Las prácticas de digitalización implementadas en las empresas desde los departamentos de Recursos Humanos: análisis crítico del discurso
Palabras clave:
Transformación digital, transformación cultural, recursos humanos, innovación, big data, implicación empleados/as, humanización de datos, inteligencia artificial.Resumen
La digitalización es un fenómeno que ha irrumpido en las empresas a todos los niveles. Esta investigación describe el significado que la transformación digital está teniendo en las empresas y cómo esta transformación está dando paso a nuevas formas de pensar que, a su vez, dan lugar a nuevas formas de hacer. Para ello se analiza el discurso de las prácticas de gestión humana aplicadas a las personas, de los textos producidos para participar en la XVI Edición de los Premios Emprendedores y Empleo a la Innovación en Recursos Humanos, convocada por la Unidad Editorial Información Económica Expansión y Empleo y el Instituto de Empresa (Premios E&E, 2018). Los resultados muestran los elementos en los que el discurso sobre la transformación digital pone el énfasis: centralidad del cliente, automatización de los procesos, big data e implicación de las personas. Estos discursos ponen de manifiesto cómo la transformación digital exige cambios importantes que implican una nueva mentalidad en la que los empleados/as son concebidos como el motor del cambio y a los cuales se les demanda un alto compromiso con la empresa mediante su participación en los programas corporativos presentes en las redes sociales, dando traslado de sus experiencias a los clientes. En dicha participación, los empleados van dejando datos personales que van más allá del ámbito profesional, haciendo emerger nuevas formas de pensar, sentir y ser que difuminan la línea que separa la vida profesional de la personal.
Descargas
Citas
Agamben, G. (2011). ¿Qué es un dispositivo? Sociológica, 26(73), 249-264.
Alcalde de la Fuente, A. (2019). Gamificación en Recursos Humanos . Obtenido de Universidad de Valladolid: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/38533/TFG-O-1645.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ariño Martín, L. A. (2018). Transformación digital: puntos de interés y consideraciones para la reflexión en la transformación digital en la universidad. RUIDERAe: Revista de Unidades de Información. Núm. 13.
Aubert N. & De Gaulejac V. (1993). El Coste de la excelencia. ¿Del caos a la lógica o de lógica al caos? Paidós.
Ballestar, M. T., Soriano, D. R., & Sanz, J. (2018). ¿Es el big data el siguiente paso en la digitalización de la empresa? Economía Industrial, nº 409, 47-56.
Borregón Garrido, Á. (2018). La transformación digital: su impacto en la gestión de recursos humanos. Recuperado el 2020, de http://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/34485/TFG-E-668.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cabanas, E., & Illouz, E. (2019). Happycracia. Cómo la ciencia y la industria de la felicidad. Paidós.
Calsamiglia, H., y Tusón, A. (2015). Las cosas del decir: manual de análisis del discurso. Ariel.
Calvo, Á. (2016). Historia de Telefónica: 1976-2000. Las telecomunicaciones en la España democrática. Ariel y Fundación Telefónica.
Castro, E. (2004). El vocabulario de Michel Foucault: Un recorrido alfabético por sus temas, conceptos y autores. Universidad Nacional de Quilmes.
Chiapello, È. (2019). Sociología de las herramientas de la gestión: Introducción al análisis social de la instrumentación de la gestión. Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
Chinkes, E., & Julien, D. (2019). Las instituciones de educación superior y su rol en la era digital. La transformación digital de la universidad:¿ transformadas o transformadoras?. Ciencia y Educación, 3(1), 21-33.
Collins, J. (2011). Empresas que sobresalen. Empresas que sobresalen: por qué unas si pueden mejorar la rentabilidad y otras no. Deusto.
Csikszentmihalyi, M. (2011). Fluir en los negocios. Editorial Kairós.
De la Fuente García, M. (2001). El análisis crítico del discurso: una nueva perspectiva. Contextos, (37), 407-414.
de la Peña, J., & Cabezas, M. (2015). La gran oportunidad claves para liderar la transformación digital en las empresas y en la economía. Grupo Planeta (GBS).
Durand, J. (2011). La cadena invisible. Flujo tenso y servidumbre voluntaria. Mexico, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Echeverría, J. (1999). Los señores del aire: Telépolis y el tercer entorno. Destino.
EcuRed. (Marzo de 2020). Digitalización de la información. Obtenido de EcuRed: https://www.ecured.cu/Digitalizaci%C3%B3n_de_la_informaci%C3%B3n
Ehrenreich, B. (2011). Sonríe o muere: la trampa del pensamiento positivo. Turner.
Fader, P. (2011). Wharton Executive Education Customer Centricity Essentials: What It Is, What It Isn't, and Why It Matters. Wharton Digital Press.
García García, F., & Rosado Millán, M. J. (2017). La imagen como Expresión Comunicativa de la Ciencia. Revista Cine, Imagen y Ciencia, nº 1, 38-55. Obtenido de http://revista.revistacineimagenciencia.es/numero01/revista_cic_n1_201706.pdf
Gee, J. P. (2005). La ideología de los Discursos. Ediciones Morata.
Gee, J. P. (2011). How to do Discourse Analysis. A Toolkit. Routledge.
Gee, J. P. (2014). An introduction to discourse analysis: Theory and method. . Routledge.
Gee, J. P., Hull, G., y Lankshear, C. (2002). El nuevo orden laboral: lo que se oculta tras el lenguaje del neocapitalismo. Pomares.
Geertz, C. (2000). La interpretación de las culturas. Gedisa.
González Guerrero, L. D. (2019). Control de nuestros datos personales en la era del big data: el caso del rastreo web de terceros. Revista Estudios Socio-Jurídicos, vol. 21, núm. 1. Obtenido de https://revistas.urosario.edu.co/xml/733/73357886009/index.html
Goodwin, T. (2018). Digital Darwinism: Survival of the Fittest in the Age of Business Disruption. Kogan Page Publishers.
Iansiti, M., & Sarnoff, D. (2017). La brecha digital de las empresas. Análisis del impacto operativo de la transformación digital. Obtenido de http://download.microsoft.com/download/7/A/2/7A28BE81-9D5B-4C1A-9CF6-0587CC7C0BBF/The_Digital_Business_Divide_white_paper
IE. (30 de septiembre de 2019). El impacto de la digitalización en los recursos humanos. Obtenido de https://www.ie.edu/exponential-learning/blog/human-resources/el-impacto-de-la-digitalizacion-en-los-recursos-humanos/
INCIPY. (s.f.). Business Model, los 9 principios de la Transformación Disruptiva. Obtenido de www.incipy.com: https://www.incipy.com/blog/business_model_los_9_principios_transformacion_disruptiva/
Iñiguez, L. (2011). Análisis del discurso. Manual para las ciencias sociales: UOC.
Kane, G. C., Palmer, D., Phillips, A. N., Kiron, D., & Buckley, N. (2018). Coming of Age Digitally. Digital Business Report. MIt Sloan management review and Deloitte Insights. Recuperado el marzo de 2020, de https://sloanreview.mit.edu/projects/coming-of-age-digitally/
Kronfly, F.C., Aktouf, O., & Baeza, R.C. (2003). El lado inhumano de las organizaciones. Cali: Universidad del Valle, Fac. de Ciencias de la Administración.
Lakoff, G. (2017). No pienses en un elefante. Lenguaje y debate político. Ediciones Península.
Lakoff, G. (2017b). Puntos de reflexión. Manual progresista. Ediciones Península.
Luci, F. (2011). Managers de grandes empresas: ¿trabajadores o patrones?. Apuntes de investigación del CECYP, (20), 193-202.
MacGillvray, K. &. (2016). Focusing on the critical link between employee engagement and customer centricity. . Global Business and Organizational Excellence, vol. 35, nº 4, 6–16.
MacGillvray, K., & Sinyan, P. (2016). Focusing on the critical link between employee engagement and customer centricity. Global Business and Organizational Excellence, vol. 35, nº 4, 6–16.
Marta, P. F., & Gil-Casares. (2017). Digitalización, empleo y futuro. Wolters Kluwer España, S.A.
Martín Quetglas, G. (5 de junio de 2019). ¿Qué es la digitalización? Recuperado el marzo de 2020, de Real Instituto elcano: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_es/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/ari64-2019-martinquetglas-que-es-la-digitalizacion
Miguélez, F., y Prieto, C. (2009). Transformaciones del empleo, flexibilidad y relaciones laborales en Europa. Política y sociedad, 46(1-2), 275-287.
Moral, A. M., & Jurado, E. B. (2019). Economía social y digitalización. CIRIEC-Espana, 95, 5-9.
Moreno Barrón, G. (31 de 07 de 2017). La transformación digital en Recursos Humanos. VIII Foro Formación a lo largo de la vida - Lifelong learning. Obtenido de recursos.portaleducoas.org: https://recursos.portaleducoas.org/sites/default/files/5083.pdf
Moreno Barrón, G. (31 de 07 de 2017). La transformación digital en Recursos Humanos. VIII Foro Formación a lo largo de la vida - Lifelong learning. . Obtenido de recursos.portaleducoas.org: https://recursos.portaleducoas.org/sites/default/files/5083.pdf
Multimedia. (marzo de 2020). Digitalización. Obtenido de Multimedia: http://www2.udec.cl/~lsalazarv/digitalizacion.html
Pardo Abril, N. G. (2007). Cómo hacer análisis crítico del discurso. Una perspectiva latinoamericana. (2ª ed.). Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura (IECO).
Párraga, F. T. (2016). Economía digitalizada y relaciones de trabajo. Revista de derecho social, 76, 59-82.
Peters, T. J., & Waterman, R. H. (1984). En busca de la Excelencia. Folio.
Peters, T. J., & Waterman, R. H. (2017). En busca de la Excelencia. HarperCollins Espanol, 2017.
Pilleux, M. (2016). El análisis crítico del discurso. Revista Documentos Lingüísticos y Literarios UACh, (23), 37-42.
Presta, S. R. (2011). Formas de organización del trabajo, subjetividad y poder: el caso de una empresa metalúrgica transnacional. Alemania: Editorial Académica Española.
RAE. (2019). Diccionario de la Lengua Española. Obtenido de https://www.rae.es/: https://dle.rae.es/plagio?m=form
Reyes Hernández, J., & Moros Fernández, H. (2018). La cultura organizacional: principales desafíos teóricos y metodológicos para su estudio. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 157-173.
Robles, H. (2019). ¿ Transformación digital o cultural? Llamémoslo Honest Strategy. . Emprendedores: las claves de la economía y el éxito profesional, nº258 , 14-15.
Rojo, L. (2011). El análisis crítico del discurso. Fronteras y exclusión social en los discursos racistas. En L. Rueda, Análisis del discurso. Manual para las ciencias sociales. (págs. 161-195). UOC.
Ruiz-Falcó Rojas, F. (2019). Análisis empírico de la transformación digital en las organizaciones. International Journal of Information Systems and Software Engineering for Big Companies (UISEBEC), 6(1), 35-52.
Sartorius, N. (2018). La Manipulación del Lenguaje. Breve diccionario de los engaños. Espasa Libros.
Sastre, D. M., Morillas, A. S., & Ruiz, M.B., (2019). La cultura corporativa: claves de la palanca para la verdadera transformación digital. Prisma Social: revista de investigación social, nº25, 439-463.
Sayago, S. (2014). El análisis del discurso como técnica de investigación cualitativa y cuantitativa en las ciencias sociales. Cinta de moebio, (49), 1-10. Obtenido de http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/49/sayago.html
Schulman, K., & Sargeant, A. . (2013). Measuring donor loyalty: key reasons why Net Promoter Score (NPS) is not the way. International Journal of Nonprofit and Voluntary Sector Marketing, 18(1), 1-6.
Slotnisky, D. J. (2016). Transformación digital: cómo las empresas y los profesionales deben adaptarse a esta revolución. Digital House.
Spemolla, G. C. (2017). El trabajo en la era digital: Reflexiones sobre el impacto de la digitalización en el trabajo, la regulación laboral y las relaciones laborales. Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, 5(1).
Stecher, A. (2010). El análisis crítico del discurso como herramienta de investigación psicosocial del mundo del trabajo. Discusiones desde América Latina. . Universitas psychologica, 9(1), 93-107.
UGT Castilla y León. (2018). Efectos e implicaciones de la transformación digital a nivel legal, laboral y social. Valladolid.
Valles, M. (2000). Técnicas cualitativas de investigación social. Síntesis.
Van Dijck, J. (2019). La cultura de la conectividad: una historia crítica de las redes sociales. Siglo XXI Editores.
Van Dijk, T. (2002). El análisis crítico del discurso y el pensamiento social. Athenea digital, (1), 18-24.
Van Dijk, T. (2011). Discurso y poder. Gedisa.
Van Dijk, T. A. (1983). La ciencia del texto: un enfoque interdisciplinario. Cátedra.
Van Dijk, T. A. (1999). El análisis crítico del discurso. Anthropos, 186, 23-36.
Wodak, R. y Meyer, M. (2003). Métodos de análisis crítico del discurso. Gedisa.
Yela, C. G. (2002). El amor desde la psicología social. Ni tan libres, ni tan racionales. Pirámide.
Zwilling, M. (30 de julio de 2011). Customer Centric Trumps Customer Service Every Time. Obtenido de https://www.forbes.com/sites/martinzwilling/2011/11/06/customer-centric-trumps-customer-service-every-time/#17856a8639f0
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los derechos de edición pertenecen a la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, entidad que edita la Revista Prisma Social, y es necesario su permiso para cualquier reproducción. En todo caso, será necesario citar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
La publicación de artículos o reseñas en la Revista Prisma Social no da derecho a remuneración alguna.
Política de acceso abierto
La publicación de la Revista Prisma Social y su difusión se realiza de forma abierta a través de Internet.
La Revista Prisma Social ofrece acceso libre y abierto inmediato a su contenido de forma totalmente gratuita con el fin de hacer llegar la investigación científica a toda la sociedad y con el objetivo de crear una cultura reflexiva encaminada a la comprensión de los comportamientos sociales desde una perspectiva global.
Todos los contenidos digitales de la Revista Prisma Social son de acceso libre y gratuito y se publican bajo una licencia de Creative Commons:
está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España License.
Creado a partir de la obra en www.isdfundacion.org
Bajo esta licencia, está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista con fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando estos no se modifiquen, se cite la procedencia (Prisma Social, Revista de ciencias sociales), y la autoría.
Esta licencia a la que se acoge la Revista Prisma Social permite copiar, distribuir, exhibir los textos e imágenes de la revista, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: Debe reconocerse y respetarse la autoría de la obra de la manera especificada por el autor y la entidad editora (Revista Prisma Social – Fundación iS+D).
- No comercial: No se puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- No derivados: No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Se deberán establecer claramente los términos de esta licencia para cualquier uso o distribución de los documentos. Se podrá prescindir de cualquiera de estas condiciones si se obtiene el permiso expreso del autor/a.
Desde la Revista de Prisma Social se permite y se invita a los/as autores/as a ampliar la visibilidad, alcance e impacto de sus artículos publicados en la revista mediante la redifusión (auto-archivo) de los mismos en:
1. Sus espacios web personales (web, blog, redes sociales, foros científicos, etc.).
2. Archivos abiertos institucionales (archivos universitarios, Hispana, Europeana, etc.).
3. Redes sociales de naturaleza académica y científica (ResearchGate, Academia.edu, Getcited.org).
Se requiere que en dichas publicaciones se detallen todos los datos bibliográficos de la publicación.
Para más información, puede descargar y consultar las Condiciones de Publicación: