Ser padres y madres a edades tempranas. Experiencias y significados

Autores/as

Palabras clave:

Teoría Sociológica, Análisis Cualitativo, Estudios de Género, Estudios de Adolescencia y Juventud, Estudios sobre Sexualidad, Estudios sobre Familia.

Resumen

El artículo aborda la paternidad adolescente desde la experiencia de los propios agentes. El concepto de experiencia, más allá de los reconocidos debates  desde la perspectiva thompsoniana, posee:  (i) ubicuidad teórica: es un concepto que si bien es cercano a la vida cotidiana, puede ser desarrollado dentro de un modelo teórico relacionado con la sociedad en general (big theory); y ,  (ii) organicidad teórica: como criterio válido de unificación y organización del conocimiento teórico y de los hallazgos, en la medida que en un solo enunciado se puede subsumir variados comportamientos que usualmente se analizan en forma aislada.  En el presente artículo el énfasis    es colocado  en los significados atribuidos al/la hijo/a y en las normas ético - sexuales que rigen la vida de estos padres adolescentes y pobres. Ambos aspectos constituyeron objetivos específicos de la investigación en la que se basa el artículo. El proyecto asume un modelo cualitativo, la técnica seleccionada fue relatos de vida y el criterio de selección de los/las  entrevistados teóricamente se basó en lo que Bourdieu (1990) ha denominado competencia. Es por ello que se entrevistó,  a partir de indicaciones de referentes comunitarios e institucionales, a adolescentes  que se presumía  tenían algo para decir, por su competencia social en el tema.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mónica Solange De Martino Bermúdez, Universidad de la República Montevideo - Uruguay

Profesora Titular en Régimen de Dedicación Total Departamento de Trabajo Social Área de Infancia y Familia

Citas

Badinter, E. (1981). ¿Existe el amor maternal? Barcelona: Paidós.

Bauman, Z. (2003).Comunidad. En busca de seguridad en un mundo hostil. Madrid: Siglo XXI.

Benjamin, J. (1997). Sujetos iguales, objetos del amor. Buenos Aires: Paidós.

Bourdieu, P. (1990). Sociología y Cultura. México: Grijalbo.

Breinbauer, C. y Maddaleno, M. (2005). Youth: Choices and change Promoting healthy behaviors in adolescents.Maryland: Pan American Health.

Cáceres, J. y Escudero, V. (1994). Relación de pareja en adolescentes y embarazos no deseados. Madrid: Ediciones Pirámide.

Connell, R. (1987). Gender and Power. Society, the Person and Sexual Politics. California: Stanford UniversityPress.

Criado, E (2005). La construcción de los problemas juveniles. Nómades; Nro. 23. Bogotá: Universidad Central, pp. 86-93.

Cruzat, C. y Aracena, M. (2006). Significado de la Paternidad en Adolescentes Varones del Sector Sur–Oriente de Santiago. Psykhe, 15(1), pp. 29-44.

Chodorow, N. (1984). El ejercicio de la maternidad. Barcelona: Gedisa.

De Martino, M. (2016). Padres adolescentes y jóvenes: debates y tensiones, Katalysis, 19 (1), p.: 91 – 99.

De Martino, M. (2015). Visibilizando la Paternidad Adolescente. Prisma Social, 13, p.: 924 – 943.

Elias, N. (1998). La civilización de los padres. En: N. Elías, La civilización de los padres y otros ensayos, (pp. 407-450). Bogotá: Norma.

Erikson, E. (1974). Identidad, Juventud y Crisis. Buenos Aires: Paidós.

Foucault, M. (1986). Historia de la Sexualidad. El uso de los placeres. Tomo II. México: Siglo XXI.

Freud S. (1943). Totem y Tabú. Buenos Aires: Editorial Americana.

Freud, S. (1984). Introducción del narcisismo. En: S. Freud, Obras completas, (Vol. 14). Buenos Aires: Amorrortu.

Fuller, N. (2000). Significados y prácticas de paternidad entre varones urbanos del Perú. En N. Fuller (Ed.), Paternidades en América Latina, (pp. 35-89). Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Gilmore, D. (1990). Manhood in the Making: Cultural Concepts of Masculinity. New Haven & London: Yale UniversityPress.

Godelier, M. (1986). La producción de Grandes hombres: poder y dominación masculina entre los Baruya de Nueva Guinea. Madrid: Akal.

Hall, S. (2010). ¿Cuándo fue lo ‘postcolonial’? Pensando en el límite. En: Hall, S. Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Popaván, Envión Editores, pp. 563-582.

Havighurst R. J. (1953). Human development and education. New York: Green.

Havighurst, R. J. (1972). Developmental tasks and education. New York: McKay.

Jayo, L. (2017). Paternidad adolescente: una corresponsabilidad invisibilizada. En: Revista PUCE, Universidad Católica de Quito, Nro. 105, pp. 227-243. Recuperado el 19 de noviembre de 2018 de: http://www.revistapuce.edu.ec/index.php/revpuce/issue/view/14

Jiménez-González; A.;Granados-Cosme, J. y Rosales-Flores, A. (2017). Embarazo en adolescentes de una comunidad rural de alta marginalidad. Un estudio mixto de caso. Salud Pública, 59 (01) Jan – Jun 2017. México.

Kait, L. (2007). Madres, no Mujeres. Embarazo Adolescente. Barcelona: El Serbal.

Kimmel, D. C. y Weiner, I. B. (1998). La adolescencia: Una transición del desarrollo. Barcelona: Editorial Ariel.

Krauskopf, D. (2004). Comprensión de la Juventud. El ocaso del concepto de moratoria psicosocial. Jóvenes. Revista de estudios sobre juventud. Año 8(21). pp. 26-39.

Lacan, J. (1970). Las formaciones del inconsciente. Buenos Aires: Nueva Visión.

López, A. y Varela, C. (coord.) (2016). Maternidad en adolescentes y desigualdad social en el Uruguay Análisis territorial desde la perspectiva de sus protagonistas en barrios de la periferia crítica de Montevideo. Montevideo: UNFPA, UDELAR.

Maque, M.; Córdova, R.; Soto, A.; Ramos, J. y Rojas, L. (2018). Embarazo no planeado: impacto de los factores socioculturales y emocionales de la adolescente, Investigación Valdizana, 12 (2), Perú.

Meler, I. (2009a). Los Padres. En: M. Burin, M. e I. Meler, Varones. Género y subjetividad Masculina, (pp.273-306). Buenos Aires: Mujeres Editoras.

Meler, I. (2009b). La sexualidad Masculina. Un estudio psicoanalítico de género. En: M. Burin e I. Meler, Varones. Género y subjetividad Masculinidad, (pp. 157-209). Buenos Aires: Mujeres Editoras.

Oviedo, M. y García, M. (2011). El embarazo en situación de adolescencia: una impostura en la subjetividad femenina. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud vol. 9(2), pp. 929-943.

Oxman, C. (1988). La entrevista de investigación en ciencias sociales. Buenos Aires: Eudeba.

Papalia, D. y Wendkos, S. (1997). Desarrollo humano. Bogotá: McGraw Hill.

Parada, D. y García, C. (2017). Padres y madres adolescentes en el ejercicio de la crianza. Revista Ciencias y Cuidado, 14 (2); DOI: https://doi.org/10.22463/17949831.1132. Recuperado el 21 de noviembre de 2018 de: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/1132

Parrini, R. (1999). Paternidad en la adolescencia: estrategias de análisis para escapar del sentido común ilustrado. Explorando en la cuadratura del círculo. Informe final del concurso: Democracia, derechos sociales y equidad; y Estado, política y conflictos sociales. Recuperado el 14 de abril de 2016 de: :http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/becas/1999/parrini.pdf

Rodriguez Vignoli, J. (2014). La reproducción en la adolescencia y sus desigualdades en América Latina. Introducción al análisis demográfico con énfasis en el uso de microdatos censales de la ronda de 2010. Santiago de Chile: CEPAL/UNFPA.

Rubin, G. (1975). The Traffic in Women: Notes on the Political Economy of Sex. En: R. Reiter (comp) Toward an Anthropology of Women, (pp. 157-210). New York: Monthly Review Press.

Sartre, J. P. (1966). Crítica de la razón dialéctica. Tomo I. Buenos Aires, Losada.

Seidler, V. (1997). Man Enough. Embodying Masculinities. Londres: Sage.

Silba, M. (2011). Te tomás un trago de más y te crees Rambo: prácticas, representaciones y sentido común sobre varones jóvenes. En: S. Elizalde (coord.) Jóvenes en cuestión. Configuraciones de género y sexualidad en la cultura. (pp. 229-267).Buenos Aires: Biblos.

Silber, T. y Castells, P.; (2003). Guía Práctica de la Salud y Psicología del Adolescente. Barcelona: Planeta.

Strathern, M. (1988). The Gender of the Gift. Berkeley and Los Angeles: University of California Press.

Sullerot, E. (1993). El nuevo padre. Barcelona: Ediciones B.

Tuber, S. (1997). Figuras del Padre. Valencia: Ediciones Cátedra.

Varela, C.; Fostik, A. y Fernández, M. (2014a). Maternidad y paternidad en la juventud temprana en el Uruguay. VI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población. Lima.

Varela, C.; Tenenbaum, M. y Lara, C. (2014b).Fecundidad adolescente en Uruguay: ¿la pobreza como umbral de resistencia al descenso? VI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población. Lima.

Wodak, R. y Mayer, M. (2003). Métodos de Análisis Crítico del Discurso. Buenos Aires: Gedisa.

Publicado

2018-12-29

Cómo citar

De Martino Bermúdez, M. S. (2018). Ser padres y madres a edades tempranas. Experiencias y significados. Revista Prisma Social, (23), 208–234. Recuperado a partir de https://revistaprismasocial.es/article/view/2768