El sorteo aplicado a un caso de presupuestos participativos
Efectos sobre la pluralidad de perfiles, la polarización y la calidad deliberativa
Palabras clave:
presupuestos participativos, sorteo, deliberación, polarizaciónResumen
Las innovaciones democráticas buscan incorporar a la ciudadanía en la toma de decisiones públicas y han adoptado múltiples formas. Esta investigación evalúa un presupuesto participativo que en su diseño incorpora el sorteo y protagonismo en la deliberación. Esta experiencia piloto se realiza en la Universidad de Málaga, y se centra en la inclusión del colectivo LGTBIQ+ en la facultad. El objetivo es analizar los efectos de este diseño en los perfiles de los participantes, así como en la polarización, y sobre la calidad percibida del proceso deliberativo. En la fase deliberativa participan 36 estudiantes. Se lleva a cabo una investigación cuantitativa con encuestas, utilizando un diseño pretest y postest de grupo único. Los resultados muestran que el sorteo permite incluir perfiles algo menos identificados con las reivindicaciones del colectivo LGTBIQ+, así como con actitudes y emociones más diversas. Además, en cuanto a la polarización, el proceso intensifica las actitudes positivas en relación a la inversión de recursos para concienciar sobre las identidades no binarias. Paralelamente las/los participantes perciben alta calidad deliberativa en las dimensiones estudiadas. Estos resultados son exploratorios, ya que corresponden a un estudio piloto con una muestra reducida.
Descargas
Citas
Allegretti, G., García-Leiva, P. y Paño, P. (2011). Viajando por los presupuestos participativos: buenas prácticas, obstáculos y aprendizajes. Cedma.
Aránguez, T. (2021, 22 de junio). Por qué las feministas protestan contra la 'ley trans’. El País. https://agendapublica.elpais.com/noticia/17222/qu-feministas-protestan-contra-ley-trans
Baron, R. S., Kerr, N. L. y Miller, N. (1992). Group process, group decision, group action. Open University Press.
Beauvais, E., y Baechtiger, A. (2016). Taking the goals of deliberation seriously: A differentiated view on equality and equity in deliberative designs and processes. Journal of Public Deliberation, 12(2), 2. https://doi.org/10.16997/jdd.254
Carson, L. y Elstub, S. (2019). Comparing participatory and deliberative democracy. The newDemocracy Foundation. https://www.newdemocracy.com.au/wp-content/uploads/2019/04/RD-Note-Comparing-Participatory-and-Deliberative-Democracy.pdf
Comisión Europea. (2019). Discriminación en la Unión Europea. Eurobarómetro, 493. https://europa.eu/eurobarometer/surveys/detail/2251
Curato, N., Hammond, M., y Min, J. B. (2019). Power in deliberative democracy: Norms, forums, systems. Springer International Publishing.
Dahl, R. (1970). After the Revolution. Yale University Press.
Dahl, R. (1989). Democracy and Its Critics. Yale University Press.
Deth, J.W. y Elff, M. (2004). Politicisation, economic development and political interest in Europe. European Journal of Political Research, 43, 477–508. https://doi.org/10.1111/j.1475-6765.2004.00162.x
Dias, N.; Enríquez, S.; Cardita, R.; Júlio, S. y Serrano, T. (2020). Participatory Budgeting World Atlas 2020 - 2021. Epopeia and Oficina.
Escobar, O. (2011). Public Dialogue and DeliberaIon. Beacons for Public Engagement. https://www.ed.ac.uk/files/imports/fileManager/eResearch_Oliver%20Escobar.pdf
Escobar, O. y Elstub, S. (2017). Forms of Mini-publics: An introduction to deliberative innovations in democratic practice. The newDemocracy Foundation. https://www.newdemocracy.com.au/docs/researchnotes/2017_May/nDF_RN_20170508_FormsOfMiniPublics.pdf
Europapress. (2022, 1 de noviembre). El PP arremete contra la Ley Trans: "No estamos de acuerdo con que se pueda pasar de ser mujer a hombre en dos minutos". Europa press.https://www.europapress.es/sociedad/noticia-pp-arremete-contra-ley-trans-no-estamos-acuerdo-pueda-pasar-ser-mujer-hombre-dos-minutos-20221101113950.html
Feenstra, R. A. y Welp, Y. (2019). Sobre demos, cracias y gogias. Reflexiones sobre las democracias. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales, 42, 585-604. https://doi.org/10.12795/araucaria.2019.i42.25
Fishkin, J. (1991). In Democracy and Deliberation: New Directions for Democratic Reform. Yale University Press.
Fishkin, J. (2003). Consulting the Public through Deliberative Polling. Journal of Policy Analysis and Management, 1(22), 128-133. https://doi.org/10.1002/pam.10101
Fishkin, J., Diamond, L. y Bradburn, N. (2021). Is Deliberation an Antidote to Extreme Partisan Polarization? Reflections on “America in One Room.” APSA Comparative Politics Newsletter -Preprints. httpd://10.33774/apsa-2020-l3zwn
Francés, F. (2017). La interacción deliberativa en los procesos de participación vinculados a las decisiones públicas. Papers, 1(102). https://doi.org/10.5565/rev/papers.2149
Fung, A. (2007). Minipublics: Deliberative designs and their consequences. Deliberation, Participation and Democracy, 159–183. https://doi.org/10.1057/9780230591080_8
Ganuza, E., García-Espín, P. y De Marco, S. (2017). Do people want more participation? Tensions and conflicts in governance in times of scepticism. Revista de Estudios Políticos, 176, 253-279. https://doi.org/10.18042/cepc/rep.176.08
Ganuza, E. y Font, J. (2018). ¿Por qué la gente odia la política? Catarata.
Ganuza, E. y Francés, F. (2012). El círculo virtuoso de la democracia. Los presupuestos participativos a debate. Centro de Investigaciones Sociológicas.
Ganuza, E. y Mendiharat, A. (2020). La democracia es posible. Sorteo cívico y deliberación para rescatar el poder de la ciudadanía. Consomni.
Goldberg, S., Wyss, D. y Bächtiger, A. (2020). Deliberating or Thinking (Twice) About Democratic Preferences: What German Citizens Want From Democracy. Political Studies, 68(2), 311–331. https://doi.org/10.1177/0032321719843967
Habermas, J. (1981). Theorie des kommunkativen Handelns. Suhrkamp Verlag Hansen, K. M. y Andersen, V. N. (2004). Deliberative Democracy and the Deliberative Poll on the Euro. Scandinavian Political Studies, 27(3), 261–86.
Habermas, J. (1998). Facticidad y validez. Trotta.
Instituto de la Juventud (INJUVE). (2020). Informe juventud en España 2020. https://www.injuve.es/sites/default/files/adjuntos/2021/03/informe_juventud_espana_2020.pdf
Iyengar, S., Lelkes, Y., Levendusky, M., Malhotra, N., y Westwood, S. J. (2019). The Origins and Consequences of Affective Polarization in the United States. Annual Review of Political Science, 22 (1), 129-146. https://doi.org/10.1146/annurev-polisci-051117-073034
Iyengar, S., Sood, G., y Lelkes, Y. (2012). Affect, not ideology: a social identity perspective on polarization. The Public Opinion Quarterly, 76(3), 405–431. https://doi.org/10.1093/poq/nfs059
Keane, J. (1984). Public life and late capitalism: essays toward a socialist theory of democracy. Cambridge University Press.
López, S. y Gil-Jaurena, I (2021). Transformaciones del Presupuesto Participativo en España: de la aplicación del modelo de Porto Alegre a la instrumentalización de las nuevas experiencias. OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 16(1), 151-174. https://doi.org/10.14198/OBETS2021.16.1.10
Mansbridge, J.; Bohman, J.; Chambers, S.; Estlund, D.; Føllesdal, A.; Fung, A.; Lafont, C.; Manin, B. y Martí, J. (2010). The Place of Self-Interest and the Role of Power in Deliberative Democracy. The Journal of Political Philosophy, 18(1), 64-100. https://doi.org/10.1111/j.1467-9760.2009.00344.x
Mansbridge, J. (1980). Beyond Adversary Democracy. Basic Books.
Myers, C. (2022). The Dynamics of Social Identity: Evidence from Deliberating Groups. Political Psychology, 43(2), 237-254. https://doi.org/10.1111/pops.12749
Myers, D. G., y Lamm, H. (1976). The group polarization phenomenon. Psychological Bulletin, 83(4), 602–627. https://doi.org/10.1037/0033-2909.83.4.602
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2020). Innovative Citizen Participation and New Democratic Institutions: Catching the Deliberative Wave. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/339306da-en
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2021). Evaluation Guidelines for Representative Deliberative Processes. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/10ccbfcb-en
Pateman, C. (1970). Participation and Democratic Theory. Cambridge University Press.
Prono, S. (2010). La democracia deliberativa y el problema de su implementación práctica: Consideraciones críticas en torno al debate consenso vs. conflicto. Universitas: Revista de Filosofía, Derecho y Política, 12, 113-134.
Reicher, S. y Haslam, S. (2012). Change we can believe in: The role of social identity, cognitive alternatives, and leadership in group mobilization and social transformation. En B. Wagoner, E. Jensen, y J. A. Oldmeadow (eds.), Culture and social change: Transforming society through the power of ideas (pp. 53– 73). IAP Information Age Publishing.
Reichert, F. (2018). How important are political interest and internal political efficacy in the prediction of political participation? Longitudinal evidence from Germany. Psicología Social, 33(3), 459-503. https://doi.org/10.1080/02134748.2018.1482056
Sánchez-Holgado, P., Arcila-Calderón, C., y Gomes-Barbosa, M. (2023). Hate Speech and Polarization Around the “Trans Law” in Spain. Politics and Governance, 11(2), 187-197. https://doi.org/10.17645/pag.v11i2.6374
Sánchez, R., Gutierrez, J., y Losada, R. (2019). Hacia unos presupuestos participativos con pleno vecinal. Más poder local, 37, 28–34.
Sintomer, Y., y Ganuza, E. (2011). Democracia participativa y modernización de los servicios públicos: Investigación sobre las experiencias de presupuesto participativo en Europa. La Découverte.
Sintomer, Y., y Abbas, N. (2022). Three Contemporary Imaginaries of Sortition: Deliberative, Antipolitical, and Radically Democratic. Common Knowledge, 28(2): 242–260. https://doi.org/10.1215/0961754X-9809207
Somer, M., y McCoy, J. (2018). Déjà vu? Polarization and Endangered Democracies in the 21st Century. American Behavioral Scientist, 62(1), 3–15. https://doi.org/10.1177/0002764218760371
Strandberg, K., Himmelroos, S., y Grönlund, K. (2019). Do discussions in like-minded groups necessarily lead to more extreme opinions? Deliberative democracy and group polarization. International Political Science Review, 40(1), 41–57. https://doi.org/10.1177/0192512117692136
Sunstein, C. R. (1999). Agreement without Theory. En Macedo, S. (eds.), Deliberative Politics: Essays on Democracy and Disagreement, (pp. 123–150). Oxford University Press.
Tajfel, H., y Turner, J. C. (1979). An integrative theory of intergroup conflict. En Social Psychology of integroup relations (pp. 33–47). Brooks/cole
Turner, J.C. (1991). Social Influence. Open University Press.
Turner, J. C., Hogg, M.A., Oakes, P. J., Reicher, S y Wetherell, M. S. (1989). Redescubrir el grupo social. Morata
Verba, S., Schlozman, K., y Brady, H. E. (1995). Voice and Equality. Civic Voluntarism in American Politics. Harvard University Press
Vrydagh, J. (2023). The minipublic bubble: How the contributions of minipublics are conceived in Belgium (2001–2021). European Political Science Review, 1-16. https://doi.org/10.1017/S1755773922000595
Van Reybrouck, D. (2016). Against elections: the case for democracy. Random House.
Welp, Y. (2018). Todo lo que necesitas saber sobre las democracias del Siglo XXI. Editorial Paidós.
Young, I. (1997). Difference as a Resource for democracy Communitacion. En Bohman, J. y Rehg, W. (eds.), Deliberative Democracy. MIT Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Prisma Social
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los derechos de edición pertenecen a la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, entidad que edita la Revista Prisma Social, y es necesario su permiso para cualquier reproducción. En todo caso, será necesario citar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
La publicación de artículos o reseñas en la Revista Prisma Social no da derecho a remuneración alguna.
Política de acceso abierto
La publicación de la Revista Prisma Social y su difusión se realiza de forma abierta a través de Internet.
La Revista Prisma Social ofrece acceso libre y abierto inmediato a su contenido de forma totalmente gratuita con el fin de hacer llegar la investigación científica a toda la sociedad y con el objetivo de crear una cultura reflexiva encaminada a la comprensión de los comportamientos sociales desde una perspectiva global.
Todos los contenidos digitales de la Revista Prisma Social son de acceso libre y gratuito y se publican bajo una licencia de Creative Commons:
está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España License.
Creado a partir de la obra en www.isdfundacion.org
Bajo esta licencia, está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista con fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando estos no se modifiquen, se cite la procedencia (Prisma Social, Revista de ciencias sociales), y la autoría.
Esta licencia a la que se acoge la Revista Prisma Social permite copiar, distribuir, exhibir los textos e imágenes de la revista, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: Debe reconocerse y respetarse la autoría de la obra de la manera especificada por el autor y la entidad editora (Revista Prisma Social – Fundación iS+D).
- No comercial: No se puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- No derivados: No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Se deberán establecer claramente los términos de esta licencia para cualquier uso o distribución de los documentos. Se podrá prescindir de cualquiera de estas condiciones si se obtiene el permiso expreso del autor/a.
Desde la Revista de Prisma Social se permite y se invita a los/as autores/as a ampliar la visibilidad, alcance e impacto de sus artículos publicados en la revista mediante la redifusión (auto-archivo) de los mismos en:
1. Sus espacios web personales (web, blog, redes sociales, foros científicos, etc.).
2. Archivos abiertos institucionales (archivos universitarios, Hispana, Europeana, etc.).
3. Redes sociales de naturaleza académica y científica (ResearchGate, Academia.edu, Getcited.org).
Se requiere que en dichas publicaciones se detallen todos los datos bibliográficos de la publicación.
Para más información, puede descargar y consultar las Condiciones de Publicación: