Dispositivos móviles –smartphones & tablets– y comunicación en familia
Keywords:
Competencia mediática, Comunicación familiar, Dispositivos móviles, Smartphones, Tablets, Focus groupAbstract
En este artículo se trata de justificar la pertinencia del focus group en una investigación centrada en el reconocimiento y la promoción de prácticas innovadoras y estrategias educomunicativas que favorezcan la competencia mediática de la ciudadanía en medios digitales emergentes. El objetivo general consiste en elaborar una aproximación teórica sobre los dispositivos móviles y la comunicación en las familias, la justificación de la aplicación de un focus group como técnica y su diseño. Es decir, en base a una metodología de corte cualitativo y, a partir de la técnica de grupos focales, se explora la percepción familiar sobre el conocimiento, uso y repercusiones de los dispositivos móviles en la comunicación familiar, haciendo conscientes a los integrantes de cada sistema familiar de su influencia. El guion se estructura en torno a siete categorías: identificación, comunicación-relaciones, rutinas-hábitos, normativa-regulación de uso, autonomía vs dependencia y autoridad, privacidad y valores y, uso pedagógico-cívico. Con esta técnica se favorece, que cada participante exprese sus percepciones, comente su vivencia e interacción familiar a través de dichos dispositivos, estableciendo un acercamiento personal con las familias objeto de estudio. El resultado final de este trabajo, muestra el diseño validado del guion de un focus group dirigido a familias españolas.
Downloads
References
Ahad, A.D. y Anshari, M. (2017). Smartphone habits amoung youth: Uses and gratification theory. International Journal of Cyber Behavior, Psychology and Learning, 7(1), 65-75. DOI: 10.4018/IJCBPL.2017010105
Bas Peña, E. y Pérez de Guzmán, M.V. (2010). Desafíos de la familia actual ante la escuela y las tecnologías de información y comunicación. Educatio Siglo XXI, 28(1), 41-68.
Bilbao, A. (2002). Suficiencia Investigadora: Percepción de crisis y tipología familiar. Bilbao: Universidad de Deusto. Dirigida por Carmen Valdivia Sánchez.
Barrios, E. y Costell, E. (2004). Use of methods of research into consumer’s opinions and attitudes in food research. Food Science and Technology International, 10(6), 359-371.
Callejo, J. (2009). Introducción a las técnicas de investigación social. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, S.A.
Cánovas, G. (Dir.) (2014). Menores de edad y conectividad Móvil en España. Madrid: Protégeles.
Ceballos, R.M. (2009). La comunicación afectiva y efectiva o la dialogicidad de la educación. República Dominicana: Centro Cultural Poveda.
Crespo Comesaña, J.M. (2011). Bases para construir una comunicación positiva en la familia. Revista de Investigación en Educación, 9(2), 91-98.
De Jorge Martínez, M.E. (Coord.) (2012). Familia y Educación. Guía práctica para Escuelas de Padres y Madres eficaces. Murcia: Consejería de Educación, Formación y Empleo.
Edmunds, H. (1999). The focus group research handbook. Chicago: NTC/Contemporary Publishing Group.
Escobar-Pérez, J. y Cuervo-Martínez. A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en medición, 6, 27-36.
Ferrés, J. (2013). La competencia mediática y emocional de los jóvenes. Revista de estudios de juventud, 101, 89-101.
Ferri, P. y Moriggi, S. (2017). Children go touch: Notes on the way young children’s (0-10 years) appropriation of new (touchscreen) technologies is leading us to revisit our teaching strategies and vision of learning. Journal of Educational, Cultural and Psychological Studies, 15, 185-197.
Froufe, S. (1998). Familia y medios de comunicación. Comunicar, 10, 21-26.
Fombona, J. y Roza Martin, P. (2016). Uso de los dispositivos móviles en educación infantil. Edmetic, 5(2), 158-181.
Fundación Telefónica (2017). La Sociedad de la Información en España 2016. Madrid: Fundación Telefónica.
García, E. (2009). Aprendizaje y construcción del conocimiento. En C. Lopez Aloso y M. Matesanz del Barrio (Eds) (2009). Las plataformas de aprendizaje. Del mito a la realidad. Madrid: Biblioteca Nueva (pp. 21-44).
Garmendia, M. Jiménez, E., Casado, M.A. y Mascheroni, G. (2016). Net Children Go Mobile: Riesgos y oportunidades en internet y el uso de dispositivos móviles entre menores españoles (2010-2015). Madrid: Red.es/Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Recuperado de: https://goo.gl/n2Y8RF.
Garzón, A. (2014). Cambios políticos y sociales de la familia. Psicología Política, 49, 27-57.
Gavin, H. (2008). Understanding research methods and statistics in psychology. London: Sage Publications Ltd.
Gutiérrez, J. (2011). Grupo de Discusión: ¿Prolongación, variación o ruptura con el focus group? Cinta moebio, 41, 105-122. Recuperado de: www.moebio.uchile.cl/41/ gutierrez.html.
INE (2016). Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares. Año 2016. Recuperado de:https://goo.gl/BXapRi.
Informe Ditrendia (2017). Informe Mobile en España y en el Mundo 2017. Ditrendia.
Ivankovich-Guillén, C. y Araya-Quesada, Y. (2011). Focus group: técnica de investigación cualitativa en investigación de mercados. Ciencias Económicas, 29(1), 545-554.
Kitzinger, J. (1995). Qualitative Research: introducing focus group. BMJ, 311, 299-302.
Kotler, P. y Armstrong, G. (2001). Marketing. England: Prentice Hall.
Krueger, R. y Casey, M. 2009. Focus Groups: A Practical Guide for Applied Research. 4 ed. Estados Unidos: Sage Publications.
Martín Algarra, M. (2003). Teoría de la comunicación: una propuesta. Madrid: Tecnos.
Martínez-Miguélez, M. (1996). Comportamiento humano: nuevos métodos de investigación. México: Trillas
Merton, R., Fiske, M. y Kendall, P. (1956). The focused interview. Glencoe: Free Press.
Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital (2017). Estudio de uso y actitudes de consumo de contenidos digitales. Madrid: Secretaría General Técnica. Recuperado de: https://goo.gl/V4Rvms.
Orte, C., Ballester, L. y March, M.X. (2013). El enfoque de la competencia familiar. Una experiencia de trabajo socioeducativo con familias. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 21, 13-37.
Palacios, V., Polo del Río, M.I., Felipe, E., León del Barco, B. y Fajardo, F. (2013). Tipología familiar y dinámica bullying/ciberbullying en Educación Secundaria. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 3(2), 161-170.
Rodrigo, M.J. Maíquez, M.L. y Martín, J.C. (2010). La educación parental como recurso psicoeducativo para promover la parentalidad positiva. Madrid: Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Ruiz, J.I. (2003). Técnicas de triangulación y control de calidad en la investigación socioeducativa. Bilbao: Universidad de Deusto.
Skjong, R. y Wentworth, B. (2000). Expert Judgement and risk perception. Recuperado de: http://research.dnv.com/skj/Papers/SkjWen.pdf
Suárez, M. (2005). El Grupo de Discusión. Una herramienta para la investigación cualitativa. Barcelona: Leartes
Torío, S., Peña, J.V., Rodríguez, C., Fernández, C.M., Molina, S., Hernández, J. e Inda, M. (2013). Construir lo cotidiano: un programa de educación parental. Barcelona: Octaedro.
UNICEF (2003). Nuevas formas de familia perspectivas nacionales e internacionales. Uruguay: Fondo de las naciones unidas para la infancia.
Uña, F. (2000). Teorías y modelos de la comunicación. Praxis sociológica, 5, 33-79.
Utkin, L.V. (2006). A method for processing the unreliable expert judgments about parameters of probability distributions. European Journal of Operational Research, 175(1), 385-398.
Verza, F. y Wagner, A. (2010). Uso del teléfono móvil, juventud y familia: un panorama de la realidad brasileña. Psychological Intervention, 19(1), 57-71.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los derechos de edición pertenecen a la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, entidad que edita la Revista Prisma Social, y es necesario su permiso para cualquier reproducción. En todo caso, será necesario citar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
La publicación de artículos o reseñas en la Revista Prisma Social no da derecho a remuneración alguna.
Política de acceso abierto
La publicación de la Revista Prisma Social y su difusión se realiza de forma abierta a través de Internet.
La Revista Prisma Social ofrece acceso libre y abierto inmediato a su contenido de forma totalmente gratuita con el fin de hacer llegar la investigación científica a toda la sociedad y con el objetivo de crear una cultura reflexiva encaminada a la comprensión de los comportamientos sociales desde una perspectiva global.
Todos los contenidos digitales de la Revista Prisma Social son de acceso libre y gratuito y se publican bajo una licencia de Creative Commons:
está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España License.
Creado a partir de la obra en www.isdfundacion.org
Bajo esta licencia, está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista con fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando estos no se modifiquen, se cite la procedencia (Prisma Social, Revista de ciencias sociales), y la autoría.
Esta licencia a la que se acoge la Revista Prisma Social permite copiar, distribuir, exhibir los textos e imágenes de la revista, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: Debe reconocerse y respetarse la autoría de la obra de la manera especificada por el autor y la entidad editora (Revista Prisma Social – Fundación iS+D).
- No comercial: No se puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- No derivados: No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Se deberán establecer claramente los términos de esta licencia para cualquier uso o distribución de los documentos. Se podrá prescindir de cualquiera de estas condiciones si se obtiene el permiso expreso del autor/a.
Desde la Revista de Prisma Social se permite y se invita a los/as autores/as a ampliar la visibilidad, alcance e impacto de sus artículos publicados en la revista mediante la redifusión (auto-archivo) de los mismos en:
1. Sus espacios web personales (web, blog, redes sociales, foros científicos, etc.).
2. Archivos abiertos institucionales (archivos universitarios, Hispana, Europeana, etc.).
3. Redes sociales de naturaleza académica y científica (ResearchGate, Academia.edu, Getcited.org).
Se requiere que en dichas publicaciones se detallen todos los datos bibliográficos de la publicación.
Para más información, puede descargar y consultar las Condiciones de Publicación: