Research on Spanish Fictional Audiovisual Production
Industrial, Artistic, and Communicative Perspectives
Keywords:
producción audiovisual, cine español, plataformas de streaming, transformación digital, industria del entretenimiento, innovación tecnológicaAbstract
The FlixOlé-URJC Chair of Spanish Cinema coordinates this issue of the Prisma Social Journal, focusing on research into Spanish fiction production in film and television. The Spanish audiovisual industry is undergoing a transformation driven by digitalization, the rise of streaming platforms, evolving business models, and changing consumer habits.
Production growth has been remarkable in recent years: production companies increased from 381 in 2019 to 553 in 2023 (+45.14%), and feature films from 670 to 931 (+38.95%), despite the impact of the pandemic. Distribution and exhibition have also changed, with a slight rise in distributors (+13.65%) and a minimal decline in theaters (-2.35%), though box office revenues dropped by 10.84%.
Fiction series have shown signs of stabilization, with 53 productions in 2023. Spain, alongside the UK, leads content production for streaming platforms in Europe, being Netflix’s top EU supplier with 21 original productions in 2023. Additionally, employment in the audiovisual sector has grown by over 93% in three years, mainly due to international film shoots.
Three key factors explain this growth: technological advancements and the consolidation of streaming, Spain’s attractiveness for international productions due to diverse locations and tax incentives, and the high-level training of industry professionals. However, challenges persist, including potential overproduction, global competition, declining theater attendance, job precariousness, and the rise of artificial intelligence.
This monographic issue compiles research addressing fiction production from a multidisciplinary perspective, exploring technological innovations, narrative trends, sustainability, market dynamics, and regulation. It provides a comprehensive view of the industry and its future challenges.
Downloads
References
Álvarez-Monzoncillo, J. M. (2024). La competitividad del ecosistema audiovisual español. McGraw Hill.
Baraybar-Fernández, A., Arrufat-Martín, S., & Díaz-Díaz, B. (2025). The AI Revolution. How Technological Developments Affect the Audiovisual Sector. Springer.
GECA (2024). El ecosistema de la producción en ficción. https://webgeca.geca.es/informes-geca/
ICAA (2023). Estadística de Cinematografía: Producción, Exhibición, Distribución y Fomento. https://estadisticas.cultura.gob.es/CulturaDynPx/culturabase/index.htm?type=pcaxis&path=/t20/p20/a2005/&file=pcaxis
Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (MTDFP) (2023). Informe del Sector Audiovisual. https://digital.gob.es/dam/es/portalmtdfp/comunicacion/notas-de-prensa/comunicacion_SETID/202406014_NdP_Informe_Audiovisual.pdf
Rajas, M. & Paz Gil, I. (2023). Consumo de cine español en plataformas de streaming. En J. Sierra Sánchez y J. Medina Contreras, Encrucijada del audiovisual en la era de lo virtual. McGraw-Hill, pp. 355-368.
Schneeberger, A. & Fontaine, G. (2022). Audiovisual fiction production in Europe 2022 - Figures. European Audiovisual Observatory. https://www.oficinamediaespana.eu/noticias/item/4082-observatorio-europeo-del-audiovisual-nuevo-informe-sobre-produccion-audiovisual-de-ficcion-en-europa
Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) (2024). El mercado de trabajo del sector audiovisual en España. https://www.sepe.es/HomeSepe/es/que-es-el-sepe/comunicacion-institucional/noticias/detalle-noticia?folder=/SEPE/2025/Enero/&detail=crecimiento-del-sector-audiovisual-en-espana
Spain Hub Audiovisual (2024). Informe 2024. https://spainaudiovisualhub.mineco.gob.es/es/actualidad/2--informe-sobre-el-sector-audiovisual-2023-de-spain-audiovisual
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Revista Prisma Social
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Los derechos de edición pertenecen a la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, entidad que edita la Revista Prisma Social, y es necesario su permiso para cualquier reproducción. En todo caso, será necesario citar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
La publicación de artículos o reseñas en la Revista Prisma Social no da derecho a remuneración alguna.
Política de acceso abierto
La publicación de la Revista Prisma Social y su difusión se realiza de forma abierta a través de Internet.
La Revista Prisma Social ofrece acceso libre y abierto inmediato a su contenido de forma totalmente gratuita con el fin de hacer llegar la investigación científica a toda la sociedad y con el objetivo de crear una cultura reflexiva encaminada a la comprensión de los comportamientos sociales desde una perspectiva global.
Todos los contenidos digitales de la Revista Prisma Social son de acceso libre y gratuito y se publican bajo una licencia de Creative Commons:
![Licencia Creative Commons](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España License.
Creado a partir de la obra en www.isdfundacion.org
Bajo esta licencia, está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista con fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando estos no se modifiquen, se cite la procedencia (Prisma Social, Revista de ciencias sociales), y la autoría.
Esta licencia a la que se acoge la Revista Prisma Social permite copiar, distribuir, exhibir los textos e imágenes de la revista, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: Debe reconocerse y respetarse la autoría de la obra de la manera especificada por el autor y la entidad editora (Revista Prisma Social – Fundación iS+D).
- No comercial: No se puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- No derivados: No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Se deberán establecer claramente los términos de esta licencia para cualquier uso o distribución de los documentos. Se podrá prescindir de cualquiera de estas condiciones si se obtiene el permiso expreso del autor/a.
Desde la Revista de Prisma Social se permite y se invita a los/as autores/as a ampliar la visibilidad, alcance e impacto de sus artículos publicados en la revista mediante la redifusión (auto-archivo) de los mismos en:
1. Sus espacios web personales (web, blog, redes sociales, foros científicos, etc.).
2. Archivos abiertos institucionales (archivos universitarios, Hispana, Europeana, etc.).
3. Redes sociales de naturaleza académica y científica (ResearchGate, Academia.edu, Getcited.org).
Se requiere que en dichas publicaciones se detallen todos los datos bibliográficos de la publicación.
Para más información, puede descargar y consultar las Condiciones de Publicación: