Reactivación de la Intervención comunitaria en la España del siglo XXI. El Consejo Local
Keywords:
Desarrollo comunitario, comunidad, empoderamiento, capital social, participación activaAbstract
El presente artículo pretende reflexionar a partir de la realidad del ámbito comunitario desarrollado desde los Servicios Sociales de atención primaria en los municipios de Castilla-La Mancha, así como realizar una propuesta de modelo de desarrollo comunitario basado en la creación de un Consejo Local. Dicha propuesta tiene como objetivo dotar a los municipios, especialmente a los más pequeños, de capacidad de autogestión desde sus propios recursos como ente local, y lo que es más importante, desde su propio capital social. Parte de la reactivación de la parcela comunitaria de los Servicios Sociales, prácticamente desvanecida en la actualidad, a través de la puesta en marcha de procesos de desarrollo comunitario. El desarrollo comunitario es un modelo de intervención social que realiza actuaciones e intervenciones dirigidas para la comunidad y desde la comunidad. Se trata, en definitiva, de procesos de aprendizaje y educación no formal encaminados a activar en la ciudadanía itinerarios de toma de conciencia sobre la realidad social en la que viven. Y todo ello, en el interés de despertar actitudes críticas e impulsar procesos de participación activa que faciliten la transformación de aquellas cuestiones que afectan al desarrollo de la comunidad y frenan su crecimiento personal y social. Destacar que dicha propuesta, pretende aunar teoría y praxis en la disciplina del Trabajo Social y servir de herramienta metodológica para ser utilizada en los Servicios Sociales Comunitarios de la España del siglo XXI
Downloads
References
Ander-Egg, E. y Aguilar, M.J. (1998). Guía para diseñar proyectos sociales y culturales, 14ª edición. Buenos Aires: Lumen-Humanitas
Alguacil, J. (2008). Espacio público y espacio político. La ciudad como el lugar para las estrategias participativas. En J. Alguacil, Espacio público, ciudad y conjuntos históricos, pp. 167–185. Sevilla: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía
Barbero, J. M. y Cortés, F. (2005). Trabajo comunitario, organización y desarrollo social. Madrid: Alianza Editorial
Barriga, L. (2009). El sexto sentido en Trabajo Social. Alegoría de la construcción del relato del Trabajo Social. XI Congreso Estatal de Trabajo Social. Universidad de Zaragoza
Batten, T. R. (1969). El enfoque no directivo en el trabajo social de grupo y comuni-dad. Madrid: Euramerica
Bellot, C. y Saint Jacques, B. (2008). Cuando la investigación se alía con la práctica. La defensa de los sin techo en Montreal. Investigación e Intervención Social nº 24, pp 9-24
Bronfenbrenner, U. (1987). Ecología del Desarrollo Humano. Barcelona: Paídos
Colino, C. y E. Del Pino (2008).Democracia participativa en el nivel local: debates y experiencias en Europa. Revista catalana de dret públic, núm. 37, pp. 247-283
De Robertis, C. (1986).Metodología de la intervención en Trabajo Social. Barcelona: Ateneo
Eito, A. y Gómez Quintero, J. (2013). El concepto de comunidad y trabajo social. Espacios Transnacionales, nº1, pp. 10-16
Filardo. C (2012). Mucho por hacer: el Trabajo Social ante la crisis en España. Documentos de trabajo social: Revista de trabajo y acción social, nº. 51, pp. 28-44
Freire, P. (1988). Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI
Germain, C. (1985). The Place of Com¬munity Work within an Ecological Ap¬proach to Social Work. En Taylor, S. H. y Roberts, R. W. (eds.). Theory and Practice of Community Social Work, pp. 30-59. Nueva York: Columbia University Press
Gómez Serra, M. (2002). La evaluación de servicios y programas sociales: ¿un elemento de control o de transformación de la acción social?". Servicios Sociales y Política Social, núm. 57, pp. 81-93
Hernández Correa, P. (2007). Educación y Desarrollo Comunitario: Dialogando con Marco Marchioni. Cuestiones Pedagógicas, pp.285-300
Hernández-Echegaray, A. (2016).Tendencias del Trabajo Social en el ámbito de los Servicios Sociales desde la perspectiva profesional. Estudio Delphi. Comunitaria. Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales, nº2, pp. 45-68.
Lillo, N. y Roselló E. (2001). Manual para el trabajo social comunitario. Madrid: Narcea
Marchioni, M. (1994). La Utopía posible. La intervención comunitaria en las nuevas condiciones sociales. La Laguna: Benchomo
Marchioni, M. (1999). Comunidad, participación y desarrollo: Teoría y metodología de la intervención comunitaria. Madrid: Editorial Popular
Marchioni, M. (2007). Planificación social y organización de la comunidad. Alternativas avanzadas a la crisis (7ª edición). Madrid: Popular
Navarro, C. (2008). Participación Local. Madrid: Centro de Investigaciones So-ciológicas
Pastor, E. (2004). La participación ciudadana en el ámbito local, eje trasversal del Trabajo Social Comunitario. Alternativas, nº 12, pp. 103-138
Pastor, E. (2013). Modelos teóricos y estrategias de intervención en el Trabajo Social con Comunidades. En M. Del Fresno, S. Segado y A. López Peláez, Trabajo Social con Comunidades en el siglo XXI, pp 201-235. Madrid: Universitas
Pastor, E. (2015a). “Social Work and local community development in the 21st century”. Arbor, 191 (771): a208. doi: http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2015.771n1010
Pastor, E. (2015b).Oportunidades de participación en las políticas de servicios sociales municipales en España. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, vol. 22, núm. 68, pp. 229-257
Pastor, E. y Sánchez, M. (2014). Analysis and Impact of the Economic Crisis and Regulatory Changes in the Needs and Benefits System Municipal Social Ser¬vices: Analysis Case of Murcia-Spain. Revista de Cercetare si Interventie So¬ciala, 47, pp. 7-31
Porzecanski, T. (1983). Desarrollo de la comunidad y subculturas. Buenos Aires: Luhem
Rogers, C. (1989). El proceso de conver¬tirse en persona. Buenos Aires: Paidós
Rothman, J. (1995). Approaches to com¬munity intervention. En J. Rothman, J. Erlich y J.Tropman (eds.). Strategies of Community Organization, pp. 26-63. Itasca: F.E. Peacock Publishers
Rothman, J. y Tropman, J. (1970).Models of Community Organization and Practice Perspectives: Treir Mixing and Phasing. En F. M. Cox, J. L. Erlich y J. Rothman (eds.)
Strategies of Community Organization. 1ª ed., pp 3-25. Itasca : F.E. Peacock
Sancho, J. (2009). Por una reconstrucción del concepto de comunidad que sea de utilidad para el trabajo social. En J. Hernández Aristu, Trabajo Social Comunitario en la sociedad individualizada, pp. 55-92 Valencia: Nau Libres
Solomon, B. (1985). Community Social Work Practice in Oppressed Minority Communities. En S. Taylor y R. Rob¬erts (eds.). Theory and Practice of Community Social Work, pp. 217-257. Nueva York: Columbia University Press
Subirats, J. (2007), Los Servicios Sociales de Atención Primaria ante el cambio social, Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
Twelvetrees, A. (1996). Organizing for Neigbourhood Development: A Com¬parative Study of Community Bassed Development Organizations. Aldershot: AveburyPress
Villaño, G. y Ovejas C., 2013. Prólogo. Investigación y Trabajo Social, pp 9-15. Álava: Universidad del País Vasco
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los derechos de edición pertenecen a la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, entidad que edita la Revista Prisma Social, y es necesario su permiso para cualquier reproducción. En todo caso, será necesario citar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
La publicación de artículos o reseñas en la Revista Prisma Social no da derecho a remuneración alguna.
Política de acceso abierto
La publicación de la Revista Prisma Social y su difusión se realiza de forma abierta a través de Internet.
La Revista Prisma Social ofrece acceso libre y abierto inmediato a su contenido de forma totalmente gratuita con el fin de hacer llegar la investigación científica a toda la sociedad y con el objetivo de crear una cultura reflexiva encaminada a la comprensión de los comportamientos sociales desde una perspectiva global.
Todos los contenidos digitales de la Revista Prisma Social son de acceso libre y gratuito y se publican bajo una licencia de Creative Commons:
está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España License.
Creado a partir de la obra en www.isdfundacion.org
Bajo esta licencia, está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista con fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando estos no se modifiquen, se cite la procedencia (Prisma Social, Revista de ciencias sociales), y la autoría.
Esta licencia a la que se acoge la Revista Prisma Social permite copiar, distribuir, exhibir los textos e imágenes de la revista, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: Debe reconocerse y respetarse la autoría de la obra de la manera especificada por el autor y la entidad editora (Revista Prisma Social – Fundación iS+D).
- No comercial: No se puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- No derivados: No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Se deberán establecer claramente los términos de esta licencia para cualquier uso o distribución de los documentos. Se podrá prescindir de cualquiera de estas condiciones si se obtiene el permiso expreso del autor/a.
Desde la Revista de Prisma Social se permite y se invita a los/as autores/as a ampliar la visibilidad, alcance e impacto de sus artículos publicados en la revista mediante la redifusión (auto-archivo) de los mismos en:
1. Sus espacios web personales (web, blog, redes sociales, foros científicos, etc.).
2. Archivos abiertos institucionales (archivos universitarios, Hispana, Europeana, etc.).
3. Redes sociales de naturaleza académica y científica (ResearchGate, Academia.edu, Getcited.org).
Se requiere que en dichas publicaciones se detallen todos los datos bibliográficos de la publicación.
Para más información, puede descargar y consultar las Condiciones de Publicación: