Los hombres ante el espejo: estereotipos masculinos en las inserciones publicitarias de la radio española
Palabras clave:
Estereotipos; Género; Hombres; Masculinidad; Publicidad; RadioResumen
Los estudios sobre estereotipos publicitarios en el medio radio son escasos y los existentes se han centrado de manera predominante en los roles y estereotipos femeninos. El auge de los movimientos sociales feministas y campañas como la de Gillette del año 2019 «The best men can be» permiten intuir que algo está cambiando en el entorno de la comunicación publicitaria en cuanto a los estereotipos de género y el rol masculino en la sociedad. Este artículo, con un enfoque cuantitativo, se centra en el análisis de los estereotipos que los anuncios publicitarios radiofónicos proyectan de los hombres. Para ello, se han examinado 679 inserciones publicitarias, extraídas de las tres principales emisoras generalistas españolas y recogidas con 10 años de diferencia, con el objetivo de poder observar los cambios producidos en la imagen del target masculino a partir de lo que la publicidad radiofónica transmite. Las unidades de análisis se recogieron en dos oleadas, la primera en la temporada otoño-invierno de 2008-2009 y la segunda en el mismo período de 2018-2019, y se procedió a examinarlas a través del análisis de contenido. Se diseñó una plantilla ad hoc que permitiera dar respuesta a los principales objetivos de la investigación: determinar cuáles son los estereotipos masculinos dominantes en la radio española; definir la imagen que se proyecta del hombre a través de la publicidad radiofónica de nuestro país y observar los cambios producidos respecto a la presencia de estereotipos masculinos tradicionales en las inserciones publicitarias. Los resultados obtenidos en este trabajo ponen de manifiesto que pocas cosas han cambiado a lo largo de una década y que la radio, como medio publicitario, contribuye a la construcción, transmisión y perpetuación de estereotipos masculinos tradicionales. La investigación supone un importante complemento a los estudios llevados a cabo sobre los roles y estereotipos femeninos en la radio, tanto a nivel internacional como en el marco español.
Descargas
Citas
AIMC (2021). Marco general de los medios en España: 2021. https://www.aimc.es/a1mc-c0nt3nt/uploads/2021/02/marco2021.pdf
Álvarez, D., González, A. y Ubani, C. (2021). The Portrayal of Men and Women in Digital Communication: Content Analysis of Gender Roles and Gender Display in Reaction GIFs. International Journal of Communication, (15), 462-492.
Aramendia, M.E, Olarte, C. y Hatzithomas, L. (2020). Gender stereotypes in original digital video advertising. Journal of Gender Studies, 29(4), 403-419. https://doi.org/10.1080/09589236.2019.1650255
Connell, R. (2005). Masculinities (2ª ed.). University of California Press.
Courtney, A. E. y Lockeretz, S. W. (1971). A woman’s place: An analysis of the roles portrayed by women in magazine advertisements. Journal of Marketing Research, 8(1), 92–95. https://doi.org/10.2307/3149733
Craig, S. (1992). The effect of television day part on gender portrayals in television commercials: A content analysis. Sex Roles, 16(5), 197-211.
Diabah, Grace (2019). The representation of women in Ghanaian radio commercials: sustaining or challenging gender stereotypes? Language in Society, 48(2), 261–283. https://doi.org/10.1017/S0047404518001343
Diabah, G. (2015). From ‘recharger’ to ‘gidi-power’. The representation of male sexual power in Ghanaian radio commercials. Critical Discourse Studies, 12(4), 377-397. https://doi.org/10.1080/17405904.2014.991798
Dring, N. y Mohseni, M. R. (2019). Fail videos and related video comments on YouTube: a case of sexualization of women and gendered hate speech? Communication Research Reports, 36(3), 254-264. https://doi.org/10.1080/08824096.2019.1634533
Fajula, A., Barbeito, M.L., Barrio, E., Enrique, A.M. y Perona, J.J. (2021). Feminist Stereotypes and Women’s Roles in Spanish Radio Ads. Media and Communication, 9(2), 39-51. https://doi.org/10.17645/mac.v9i2.3762
Fajula, A., Fernández Souto, A.B., y Barbeito, M.L. (2009). Publicidad y género: Los estereotipos de la mujer en la publicidad radiofónica del ‘prime time’ generalista. En J. Gallego, N. Abuín, y Ò. Guasch, Actes de congènere: La representació de gènere a la publicitat del segle XXI (pp. 1–19). Universitat de Girona.
Ford, J. B., Voli, P. K., Honeycutt, E. D. Jr. y Casey, S. L. (1998). Gender role portrayals in Japanese advertising: A magazine content analysis. Journal of Advertising, 27(1), 113–124. https://doi.org/10.1080/00913367.1998.10673546
Fowler, K. y Thomas, V. (2015). A content analysis of male roles in television advertising: Do traditional roles still hold? Journal of Marketing Communications, 21(5), 356-371. https://doi.org/10.1080/13527266.2013.775178
Furnham, A. y Thomson, L. (1999). Gender role stereotyping in advertisements on two British radio stations. Sex Roles, (40), 153–165.
Furnham, A. y Bitar, N. (1993). The stereotyped portrayal of men and women in British television advertisments. Journal of Research, 29(3-4), 297-310.
Furnham, A. y Schofield, S. (1986). Sex-role stereotyping in British radio advertisements. British Journal of Social Psychology, 25(2), 165–171. https://doi.org/10.1111/j.2044-8309.1986.tb00715.x
Gil, E.M. (2007). Los estereotipos de la mujer en la publicidad radiofónica. En M. A. Durán y M. Viedma, Mujeres, simbolismo y vida: Estudios sobre mujeres (pp.79–96). Servicio de publicaciones Universidad de Málaga.
Gutiérrez S.M.B., Ibáñez M.M., Carcedo, R.J., Bujosa, L.M., del Pozo P.M. y Martín D.F. (2014). Roles and Spanish media, a comparative study of three decades. Revista latina de Comunicación Social, 69, 213-228. http://doi.org/ 10.4185/RLCS-2014-1009
Hernández Willoughby, S. (2021). La femvertising como estrategia de comunicación publicitaria: impacto de los spots femvertising en la intención de compra y la reactancia psicológica de las consumidoras mexicanas. Tesis doctoral. Universitat Autònoma de Barcelona.
Hurtz, W.y Durkin, K. (1997). Gender role stereotyping in Australian radio commercials. Sex-Roles, 36(1/2), 103–114.
InfoAdex (2020, 2010) Estudio Infoadex de la inversion publicitaria en España. InfoAdex. https://www.infoadex.es/home/estudios/
Knoll, S.., Eisend, M. y Steinhagen, J. (2011). Gender roles in advertising. International Journal of Advertising, 30(5), 867–888. https://doi.org/10.2501/IJA-30-5-867-888
Landreth, S. y Zotos, Y. C. (2016). Gender stereotypes in advertising: a review of current research. International Journal of Advertising 35(5), 761-770. https://doi.org/10.1080/02650487.2016.1203556
Lazar, M. M. (2009). Entitled to consume: Postfeminist feminity and a culture of post-critique. Discourse & Comunication, 3(4), 371-400.https://doi.org/10.1177/1750481309343872
Lobo, C. (2011). Female stereotypes in household appliances advertising and their social role in Spain: the perpetuation of a no-longer-existing female condition. Textual y Visual Media, (4), 99-120.
Lowy, A., Crespo, E., y Roda, R. (1985). La imagen de la mujer en la radio: análisis. Instituto de la Mujer.
Lysonski, S. (2015). Sex-role stereotyping in advertisements: A re-examination. En J. Rogers III y C. Lamb Jr., Proceedings of the 1983 Academy of Marketing Science (AMS) annual conference: Developments in Marketing Science (pp. 461–464). Cham: Springer.
Matud, M. P., Espinosa, I. y Rodríguez, C. (2021). Women and men portrayal on television news: a study of Spanish television newscast. Feminist Media Studies, 21(2), 298-314. https://doi.org/10.1080/14680777.2019.1681489
McArthur, L. Z., y Resko, B. G. (1975). The portrayal of men and women in American television commercials. The Journal of Social Psychology, 97(2), 209–220.
Medina, V. y Mecalco, R. A. (2021). Inequidad de género, estereotipos y exclusión de la voz femenina en la publicidad radiofónica en México. Revista Interdisciplinar de Estudios de Género de El Colegio de México, (7), 1-26. https://doi.org/10.24201/reg.v7i1.701
Melton, G. W. y Fowler, G. L. Jr. (1987). Female roles in radio advertising. Journalism y Mass Communication Quarterly, 64(1), 145–149.
Michell, P. C. N., y Taylor, W. (1990). Polarising trends in female role portrayals in UK advertising. European Journal of Marketing, 24(5), 41–49.
Monk-Turner, E., Kouts, T., Parris, K., y Webb, C. (2007). Gender role stereotyping in advertisements on three radio stations: Does musical genre make a difference? Journal of Gender Studies, 16(2), 173–182. https://doi.org/10.1080/09589230701324736
Moya, M. C. (2004). Actitudes sexistas y nuevas formas de sexismo. En E. Barberà, I. Martínez, y A. Bonilla, Psicología y género (pp.271-294). Pearson.
Napoli, J. y Murgolo-Poore, I. B. (2003). Female gender images in adolescent magazine advertising. Australian Marketing Journal, 11(1), 60–69. https://doi.org/10.1016%2FS1441-3582%2803%2970118-9
Neto, F. y Santos, A. (2004). Gender role stereotyping in radio advertisements: A Portuguese and cross-national analysis. Journal of Radio Studies, 11(1), 131–145. http://dx.doi.org/10.1207/s15506843jrs1101_11
Pando-Canteli, M.J. y Rodríguez, M.P. (2021). Menvertising and the Resistances to New Masculinities in Audiovisual Representations. International Journal of Communication (15), 493-513.
Patterson, M, O’Malley, L y Story, V (2009). Women in advertising: representations, repercussions, responses. Irish Marketing Review, 20(1), 9-22.
Pérez Gaulí, J. C. (2000). El cuerpo en venta: Relación entre arte y publicidad. Cátedra
Perona, J.J y Barbeito, M.L. (2008). El lenguaje radiofónico en la publicidad del prime time generalista. Los anuncios en la “radio de las estrellas”. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, (77), 115-124.
Piñeiro-Otero, T. (2011). Representaciones de género en la publicidad radiofónica. Un análisis comparativo. Vivat Academia, (115), 71–94. http://dx.doi.org/10.15178/va.2011.115.71-94
Piñeiro-Otero, T. (2012). Ellas hacen, otros dicen, ellas son. Roles femeninos en la publicidad de la radio española. Doxa.comunicación, (14), 99–122. http://orcid.org/0000-0001-6414-2700
Plakoyiannaki, E, Mathioudaki, K., Dimitratos, P., y Zotos, Y. (2008). Images of women in online adver tisements of global products: Does sexism exist? Journal of Business Ethics, 83(1), 101–112. https://www.jstor.org/stable/25482356
Rodríguez Pérez, M. P. y Gutiérrez, M. (2017). Femvertising: female empowering strategies in recent Spanish commercials. Revista de Investigaciones Feministas, 8(2), 337-351. http://dx.doi.org/10.5209/INFE.54867
Royo, M., Aldas, J., Küster, I,, Vila, N. (2008). Adaptation of marketing activities to cultural and social context: gender role portrayals and sexism in Spanish comercials. Sex Roles, 58, 379-390. https://doi.org/10.1007/s11199-007-9341-y
SGAE (2007-2009). Anuario SGAE de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales. Sociedad General de Autores y Editores. http://www.anuariossgae.com/anuario2007-2009/frames.html
SGAE (2019). Anuario SGAE de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales. Sociedad General de Autores y Editores. http://www.anuariossgae.com/anuario2019/frames.html
Sink, A. y Mastro, D. (2016). Depictions of gender on primetime television: A quantitative content analysis. Mass Communication & Society, 20(1), 3–22. https://doi.org/10.1080/15205436.2016.1212243
Tuncay Zayer, L., McGrath, M.A. y Castro González, P. (2019). Men and masculinities in a changing world. (De)legitimizing gender ideals in advertising. European Journal of Marketing, 54(1), 238-260. https://doi.org/10.1108/EJM-07-2018-0502
Velandia, A. y Rincón, J. C. (2014). Estereotipos y roles de género utilizados en la publicidad transmitida a través de la television. Universitas Psychologica, 13(2), 517-527. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/5854
Zhou, N. y Chen, Y. T. (1997). A content analysis of men and women in Canadian consumer magazine advertising: Today’s portrayal, yesterday’s image? Journal of Business Ethics, 16(5), 485–495. https://www.jstor.org/stable/25072916
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Prisma Social
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los derechos de edición pertenecen a la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, entidad que edita la Revista Prisma Social, y es necesario su permiso para cualquier reproducción. En todo caso, será necesario citar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
La publicación de artículos o reseñas en la Revista Prisma Social no da derecho a remuneración alguna.
Política de acceso abierto
La publicación de la Revista Prisma Social y su difusión se realiza de forma abierta a través de Internet.
La Revista Prisma Social ofrece acceso libre y abierto inmediato a su contenido de forma totalmente gratuita con el fin de hacer llegar la investigación científica a toda la sociedad y con el objetivo de crear una cultura reflexiva encaminada a la comprensión de los comportamientos sociales desde una perspectiva global.
Todos los contenidos digitales de la Revista Prisma Social son de acceso libre y gratuito y se publican bajo una licencia de Creative Commons:
está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España License.
Creado a partir de la obra en www.isdfundacion.org
Bajo esta licencia, está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista con fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando estos no se modifiquen, se cite la procedencia (Prisma Social, Revista de ciencias sociales), y la autoría.
Esta licencia a la que se acoge la Revista Prisma Social permite copiar, distribuir, exhibir los textos e imágenes de la revista, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: Debe reconocerse y respetarse la autoría de la obra de la manera especificada por el autor y la entidad editora (Revista Prisma Social – Fundación iS+D).
- No comercial: No se puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- No derivados: No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Se deberán establecer claramente los términos de esta licencia para cualquier uso o distribución de los documentos. Se podrá prescindir de cualquiera de estas condiciones si se obtiene el permiso expreso del autor/a.
Desde la Revista de Prisma Social se permite y se invita a los/as autores/as a ampliar la visibilidad, alcance e impacto de sus artículos publicados en la revista mediante la redifusión (auto-archivo) de los mismos en:
1. Sus espacios web personales (web, blog, redes sociales, foros científicos, etc.).
2. Archivos abiertos institucionales (archivos universitarios, Hispana, Europeana, etc.).
3. Redes sociales de naturaleza académica y científica (ResearchGate, Academia.edu, Getcited.org).
Se requiere que en dichas publicaciones se detallen todos los datos bibliográficos de la publicación.
Para más información, puede descargar y consultar las Condiciones de Publicación: