La responsabilidad social de la Administración pública en la planeación para el desarrollo con comunidades indígenas en Colombia

Autores/as

Palabras clave:

Responsabilidad social, Administración Pública, transparencia, planificación, pluralismo, inclusión social, diversidad cultural, desarrollo

Resumen

En Colombia, a partir de la Constitución Política de 1991, el Estado se reconoce como multiétnico y pluricultural. El objetivo de la investigación es, describir como se asocia la responsabilidad social de la Administración pública y la planeación participativa en la formulación de los planes de desarrollo con comunidades indígenas, en cuatro municipios del norte del Cauca (Santander de Quilichao, Caloto, Jambaló, y Toribío). La metodología de la investigación se fundamenta en la teoría del actor-red, con el propósito de rastrear las asociaciones en la composición de la responsabilidad social en la política pública nacional, y las cosmovisiones de los pueblos indígenas. Las técnicas utilizadas fueron el análisis documental, las entrevistas individuales y grupales, la observación participante, y la escritura descriptora. Los resultados de la investigación son, la planificación participativa tiene diferentes expresiones; hay «libertad» en las metodologías utilizadas; el gobierno local enfrenta una complejidad étnica en sus territorios. Las principales conclusiones son, las actividades de planeación participativa requieren de personal capacitado que reconozca la diversidad étnica; se debe innovar en metodologías más apropiadas para abordar la diversidad; la «responsabilidad social» hace parte de la Constitución de 1991, pero aún sigue lejana de las actividades operativas en los territorios multiétnicos.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agudelo, C. Q. (2007). Planeación participativa y asentamientos informales en Medellín. Revista de la Facultad de Trabajo Social, 23(23), 110-118.

Alarcón Robles, D. E. (2011). Influencia de la formulación del Plan de Desarrollo bajo el modelo de Planeación Participativa, en la construcción de ciudadanía y gobernabilidad, en el Municipio de Zipaquirá, periodo 2008 2011 (Doctoral dissertation, Universidad del Rosario).

Alcántara, Ó. J. G., González, I. F., Saldaña, M. Á. M., y Insa, C. M. (2007, September). El Libro Blanco de la RSE en España: la gestión de empresas desde la Responsabilidad Social. En XI Congreso de Ingeniería de Organización (pp. 1545-1556).

Andrade, H. (2018). La cartografía social para la planeación participativa: experiencias de planeación con grupos étnicos en Colombia.

Asociacio?n de Cabildos Ukawe’sx Nasa Cxhab (2005). Kwe’sx e?ese Fxizewa’, “plan de vida” Territorial Sa’th Tama Kiwe. Caldono, Cauca, Colombia.

Blaser, M. (2010) Storytelling Globalization from the Chaco and Beyond, Duke University Press.

Callon, M. (1986). “Some Elements of a Sociology of Translation Domestication of the Scallops and the Fishermen of St Brieux Bay”, en Power, Action and Belief A New Sociology of Knowledge? (ed. J. Law), 1986, 196-229.

Canyelles, J. M. (2011). Responsabilidad social de las administraciones públicas. Revista de contabilidad y dirección, 13(7), 77-104.

Ceballos Povedano, R. (2018). Thomas Piketty: una propuesta de responsabilidad social ante la desigualdad económica. Gestión y Estrategia, (53).

Cepeda, G., y Martin, D. (2005). A review of case studies publishing in management decision 2003-2004. Management Decision.

Chamorro, V. A. P., de Perea, J. G. Á., y Balsells, M. A. C. (2016). La elaboración de memorias GRI sobre responsabilidad social por entidad es de gestión pública y mixta de abastecimiento y saneamiento de aguas españolas. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (87), 1-33.

Cueto, C. (2010). La Responsabilidad Corporativa de los gobiernos y administraciones públicas: fundamentos y soluciones innovadoras desde el sector público local.

Dane, D. (2005). Censo General 2005. Libro Censo General, 245-275.

Da?valos, P. (2005). Pueblos indi?genas, estado y democracia. Clacso.

De Castro, E. V. (2004). Perspectival Anthropology and the Method of Controlled Equivocation, Tipiti?: Journal of the Society for the Anthropology of Lowland South America: Vol. 2: Iss. 1, Article 1. Available at: h p://digitalcommons.trinity.edu/tipiti/vol2/iss1/1

Del Popolo, F., Jaspers, D., y CEPAL, N. (2014). Los pueblos indi?genas en Ame?rica Latina. Avances en el u?ltimo decenio y retos pendientes para la garanti?a de sus derechos. Si?ntesis.

Del Valle Prados, R. (2016). Responsabilidad social corporativa: el rol del Estado como prescriptor (Doctoral dissertation, Universidad Complutense de Madrid).

Denzin, N. K., y Lincoln, Y. S. (2008). Collecting and interpreting qualitative materials (Vol. 3). Sage.

Departamento Nacional de Planeación (2018). Bases del plan nacional de desarrollo 2018-2022, pacto por Colombia pactor por la equidad.

Europe (2008). El Libro Blanco de la RSE en España: la gestión de empresas desde la Responsabilidad Social. In XI Congreso de Ingeniería de Organización (pp. 1545-1556).

Europee, C. D. C. (2001). Libro verde. Promuovere un quadro europeo per la responsabilità sociale delle imprese, 18.

Glaser, B. G., y Strauss, A. L. (2017). Discovery of grounded theory: Strategies for qualitative research. Routledge.

Gobernacio?n del Cauca (2016). Plan Departamental de Desarrollo 2016-2019

Hernández, E. G. (2012). Planeación participativa intercultural: reflexiones para el trabajo social. Ra Ximhai: revista científica de sociedad, cultura y desarrollo sostenible, 8(2), 261-291.

Klein, H. K., y Myers, M. D. (1999). A set of principles for conducting and evaluating interpretive field studies in information systems. MIS quarterly, 67-93.

Langley, A., y Royer, I. (2006). Perspectives on doing case study research in organizations. M@n@gement, 9(3), 81-94.

Latour, B. (2005). Reassembling the Social. An Introduction to Actor-Network Theory. Oxford University Press.

Law, John (2009). Actor Network Theory and Material Semiotics. En Brian S. Turner (ed.), The New Blackwell Companion to Social Theory. Wiley- Blackwell.

Marín, L. G. (2011). Sociedad civil y planeación participativa: El Caso de los municipios del Departamento del Quindío. Revista Gestión y Región, (11), 7-22.

Martner, R., y Mattar, J. (2012). la planeacio?n del desarrollo en Ame?rica Latina y el Caribe desarrollo en Ame?rica Latina y el Caribe Textos seleccionados del ILPES.

Pollifroni, M. (2007). Public sector social responsibility. Strumenti di rendicontazione etico-sociale per l'azienda pubblica (Vol. 36). Giuffrè Editore.

Solarte-Pazos, L. (2016). Management y gestio?n de contradicciones. (E. Univalle, Ed.). Cali-Colombia.

Stake, R. E. (1995). The art of case study research. sage.

Terrones-Cordero, A. (2013). Planeación participativa para elaborar un plan de desarrollo municipal: el caso de Acaxochitlán, Hidalgo. Economía, sociedad y territorio, 13(42), 521-559.

Vela?squez, F. C. (2010). La planeacio?n territorial en Colombia: contexto, trayectoria y experiencias, Cuadernos descentralistas No. 25, Grupo Propuesta ciudadana. Lima, Peru?.

Yule, M., y Vitonas, C. (2010). Pees Kupx Fxi’zenxi”La metamorfosis de la vida. Pensar, mirar y vivir desde el corazo?n de la tierra. Cabildo etnoeducativo proyecto Nasa y la Zona del Norte del Cauca: Toribio Cauca/Cali: Grafitex.

Zapata (2007). Las poli?ticas pu?blicas vistas desde la organizacio?n social: el caso indi?gena en Colombia. Observatorio Indi?gena de Seguimiento a Poli?ticas Pu?blicas y Derechos E?tnicos. En CECOIN (Centro de Cooperacio?n Indigena), y Organizacio?n Indi?gena de Antioquia. (2007). Indi?genas sin derechos: situacio?n de los derechos humanos de los pueblos indi?genas. Cecoin

Publicado

2022-01-29

Cómo citar

González-Medina, R. Y. (2022). La responsabilidad social de la Administración pública en la planeación para el desarrollo con comunidades indígenas en Colombia. Revista Prisma Social, (36), 245–260. Recuperado a partir de https://revistaprismasocial.es/article/view/4438