El papel de la gamificación en la conciencia ambiental: una revisión bibliométrica
Palabras clave:
Conciencia ambiental, gamificación, bibliometría, visualización científicaResumen
A pesar de la necesidad de trazar la trayectoria de investigación sobre gamificación para el desarrollo de la conciencia ambiental, hasta ahora se ha prestado poca atención a la descripción cienciométrica de este campo de investigación de rápido crecimiento. Este documento explora por medio de visualizaciones científicas, las estructuras y desarrollos intelectuales por medio de un análisis transversal de la literatura científica dentro de este campo de conocimiento, a partir de metadatos extraídos de WoS Clarivate.
Se utiliza el examen de citas y las tendencias expresadas dentro del análisis de cocitación para identificar tanto los patrones de tópicos, temáticas, documentos, revistas y autores muy citados, los cuales constituyen la base de este campo de conocimiento, así como las tendencias emergentes en la investigación en gamificación para la conciencia ambiental.
Como resultado se obtiene una visión general del campo de investigación a partir de la construcción de mapas de tópicos, la identificación de disciplinas e instituciones que son fuente de las contribuciones más influyentes y la estructura de las redes intelectuales que conectan las principales revistas y autores dentro de colegios invisibles. Como herramienta se utiliza el software libre VOSviewer para caracterizar los vínculos al interior de las redes científicas de investigación.
Descargas
Citas
Aguado i Hernández, J. (2013). La Responsabilidad Social Corporativa y el desarrollo local: una aproximación en tiempos de crisis. Prisma Social (10), 119-156. ISSN: 1989-3469
Ajzen, Icek (1991). The theory of planned behavior. Organizational Behavior and Human Decision Processes, (50-2), p. 179-211.
Boyack, K. W., van Eck, N. J., Colavizza, G., y Waltman, L. (2018). Characterizing in-text citations in scientific articles: A large-scale analysis. Journal of Informetrics, 12(1), 59–73. https://doi.org/10.1016/j.joi.2017.11.005
Chen, C. (2003). Mapping Scientific Frontiers: The Quest for Knowledge Visualization. SPRINGER London.
Calvo, S. y Corraliza, J. (1994). Educación Ambiental. Conceptos y propuestas. España: CLS
Calvo, S., Ferreras, J., y Rodrigo-Cano, D. (2020) La Educación Ambiental en las redes sociales: #EA26. Revista de Educación Ambiental y Sostenibilidad 2(1), 1301. doi: 10.25267/Rev_educ_ambient_sostenibilidad.2020.v2.1.1301
Chen, C. (2003). Mapping Scientific Frontiers: The Quest for Knowledge Visualization. SPRINGER London.
Corbetta, S., Sessano, P., y Krasmanski, M. (2012). Educación ambiental (EA), Formación docente y TIC’s, el desafío complejo de una triple articulación: Hacia la definición de un espacio transversal. Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación. No. 7
Cugelman, B. (2013). Gamification: What It Is and Why It Matters to Digital Health Behavior Change Developers. JMIR Serious Games 1(1). DOI: 10.2196/games.3139
Dayahna Caro M., M., Efrén Romero, R., Alexandra Espinosa C, M., y Guerrero, C. D. (2020). Evaluating usability contributions in ICT-IOT solutions for agriculture: A bibliometric perspective | Evaluando contribuciones de usabilidad en soluciones TIC-IOT para la agricultura: Una perspectiva desde la bibliometría. RISTI - Revista Iberica de Sistemas e Tecnologias de Informacao, 2020(E28), 681–692.
Deterding, S., Dixon, D., Khaled, R., y Nacke. L. (2011). From game design elements to gamefulness: defining “gamification”. In Proceedings of the 15th International Academic MindTrek Conference: Envisioning Future Media Environments (MindTrek ’11). ACM, New York, NY, USA, 9-15. http://doi.acm.org/10.1145/2181037.2181040
Domínguez, A., Saenz-de-Navarrete, J., deMarcos, L., Fernandez-Sanz, L., Pagés, C. y Martínez-Herráiz, J. (2013). Gamifying learning experiences: Practical implications and outcomes. Computers & Education (63) 380-392. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2012.12.020
Fornell, C., y Larcker, D. (1981). Evaluating Structural Equation Models with Unobservable Variables and Measurement Error. Journal of Marketing Research, 18(1), 39-50. doi:10.2307/3151312
Gálvez C. (2016). Visualización de las principales líneas de investigación en salud pública: un análisis basado en mapas bibliométricos aplicados a la Revista Española de Salud Pública (2006-2015). Rev Esp Salud Pública.; Vol. 90; 1 de diciembre e1-e10
García, J. (2002). Los problemas de la Educación Ambiental: ¿Es posible una Educación Ambiental integradora? Revista Investigación en la Escuela, 46, 5-25
Gmür, M. (2003). Co-citation analysis and the search for invisible colleges: A methodological evaluation. Scientometrics, 57(1), 27–57. https://doi.org/10.1023/A:1023619503005
Hamari, J., Koivisto, J. y Sarsa, H. (2014). Does Gamification Work? – A Literature Review of Empirical Studies on Gamification. In proceedings of the 47th Hawaii International Conference on System Sciences, Hawaii, USA, January 6-9, 2014.
Jamali, H. (s.f). Scientometric Portal: Tools and software.
Ji, L., Liu, C., Huang, L., y Huang, G. (2018). The evolution of Resources Conservation and Recycling over the past 30 years: A bibliometric overview. Resources, Conservation and Recycling, 134(October 2017), 34–43. https://doi.org/10.1016/j.resconrec.2018.03.00
Kapp, K (2012). The gamification of learning and Instruction: game based methods and strategies for training and education. Library of Congress.
Kinne, O. (1997). Ethics and ecoethics, en Marine Ecology Progress, Germany: International Ecology Institute.
Lee, J.J., Hammer, J. (2011). Gamification in Education: What, How, Why Bother? Academic Exchange Quarterly 15(2), 146–151.
M.A, E., Efrén, R.-R., Flórez, L. Y., y Guerrero, C. D. (2020). Methodological proposal for the compilation and analysis of information from scientific articles. An approach from bibliometrics and the systematic review of literature [Dandelion: Propuesta metodológica para recopilación y análisis de información de artí. RISTI - Revista Iberica de Sistemas e Tecnologias de Informacao, 2020(E28), 110–122. https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85080992494&partnerID=40&md5=ccbd68e9262e59c769e6f62d8070fbe0
Liu, Z., Yin, Y., Liu, W., Dunford, M. (2015). Visualizing the intellectual structure and evolution of innovation systems research: a bibliometric analysis. Scientometrics, 103(1), 135–158. https://doi.org/10.1007/s11192-014-1517-y
Martinez-Toro, G. M., Ariza-Zabala, G. C., Rico Bautista, D. W., & Romero-Riaño, E. (2019). Human computer interaction in transport, a systematic literature review. Journal of Physics: Conference Series, 1409(1). https://doi.org/10.1088/1742-6596/1409/1/012002
Martínez-Toro, G. M., Rico-Bautista, D., Romero-Riaño, E., Galeano-Barrera, C. J., Guerrero, C. D., y Parra-Valencia, J. A. (2019). Analysis of the intellectual structure and evolution of research in human-computer interaction: A bibliometric analysis. RISTI - Revista Iberica de Sistemas e Tecnologias de Informacao, E17, 363–378.
McGonigal, J. (2011). Reality Is Broken. Why Games Make Us Better and How They Can Change the World THE PENGUIN PRESS. New York.
Meira, P., González-Gaudiano, E. y Gutiérrez-Pérez, J. (2018). Crisis climática y demanda de más investigación empírica en Ciencias Sociales: tópicos emergentes y retos en Psicología Ambiental. Psyecology, 9(3), 259-271. DOI: 10.1080/21711976.2018.1493775
Pérez G. M., y Lutsak, N. (2017). The Scientific Production on Social Innovation for Local Development: A Bibliometric Review. Prisma Social, 19.
Perianes-Rodriguez, A., Waltman, N. y v Eck, N. (2016). Constructing bibliometric networks: A comparison between full and fractional counting. Journal of Informetrics, 10(4), 1178-1195. http://doi.org/10.1016/j.joi.2016.10.006
Robert, W., Parris, T. Leiserowitz, A. (2005). What is Sustainable Development? Goals, Indicators, Values, and Practice. Environment: Science and Policy for Sustainable Development, 47(3), 8-21. http://dx.doir.org/10.1080/00139157.2005.10524444
Rodrigo-Cano, D., Picó, M. J. y Dimuro, G. (2019). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible como marco para la acción y la intervención social y ambiental. Retos Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 9(17), 25-36. https://doi.org/10.17163/ret.n17.2019.02
Romero-Riaño, E., Arenas Díaz, P., Puyana Valdivieso, J. H., Montenegro, P. A., & Vera Merchán, A. C. (2019). La extensión agrícola como eje de desarrollo de la capacidad de colaboración al interior de sistemas de innovación agrícola: un enfoque de perfil de investigación. Debates Sobre Innovación, 3(December).
Romero-Riaño, E, Guarín-Manrique, L., Dueñas-Gómez, M., & Becerra-Ardila, L. (2019). Reference framework for capabilities development in agricultural innovation system [Marco de trabajo para el desarrollo de capacidades en sistemas de innovación agrícola]. DYNA (Colombia), 86(210), 23–34. https://doi.org/10.15446/dyna.v86n210.74475
Sailer, M., Hense, J., Mayr, S. y Mandl, H. (2017) How gamification motivates: An experimental study of the effects of specific game design elements on psychological need satisfaction. Computers in Human Behavior (59), 371 -380. https://doi.org/10.1016/J.CHB.2016.12.033
Sáenz, O. (comp.) (2007). Las Ciencias Ambientales: Una nueva área de conocimiento. Red Colombiana de Formación Ambiental, Bogotá: RCF.
Sánchez, V. y Guiza, B. (1989). Glosario de Términos sobre Medio Ambiente. UNESCO-OREALC.
Small, H. (1973). Co-citation in the Scientific Literature: A New Measure of the Relationship between Two Documents. Journal of the American Society for Information Science and Technology, July-Augus, 265–269.
van Eck, N. J., y Waltman, L. (2010). Software survey: VOSviewer, a computer program for bibliometric mapping. Scientometrics, 84(2), 523–538. https://doi.org/10.1007/s11192-009-0146-3
van Eck, N. J., & Waltman, L. (2011). Text mining and visualization using VOSviewer. 1–2. http://arxiv.org/abs/1109.2058
van Eck, N. J., & Waltman, L. (2014). Visualizing bibliometric networks. In Y. Ding, R. Rousseau, & D. Wolfram (Eds.), Measuring Schollarly impact (1st ed., pp. 285–320). Springer Berlin Heidelberg.
van Eck, N., y Waltman, L. (2016). VOSviewer Manual. Universiteit Leiden; CWTS.
Vargas-Quesada, B., & de Moya Aragón, F. (2007). Visualizing the structure of science (Springer (ed.)).
Werbach, K., y Hunter, D. (2012). For the Win: How Game Thinking Can Revolutionize Your Business. Harrisburg: Wharton Digital Press.
Zichermann, G., Cunningham, C. (2011). Gamification by design: Implementing game mechanics in web and mobile apps. Canadá: O Really Media
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los derechos de edición pertenecen a la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, entidad que edita la Revista Prisma Social, y es necesario su permiso para cualquier reproducción. En todo caso, será necesario citar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
La publicación de artículos o reseñas en la Revista Prisma Social no da derecho a remuneración alguna.
Política de acceso abierto
La publicación de la Revista Prisma Social y su difusión se realiza de forma abierta a través de Internet.
La Revista Prisma Social ofrece acceso libre y abierto inmediato a su contenido de forma totalmente gratuita con el fin de hacer llegar la investigación científica a toda la sociedad y con el objetivo de crear una cultura reflexiva encaminada a la comprensión de los comportamientos sociales desde una perspectiva global.
Todos los contenidos digitales de la Revista Prisma Social son de acceso libre y gratuito y se publican bajo una licencia de Creative Commons:
está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España License.
Creado a partir de la obra en www.isdfundacion.org
Bajo esta licencia, está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista con fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando estos no se modifiquen, se cite la procedencia (Prisma Social, Revista de ciencias sociales), y la autoría.
Esta licencia a la que se acoge la Revista Prisma Social permite copiar, distribuir, exhibir los textos e imágenes de la revista, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: Debe reconocerse y respetarse la autoría de la obra de la manera especificada por el autor y la entidad editora (Revista Prisma Social – Fundación iS+D).
- No comercial: No se puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- No derivados: No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Se deberán establecer claramente los términos de esta licencia para cualquier uso o distribución de los documentos. Se podrá prescindir de cualquiera de estas condiciones si se obtiene el permiso expreso del autor/a.
Desde la Revista de Prisma Social se permite y se invita a los/as autores/as a ampliar la visibilidad, alcance e impacto de sus artículos publicados en la revista mediante la redifusión (auto-archivo) de los mismos en:
1. Sus espacios web personales (web, blog, redes sociales, foros científicos, etc.).
2. Archivos abiertos institucionales (archivos universitarios, Hispana, Europeana, etc.).
3. Redes sociales de naturaleza académica y científica (ResearchGate, Academia.edu, Getcited.org).
Se requiere que en dichas publicaciones se detallen todos los datos bibliográficos de la publicación.
Para más información, puede descargar y consultar las Condiciones de Publicación: