Efectos en los y las jóvenes de los mensajes difamatorios a través de su smartphone e influencia de los contextos y medios de recepción

Autores/as

  • Isidoro Arroyo-Almaraz Profesor Titular de Comunicación Audiovisual y Publicidad, Universidad Rey Juan Carlos, España
  • Raúl Gómez-Díaz Consejería Educación Comunidad Autónoma de Madrid. Investigador grupo SIC URJC

Palabras clave:

Comunicación digital, mensajes difamatorios, smartphone, jóvenes, emociones morales, neurociencia, contexto de recepción

Resumen

Se estudian los efectos generados por los mensajes difamatorios recibidos mediante smartphone y la influencia de la empatía según el contexto y medio de recepción. Sus objetivos: medir la activación emocional de un mensaje con contenido neutro y otro difamatorio; determinar la influencia de los contextos y medios de recepción; comprobar el sentimiento de culpa tras recibir un mensaje difamatorio y establecer la relación entre la inteligencia emocional y la empatía con la identificación de personajes ante mensajes difamatorios. Se diseña una metodología experimental con técnicas de neurociencia que se aplican a 11 estudiantes de universidad y test IRI (MP), test TMMS-24 (P), test Raven y una adaptación de la Escala de Identificación con los personajes de relatos audiovisuales de ficción (EDI) que se aplican a 40 estudiantes de secundaria, bachillerato y universidad. Sus resultados: el mensaje difamatorio no genera mayor activación emocional que el mensaje neutro y no se encuentra relación entre empatía e inteligencia emocional con la identificación con los personajes de mensajes difamatorios. Se concluye que la activación emocional no depende tanto de la carga moral del mensaje, como del medio smartphone y se abre una discusión sobre la pérdida de coherencia moral que aumenta la inhibición para evitar difundir mensajes difamatorios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AIMC (2017). 19ª Encuesta AIMC a usuarios de Internet - Navegantes en la Red. Consultado el 10-12-2017, en https://goo.gl/rJnzJW.

Arroyo-Almaraz, I. (2013) “El nuevo enfoque social de la Publicidad”. En Jose Manuel Azcona et al: Guerra y Paz. La sociedad internacional entre el conflicto y la cooperación. pp. 537 - 550. Madrid: Dykinson.

Arroyo-Almaraz , I., Gómez-Díaz R. (2015). Efectos no deseados por la comunicación digital en la respuesta moral. Comunicar, Revista de Medios de Comunicación y Educación. XXII/44, pp. 149 - 158. DOI: 10.3916/C44-2015-16.

Badillo-Matos A. y Ramos-Martín J. (2017). Jóvenes, Redes y Cultura Digital. Entre la Realidad, la Cotidianidad y el Mito. Conversatorio entre Delia. Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo, 5, 17-22.

Baraybar-Fernández, A., Baños-González, M., Barquero-Pérez , Ó., Goya-Esteban, R., y De-la-Morena-Gómez, A. (2017). Evaluación de las respuestas emocionales a la publicidad televisiva. Comunicar , XXV (52), 19-28. DOI:10.3916/C52-2017-02.

Bitbrain. (2017). Consultado el 12-10-2017 en https://goo.gl/7iabtZ.

Brouwers, S. A., Van de Vijver, F. J., & Van Hemert, D. A. (2009). Variation in Raven's Progressive Matrices scores across time and place. Learning and Individual Differences, Volume 19, 330-338. DOI:10.1016/j.lindif.2008.10.006.

Buckingham, D. (2008). Youth, Identity, and Digital Media. Cambridge, MA: The MIT Press.

Buckingham, D. (2007). Media education goes digital: an introduction. Learning, Media and Technology . 32 (2), 111-119. DOI: 10.1080/17439880701343006.

Caryn, R. The New York Times 20 de noviembre de 2016. La nueva adicción de los adolescentes, el me gusta. Consultado el 10-04-2020 en https://www.nytimes.com/es/2016/06/20/espanol/la-nueva-adiccion-de-los-adolescentes-el-me-gusta.html.

Carrasco-Ortiz, M. Á., Delgado-Egido, B., Barbero-García, M. I., Holgado-Tello, F. P. y Barrio-Gándara, M. V. (2011). Propiedades psicométricas del Interpersonal Reactivity Index (IRI) en población infantil y adolescente española. Psicothema. Vol. nº 23 (4), 824-831.

Castells, M., Fernandez-Ardevol, M., Linchuan-Qiu, J., & Sey, A. (2006). Mobile communication and society: A global perspective. Cambridge (US): Mit Press.

Cerezo, F., Sánchez, C., Ruiz, C., y Arense, J.J. (2015). Roles en bullying de adolescentes y preadolescentes, y su relación con el clima social y los estilos educativos parentales. Revista de Psicodidáctica, 20(1), 139-155. DOI: 10.1387/RevPsicodidact.11097.

Cervera, J. (2018) Contra la verdad, las noticias falsas no existen. Cuadernos de Periodistas, 35. Consultado el 10-04-2020 en http://www.cuadernosdeperiodistas.com/la-verdad-las-noticias-falsas-no-existen/h.

Cobos-Sánchez, L., Flujas-Contreras, J. M. y Gómez-Becerra, I. (2017). Inteligencia emocional y su papel en el ajuste psicológico en la adolescencia. Anales de Psicología , 33 ( 1 ), 66-73. ISSN-e:1695-2294.

Damasio, A. (2005). En busca de Espinoza. Barcelona: Crítica.

Davis, M. H. (1980). A multidimensional approach to individual differences in empathy. JSAS Catalog of Selected Documents in Psychology, 85. Consultado el 15-03-2017 en https://goo.gl/SiuPbh.

Davis, M. H. (1983). Measuring individual differences in empathy: Evidence for a multidimensional approach. Journal of Personality and Social Psychology , 44 (1), 113-126. DOI: 10.1037/0022-3514.44.1.113.

Durán, M. y Martínez, R. (2015) Ciberacoso mediante teléfono móvil e Internet en las relaciones de noviazgo entre jóvenes. Comunicar, 44, 159-167. https://doi.org/10.3916/C44-2015-17.

Durkheim, E. (2002 (1925)). La educación moral. Madrid: Morata.

Ebbinghaus, H. (1913). Memory: A Contribution to Experimental Psychology. New York city:Teachers college, Columbia university.

Fernández-Berrocal, P., Extremera, N., & Ramos, N. (2004). Validity and Reliability of de Spanish Modified Version of de Trait Meta Mood Scale. Psychological Reports , 94, 751-755. Consultado el 10-04 2017 en https://goo.gl/KU16ij.

Fernández-Pinto, I., López-Pérez, B. Y Márquez, M. (2008). Empatía: Medidas, teorías y aplicaciones en revisión. Anales de Psicología , 24 (2 ), 284-298. ISSN 0212-9728.

Fuentes-Gutiérrez, V., García-Domingo, M., y Aranda-López, M. (2017). Grupos de clase; grupos de «WhatsApp» . Análisis de las dinámicas comunicativas entre estudiantes universitarios. Prisma Social (18), 144-17.

Garaigordobil M. y Martínez-Valderrey V. (2014) Efecto del Cyberprogram 2.0 sobre la reducción de la victimización y la mejora de la competencia social en la adolescencia. Revista de Psicodidáctica, 19(2), 289-305. doi: 10.1387/RevPsicodidact.10239.

García-Galera,M.C., Del-Hoyo-Hurtado, M.; Fernández-Muñoz, C. (2014). “Jóvenes comprometidos en la Red: El papel de las redes sociales en la participación social activa”. Comunicar, v. XXII, n. 43, pp. 35-43. http://dx.doi.org/10.3916/C43-2014-03

Gausby, A. (2015). Attention spans. Research Report. Consumer Insights, Microsoft Canada. Consultado el 21-02-2017 en https://goo.gl/HDg5k4.

Gómez-Díaz. R. (2013). Comunicación y Tecnología: Efectos en la Moralidad. Tesis doctoral. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid.

Hernández-Prados, M. A., López, P. L., & Bautista, V. (2015). La percepción del alumnado de Educación Secundaria sobre la transmisión de valores a través de las Tic. Teoría de la Educación; Revista Interuniversitaria, 27(1), 169-185

Igartua-Perosanz, J. J. y Paez-Rovira, D. (1998). Validez y fiabilidad de una escala de empatía e identificación con los personajes. Psicothema , 10 (2), 423-436.

Kluver, J., Frazier, R., & Haidt, J. (2014). Behavioral ethics for Homo economicus, Homo heuristicus, and Homo duplex. Organizational Behavior and Human Decision Processes (123),150–158. DOI:10.1016/j.obhdp.2013.12.004.

Lenhart A, Duggan M, Perrin A, Stepler R, Rainie H, Parker K. Teens (2015). Social media and technology overview (2015). Smartphones facilitate shifts in communication landscape for teens. Washington, DC: Pew Internet & American Life Project.

Lévi-Strauss, C. (1984). La mirada distante. Barcelona: Argos Vergara.

Manes, F. El País 28 de diciembre de 2015. ¿Cómo afectan las nuevas tecnologías a nuestro cerebro? Disponible en https://goo.gl/kaZfq1.

Mick, D. G., Broniarczyk, S. M., & Haidt, J. (2004). Choose, Choose, Choose, Choose, Choose, Choose, Choose: Emerging and Prospective Research on the Deleterious Effects of Living in Consumer Hyperchoice. Journal of Business Ethics , 52 (2), 207–211. DOI:10.1023/B:BUSI.0000035906.74034.d4.

Montes-Vozmediano M., García-Jiménez, A., Menor-Sendra, J. (2018).Los vídeos de los adolescentes en YouTube: Características y vulnerabilidades digitales. Comunicar, nº 54, v. XXVI. Pp. 61-69. DOI https://doi.org/10.3916/C54-2018-06.

Morales-Rodríguez, F. M. (2017). Relaciones entre afrontamiento del estrés cotidiano, autoconcepto, habilidades sociales e inteligencia emocional. European Journal of Education and Psychology (Vol10:2), 41-48. DOI: 0.1016/j.ejeps.2017.04.001.

Olsson, T., Dahlgren, P. (Eds.) (2010), Young People, ICTs and Democracy Theories, Policies, Identities, and Websites. Nordicom-University of Gothenburg. Consultado el 11-04-2017 en https://goo.gl/trqsKb.

Ortega-Barón, J., Buelga, S., Cava, M. J. y Torralba, E. (2017). School violence and attitude toward authority of student perpetrators of cyberbullying. Journal of Psychodidactics, 22 (1), 14 - 23.

Pérez-Albéniz, A., Paúl, J. D., Etxeberría, J., Montes, M. P. y Torres, E. (2003). Adaptación de Interpersonal Reactivity Index (IRI) al español. Psicothema , 15 (2), 267-272.

Pérez-Latre, F. J. (2011) «Paradojas de la comunicación digital», Aceprensa, 29 de julio de 2011. Disponible en http://www.aceprensa.com/articles/paradojas- de-la-comunicacion-digital/(Descargado el 3 de abril de 2018).

Raven, J. (1958-2003). Standard Progressive Matrices. Oxford: Information Press.

Raven, J.C., Court, J.H., & Raven, J. (2001). Raven. Matrices Progresivas. Escalas Color (CPM), General (SPM), Superior (APM). Madrid: TEA. Publicaciones de Psicología Aplicada.

Roth, W.T., Dawson, M.E., & Filion, D.L. (2012). Publication Recommendations for Electrodermal Measure-ments. Psychophysiology, 49, 1017-1034. https://doi.org/10.1111/j.1469-8986.2012.01384.x.

Rozin, P., Lowery, L., Imada, S., & Haidt, J. (1999). The CAD triad hypothesis: a mapping between three moral emotions (contempt, anger, disgust) and three moral codes (community, autonomy, divinity). Journal of Personality and Social Psychology (76(4)), 574-586. DOI: 10.1037/0022-3514.76.4.574.

Ruiz-del-Olmo, F. J., y Belmonte-Jiménez, A. M. (2014). Los jóvenes como usuarios de aplicaciones de marca en dispositivos móviles. Comunicar , XXII (43), 73-81. DOI: 10.3916/C43-2014-07.

Salovey, P., Mayer, J. D., Goldman, S. L., & Turvey, C. (1995). Emotional attention, clarity, and repair: Exploring emotional intelligence using the Trait Meta-Mood Scale. (A. P. Association, Ed.) Emotion, disclosure, & health, XIV, 125-154. DOI: 10.1037/10182-006.

Stornaiuolo, A., DiZio, J., & Hellmich, E. (2013). Expanding Community: Youth, Social Networking and Schools. Comunicar , XX (40), 79-88. DOI: 10.3916/C40-2013-02-08.

Strutt Central. (2012). The Cyber Bullying Virus. Consultado 23-07-2017 en: https://goo.gl/wG7fj4 .

Tapia-Frade, A., Martín-Guerra, E. y Puente, J. E. (2016). Neurociencia y publicidad. Atención, emoción y su relación con los premios obtenidos en el Festival Internacional de Publicidad de Cannes. Anàlisi: quaderns de comunicació i cultura,(54), 75-95. DOI: 10.7238/a.v0i54.2613.

UNESCO. (2017). School Violence and Bullying. Global Status Report: Paris, France.

United Nations. (2018). World Youth Report. New York, USA.

United Nations. (2016). Ending the torment: tackling bullying from the schoolyard to cyberspace. New York, USA: Office of the Special Representative of the Secretary-General on Violence against Children. United Nations.

Valadés García, B. (2011). Conceptualizar el papel de las redes sociales en internet en movimientos sociales y acciones colectivas. Propuesta aplicada a lo digital. Razón y palabra, 16(77) ISSN 1605-4806 Consultado el 23-07- 2017 en https://goo.gl/MtvkAq.

Vecchiato, G., Astolfi, L., Fallani, F. D., Cincotti, F., Mattia, D., Salinari, S., et al. (2010). Changes in brain activity during the observation of TV commercials by using EEG, GSR and HR measurements. Brain Topography (23), 165–179. DOI: 10.1007/s10548-009-0127-0.

Vecchiato, G., Astolfi, L., De Vico, Fallani F., Toppi, J., Aloise, F., Babiloni F. (2011). On the Use of EEG or MEG Brain Imaging Tools in Neuromarketing Research. Computational Intelligence and Neuroscience, vol. 2011, Article ID 643489, 1-12. https://doi.org/10.1155/2011/643489.

Victoria, J., Arjona, J. y Repiso, R. (2015). El paradigma del Neuromarketing a la luz de su producción científica. Enl@ce, 12(2), 26-40. (https://goo.gl/Na1bkC).

Vidales-Bolaños, M., y Sádaba-Chalezquer, C. (2017). Adolescentes conectados: La medición del impacto del móvil en las relaciones sociales desde el capital social. Comunicar , XXV (53), 19-28. DOI: 10.3916/C53-2017-02.

Villalobos,J.C. (2018) Por qué la gente comparte noticias falsas. Tecnológico de Monterrey. Consultado el 10 de abril de 2020 en https://tec.mx/es/noticias/guadalajara/investigacion/por-que-la-gente-comparte-noticias-falsas-opinion-experta

Yonghwan K., Hsuan-Ting Ch. & Yuan W. (2016). Living in the Smartphone Age: Examining the Conditional Indirect Effects of Mobile Phone Use on Political Participation. Journal of Broadcasting & Electronic Media. 60 (4), 694-713 DOI:10.1080/08838151.2016.1203318.

Zych,I., Ortega-Ruiz, R. y Del-Rey, R. (2015). Scientific research on bullying and cyberbullying: Where have we been and where are we going. Aggression and Violent Behavior , 24 , 188–198. http://dx.doi.org/10.1016/j.avb.2015.05.01.

Publicado

2020-04-29

Cómo citar

Arroyo-Almaraz, I., & Gómez-Díaz, R. (2020). Efectos en los y las jóvenes de los mensajes difamatorios a través de su smartphone e influencia de los contextos y medios de recepción. Revista Prisma Social, (29), 260–281. Recuperado a partir de https://revistaprismasocial.es/article/view/3572