El Presupuesto Participativo como escuela de ciudadanía
Comparativa entre modelos presenciales y digitales
Palabras clave:
Participación, ciudadanía, presupuesto participativo, educación política.Resumen
El siguiente artículo explora los presupuestos participativos en su dimensión educativa y su impacto en la formación de una ciudadanía activa. Se analiza cómo la metodología utilizada en estos procesos, ya sea presencial o digital, afecta al aprendizaje de las personas participantes. El objetivo es identificar, analizar y comparar los aprendizajes derivados de la participación en dos modelos de presupuestos participativos en el ámbito municipal: uno básicamente presencial y otro predominantemente digital. Se llevaron a cabo doce entrevistas para profundizar en los aprendizajes surgidos de la participación en ambos modelos. Los 65 indicadores de análisis se dividieron en conocimientos, habilidades, actitudes y prácticas. Los resultados revelan que la metodología empleada en el presupuesto participativo es crucial para lograr aprendizajes significativos. Se destaca la importancia de la dimensión pedagógica del proceso y la promoción del diálogo y debate entre los participantes para el desarrollo de habilidades y capacidades sociales. Se observa que el modelo digital genera menos aprendizajes, especialmente los relacionados con habilidades sociales y relaciones interpersonales, debido a la preponderancia de la fase de votación sobre el diálogo y debate. Las principales conclusiones resaltan la influencia de la metodología en los resultados de los procesos de presupuesto participativo en términos de aprendizaje.
Descargas
Citas
Aguirre, J.F. (2014). El potencial de los medios digitales ante la participación ciudadana tradicional y en el presupuesto participativo. Comunicación y Sociedad, 22. https://www.scielo.org.mx/pdf/comso/n22/n22a9.pdf
Annunziata, R., (2020). El impacto de los Presupuestos Participativos online en el tipo de proyectos: un análisis de la experiencia de BAElige. Revista del CLAD Reforma y Democracia, (77), 157-186. https://clad.org/wp-content/uploads/2021/04/077-06-RAnnunziata.pdf
Benedicto, J. (2016). La ciudadanía juvenil: Un enfoque basado en las experiencias vitales de los jóvenes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 925-938. https://doi.org/10.11600/1692715x.14203210415
Buele, I.G., y Vidueira, P. (2018). Presupuesto participativo: una revisión de la investigación científica y sus implicaciones democráticas del 2000 al 2016. Universitas, Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 28, 169-176. https://doi.org/10.17163/uni.n28.2018.08
Cano Hila, A. B.; Pose, H. y Gil-Jaurena, I. (2021). Impactos de las experiencias municipales de participación infantil y adolescente según los técnicos y técnicas locales. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 38, 77-88. https://doi.org/10.7179/PSRI_2021.38.05
Cohen, M., Schugurensky, D., y Wiek, A. (2015). Citizenship Education through Participatory Budgeting: the Case of Bioscience High School in Phoenix, Arizona. Curriculum and Teaching, 30(2), 5-26. http://dx.doi.org/10.7459/ct/30.2.02
Fedozzi, L. (1997). Orçamento Participativo: reflexões sobre a experiência de Porto Alegre. Editorial Tomo.
Foley, G. (1999). Learning in Social Action: A contribution to understanding informal education. NIACE.
Francés, F., Barros, M., Falck, A., Pérez-Gañán, R., Enríquez, S., Ortega, J. y Martínez, A. (2024). Repensando la participación comunitaria: Continuidades y transformaciones del Presupuesto Participativo en España. Oñati Socio-Legal Series. http://hdl.handle.net/10045/140549
Francés, F., Carrillo, A., y Sanchís, M.J. (2015). Presupuestos participativos: Guía metodológica para la implantación de un Presupuesto Participativo. Preparacción Ediciones.
Funes, M.J. (2006). La experiencia de la acción colectiva. En J.R. Montero, J. Font, y M. Torcal. (eds.), Ciudadanos, asociaciones y participación en España (pp. 301-321). CIS.
Ganuza, E., y Francés, F. (2012). El círculo virtuoso de la democracia: los presupuestos participativos a debate. CIS.
