La «herencia patológica»: modelos de representación del cuerpo homosexual en el cine LGTBI+ español
Palabras clave:
homosexualidad, cine LGTBI , cine español, cuerpo homosexual, enfermedad, VIH/SIDAResumen
La homosexualidad en el mundo occidental ha sido considerada desde el siglo XIX como una patología que debe ser tratada debido al miedo de que altere/contagie «la salud moral de la patria». Este aspecto es fundamental, dado que al ser definida como una enfermedad por la medicina de la época, se le asigna una connotación moral profundamente negativa basada en la perversión, la muerte y lo abominable que pervive hasta nuestros días. Para evidenciar la pervivencia en la actualidad de la comprensión de la homosexualidad de acuerdo a metáforas de la enfermedad, se emplea un análisis visual y narrativo de diversos filmes LGTBI+ españoles relevantes de las últimas décadas. Los principales temas analizados son el VIH/sida y la muerte y la soledad. A pesar de que es innegable que la imagen del homosexual se ha transformado considerablemente, el análisis fílmico evidencia que calificar estos cambios de evolución positiva en tanto que deconstrucción de la herencia patológica es una tarea más compleja. Como resultados se puede destacar que el despliegue de estos discursos, adaptándose a las diferentes necesidades de representación y contextos históricos, se muestra como una constante que permite hablar de "herencia patológica".
Descargas
Citas
Alfeo Álvarez, J.C (2002). Evolución de la temática en torno a la homosexualidad en los largometrajes españoles. Dossiers Feministes. (6). Pp. 143-159.
- (2011). Análisis narratológico y sociedad representada: los personajes LGBT en el cine. En Francisco García García y Mario Rajas (Coords.). Narrativas audiovisuales: los discursos. Icono 14. Pp. 63-84.
Aresti, N. (2012). Masculinidad y nación en la España de los años 1920 y 1930. Mélanges de la Casa de Velázquez [En línea]. 42(2). DOI: 10.4000/mcv.4548
Ballesteros, I. (2001). Cine (ins)urgente. Textos fílmicos y contextos culturales de la España postfranquista. Fundamentos.
Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Anagrama.
- (2007). El sentido práctico. Siglo XXI.
Butler, Judith (1995). Las inversiones sexuales. En Ricardo Llamas (Comp.). Construyendo sidentidades. Estudios desde el corazón de una pandemia. Siglo XXI. Pp. 9-28.
Colaizzi, G. (2007). La pasión del significante: teoría del género y cultura visual. Biblioteca Nueva.
Duggan, Lisa. (2003). The Twilight of Equality? Neoliberalism, Cultural Politics, and the Attack on Democracy. Beacon Press.
Dyer, R. (2002). The Culture of Queers. Routledge.
Gill, R.; Henwood, K. and McLean, C. (2005). Body Projects and the Regulation of Normative Masculinity. Body & Society. 11(1). Pp. 37-62.
Gómez Beltrán, I. (2018). La despenalización identitaria y la amnistía política masculina en la España de la Transición democrática: movimiento feminista y LGTB. Arenal: Revista de Historia de las Mujeres. 25 (2). Pp. 425-442.
Guasch, Ó. (1995). La sociedad rosa. Anagrama.
Guasch, Ó. y Mas Grau, J. (2014). Cuerpos, sexualidades y poder. La construcción médico-social de la transexualidad en España (1970-2014). Gazeta de Antropología. 30(3). Pp. 1-14. http://hdl.handle.net/10481/33813 .
Hennen, P. (2008). Faeries, Bears, and Leathermen: Men in Community Queereing the Masculine. University of Chicago Press.
Kristeva, J. (2006). Poderes de la perversión. Ensayo sobre Louis-Ferdinand Céline. Siglo XXI.
Leerssen, J. (2007). “Imagology: History and Method”. En Beller, M. y Leerssen, J. (Eds.). Imagology: The Cultural Construction and Literary Representation of National Characters. Rodopi. Pp. 17-32.
Llamas, R. (1995). La reconstrucción del cuerpo homosexual en tiempos de sida. En Ricardo Llamas (Comp.) Construyendo sidentidades. Estudios desde el corazón de una pandemia. Siglo XXI. Pp.153-192.
- (2001). Piel de segunda. Homosexualidad, sociedad y cine en la España de 2000. En Aliaga, J.V. (Ed.). Miradas sobre la sexualidad en el arte y la literatura del siglo XX en Francia y España. Servei de Publicacions de la Universitat de València. Pp. 73-78.
Mangeot, P. (1995). El sida y sus ficciones. En Llamas, R. (Comp.) Construyendo sidentidades. Estudios desde el corazón de una pandemia. Siglo XXI. Pp. 61-69.
Martínez-Expósito, A. (1998). Metáforas enfermizas: la representación del sujeto homoerótico en el cine español. En Navarro,A., Pueo, JC. y Saldaña, A. (Coords.). Mitos: Actas del VII Congreso Internacional de la Asociación Española de Semiótica. Litocián. Pp. 169-174.
Melero Salvador, A. (2014). Arquetipos gay y lesbiano en el cine de la Transición. En Nash, M. Feminidades y masculinidades: arquetipos y prácticas de género, Alianza. Pp. 271-294.
Messner, M. A. (1990). When Bodies are Weapons: Masculinity and Violence in Sport. International Review for the Sociology of Sport. 25(3). Pp. 203-220.
Mira, A. (2004). De Sodoma a Chueca. Una historia cultural de la homosexualidad en España en el siglo XX. Egales.
Nabal, E. (2007). El marica, la bruja y el armario. Misoginia gay y homofobia femenina en el cine. Egales.
Olmeda, F. (2004). El látigo y la pluma: homosexuales en la España de Franco. Oberón.
Sáez, J. y Carrascosa, S. (2014). Por el culo: políticas anales. Egales. [Libro electrónico].
Seidler, V.J. (2007). Masculinities, Bodies, and Emotional Life. Men and Masculinities. 10(1). Pp. 9-21.
Smith, P.J. (1992). Laws of Desire: Questions of Homosexuality in Spanish Writing and Film: 1960-1990. Oxford University Press.
Sontag, S. (1980). La enfermedad y sus metáforas. Muchnik Editores.
- (1989). El SIDA y sus metáforas. Muchnik Editores.
Stam, R. (2001). Film Theory: An Introduction. Blackwell Publishers.
Trujillo, G. (2009). Deseo y resistencia: treinta años de movilización lesbiana en el Estado español (1977- 2007). Egales. [Libro electrónico].
Ugarte Pérez, J. (2004). “Entre el pecado y la enfermedad”. Orientaciones: revista de homosexualidades. (7). Pp. 7-26.
Vincent, M. (2006). La reafirmación de la masculinidad en la cruzada franquista. Cuadernos de historia contemporánea. 28. Pp. 135-151.
Vidarte, F. (2007). Ética marica. Proclamas libertarias para una militancia LGTBQ. Egales.
Watney, S. (1987). The Spectacle of AIDS. October. 43. Pp. 71-86.
Zurian, F.A y Herrero Jiménez, B. (2014). Los estudios de género y la teoría fílmica feminista como marco teórico y metodológico para la investigación en cultura audiovisual. Área Abierta. Vol. 14,nº 3. Número monográfico “Feminismo, estudios sobre mujeres y cultura audiovisual“. Noviembre 2014 http://dx.doi.org/10.5209/rev_ARAB.2014.v14.n3.46357
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Prisma Social
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los derechos de edición pertenecen a la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, entidad que edita la Revista Prisma Social, y es necesario su permiso para cualquier reproducción. En todo caso, será necesario citar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
La publicación de artículos o reseñas en la Revista Prisma Social no da derecho a remuneración alguna.
Política de acceso abierto
La publicación de la Revista Prisma Social y su difusión se realiza de forma abierta a través de Internet.
La Revista Prisma Social ofrece acceso libre y abierto inmediato a su contenido de forma totalmente gratuita con el fin de hacer llegar la investigación científica a toda la sociedad y con el objetivo de crear una cultura reflexiva encaminada a la comprensión de los comportamientos sociales desde una perspectiva global.
Todos los contenidos digitales de la Revista Prisma Social son de acceso libre y gratuito y se publican bajo una licencia de Creative Commons:
está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España License.
Creado a partir de la obra en www.isdfundacion.org
Bajo esta licencia, está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista con fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando estos no se modifiquen, se cite la procedencia (Prisma Social, Revista de ciencias sociales), y la autoría.
Esta licencia a la que se acoge la Revista Prisma Social permite copiar, distribuir, exhibir los textos e imágenes de la revista, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: Debe reconocerse y respetarse la autoría de la obra de la manera especificada por el autor y la entidad editora (Revista Prisma Social – Fundación iS+D).
- No comercial: No se puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- No derivados: No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Se deberán establecer claramente los términos de esta licencia para cualquier uso o distribución de los documentos. Se podrá prescindir de cualquiera de estas condiciones si se obtiene el permiso expreso del autor/a.
Desde la Revista de Prisma Social se permite y se invita a los/as autores/as a ampliar la visibilidad, alcance e impacto de sus artículos publicados en la revista mediante la redifusión (auto-archivo) de los mismos en:
1. Sus espacios web personales (web, blog, redes sociales, foros científicos, etc.).
2. Archivos abiertos institucionales (archivos universitarios, Hispana, Europeana, etc.).
3. Redes sociales de naturaleza académica y científica (ResearchGate, Academia.edu, Getcited.org).
Se requiere que en dichas publicaciones se detallen todos los datos bibliográficos de la publicación.
Para más información, puede descargar y consultar las Condiciones de Publicación: