Dificultades de aprendizaje y su incidencia en la adolescencia

Autores/as

Palabras clave:

Oportunidades educacionales, método activo, educación para todos, enseñanza de la lectura, enseñanza de la escritura, evaluación de la educación, eficiencia de la educación

Resumen

Más de 1000 estudiantes han superado las dificultades de aprendizaje en lectura y escritura a través del Método Afectivo Cognitivo para el Aprendizaje –Macpa–. Esta investigación aplicó recursos educativos digitales y textuales para adquirir, usar-apropiarse y desarrollar estas competencias en un grupo de 30 estudiantes con dificultades, entre tercero y quinto de educación básica. Bajo una metodología mixta se articulan los resultados, desde lo cualitativo y cuantitativo, alcanzados por los escolares. Se destaca que, luego de la aplicación del software y la cartilla, el 97% de los estudiantes se ubicó en un nivel alto en lo relativo a la segmentación adecuada de las palabras; así mismo el 73% se ubicó en este mismo nivel en lo que tiene que ver con no hacer omisión ni cambio de letras en un escrito. Con relación a la lectura, en la subcategoría de comprensión lectora, el 77% de los estudiantes se ubicó en el nivel alto, mientras que el 23% se ubicó en el nivel medio; lo que es consistente con los resultados alcanzados en otras investigaciones previas con otros grupos poblacionales. Se concluye entonces, que es un escenario para apoyar la política pública educativa que prevenga las dificultades de aprendizaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gladys Molano, Corporación Universitaria Iberoamericana

Líder del grupo de investigación en educación y escenarios de construcción pedagógica.

Citas

Acle Tomasini, G., & Olmos Roa, A. (1998). Problemas de Aprendizaje. Enfoques Teóricos. México: Enfoques Teóricos.

Alcalá, V., Camacho, M., Giner, D., Giner, J., & Ibáñez, E. (2006). Afectos y género. Psicothema , pp. 143-148.

Asociación Americana de Psiquiatría. (2013). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5 TM. Washington, DC: Asociación Americana de Psiquiatría,.

Atorresi, A. (2010). Escritura Un estudio de las habilidades de los estudiantes de América Latina y el Caribe. Santiago, Chile: América Latina y el Caribe.

Atorresi, Ana. (2005). Competencias para la vida en las evaluaciones de lectura y escritura (SERCE – LLECE). Buenos Aires: UNESCO.

Bravo Valdivieso, L. (2000). Los procesos cognitivos en el aprendizaje de la lectura inicial. Pensamiento Educativo, 49-68.

Cáceres Zapatero , M. D., Díaz Soloaga, P., García García, F., García Guardia, M. L., López, M., & Nuñez Gómez, P. (2010). Construcción Social de la realidad en los nativos digitales. Prisma Social, 1-21.

Campos, a., González, S., Sánchez, Z., Rodriguez, D., Dallo, C., & Díaz, L. (2007). Percepción de rendimiento acádemico y síntomas depresivos en estudiantes de media vocacional. Archivos Pediátricos Uruguayos, 21-26.

Caño, A., & Luna, F. (2011). Pisa: Coprensión Lectora. Bilbao: Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa.

Carretero, M. (2005). Conocimiento y deseo en la obra de Jean Piaget. En P. Jean, Inteligencia y afectividad (págs. 7-14). Madrid: Aique.

Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Barcelona: Paidós.

Cassany, D. (2001). Construir la escritura . Madrid: Paidós.

Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Anagrama, 21-43.

Cassany, D. (2006). Tras las Líneas. Sobre la lectura contemporánea. Anagrama, 21 - 43.

Cassany, D., Luna, M., & Sanz, G. (2003). Enseñar lengua. Barcelona: Graó.

D’Aubeterre, L. (2005). La construcción cultural de los afectos en Ciudad Guayana: Un estudio psicosocial discursivo sobre los procesos de elaboración de narrativas y prácticas afectivas urbanas. Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología, 279-304.

Davis, P. M. (25 de Enero de 2014). Cognición y aprendizaje-Reseña de Investigaciones Realizadas entre Grupos Etnolingüísticos Minoritarios. Obtenido de file:///E:/D/Documentos/GLADYS%20MOLANO%20CARO/A%C3%91O2018/Investigaci%C3%B3n/SOFTWARE/Material/Cognicion_y_Aprendizaje.pdf

Fiuza Asorey, M. J., & Fernández Fernández, M. P. (2014). Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo -Manual didáctico . Madrid: Pirámide.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF. (2002). Adolescencia, una etapa fundamental. Nueva York: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF.

Galicia, I., Sánchez, A., & Robles, F. (2013). Autoeficacia en escolares adolescentes: su relación con la depresión, el rendimiento académico y las relaciones familiares. Redalyc, 491-500. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/167/16726244033.pdf

Goikoetxea, E. (2012). Las dificultades específicas del aprendizaje en el albor del siglo XXI. RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 1-16.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGRAW-HILL.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. México: MacGrawHill Education.

Isaza Mesa, L. (2001). Hacia una conceptualización de las dificultades de aprendizaje de la lectura y la ecritura. Revista Educación y Pedagogía, 113-133.

Maldonado Carreño, C., & Carrillo Ávila, S. (2006). Educar con afecto: características y determinantes de la relación niño-maestro. Adolescencia y familia, 39-60.

Mesurado, B. (2008). Explicaciones psicológicas sobre la motivación y el sustrato neurobiólogico que posibilita la misma. Psicología y psicopedagogía, 1-14.

MinEducación. (2011). http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-317417_base_pnl.pdf. Bogotá: Ministerio de Educación Naconal. Obtenido de Colombia Aprende.

MinEducación. (2014). Plan Nacional de Lectura y Escritura “Leer es mi cuento”. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.

Mineducación. (2017). Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. Bogotá: Mineducación.

Molano Caro, G. (2010). Gocemos de la lectura y la escritura con la mascota MAC —ciclos uno y dos— En libro Premio a la investigación e innovación educativa y pedagógica 2009. (A. V. Rojas, Ed.) Bogotá: IDEP.

Molano Caro, G. (2012). Método Afectivo Cognitivo para el Aprendizaje. Alteridad. Revista de Educación, 134-146.

Molano Caro, G., Quiroga, A., Romero, A., & Pinilla, C. (2015). Mediación tecnológica como herramienta de aprendizaje de la lectura y escritura. ALTERIDAD. Revista de Educación, 205-221.

Orozco-Hormaza, M., Sánchez-Ríos, H., & Cerchiaro-Ceballos, E. (2012). Relación entre desarrollo cognitivo y contextos de interacción familiar de niños que viven en sectores urbanos pobres. Universitas Psychologica, 427-440.

Pereira Pérez, Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare , 15-29.

Rivas Navarro, M. (2008). Procesos cognitivos y aprendizaje significativo. Madrid: Subdirección General de Inspección Educativa de la Viceconsejería .

Rodríguez Hernandez, G., Juárez Lugo, C. S., & Ponce de León, M. d. (2011). La culturalización de los afectos: Emociones y sentimientos que dan significado a los actos de protesta colectiva. Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology, Vol. 45(2), pp. 193-202.

Valery, O. (2000). Reflexiones sobre la escritura a partir de Vygotsky. Educere, 38-43.

Varela , F. (5 de Septiembre de 2000). file:///C:/Users/gmolano/Downloads/abordaje%20del%20afecto%20(1).pdf.

Vásquez, A., Novo, M., Jakob, I., & Pelliza, L. (2010). Lectura, escritura y aprendizaje disciplinar. Córdoba: Unirío.

Villarino, H. (2011). Alma y afectividad en Aristóteles. Psiquiatría Universitaria, 190-198.

Publicado

2018-12-29

Cómo citar

Molano, G. (2018). Dificultades de aprendizaje y su incidencia en la adolescencia. Revista Prisma Social, (23), 366–387. Recuperado a partir de https://revistaprismasocial.es/article/view/2785