Personas sin hogar, afectos y relaciones sociales

Análisis cualitativo de sus vivencias

Autores/as

Palabras clave:

Relaciones sociales, Vínculos afectivos, Exclusión social, Soledad, Barreras, Estudio cualitativo, Teoría fundamentada, Sinhogarismo

Resumen

El fenómeno del sinhogarismo trasciende la carencia de una vivienda propia y conlleva, entre otras cuestiones, la ruptura de vínculos afectivos. Esto plantea la necesidad de comprender cómo las personas afectadas por esta situación logran establecer nuevas relaciones y reconstruir nuevos vínculos con otras personas en situaciones similares o diferentes.

La finalidad de este trabajo ha sido explorar las vivencias en situaciones de sinhogarismo en torno a las relaciones sociales y vínculos afectivos que se establecen con otras personas en situaciones similares o diferentes y los obstáculos que encuentran para ello.
La investigación se enmarca en una metodología cualitativa de corte inductivo y emergente, basada en la Teoría Fundamentada. Se llevaron a cabo ocho entrevistas individuales semiestructuradas y 26 sesiones-talleres con la participación de ocho personas alojadas en diversas Casas de Acogida en la ciudad de Córdoba.

El análisis temático del contenido del discurso, apoyado por el software Nvivo, revela la existencia de diferentes obstáculos en el establecimiento de relaciones interpersonales, que abarcan desde el miedo al fracaso hasta inseguridades por experiencias previas en situación de calle. Además, destacan factores contextuales, como la brevedad de las estancias en los lugares de acogida, que dificultan la construcción de redes de apoyo estables.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Amalia Reina, Departamento de Psicología. Universidad de Córdoba

Amalia Reina. Profesora Titular del Departamento de Psicología en la Universidad de Córdoba (España). Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología. Avda. San Alberto Magno, s/n. 14071. Córdoba. amalia.reina@uco.es. Líneas de investigación: escenarios de extrema vulnerabilidad, estudios con perspectiva de género, ciudadanía digital y propuestas de innovación social y alfabetización digital.

Sonia Gutierro, Universidad de Córdoba

Sonia Gutierro. Maestra en Educación Infantil. Máster en Psicología Aplicada a la Educación y el Bienestar Social de la Universidad de Córdoba (España). Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología. Avda. San Alberto Magno, s/n. 14071. Córdoba. z12gucas@uco.es

Carmen Cruz, Departamento de Educación. Universidad de Córdoba

Carmen Cruz. Profesora Contratada Doctora del Departamento de Educación de la Universidad de Córdoba (España). Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología. Avda. San Alberto Magno, s/n. 14071. Córdoba. carmen.cruz@uco.es. Lineás de investigación: estudio de la alfabetización digital, situaciones de extrema vulnerabilidad, sinhogarismo, en los estudios con perspectiva de género y en las propuestas de transformación e innovación social.

Citas

Andréu, J., García-Nieto, A. y Pérez, A. (2007). Evolución de la teoría fundamentada como técnica de análisis cualitativo. Centro de Investigaciones Sociológicas.

Ayuso Leno, M.E. (Coord.) (2022). Más allá de la vivienda. Relaciones sociales y sinhogarismo. FACIAM. https://www.som360.org/es/recursos/mas-alla-vivienda-relaciones-sociales-sinhogarismo

Bachiller, S. (2010). Exclusión, aislamiento social y personas sin hogar. Aportes desde el método etnográfico. Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria: Revista de servicios sociales, 47, 63-73. http://hdl.handle.net/11336/189767

Benito Herráez, E.M., Alsinet i Mora, C. y Maciá Antón, A. (2017). La participación de las personas sin hogar en los recursos de atención social. Una evaluación cualitativa. Trabajo Social Global. Revista de Investigaciones en Intervención social, 7(13), 118-141. http://hdl.handle.net/10481/48813

Cabrera, P.J. y Rubio, M.J. (2008). Las personas sin hogar, hoy. Revista del ministerio de trabajo e inmigración, 75, 51-74. https://vlex.es/vid/personas-hogar-hoy-52459091

Cacioppo, J. T., Hughes, M. E., Waite, L. J., Hawkley, L. C. y Thisted, R. A. (2015). Loneliness as a Specific Risk Factor for Depressive Symptoms: Cross-Sectional and Longitudinal Analyses. Psychology and Aging, 30(1), 135-145. https://doi.org/10.1037/0882-7974.21.1.140

Castel, R. (1997). Las metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Paidós

Corrigan P. (2004). How stigma interferes with mental health care. The American psychologist, 59(7), 614–625. https://doi.org/10.1037/0003-066X.59.7.614

Cruz, J. (2008). Vivir en la calle. Estudio psicosocial sobre las Personas sin Hogar. Universidad de Granada

Edgar, B. (2009). European review of Stadistics on home-lessness. FEANTSA. https://www.feantsaresearch.org/download/6-20098376003316223505933.pdf

Fazel, S., Khosla, V., Doll, H. y Geddes, J. (2008). The prevalence of mental disorders among the homeless in Western countries: Systematic review and metaregression analysis. PLoS Med, 5(12): e225. https://doi.org/10.1371/journal.pmed.0050225

Gamarra de la Villa, T. (2014). Servei d'acollida per a persones sense llar. Cárites de Sabadell.

Gámez, T. (2018). Personas sin hogar: un análisis de género del sinhogarismo. Umaeditorial.

Gelberg, L., Andersen, R. y Leake, B. (2000). The behavioral model for vulnerable populations: Application to medical care use and outcomes for homeless people. Health Services Research, 36, 1273–1301. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10654830/

Hawkley, L. C. y Cacioppo, J. T. (2010). Loneliness Matters: A Theoretical and Empirical Review of Consequences and Mechanisms. Annals of Behavioral Medicine, 40(2), 218-227. https://doi.org/10.1007/s12160-010-9210-8

Hernández Carrera, R.M. (2014). La investigación cualitativa a través de entrevistas: su análisis mediante la teoría fundamentada. Cuestiones Pedagógicas, 23, 187-210. https://revistascientificas.us.es/index.php/Cuestiones-Pedagogicas/article/view/9815

Link, B. G. y Phelan, J. C. (2001). Conceptualizing stigma. Annual Review of Sociology, 27, 363–385. https://doi.org/10.1146/annurev.soc.27.1.363

Matulic Domandzic, M.V. (2013). Los procesos de exclusión social de las personas sin hogar en la ciudad de Barcelona. Trabajo Social Global. Revista de Investigaciones en Intervención Social, 3(5), 3-27. http://hdl.handle.net/10481/30392

Navarro, M. (2014). Vivencias emocionales de las personas migrantes sin hogar. Norte de salud mental, 12 (48), 46-50.

Peplau, L. A. y Perlman, D. (1982). Perspectives on Loneliness. En L. A. Peplau y D. Perlman (Eds.), Loneliness: A Sourcebook of Current Theory, Research, and Therapy (pp. 1-18). Wiley.

Perlman, S. y Fantuzzo, J. (2010). Timing and Influence of Early Experience of Child Maltreatment and Homelessness on Children's Educational Well-Being. Children and Youth Services Review, 32, 874-883. https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2010.02.007

Reina, A., Cruz, C., García, E. y Donoso, B. (2023). Social diagnosis and characterization of homeless people in Spain: Analysis from a gender perspective. Cogent Social Sciences, 9:2. https://doi.org/10.1080/23311886.2023.2277341

Rubio, F. J. (2007). Ciudadanos y ciudadanas altamente estigmatizados y/o excluidos: las “personas sin hogar”. Nómadas, Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 15, 177-191.

Ruiz Olabuénaga, J.I. (2012). Teoría y práctica de la investigación cualitativa. Deusto.

Sales, A. (2016). Sensellarisme i exclusió social. De l’assistència a la prevenció. Revista de Treball Social, 209, 9-25. https://www.revistarts.com/article/sensellarisme-i-exclusio-social-de-lassistencia-la-prevencio

Sánchez Moreno, E. (2002). Individuo, sociedad y depresión. Aljibe.

Shinn, M. (2007). International homelessness: Policy, socio-cultural, and individual perspectives. Journal of Social Issues, 63(3), 657-677. https://doi.org/10.1111/j.1540-4560.2007.00529.x

Shinn, M. y Weitzman, B. (1996). Homeless families are different. In J. Baumohl (Ed.), Homelessness in America: A reference book. National Coalition for the Homeless and Oryx Press.

Shinn, M. et al. (2007). Predictors of Homelessness Among Older Adults in New York City: Disability, Economic, Human and Social Capital and Stress. American Journal of Public Health, 97(8), 1379-1384. https://doi.org/10.1177/1359105307080581

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia.

Taylor, S.J. y Bogdan, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós.

Trigueros Cervantes, C., Rivera García, E. y Rivera Trigueros, I. (2018). Técnicas conversacionales y narrativas. Investigación cualitativa con software NVivo. Universidad de Granada.

Valerio Ureña, G., Herrera Murillo, D. y Rodríguez Martínez, M.C. (2020). Asociación entre el nivel de soledad percibido y el uso de internet en las personas sin hogar. Saúde Soc. São Paulo, 29(2). https://doi.org/10.1590/S0104-12902020181116

Publicado

2024-01-31

Cómo citar

Reina, A., Gutierro, S., & Cruz, C. (2024). Personas sin hogar, afectos y relaciones sociales: Análisis cualitativo de sus vivencias. Revista Prisma Social, (44), 150–168. Recuperado a partir de https://revistaprismasocial.es/article/view/5303