La percepción de los/as periodistas sobre la comunicación organizacional: el caso de Google

Autores/as

Palabras clave:

Comunicación organizacional, framing, Google, imagen de marca, marcos informativos, periodistas.

Resumen

En función de qué ideas tengan los/as profesionales de la información sobre una empresa o institución, publicarán un tipo de artículos periodísticos u otros, con unos encuadres informativos (news frames) determinados. A su vez, la comunicación organizacional de una entidad repercute en el tratamiento informativo que recibirá de los medios de comunicación.

Fundada en septiembre de 1998, Google acaba de cumplir veinte años de vida. ¿Qué piensan sobre Google los/as periodistas de los principales diarios españoles? ¿Cómo perciben la comunicación organizacional de la empresa?

Los autores de este artículo han realizado un estudio basado en entrevistas de investigación a una selección de periodistas que han publicado informaciones sobre Google, así como una entrevista a un/a responsable de comunicación de la empresa en España.

Los resultados de la investigación muestran que existen una serie de ideas en la mente de los/as profesionales de la información: "Google es una amenaza y perjudica a los periódicos", "Google sabe demasiado de demasiada gente" o "Google tiene un poder excesivo y desarrolla prácticas monopolísticas". La mayor parte de las opiniones de los/as periodistas contrastan con la visión del departamento de comunicación de la multinacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Enrique García Romero, Universidad San Pablo-CEU

Profesor asociado. Departamento de Periodismo. Universidad San Pablo-CEU (Madrid).

Doctor en Comunicación Social por la CEU Escuela Internacional de Doctorado (calificación: sobresaliente cum laude). Máster en Comunicación Institucional y Política por la Universidad Carlos III de Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.

Cuenta con varias publicaciones académicas en forma de artículos y capítulos de libro. Ha sido profesor invitado en la Universidad Católica de El Salvador, y ha participado en congresos académicos internacionales.

También ha trabajado en tres medios de comunicación y en dos agencias de comunicación.

José A. Ruiz San Román, Universidad Complutense de Madrid

Profesor titular. Departamento de Sociología Aplicada. Facultad de Ciencias de la Información. Universidad Complutense de Madrid.

Vicedecano de Relaciones Institucionales, Movilidad y Prácticas. Facultad de Ciencias de la Información. Universidad Complutense de Madrid.

Presidente del Consejo Directivo de la Asociación Iberoamericana de Sociología de las Organizaciones y Comunicación (AISOC).

Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y licenciado en Derecho por la Universidad San Pablo-CEU.

Cuenta con numerosas publicaciones, en forma de artículos, libros y capítulos de libros. Ha participado en congresos académicos internacionales y en comités científicos de actividades de I+D+i.

José Francisco Serrano Oceja, Universidad San Pablo-CEU

Profesor titular. Departamento de Periodismo. Universidad San Pablo-CEU (Madrid).

Decano de la Facultad de Humanidades y CC de la Comunicación de la Universidad San Pablo-CEU (2006-2015).

Licenciado en Periodismo y Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Pontificia de Salamanca con Premio Extraordinario Fin de Carrera y de Doctorado.

Profesor visitante en la Universidad Eclesiástica San Dámaso y en varios Másteres. Profesor invitado de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.

Autor de numerosas publicaciones: capítulos de libros y artículos científicos.

Es, además, periodista en ejercicio y asesor en comunicación de varios organismos públicos y privados. Editorialista de la Cadena COPE, colabora en varios medios de comunicación.

Citas

Ardèvol-Abreu, A. (2015). Framing o teoría del encuadre en comunicación. Orígenes, desarrollo y panorama actual en España. Revista Latina de Comunicación Social, 70, 423-450.

Baden, C. & Tenenboim-Weinblatt, K. (2018). Viewpoint, Testimony, Action. Journalism Studies, 19(1), 143-161, doi: 10.1080/1461670X.2016.1161495

Bowen, S.A. & Zheng, Y. (2015). Auto recall crisis, framing, and ethical response: Toyota's missteps. Public Relations Review, 41(1), 40-49. doi: 10.1016/j.pubrev.2014.10.017.

Colectivo Ippolita (2010). El lado oscuro de Google. Historia y futuro de la industria de los metadatos. Barcelona: Virus Editorial.

Cornelissen, J. (2011). Corporate Communication. A Guide to Theory and Practice. Londres: SAGE Publications Ltd.

De Miguel, R. (2005). La entrevista en profundidad a los emisores y los receptores de los medios, en M.R. Berganza y J.A. Ruiz San Román (Coords.), Investigar en Comunicación. Guía práctica de métodos y técnicas de investigación social en comunicación (pp. 251-264). Madrid: McGraw Hill.

Entman, R.M. (1993). Framing: toward clarification of a fractured paradigm. Journal of Communication, 43(4), 51-58. doi: 10.1111/j.1460-2466.1993.tb01304.x

Foer, F. (2017). Un mundo sin ideas. La amenaza de las grandes empresas tecnológicas a nuestra identidad. Barcelona: Paidós.

García Romero, E., Ruiz San Román, J., & Serrano Oceja, J. (2018). Google es noticia. Transformación de los marcos informativos sobre Google en la prensa española. Revista ICONO14 Revista Científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes, 16(2), 27-50. https://doi.org/10.7195/ri14.v16i2.1158

Igartua, J.J. (2006). Métodos cuantitativos de investigación en comunicación. Barcelona: Editorial Bosch.

Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Luhmann, N. (2000). La realidad de los medios de masas. Barcelona: Anthropos Editorial.

Muñiz, C., Alvídrez, S. & Téllez, N. (2015). Shaping the online public debate: the relationship between the news framing of the expropriation of YPF and readers’ comments. International Journal of Communication, 9, 3245-3263. Disponible en: goo.gl/yd9gRH

Nelson, T., Clawson, R.A. & Oxley, Z.M. (1997). Media framing of a civil liberties conflict and its effect on tolerance. American Political Science Review, 91(3), 567-583. doi: 10.2307/2952075

Ruiz San Román, J.A., Brändle, G. & Cáceres, M.D. (2017). Estudio de variables relevantes en el uso de la información publicada por los organismos públicos en Internet. Una reivindicación de la mediación periodística. Revista ICONO14 Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes, 15 (2), 137-157. doi: 10.7195/ri14.v15i2.1068.

Sádaba, T. (2007). Framing: el encuadre de las noticias. Buenos Aires: La Crujía.

Sánchez de la Nieta, M.A. (2012). Rasgos distintivos del periodismo en el actual escenario informativo digital. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Schultz, F., Kleinnijenhuis, J., Oegema, D., Utz, S. & Van Atteveldt, W. (2012). Strategic framing in the BP crisis: A semantic network analysis of associative frames. Public Relations Review, 38(1), 97-107. doi: 10.1016/j.pubrev.2011.08.003

Valera, L. (2016). El sesgo mediocéntrico del framing en España: una revisión crítica de la aplicación de la teoría del encuadre en los estudios de comunicación. Revista de Estudios de Comunicación Zer, 21(41), 13-31.

Vise, D. & Malseed, M. (2006). La historia de Google. Madrid: La Esfera de los Libros.

Wimmer, R.D. & Dominick, J.R. (1996). La investigación científica de los medios de comunicación. Una introducción a sus métodos. Barcelona: Bosch Casa Editorial.

Publicado

2018-09-28

Cómo citar

García Romero, E., Ruiz San Román, J. A., & Serrano Oceja, J. F. (2018). La percepción de los/as periodistas sobre la comunicación organizacional: el caso de Google. Revista Prisma Social, (22), 37–60. Recuperado a partir de https://revistaprismasocial.es/article/view/2568