Performatividad, subversión de género e injuria en la serie mexicana La casa de las flores (Netflix, 2018)
Un modelo de análisis de la disidencia sexogenérica para series de ficción en español
Palabras clave:
LGBTI, Televisión on demand, Gay, Trans, Nuevas masculinidades, SerieResumen
El artículo analiza cómo se representa la disidencia sexogenérica en la primera temporada de la serie de televisión mexicana La casa de las Flores (Netflix, 2018), creada y dirigida por Manolo Caro, que incluye, entre otros, a hombres gay, personajes travestis y mujeres trans. En el mes de su estreno, la serie generó una audiencia de 7,4 millones de personas y se consagró como la más vista en México. A partir de las series entendidas como remolques de las transformaciones sociales y difusoras de un discurso de normalidad (Carrión 2011), se diseña un Modelo de análisis de la disidencia sexogenérica a partir de la performatividad y la subversión de género para series de ficción en español que permite identificar los actos performativos, resistencias subversivas, injurias y lógicas de poder que rigen al género y la sexualidad en un sistema narrativo entendido desde los postulados de narratología de Mieke Bal (1990) y observado desde la teoría de la performatividad de Judith Butler (1997, 2001, 2007, 2009). El análisis identifica que, más que un ejemplo subversivo, la serie es un vigoroso inicio en el que la disidencia sexogenérica es representada con marcados tintes tradicionales y performativos del género, y tenues pero poderosas subversiones de discurso, críticas y cotidianas.
Descargas
Citas
Ángel J. y Buj J. (2020). Exclusión y deriva. Dinámicas fronterizas de la digitalidad. Taurus.
Bravo, M., Amigo, B., Baeza, A., & Cabello, C. (2018). Pluralismo de género y diversidad sexual en la televisión chilena. Cuadernos.info, (42), 119-134. https://dx.doi.org/10.7764/cdi.42.1207
Bal, M. (1990). Teoría de la narrativa (una introducción a la narratología). Catedra.
Butler, J. (1997). Lenguaje, poder e ideología. Síntesis.
Butler, J. (2001). Mecanismos psíquicos del poder. Cátedra.
Butler, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Paidós.
Butler, J. (2007). Sujetos del deseo. Reflexiones Hegelianas en la Francia del siglo XX. Amorrortu.
Butler, J. (2009). Performatividad, precariedad y políticas sexuales. Revista de Antropología Iberoamericana, 4(3). 321-336. http://www.redalyc.org/pdf/623/62312914003.pdf
Carrión, J. (2011). Teleshakespeare. Errata Naturae.
Castañares, I. (2018, 10 de octubre). Las productoras detrás del éxito de 'La Casa de las Flores' y 'Luis Miguel, la Serie'. El Financiero. https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/las-productoras-detras-del-exito-de-la-casa-de-las-flores-y-luis-miguel-la-serie
Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Alianza.
Cueva, A. (2018, 10 de agosto). Crítica a ‘La casa de las flores’. Milenio. https://www.milenio.com/opinion/alvaro-cueva/el-pozo-de-los-deseos-reprimidos/critica-a-la-casa-de-las-flores
Foucault, M. (1984). Historia de la sexualidad. Siglo XXI.
Franco, D. & Orozco, G. (2010). El gran comercial telenovelesco. Zócalo, año X, núm.122, 39-41.
González-Ortuño G. (2016). Teorías de la disidencia sexual: de contextos populares a usos elitistas. La teoría queer en América Latina frente a las y los pensadores de disidencia sexo genérica. De raíz diversa, 3(5), 179-200. http://dx.doi.org/10.22201/ppela.24487988e.2016.5.58507
Dann, I. (2018). Adapting Gender: Mexican Feminisms from Literature to Film. State University of New York Press.
Marentes, M. (2017). Amor gay en dos ficciones televisivas argentinas. Entre la reproducción y la contestación de la heteronorma. Cuadernos.info, (41), 141-154. https://dx.doi.org/10.7764/cdi.41.1142
Martín-Barbero, J. (1998). De los medios a las mediaciones. Gustavo Gili.
Núñez, T., & Loscertales, F. (2005). Arrinconando estereotipos en la televisión. Un análisis transnacional. Revista Iberoamericana de Sistemas, Cibernética e Informática, 2(2), 32-38. http://www.iiisci.org/Journal/CV$/risci/pdfs/P733405.pdf
Ley, R., Córdova, M. J., Arredondo, M (productores ejecutivos). (2018). La casa de las flores. Temporada 1. [serie de televisión]. Netflix
Orozco, G. (2020). La ficción es otra forma de contar la realidad. En Orozco, G. (coord..), Televisión en tiempos de Netflix. Una nueva oferta mediática, (pp. 11-16). Unidad de apoyo editorial.
Rincón, O. (2006). Narrativas Mediáticas o cómo cuenta la sociedad del entretenimiento. Gedisa.
Rodríguez-Blanco, S., & Zurian, F. A. (2022). Fugas de/desde lo queer en Iberoamérica: estéticas, narrativas e imaginación política de la disidencia sexogenérica. Confluenze. Rivista Di Studi Iberoamericani, 14(2), 1–6. https://doi.org/10.6092/issn.2036-0967/15954
Zurian, F. (2013). Cuerpos masculinos, hormonas y sexo en la ficción televisiva. En Zurian, F. (ed.), Imagen, cuerpo y sexualidad. Representaciones del cuerpo en la cultura audiovisual contemporánea (pp. 157-175). Ocho y medio libros de cine.
Zurian, F. y Herrero B. (2014). Los estudios de género y la teoría fílmica feminista como marco teórico y metodológico para la investigación en Cultura Audiovisual. Área Abierta, 14(3), 5-21. https://doi.org/10.5209/rev_ARAB.2014.v14.n3.46357
Zurian, F. (2017). La productora El Deseo y la ficción televisiva: origen de la serie Mujeres. Prisma Social. Revista de Ciencias Sociales, Nº especial 2, 233-259. http://revistaprismasocial.es/article/view/1608/1756
Zurian, F. (2018a). Representaciones LGTBIQ en la televisión de ficción española de la Transición a Zapatero. En Ingenschay, D. (ed.), Eventos del deseo. Sexualidades minoritarias en las culturas/literaturas de España y Latinoamérica a finales del siglo XX (pp. 243-261). Iberoamericana-Vervuert.
Zurian, F. & García Martín, J. (2018b). ’Fer’ como personaje prototípico teen y gay en la televisión generalista española. En Bolte, R.; Haase, J. & Schlünder, S. (eds.), La Hispanística y los desafíos de la globalización en el siglo XXI. Posiciones, negociaciones y códigos en las redes transatlánticas (pp. 307-319). Iberoamericana-Vervuert.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Prisma Social
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los derechos de edición pertenecen a la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, entidad que edita la Revista Prisma Social, y es necesario su permiso para cualquier reproducción. En todo caso, será necesario citar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
La publicación de artículos o reseñas en la Revista Prisma Social no da derecho a remuneración alguna.
Política de acceso abierto
La publicación de la Revista Prisma Social y su difusión se realiza de forma abierta a través de Internet.
La Revista Prisma Social ofrece acceso libre y abierto inmediato a su contenido de forma totalmente gratuita con el fin de hacer llegar la investigación científica a toda la sociedad y con el objetivo de crear una cultura reflexiva encaminada a la comprensión de los comportamientos sociales desde una perspectiva global.
Todos los contenidos digitales de la Revista Prisma Social son de acceso libre y gratuito y se publican bajo una licencia de Creative Commons:
está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España License.
Creado a partir de la obra en www.isdfundacion.org
Bajo esta licencia, está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista con fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando estos no se modifiquen, se cite la procedencia (Prisma Social, Revista de ciencias sociales), y la autoría.
Esta licencia a la que se acoge la Revista Prisma Social permite copiar, distribuir, exhibir los textos e imágenes de la revista, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: Debe reconocerse y respetarse la autoría de la obra de la manera especificada por el autor y la entidad editora (Revista Prisma Social – Fundación iS+D).
- No comercial: No se puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- No derivados: No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Se deberán establecer claramente los términos de esta licencia para cualquier uso o distribución de los documentos. Se podrá prescindir de cualquiera de estas condiciones si se obtiene el permiso expreso del autor/a.
Desde la Revista de Prisma Social se permite y se invita a los/as autores/as a ampliar la visibilidad, alcance e impacto de sus artículos publicados en la revista mediante la redifusión (auto-archivo) de los mismos en:
1. Sus espacios web personales (web, blog, redes sociales, foros científicos, etc.).
2. Archivos abiertos institucionales (archivos universitarios, Hispana, Europeana, etc.).
3. Redes sociales de naturaleza académica y científica (ResearchGate, Academia.edu, Getcited.org).
Se requiere que en dichas publicaciones se detallen todos los datos bibliográficos de la publicación.
Para más información, puede descargar y consultar las Condiciones de Publicación: