Investigaciones sobre la producción audiovisual española de ficción

Perspectivas industriales, artísticas y comunicativas

Autores/as

  • Mario Rajas Universidad Rey Juan Carlos, España
  • Antonio Baraybar Universidad Rey Juan Carlos, España
  • Sandro Arrufat Universidad Rey Juan Carlos, España

Palabras clave:

producción audiovisual, cine español, plataformas de streaming, transformación digital, industria del entretenimiento, innovación tecnológica

Resumen

La Cátedra FlixOlé-URJC de Cine Español coordina este número de la Revista Prisma Social, centrado en la investigación sobre la producción española de ficción en cine y televisión. La industria audiovisual española atraviesa una transformación impulsada por la digitalización, el auge del streaming, la evolución de los modelos de negocio y los cambios en los hábitos de consumo.

El crecimiento de la producción ha sido notable en los últimos años: las productoras pasaron de 381 en 2019 a 553 en 2023 (+45,14%) y los largometrajes de 670 a 931 (+38,95%), a pesar del impacto de la pandemia. La distribución y exhibición también han cambiado, con un ligero aumento en las distribuidoras (+13,65%) y una reducción mínima en las salas (-2,35%), aunque con una caída del 10,84% en ingresos de taquilla.

Las series de ficción han mostrado signos de estabilización con 53 producciones en 2023. España, junto con Reino Unido, lidera la producción de contenido para plataformas de streaming en Europa, siendo el principal proveedor de Netflix en la UE con 21 obras en 2023. Además, el empleo en el sector audiovisual ha crecido más del 93% en tres años, en gran parte por rodajes internacionales.

Tres factores clave explican este auge: el avance tecnológico y la consolidación del streaming, la atracción de rodajes internacionales por localizaciones y ventajas fiscales, y la alta capacitación de los profesionales del sector. No obstante, persisten desafíos como la sobreproducción, la competencia global, el descenso en la asistencia a salas, la precariedad laboral y la irrupción de la inteligencia artificial.

Este monográfico reúne investigaciones que abordan la ficción audiovisual desde un enfoque multidisciplinar, explorando innovaciones tecnológicas, tendencias narrativas, sostenibilidad, mercado y regulación, proporcionando una visión integral de la industria y sus retos futuros.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez-Monzoncillo, J. M. (2024). La competitividad del ecosistema audiovisual español. McGraw Hill.

Baraybar-Fernández, A., Arrufat-Martín, S., & Díaz-Díaz, B. (2025). The AI Revolution. How Technological Developments Affect the Audiovisual Sector. Springer.

GECA (2024). El ecosistema de la producción en ficción. https://webgeca.geca.es/informes-geca/

ICAA (2023). Estadística de Cinematografía: Producción, Exhibición, Distribución y Fomento. https://estadisticas.cultura.gob.es/CulturaDynPx/culturabase/index.htm?type=pcaxis&path=/t20/p20/a2005/&file=pcaxis

Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (MTDFP) (2023). Informe del Sector Audiovisual. https://digital.gob.es/dam/es/portalmtdfp/comunicacion/notas-de-prensa/comunicacion_SETID/202406014_NdP_Informe_Audiovisual.pdf

Rajas, M. & Paz Gil, I. (2023). Consumo de cine español en plataformas de streaming. En J. Sierra Sánchez y J. Medina Contreras, Encrucijada del audiovisual en la era de lo virtual. McGraw-Hill, pp. 355-368.

Schneeberger, A. & Fontaine, G. (2022). Audiovisual fiction production in Europe 2022 - Figures. European Audiovisual Observatory. https://www.oficinamediaespana.eu/noticias/item/4082-observatorio-europeo-del-audiovisual-nuevo-informe-sobre-produccion-audiovisual-de-ficcion-en-europa

Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) (2024). El mercado de trabajo del sector audiovisual en España. https://www.sepe.es/HomeSepe/es/que-es-el-sepe/comunicacion-institucional/noticias/detalle-noticia?folder=/SEPE/2025/Enero/&detail=crecimiento-del-sector-audiovisual-en-espana

Spain Hub Audiovisual (2024). Informe 2024. https://spainaudiovisualhub.mineco.gob.es/es/actualidad/2--informe-sobre-el-sector-audiovisual-2023-de-spain-audiovisual

Publicado

2025-01-31

Cómo citar

Rajas, M., Baraybar, A., & Arrufat , S. (2025). Investigaciones sobre la producción audiovisual española de ficción: Perspectivas industriales, artísticas y comunicativas. Revista Prisma Social, (48), 1–5. Recuperado a partir de https://revistaprismasocial.es/article/view/5751