García-Leiva, P. (2014). Psychological empowerment in participatory budgeting. En Dias, N. (org.). Hope for democracy: 25 years of participatory budgeting worldwide (pp.443-451). In Loco Association.
Gregor?i?, M. y Jelenc, S. (2016). Social and learning practices in participatory democracy process. The case study of self-organized communities in Maribor, Slovenia, contextualised through the e-participatory budgeting in Reykjavík, Iceland. Sodobna pegagogika. Journal of Contemporary Educational Studies, 67(133), 162-182. https://www.sodobna-pedagogika.net/en/archive/load-article/?id=1221
Harnecker, M., y Bartolomé, J. (2015). Planificación desde abajo: una propuesta de planificación participativa descentralizada. El Viejo Topo.
Hart, R. (1993). La participación de los niños. De la participación simbólica a la participación auténtica. Unicef.
Hartmann, F.C. (2011). Aprendizado político e democrático no orçamento participativo do município de Concórdia – SC. [Tesis de maestría, Universidad Federal de Santa Catarina]. Repositorio Institucional-UFSC. https://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/95323
Hartz-Karp J. y Sullivan B. (2014). The Unfulfilled Promise of Online Deliberation. Journal of Public Deliberation, 10(1). https://doi.org/10.16997/jdd.191
Lerner, J. y Schugurensky, D. (2007). La dimensión educativa de la democracia local: el caso del presupuesto participativo. Temas y Debates, 13, 157–179. https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/140
Lim, S., y Oh, Y. (2016). Participación en línea versus fuera de línea: ¿se ha aprovechado el potencial democrático de Internet? Análisis de un sistema de presupuesto participativo en Corea. Public Performance & Management Review, 39(3), 676–700. https://doi.org/10.1080/15309576.2016.1146553
López Ronda, S. (2021). Participación y democracia local en su dimensión educativa: estudio longitudinal del presupuesto participativo en el municipio de Elche. [Tesis doctoral, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)]. e-spacio UNED. https://hdl.handle.net/20.500.14468/17810
López Ronda, S., y Gil-Jaurena, I. (2021). Transformaciones del Presupuesto Participativo en España: de la aplicación del modelo de Porto Alegre a la instrumentalización de las nuevas experiencias. OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 16(1), 151-174. https://doi.org/10.14198/OBETS2021.16.1.10
López Ronda, S., y Pineda, C. (2014). El Presupuesto Participativo como escuela de ciudadanía: la experiencia de Elche. En P. Mata, B. Ballesteros e I. Gil-Jaurena. (coords.), Aprendizaje de la ciudadanía y la participación. Contextos múltiples de socialización y aprendizaje: un análisis desde la etnografía de la educación (pp. 99-106). Traficantes de Sueños.
Lüchmann, L.H. (2012). Participacao e aprendizado politico no orcamento participativo: estudo de caso em um municipio catarinense. Educaçao Social, 119, 513-532. https://doi.org/10.1590/S0101-73302012000200010
Mansbridge, J. (1995). Does Participation Make Better Citizens? The Good Society, 5(2), 1, 4-7.
Marí, R. M., Moreno, R., e Hipólito, N. (2016). Educación y ciudadanía. Propuestas educativas desde la controversia. Foro de Educación, 14(20), 49-69. http://dx.doi.org/10.14516/fde.2016.014.020.005
Mata, P., Ballesteros, B., y Padilla, M. T. (2013). Ciudadanía participativa y transformadora: análisis de discursos y propuestas de aprendizaje. Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria, 25(2), 49–68. https://doi.org/10.14201/11573
Mata, P.; Gil-Jaurena, I. y Aguado, T. (coords.). (2018). Ciudadanías. Aprendizaje de la ciudadanía activa: discursos, experiencias y propuestas educativas. UNED.
Novella, A. M., y Sabariego, M. (eds.). (2020). Infancia y participación. Por una ciudadanía activa e inclusiva. Informe de Resultados. https://doi.org/10.6084/m9.figshare.13296335.v2
Parés, M., & Resende, P. E. (2009). Tipos de prácticas y experiencias de participación promovidas por la Administración Pública: sus límites y radicalidades. En M. Parés (Ed.), Participación y calidad democrática: evaluando las nuevas formas de democracia participativa (pp. 77-100). Ariel.
Pateman, C. (1970). Participation & Democratic Theory. Cambridge University Press.
Pineda, C., e Iasulaitis, C. (2016). Presupuesto Participativo Digital: los nuevos formatos de la participación en red. VII Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas (octubre 2016). http://www.gigapp.org/index.php/publicaciones/catalogo/publication/show/2172
Pineda, C. y Pires, V. (2014). Estudio bibliométrico del presupuesto participativo en España. En Bañón, R. y Tamboleo, R. (coords.) La modernización de la política y la innovación participativa (pp. 19-36). Ediciones Complutense.
Pineda, C., Abellán-López, M. A., y Pardo, G. (2021). Los presupuestos participativos infantiles como metodología de aprendizaje cívico. Un estudio exploratorio sobre la experiencia española. Sociedad e Infancias, 5, (número especial), 159-170. http://dx.doi.org/10.5209/soci.71325
Red Kaleidos (2019). Nuevos canales de comunicación como herramientas de participación e implicación ciudadana. Ediciones Trea.
Rodino, A. M. (2002). Educación para la vida en democracia: contenidos y orientaciones metodológicas. Instituto Interamericano de Derechos Humanos.
Sampaio, R. C., Moreira, R. C., y Almeida, F. P. J. (2010). Participação e deliberação na internet: Um estudo de caso do Orçamento Participativo Digital de Belo Horizonte. Opinião Pública, Campinas, 16(2), 446-477. https://doi.org/10.1590/S0104-62762010000200007
Tseng, Y.-S. (2022). Rethinking gamified democracy as frictional: a comparative examination of the Decide Madrid and vTaiwan platforms. Social & Cultural Geography, 24(8), 1324–1341. https://doi.org/10.1080/14649365.2022.2055779
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Prisma Social
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los derechos de edición pertenecen a la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, entidad que edita la Revista Prisma Social, y es necesario su permiso para cualquier reproducción. En todo caso, será necesario citar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
La publicación de artículos o reseñas en la Revista Prisma Social no da derecho a remuneración alguna.
Política de acceso abierto
La publicación de la Revista Prisma Social y su difusión se realiza de forma abierta a través de Internet.
La Revista Prisma Social ofrece acceso libre y abierto inmediato a su contenido de forma totalmente gratuita con el fin de hacer llegar la investigación científica a toda la sociedad y con el objetivo de crear una cultura reflexiva encaminada a la comprensión de los comportamientos sociales desde una perspectiva global.
Todos los contenidos digitales de la Revista Prisma Social son de acceso libre y gratuito y se publican bajo una licencia de Creative Commons:
está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España License.
Creado a partir de la obra en www.isdfundacion.org
Bajo esta licencia, está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista con fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando estos no se modifiquen, se cite la procedencia (Prisma Social, Revista de ciencias sociales), y la autoría.
Esta licencia a la que se acoge la Revista Prisma Social permite copiar, distribuir, exhibir los textos e imágenes de la revista, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: Debe reconocerse y respetarse la autoría de la obra de la manera especificada por el autor y la entidad editora (Revista Prisma Social – Fundación iS+D).
- No comercial: No se puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- No derivados: No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Se deberán establecer claramente los términos de esta licencia para cualquier uso o distribución de los documentos. Se podrá prescindir de cualquiera de estas condiciones si se obtiene el permiso expreso del autor/a.
Desde la Revista de Prisma Social se permite y se invita a los/as autores/as a ampliar la visibilidad, alcance e impacto de sus artículos publicados en la revista mediante la redifusión (auto-archivo) de los mismos en:
1. Sus espacios web personales (web, blog, redes sociales, foros científicos, etc.).
2. Archivos abiertos institucionales (archivos universitarios, Hispana, Europeana, etc.).
3. Redes sociales de naturaleza académica y científica (ResearchGate, Academia.edu, Getcited.org).
Se requiere que en dichas publicaciones se detallen todos los datos bibliográficos de la publicación.
Para más información, puede descargar y consultar las Condiciones de Publicación: