mirar. Imagen fotográfica y alfabetización audiovisual. Prisma social: revista de ciencias sociales (11), pp. 383-398.
Reale, G./ Antiseri, D. (2016). Historia del pensamiento filosófico y científico. II. Del Humanismo a Kant. Barcelona: Herder.
Reale, G./ Antiseri, D. (2017). Historia del pensamiento filosófico y científico. I. Antigüedad y Edad Media. Barcelona: Herder.
Rosenblum, N. (1984). A world history of photography. Nueva York: Abbeville Press.
Sontag, S. (2006). Sobre la fotografía. México: Ediciones Santillana.
Steiner, M. (2012). Comprender las imágenes: Entre las formas simbólicas y los procesos culturales. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, (39), pp. 71-85.
Tatarkiewicz, W. (1976). Historia de seis ideas. Arte, belleza, forma, creatividad, mímesis, experiencia estética. Madrid: Tecnos.
Tatarkiewicz, W. (1987). Historia de la Estética I. La Estética Antigua. Madrid: Akal.
Thiebaut, C./ Marinas, J. M. (1994). Estudio preliminar. En Montaigne, M. Diario de viaje a Italia. Madrid: Colección Debate, pp. 5-47.
Valkenburg, P. M./ Taylor Piotrowski, T. (2017). Social media. En Plugged In: How Media Attract and Affect Youth (pp. 218-243). Yale: Yale University Press.
Weigel, S. (2015). Gramatologie der Bilder. Berlin: Suhrkamp Verlag.
Witte, B. (1990). Walter Benjamin. Una biografía. Barcelona: Gedisa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los derechos de edición pertenecen a la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, entidad que edita la Revista Prisma Social, y es necesario su permiso para cualquier reproducción. En todo caso, será necesario citar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
La publicación de artículos o reseñas en la Revista Prisma Social no da derecho a remuneración alguna.
Política de acceso abierto
La publicación de la Revista Prisma Social y su difusión se realiza de forma abierta a través de Internet.
La Revista Prisma Social ofrece acceso libre y abierto inmediato a su contenido de forma totalmente gratuita con el fin de hacer llegar la investigación científica a toda la sociedad y con el objetivo de crear una cultura reflexiva encaminada a la comprensión de los comportamientos sociales desde una perspectiva global.
Todos los contenidos digitales de la Revista Prisma Social son de acceso libre y gratuito y se publican bajo una licencia de Creative Commons:
está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España License.
Creado a partir de la obra en www.isdfundacion.org
Bajo esta licencia, está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista con fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando estos no se modifiquen, se cite la procedencia (Prisma Social, Revista de ciencias sociales), y la autoría.
Esta licencia a la que se acoge la Revista Prisma Social permite copiar, distribuir, exhibir los textos e imágenes de la revista, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: Debe reconocerse y respetarse la autoría de la obra de la manera especificada por el autor y la entidad editora (Revista Prisma Social – Fundación iS+D).
- No comercial: No se puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- No derivados: No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Se deberán establecer claramente los términos de esta licencia para cualquier uso o distribución de los documentos. Se podrá prescindir de cualquiera de estas condiciones si se obtiene el permiso expreso del autor/a.
Desde la Revista de Prisma Social se permite y se invita a los/as autores/as a ampliar la visibilidad, alcance e impacto de sus artículos publicados en la revista mediante la redifusión (auto-archivo) de los mismos en:
1. Sus espacios web personales (web, blog, redes sociales, foros científicos, etc.).
2. Archivos abiertos institucionales (archivos universitarios, Hispana, Europeana, etc.).
3. Redes sociales de naturaleza académica y científica (ResearchGate, Academia.edu, Getcited.org).
Se requiere que en dichas publicaciones se detallen todos los datos bibliográficos de la publicación.
Para más información, puede descargar y consultar las Condiciones de Publicación: