Desarrollo de competencias digitales en comunidades virtuales: un análisis de “ScolarTIC”
Keywords:
TIC, alfabetización digital, competencia digital, comunidades virtuales, aprendizaje colaborativo, InternetAbstract
La alfabetización digital favorece el uso seguro y crítico de las TIC para el empleo, el aprendizaje, el desarrollo personal y la participación en la sociedad. Las comunidades virtuales, como ecosistemas que fomentan el intercambio de experiencias, información, conocimiento y el aprendizaje colaborativo a través de sus interacciones, tienen el potencial para empoderar a sus miembros haciendo de Internet un medio de progreso personal y social. Esta investigación analiza el desarrollo de competencias digitales en la comunidad virtual ScolarTIC a través de un análisis de redes y una encuesta entre sus usuarios. Entre las conclusiones del estudio, se destaca que en una estructura dinámica y descentralizada de intercambio de conocimiento se pueden desarrollar diversas áreas de competencia digital. En el caso de ScolarTIC, las áreas de competencia digital que más se desarrollan entre los usuarios son las de seguridad e información (cómo navegar, buscar, evaluar, almacenar y recuperar información, tanto en smartphones como en tabletas y otros dispositivos).Downloads
References
Aguaded, I. y Romero-Rodríguez, L. (2015). Mediamorfosis y desinformación en la infoesfera: Alfabetización mediática, digital e informacional ante los cambios de hábitos de consumo informativo. Education in the Knowledge Society, 16 (1), 44-57. http://dx.doi.org/10.14201/eks20151614457
Ala-Mutka, K., Punieand, Y. y Redecker. C. (2008). Digital Competence for Lifelong Learning. European Commission. Recuperado de: http://ipts.jrc.ec.europa.eu/publications/pub.cfm?id=1820
Bobkowski, P. y Smith, J. (2013). Social media divide: characteristics of emerging adults who do not use social network websites. Media, Culture & Society, 35(6), 771-781.
Carlón, M; Scolari, C. (2012). Medios y Artes en la era de la producción colaborativa. Buenos Aires, Argentina: La Crujía Ediciones.
Castells, M. (2001). La Galaxia Internet. Reflexiones sobre Internet, empresa y sociedad. Madrid, España: Alianza Editorial.
Castells, M. (2006). La Sociedad Red: una visión global. Madrid, España: Alianza Editorial.
Comisión Europea (2007). Competencias clave para el aprendizaje permanente - Un marco europeo. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas. Recuperado de: http://bit.ly/1TG5MPU
Cornella, A. (2004). Infoxicación: buscando un orden en la información. Barcelona, España: Infonomía.
De Nooy, W., Mrvar, A. y Batagelj, V. (2005). Structural Analysis in the Social Sciences. Exploratory Network Analysis with Pajek. New York, United States: Cambridge University Press.
Dornaleteche, J., Buitrago, A. & Moreno, L. (2015). Categorization, Item Selection and Implementation of an Online Digital Literacy Test as Media Literacy Indicator. Comunicar, 44, 177-185. doi:10.3916/C44-2015-19
Fernández del Moral, J. (2012). La Tercera y definitiva brecha digital. Revista TELOS, 91, 6-8. Recuperado de: http://bit.ly/25uhTvc
Fernández, M., y Valverde, J. (2014). Comunidades de práctica: un modelo de intervención desde el aprendizaje colaborativo en entornos virtuales. Comunicar, 21(42), 97-105. doi:10.3916/C42-2014-09
Ferrari, A. (2012). DIGCOMP: Digital Competence in Practice. An Analysis of Frameworks.Technical Report by the Joint Research Centre of the European Commission. Recuperado de: http://ftp.jrc.es/EURdoc/JRC68116.pdf
Ferrari, A. (2013). DIGCOMP: A Framework for Developing and Understanding Digital Competence in Europe. European Commission. Recuperado de: http://digcomp.org.pl/wp-content/uploads/2016/07/DIGCOMP-1.0-2013.pdf
Ferrés, J., y Piscitelli, A. (2012). La competencia mediática: propuesta articulada de dimensiones e indicadores. Comunicar, 19(38), 75-82. doi:10.3916/C38-2011-02-08
Frimel, N. (2014). The digital divide has grown old: Determinants of a digital divide among seniors. New Media & Society, 18(2), 313-331. doi: 10.1177/1461444814538648
Gabelas, J. A., Marta-Lazo, C. y Aranda, D. (2012). Por qué las TRIC y no las TIC. COMeIN. Revista de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación, 9(3). Recuperado de: http://www.uoc.edu/divulgacio/comein/es/numero09/articles/Article-Dani-Aranda.html
Garber, D. (2004). "Growing virtual communities." International Review of Research in Open and Distance Learning. Recuperado de: http://www.irrodl.org/index.php/irrodl/article/view/177/259
Gillen, J., y Barton, D. (2010). Digital Literacies. Technology Enhanced Learning: Literacy Research Centre. Recuperado de: http://bit.ly/25uhcSA
Gitlin, T (2005). Enfermos de información: de cómo el torrente mediático está saturando nuestras vidas. Barcelona, España: Paidós.
Grandjean, M. (2016). A social network analysis of Twitter: Mapping the digital humanities community. Cogent Arts & Humanities, 3(11), 71458. doi: 10.1080/23311983.2016.1171458
Gui, M., y Argentin, G. (2011). Digital skills of Internet natives: Different forms of digital literacy in a random sample of northern Italian high school students. New Media & Society, 13(6), 963-980.
Gutiérrez, A., y Tyner, K. (2012). Educación para los medios, alfabetización mediática y competencia digital Media Education, Media Literacy and Digital Competence. Comunicar, 19(38), 31-39. doi:10.3916/C38-2011-02-03
Hargittai, E., y Hinnant, A. (2008). Digital Inequality: Differences in Young Adults' Use of the Internet. Communication Research, 35 (5), 602-621.
Hilbert, M. (2011). The end justifies the definition: The manifold outlooks on the digital divide and their practical usefulness for policy-making. Telecommunications Policy, 35(8), 715-736. doi: 10.1016/j.telpol.2011.06.012
Hoffman, D. L., Novak, T. P., y Schlosser, A. E. (2001). The Evolution of the Digital Divide: Examining the Relationship of Race to Internet Access and Usage over Time. In B. M. Compaine (Ed.), The digital divide: Facing a crisis or creating a myth? (47-97). Cambridge, United States: The MIT Press.
Jenkins, H. (2006). Convergence Culture: La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona, España: Paidós Ibérica.
Jenkins, H. (2009). Fans, blogueros y videojuegos. La cultura de la colaboración. Barcelona, Madrid: Paidós Ibérica.
Johnson, C. (2012). The Information Diet. Sebastopol, California, United States: O'Reilly Media.
Johnson, D. W., R. Johnson y K. Smith (1991). Active Learning: Cooperation in the College Classroom. Edina, Minnesota, United States: Interaction Book Company.
Litt, E. (2013). Measuring users' Internet skills: A review of past assessments and a look toward the future. New Media And Society, 15(4), 612-630. doi: 10.1177/1461444813475424
Madianou. M. (2015). Digital Inequality and Second-Order Disasters: Social Media in the Typhoon Haiyan Recovery. Social Media + Society, 2015(2), 1-11.
Martínez-Torres, R. (2013). Análisis de las comunidades de innovación abierta desde la perspectiva del Análisis de Redes Sociales. Intangible Capital. Onmia Science, 9(1). http://dx.doi.org/10.3926/ic.352
McLuhan, M. (1972). La comprensión de los medios como las extensiones del hombre. Cuarta impresión. México D. F, México: Editorial Diana S.A.
Moreno, L., y Buitrago, A., y Jon Dornaleteche, R. (2015). Categorización, selección de ítems y aplicación del test de alfabetización digital online como indicador de la competencia mediática. Comunicar, 44(22), 177-185. doi:10.3916/C44-2015-19
Naval, C., Serrano-Puche, J., Sádaba, C., y Arbués, E. (2016). Sobre la necesidad de desconectar: algunos datos y propuestas. Education in Knowlegde Society, 17(2), 73-90. http://dx.doi.org/10.14201/eks20161727390
OECD, 2001, Understanding the Digital Divide (Paris: Organization for Economic Cooperation and Development). Recuperado de: http://bit.ly/1TTuj8x
Park, Y. J. (2013). Digital literacy and privacy behavior online. Communication Research, 40(2), 215-236. doi: 10.1177/0093650211418338
Piscitelli, A. (2009). Nativos Digitales: Dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas de la participación. Buenos Aires, Argentina: Santillana.
Preece, J. (2000). Online Communities: Designing usability, supporting sociability. Chichester, United Kingdom: Wiley.
Prensky, M. (2001). Digital Natives, Digital Immigrants Part 1. On The Horizon, 9(5), 1. doi: 10.1108/10748120110424816
Reig, D. (2012). Disonancia cognitiva y apropiación de las TIC. TELOS: cuadernos de comunicación e innovación, 90(1), 9-10.
Rheingold, H. (1987). Virtual communities - exchanging ideas through computer bulletin boards. Whole Earth Review. Reprinted in the Journal of Virtual Worlds Research, 1(1). https://doi.org/10.4101/jvwr.v1i1.293
Rheingold, H. (1996). La comunidad virtual. Una sociedad sin fronteras. Barcelona, España: Editorial Gedisa S.A.
Sádaba Chalezquer, C. (2000). Interactividad y comunidades virtuales en el entorno de la world wide web. Comunicación y Sociedad, 13 (1), 139-166.
Serrano Puche, J. (2014). Por una dieta digital: hábitos mediáticos saludables contra la «obesidad informativa». Ámbitos: Revista internacional de comunicación, 24, 71-80.
Short, B. (2012). 21ST Century Skills Development: Learning in Digital Communities: Technology and Collaboration (Doctoral thesis, University of Oregon. Eugene. USA). Recuperado de: https://scholarsbank.uoregon.edu/xmlui/handle/1794/12407
Trejo, R. (2006). Viviendo en el Aleph. La sociedad de la información y sus laberintos. Barcelona, España: Gedisa.
van Deursen, A. (2012). Proposing a Survey Instrument for Measuring Operational, Formal, Information, and Strategic Internet Skills. International Journal Of Human-Computer Interaction, 28(12), 827-837
van Deursen, A., y van Dijk, J. (2014). The digital divide shifts to differences in usage. New Media & Society, 16(3), 507-526.
van Deursen, A. J., y van Dijk, J. A. (2015). Internet skill levels increase, but gaps widen: a longitudinal cross-sectional analysis (2010–2013) among the Dutch population. Information, Communication & Society, 18(7), 782-797. doi:10.1080/1369118X.2014.994544
van Deursen, A., y van Dijk, J. (2011). Internet skills and the digital divide. New Media & Society, 13(6), 893-911. https://doi.org/10.1177/1461444810386774
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los derechos de edición pertenecen a la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, entidad que edita la Revista Prisma Social, y es necesario su permiso para cualquier reproducción. En todo caso, será necesario citar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
La publicación de artículos o reseñas en la Revista Prisma Social no da derecho a remuneración alguna.
Política de acceso abierto
La publicación de la Revista Prisma Social y su difusión se realiza de forma abierta a través de Internet.
La Revista Prisma Social ofrece acceso libre y abierto inmediato a su contenido de forma totalmente gratuita con el fin de hacer llegar la investigación científica a toda la sociedad y con el objetivo de crear una cultura reflexiva encaminada a la comprensión de los comportamientos sociales desde una perspectiva global.
Todos los contenidos digitales de la Revista Prisma Social son de acceso libre y gratuito y se publican bajo una licencia de Creative Commons:
está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España License.
Creado a partir de la obra en www.isdfundacion.org
Bajo esta licencia, está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista con fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando estos no se modifiquen, se cite la procedencia (Prisma Social, Revista de ciencias sociales), y la autoría.
Esta licencia a la que se acoge la Revista Prisma Social permite copiar, distribuir, exhibir los textos e imágenes de la revista, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: Debe reconocerse y respetarse la autoría de la obra de la manera especificada por el autor y la entidad editora (Revista Prisma Social – Fundación iS+D).
- No comercial: No se puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- No derivados: No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Se deberán establecer claramente los términos de esta licencia para cualquier uso o distribución de los documentos. Se podrá prescindir de cualquiera de estas condiciones si se obtiene el permiso expreso del autor/a.
Desde la Revista de Prisma Social se permite y se invita a los/as autores/as a ampliar la visibilidad, alcance e impacto de sus artículos publicados en la revista mediante la redifusión (auto-archivo) de los mismos en:
1. Sus espacios web personales (web, blog, redes sociales, foros científicos, etc.).
2. Archivos abiertos institucionales (archivos universitarios, Hispana, Europeana, etc.).
3. Redes sociales de naturaleza académica y científica (ResearchGate, Academia.edu, Getcited.org).
Se requiere que en dichas publicaciones se detallen todos los datos bibliográficos de la publicación.
Para más información, puede descargar y consultar las Condiciones de Publicación: