La utilización de simuladores para la formación de los alumnos

Autores/as

  • Julio Cabero-Almenara Universidad de Sevilla
  • Jesús Costas Universidad de Sevilla

Palabras clave:

Software, simulación, diseño recurso educativo, diseño desde un enfoque constructivista

Resumen

Se presenta la experiencia desarrollada a través de un simulador específicamente producido para la enseñanza de contenidos de la familia profesional de Informática y Comunicaciones, apoyándonos para ello en la perspectiva de los “Entornos de aprendizaje constructivistas”. Se ofrecen los diferentes elementos que lo constituyen. Se describe el proceso seguido para su diseño, producción y evaluación. Para la última se aplicaron diferentes estrategias: evaluación por expertos en contenidos, en el diseño web y en el uso educativo de las tecnologías de la información y comunicación, y por los estudiantes destinatarios del programa; al mismo tiempo se realizó un estudio piloto con alumnos. Los resultados encontrados apuntan un alto nivel de satisfacción por los expertos y estudiantes en el diseño del simulador producido, al mismo tiempo se demostró eficaz para que los alumnos aprendieran los contenidos presentados en el mismo. También se ofrece un instrumento de evaluación de materiales multimedia.

 

Simulators use for students training

ABSTRACT

Article presents the experience developed by simulator produced specifically for teaching contents of the computing and communications professional family, supporting in the "Constructivist learning environments" perspective. The different elements that constitute it are presented. The process followed for its design, production and evaluation is described. For evaluation applied different strategies: assessment by experts in content, web design, and the educational use of information and communication technologies, and recipients of the program students; at the same time was a pilot study with students. The found results indicate a high level of satisfaction by the experts and students in the design of the simulator produced, at the same time showed effective so that students learn the content presented therein. An instrument of evaluation of multimedia materials.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Julio Cabero-Almenara, Universidad de Sevilla

Universidad de Sevilla, España

Jesús Costas, Universidad de Sevilla

Universidad de Sevilla, España

Citas

Aldrich, C, (2005). Learning by Doing: A Comprehensive Guide to Simulations, Computer Games, and Other Educational Experiences. San Francisco, CA: Pfeiffer.

Agudo, E., Rico, M. & Sánchez, H. (2015). Multimedia games for fun and learning English in preschool. En: Digital Education Review, 24, 183-204 [Accessed: 22/12/2015] http://greav.ub.edu/der.

Aldrich, C. (2009). The complete guide to simulations and serious games. San Francisco, CA: Pfeiffer.

Arjona, J.A. y Cebrián, M. (2012). Expectativas y satisfacción de usuarios en cursos online. Estudio de caso: experto en entornos virtuales de formación. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 41, pp. 93-107.

Barrero, F.J. (2005). Herramienta multimedia de ayuda en la impartición de los laboratorios de procesadores digitales de señal (DSPs). Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 25, pp. 61-70.

Barroso, J. & Cabero, J. (2010). La investigación educativa en TIC. Visiones prácticas. Madrid: Síntesis.

Beltrán, J. & Beltrán, J.M. (2010). Sistema diédrico: técnicas educativas con ayuda de 3D en el espacio real y su simulación en el espacio virtual. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 36, pp. 151-170.

Berná, y otros (2002). Redes de Computadores para Ingenieros en Informática. Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante.

Biscarri, F. y otros (2006). Integración de la simulación informática no presencial y la enseñanza tradicional un método de evaluación continua. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 28, pp. 5-11.

Cabero, J. (2006). Formación del profesorado universitario en estrategias metodológicas para la incorporación del aprendizaje en red en el Espacio Europeo de Educación Superior. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 27, pp. 11-29.

Cabero, J. (2012). Tendencias para el aprendizaje digital: de los contenidos cerrados al diseño de materiales centrado en las actividades. El Proyecto Dipro 2.0. RED. Revista de Educación a Distancia, 32, Recuperado de http://www.um.es/ead/red/32 (20/06/2013).

Cabero, J. & Barroso, J. (2013). La utilización del juicio de experto para la evaluación de TIC: el coeficiente de competencia experta. Bordón. 65, 2, pp. 25-38.

Cabero, J. & Gisbert, M. (2006). La formación en Internet. Guía para el diseño de materiales didácticos. Sevilla: MAD.

Casanovas, I. (2007). La utilización de indicadores didácticos en el diseño de simuladores para la formación universitaria en la toma de decisiones. TE&ET | Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, 2, Recuperado de http://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/files/No2/TEYET2-art01.pdf (20/05/2008).

Chen, C. & Howard, B. (2010). Effect of Live Simulation on Middle School Students' Attitudes and Learning toward Science. Educational Technology & Society, 13 (1), pp. 133–139.

Chen, Y. y otros (2011). Efficacy of Simulation-Based Learning of Electronics Using Visualization and Manipulation. Educational Technology & Society, 14(2), pp. 269–277.

Chen, Y. y otros (2013). Correcting Misconceptions on Electronics: Effects of a simulation based learning environment backed by a conceptual change model. Educational Technology & Society, 16 (2), pp. 212–227.

Churches, A. (2007). Educational Origami, Bloom's and ICT Tools. Recuperado de: http://edorigami.wikispaces.com/Bloom%27s+and+ICT+tools (20/06/2013).

Del Pópulo, P. y otros (2012). Evaluation of Teaching the IS-LM Model through a Simulation Program. Educational Technology & Society, 15 (4), pp. 193–204.

Fuentes, J.A. & García, F.A. (2007). Informática y educación, en Ortega, J.A. y Chacón, A. (coords) Nuevas tecnologías para la educación en la era digital. Madrid: Pirámide, pp. 251-259.

González, J. y Gómez, A. (1994). Características fundamentales de los softwares dedicados a la enseñanza. La Habana: CESoftE.

Han-Chin, L. E I-hsien, S. (2011). Learning residential electrical wiring through computer simulation: The impact of computer-based learning environments on student achievement and cognitive load. British Journal of Educational Technology. 42 (4), pp. 598–607.

Johnson, L., Adams, S., & Cummins, M. (2012). Informe Horizon del NMC: Edición para la enseñanza universitaria 2012. Austin, Tejas: The New Media Consortium.

Jonassen, D. (1996). Computers in the classroom: Mindtools for critical thinking. Englewood Cliffs, New Jersey: Prentice-Hall.

Jonassen, D.H. (2000). El diseño de entornos constructivistas de aprendizaje. En REIGELUTH, Ch.. Diseño de la instrucción. Teoría y modelos. Madrid, Aula XXI Santillana, pp. 225-249.

Levy, P. (1999). ¿Qué es lo virtual? Barcelona: Paidós.

Marqués, P. (2000). La informática como medio didáctico: software educativo, posibilidades e integración curricular. En CABERO, J. y otros (codos) Medios audiovisuales y nuevas tecnologías para la formación en el S XXI, Murcia: Diego Marín-Edutec, pp. 109-125.

Masson, R. &y Rennie, F. (2006). ELearning. The key concepts. London:Routledge.

Poole, B. (1996). Tecnología Educativa. Madrid: McGraw-Hill.

Rey, G. y otros (2006). Uso de simuladores en ginecología y obstetricia. Experiencia en la enseñanza de pregrado. Educación Médica, 9, 4B, 229-233.

Ruiz, J.M. (2008). La Simulación como Instrumento de Aprendizaje. Recuperado de: http://fp.atxuri.net/escenarios/Simulacion_como_Instrumento_de_Aprendizaje.pdf. (20/06/2013).

Salas, R. & Ardanza, P. (1995). La simulación como método de enseñanza y aprendizaje. Revista Cubana Educación Médica Superior; 9, (1-2): http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol9_1_95/ems03195.htm (12/07/2013).

Sánchez-López, M.C. (2012). Aproximación a la valoración que el alumnado hace de recursos online utilizados en la docencia universitaria. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 40, pp. 35-45.

Sereno-Trabaldo. S. y otros (2005). Método de medición del desarrollo de habilidades psicomotoras en la enseñanza de la cirugía endoscópica, con el uso de simulador y piezas biológicas. Cirugía y Cirujanos, 73(2), pp. 113-118.

Squires, D. & Mcdougall, A. (1997). Cómo elegir y utilizar software educativo. Madrid: Morata.

Turkle, S. (1997). La vida en la pantalla. La construcción de la identidad en la era de Internet. Barcelona: Paidós.

Urbina, S. (2003). Informática y educación. En CABERO, J. y otros (cords) Medios y herramientas de comunicación para la educación universitaria, Panamá: Edutec, pp. 101-114.

Villota, O. (2002). Centros de cómputo. Recuperado de: http://www.cesim.cl/p3_otras_publicaciones/site/pags/20031109162234.html (10/05/2011).

Yildiz, R. & Atkins, M. (1996). The cognitive impact of multimedia simulations on 14 year old students. British Journal of Educational Technology. 27 (2), pp. 106–115.

Zhong-Zheng L. y otros (2013). A constructionism framework for designing game-like learning systems: Its effect on different learners. British Journal of Educational Technology, 44 (2), pp. 208-224.

Descargas

Publicado

2016-12-29

Cómo citar

Cabero-Almenara, J., & Costas, J. (2016). La utilización de simuladores para la formación de los alumnos. Revista Prisma Social, (17), 343–372. Recuperado a partir de https://revistaprismasocial.es/article/view/1288

Número

Sección

Sección abierta