El propósito corporativo en las memorias de las empresas cotizadas españolas y portuguesas
Palabras clave:
Propósito corporativo, Propósito de marca, Cultura organizacional, Cultura corporativa, IBEX 35, PSI 20Resumen
El propósito corporativo en las organizaciones proporciona un beneficio público en su desempeño para resolver los problemas sociales y medioambientales que preocupan a la sociedad actual. La orientación de las empresas hacia un propósito o purpose-driven companies parte desde la cultura organizacional e implica un avance desde las clásicas teorías del valor compartido y de la triple cuenta de resultados, a la vez que es certificable a partir del estándar B Corp. El objetivo de esta investigación es determinar el grado de implantación del propósito corporativo en las empresas cotizadas españolas y portuguesas. Para ello, se realiza un análisis de contenido de todas las memorias anuales, memorias de responsabilidad social corporativa, memorias de sostenibilidad o memorias de información no financiera publicadas en el año 2019 –con información del ejercicio consolidado de 2018– de las 35 empresas españolas que cotizan en el IBEX 35 y de las 18 empresas portuguesas que cotizan en el PSI-20. La principal conclusión que se extrae es la escasa implantación del propósito corporativo en las empresas de la península ibérica, con mayor definición por parte de las empresas españolas en los sectores energético y financiero.
Descargas
Citas
Alameda-García, D. (2006). Una nueva realidad publicitaria: la generación de valores corporativos en publicidad. Madrid, España: Laberinto.
Blanchard, K., O'Connor, M., & Ballard, J. (1997). Managing by values. San Francisco, CA: Berret-Koehler.
Benavides-Delgado, J. (2005). Nuevas propuestas para el análisis del lenguaje en los medios. Questiones publicitarias, 10(1), 13-33. doi: 10.5565/rev/qp.154
Berghoff, J., & Kelley, J. (2019). The Power of Questions to Create a Purpose-Driven Organization. American Journal of Health Promotion, 33(6), 966-970. doi: 10.1177/0890117119855446d
Besley, T., & Ghatak, M. (2017). Profit with Purpose? A Theory of Social Enterprise. American Economic Journal-Economic Policy, 9(3), 19-58. doi: 10.1257/pol.20150495
Cardona, J., & Tolsá, J. (2018). Los directivos españoles ante el propósito corporativo: 5 claves. Recuperado de https://bit.ly/2HblJB0
Chell, E., Spence, L. J., Perrini, F., & Harris, J. D. (2016). Social entrepreneurship and business ethics: does social equal ethical? Journal of Business Ethics, 133(4), 619-625. doi: 10.1007/s10551-014-2439-6
Christensen, C. R., Andrews, K. R., Bowner, J. L., Hamermesh, R. G., & Porter, M. E. (1982). Business policy: text and cases (5th ed.). Homewood, IL: R. D. Irwin.
Clarke, T. (2015). Changing paradigms in corporate governance: new cycles and new responsibilities. Society and Business Review, 10(3), 306-326. doi: 10.1108/SBR-07-2015-0027
Cuesta-Cambra, U., Niño-González, J. I., & Rodríguez-Terceño, J. (2017). The Cognitive Processing of an Educational App with EEG and «Eye Tracking». Comunicar, 52(3), 41-50. doi: 10.3916/C52-2017-04
Da-Silva, L. M., Bitencourt, C. C., Faccin, K., & Iakovleva, T. (2019). The Role of Stakeholders in the Context of Responsible Innovation: A Meta-Synthesis. Sustainability, 11(6), e1766. doi: 10.3390/su11061766
Deal, T. A., & Kennedy, A. A. (1982). Corporate culture. Reading, MA: Addison-Wesley.
Deloitte (2017). 2030 Purpose: Good business and a better future. La Sostenibilidad en la estrategia de las empresas españolas. Recuperado de https://bit.ly/2SdrG6S
Drucker, P. F. (1973). Management: task, responsabilities, practices. New York, NY: Harper Collins.
Drucker, P. F. (1981). What is business ethics? The public interest, 63, 18-36.
Elkington, J. (1998). Partnerships from Cannibals with Forks: The triple bottom line of 21st-Century Business. Environmental Quality Management, 8(1), 37-51. doi: 10.1002/tqem.3310080106
Fischer, D., Kraten, M., & Paul, J. (2019). For the public benefit: Why purpose-driven companies should adopt, pursue and disclose locally supportive tax strategies. Atlantic Law Journal, 21, 159-191. Recuperado de https://bit.ly/37g0ad8
Freeman, R. E. (1984). Strategic management: a stakeholder approach. Boston, MA: Pitman press.
Henderson, R., & Van-den-Steen, E. (2015). Why Do Firms Have "Purpose"? The Firm's Role as a Carrier of Identity and Reputation. American Economic Review, 105(5), 326-330. doi: 10.1257/aer.p20151072
Iberdrola (2019). Propósito corporativo y valores. Recuperado de https://bit.ly/3blkdud
Johnson, G., & Scholes, K. (2001). Dirección estratégica (5ª ed.). Madrid, España: Pearson.
Kotler, J. P., & Heskett, J. L. (1992). Corporate culture and performance. New York, NY: Free Press.
Mañas-Viniegra, L., & González-Villa, I. A. (2019). Los stakeholders en las memorias de responsabilidad social de las empresas cotizadas españolas. En M. I. Huerta-Viesca, G. Padilla-Castillo, & L. Rodrigo-Martín (Coords.), Límites en la comunicación actual. Madrid: Pirámide.
Muñoz, P., Cacciotti, G., & Cohen, B. (2018). The double-edged sword of purpose-driven behavior in sustainable venturing. Journal of Business Venturing, 33(2), 149-178. doi: 10.1016/j.jbusvent.2017.12.005
Ogbonna, E., & Harris, L. C. (2014). Organizational Cultural Perpetuation: A Case Study of an English Premier League Football Club. British Journal of Management, 25(4), 667-686. doi: 10.1111/1467-8551.12037
Olins, W. (2009). The Brand handbook. London, UK: Thames and Hudson.
O’Reilly, C. A., Chatman, J., & Caldwell, D. F. (1991). People and organizational culture: a profile comparison approach to assessing person-organization fit. Academy of Management Journal, 34(3), 487-516. doi: 10.2307/256404
Peters, T. J., & Watterman, R. H. (1982). In search of excellence. New York, NY: Harper Collins.
Porter, M. E., & Kramer, M. R. (2011). Creating shared value. Harvard Business Review, 84(12), 42-56. Recuperado de https://bit.ly/31FGgqN
Quinn, R. E., & Thakor, A. V. (2018). Creating a purpose-driven organization. Harvard Business Review, 96(4), 78-85. Recuperado de https://s.hbr.org/2ku1OWi
Schein, E. H. (1990). Organizational Culture. American Psychologist, 45(2), 109-119. doi: 10.1037/0003-066X.45.2.109
Seah, M., Hsieh, M. H., & Huang, H. Y. (2014). Leader driven organizational adaptation. Management Decision, 52(8), 1410-1432. doi: 10.1108/MD-07-2013-0380
Serafeim, G. (2018, 16 de enero). Facebook, BlackRock, and the Case for Purpose-Driven Companies. Harvard Business Review [web]. Recuperado de https://bit.ly/2DIH0zI
Shin, J., Taylor, M. S., & Seo, M. G. (2012). Resources for Change: the Relationships of Organizational Inducements and Psychological Resilience to Employees' Attitudes and Behaviors toward Organizational Change. Academy of Management Journal, 55(3), 727-748. doi: 10.5465/amj.2010.0325
Solomon, R. C. (1992). Ethics and excellence. Cooperation and integrity in business. New York, NY: Oxford University Press.
Strauss, A. L., & Corbin, J. (1990). Basics of qualitative research: grounded theory, procedures and techniques. Newbury Park, CA: Sage.
Van-Lee, R., Fabish, L., & McGraw, N. (2005). The value of corporate values. SSRN, 39, 1-16. doi: 10.2139/ssrn.956170
Vveinhardt, J., & Gulbovaite, E. (2017). Models of Congruence of Personal and Organizational Values: How Many Points of Contact are There Between Science and Practice? Journal of Business Ethics, 145(1), 111-131. doi: 10.1007/s10551-015-2871-2
Wiewiora, A., Trigunarsyah, B., Murphy, G., & Coffey, V. (2013). Organizational culture and willingness to share knowledge: A competing values perspective in Australian context. International Journal of Project Management, 31(8), 1163-1174. doi: 10.1016/j.ijproman.2012.12.014
Wilson, T. (2017). This Purpose-Driven Company Is Redefining The Role of Business in Society. Fortune, 176(4), 131-131. Recuperado de https://bit.ly/2mrB8Gh
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los derechos de edición pertenecen a la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, entidad que edita la Revista Prisma Social, y es necesario su permiso para cualquier reproducción. En todo caso, será necesario citar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
La publicación de artículos o reseñas en la Revista Prisma Social no da derecho a remuneración alguna.
Política de acceso abierto
La publicación de la Revista Prisma Social y su difusión se realiza de forma abierta a través de Internet.
La Revista Prisma Social ofrece acceso libre y abierto inmediato a su contenido de forma totalmente gratuita con el fin de hacer llegar la investigación científica a toda la sociedad y con el objetivo de crear una cultura reflexiva encaminada a la comprensión de los comportamientos sociales desde una perspectiva global.
Todos los contenidos digitales de la Revista Prisma Social son de acceso libre y gratuito y se publican bajo una licencia de Creative Commons:
está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España License.
Creado a partir de la obra en www.isdfundacion.org
Bajo esta licencia, está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista con fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando estos no se modifiquen, se cite la procedencia (Prisma Social, Revista de ciencias sociales), y la autoría.
Esta licencia a la que se acoge la Revista Prisma Social permite copiar, distribuir, exhibir los textos e imágenes de la revista, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: Debe reconocerse y respetarse la autoría de la obra de la manera especificada por el autor y la entidad editora (Revista Prisma Social – Fundación iS+D).
- No comercial: No se puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- No derivados: No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Se deberán establecer claramente los términos de esta licencia para cualquier uso o distribución de los documentos. Se podrá prescindir de cualquiera de estas condiciones si se obtiene el permiso expreso del autor/a.
Desde la Revista de Prisma Social se permite y se invita a los/as autores/as a ampliar la visibilidad, alcance e impacto de sus artículos publicados en la revista mediante la redifusión (auto-archivo) de los mismos en:
1. Sus espacios web personales (web, blog, redes sociales, foros científicos, etc.).
2. Archivos abiertos institucionales (archivos universitarios, Hispana, Europeana, etc.).
3. Redes sociales de naturaleza académica y científica (ResearchGate, Academia.edu, Getcited.org).
Se requiere que en dichas publicaciones se detallen todos los datos bibliográficos de la publicación.
Para más información, puede descargar y consultar las Condiciones de Publicación: