Estereotipos de las personas mayores y de género en la prensa digital: estudio empírico desde la Teoría del Framing
Keywords:
Ciberperiodismo, estereotipos sociales, encuadres noticiosos, análisis de contenido, mayores y género, medios de comunicación, análisis cuantitativo.Abstract
El presente trabajo parte de la consideración de que son innumerables las acusaciones que se realizan a los medios de comunicación sobre la utilización de estereotipos tanto positivos como negativos al presentar las comunicaciones sobre las personas mayores. Sin embargo, a menudo no se presentan evidencias contundentes. Para intentar resaltar dichos estereotipos se han creado y definido unos encuadres que se han denominado «encuadres estereotípicos» para determinar si están o no presentes en las noticias de la prensa de Castilla y León, cuyo contenido se refiere a las personas mayores, ya que esta autonomía es una de las regiones españolas más envejecidas de Europa. Tras revisar la literatura de estereotipos sobre mayores se han establecido 21 ítems que definen esos cinco «encuadres estereotípicos» y se ha comprobado realizando un análisis de contenido, que se reproduce la estructura factorial de cinco encuadres propuesta inicialmente. Por otro lado, se ha podido comprobar que el encuadre psicopersonal, especialmente para las mujeres mayores, y el encuadre sociológico son los más frecuentes y están asociados a aspectos amarillistas de la prensa, pero es el encuadre económico el que está asociado significativamente a imágenes negativas de las personas mayores como sujetos de ayudas y de apoyos sociales.Downloads
References
Alandro, E., Padilla, G., Regueiro, P., Semova, D. J., García, J., García, M. T., y Viñarás, M. (2014). «La presencia y representación de la mujer científica en la prensa española». Revista Latina de Comunicación Social, 69, 176-194. doi:10.4185/RLCS 20141007
Austin, D. R. (1985). Attitudes toward old age: A hierarchical study. The Gerontologist, 25, 431-434. doi: 10.1093/geront/25.4.431
Bach, M., Altés, E., Gallego, J., Plujá, M., y Puig, M. (2000). El sexo de la noticia. Barcelona, España: Icaria Editorial.
Bisbal, M. (2000). El encuentro de la cultura y la comunicación en el consumo cultural: una perspectiva de comprensión, en línea. Portal de la Comunicación/Cátedra UNESCO de Comunicación. Recuperado de http://200.6.99.248/~bru487cl/files/COMENT_Cultura_consumo.pdf.
Chong, D. y Druckman, J. N. (2007). A theory of framing and opinion formation in competitive elite environments. Journal of Communication, 57(1), 99-118. doi: 10.1111/j.1460-2466.2006.00331.x
Cuddy, A.J.C., y Fiske, S.T. (2002). Doddering, but Dear: Process, Content, and Function in Stereotyping of Older Persons, in T. Nelson (Ed.), Ageism: Stereotyping and Prejudice Against Older Persons, (pp. 3-26). London, U.K.: A Bradford Book.
De Vreese, C. H., Peter, J. y Semetko, H. A. (2001). Framing politics at the launch of the euro: A cross-national comparative study of frames in the news. Political Communication, 18(2), 107–122. doi: 10.1080/105846001750322934
De Vreese, C.H., (2003). Framing Europe. Television news and European integration. Amsterdam, Nederland: Aksant
Entman, R. M. (1993), Framing: Toward Clarification of a Fractured Paradigm. Journal of Communication, 43, 51–58. doi: 10.1111/j.1460-2466.1993.tb01304.x
Fernández-Ballesteros, R. (2007). Calidad de vida en la vejez: Condiciones diferenciales. Anuario de Psicología 73, 89-104. Barcelona, España: Universidad de Barcelona-Facultad de Psicología.
Franquet, R., Luzón, V., y Ramajo, N. (2007): «La información en los principales medios de comunicación on line. Estudiar la representación de género». Zer. Revista de estudios de comunicación, 22, 267-282.
Fuentes Gómez-Calcerrada, J. L. y Navarro Cortés, N. (2010). Los mitos y estereotipos sobre la vejez en los medios de comunicación y la importancia de la educación intergeneracional. IX Congreso Nacional de Organizaciones de Mayores «El arte de envejecer». 451-455. Madrid: CEOMA. Recuperado de https://goo.gl/6UvGbq.
Gallego, J. (coord.) (1998). Génere i informació. Barcelona, España: Associació de Dones Periodistas.
Gallego, J. (1990). Mujeres de papel. De «¡Hola!» a «¡Vogue!»: la prensa femenina en la actualidad. Barcelona, España: Icaria
Gallego, J. (2013). De reinas a ciudadanas. Medios de comunicación, ¿motor o rémora para la igualdad? Barcelona, España: Aresta.
Gallego, J. (dir.) (2002). La prensa por dentro. Producción informativa y transmisión de estereotipos de género. Barcelona, España: Los libros de la frontera.
George, D. y Mallery, P. (2003). SPSS for Windows step by step: A Simple Guide and Reference. 11.0 Update (4.ª ed.). Boston, USA: Allyn & Bacon.
Gómez y Patiño, María (2011): «Análisis del tratamiento de la mujer en la prensa española. Día Internacional de las Mujeres». Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 17(1), 119-140. Madrid: Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense.
Hummert, M. L., Garstka, T. A., Shaner, J. L. y Strahm, S. (1994). Stereotypes of the elderly held by young, middle-aged, and elderly adults. Journal of Gerontology, 49. doi: 240-249. 10.1093/geronj/49.5.P240
Igartua, J. A., Humanes, M. L., Cheng, L., Muñiz, C., García, M. y García, A. R. (2004). Imágenes de Latinoamérica en la prensa española. Una aproximación empírica desde la Teoría del Encuadre. Comunicación y Sociedad, 17(1), 47-76.
Igartua, J. J. y Humanes, M. L. (2004). Teoría e investigación en comunicación social. Madrid, España: Síntesis.
Igartua, J J, Muñiz, C. y Cheng, L. (2005). La inmigración en la prensa española. Aportaciones empíricas y metodológicas desde la teoría del encuadre noticioso. Migraciones, 17, 143-181.
Kart, C. S. (1990). The realities of aging: An introduction to gerontology. Boston, USA: Allyn and Bacon.
Kerr P. y Moy, P. (2002). Newspaper coverage of fundamentalist Christians. Journalism & Mass Communication Quarterly, 79, 54-72. doi. 10.1177/107769900207900105
Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona, España: Paidós Comunicación.
López, P. (2002). Representación de género en los informativos de radio y televisión. Madrid, España: Instituto Oficial de Radio y Televisión (RTVE) e Instituto de la Mujer.
Marín, F.; Armentia, J. I.; y Caminos, J. (2011). El tratamiento informativo de las víctimas de violencia de género en Euskadi: Deia, El Correo, El País y Gara (2002-2009). Comunicación y Sociedad, 24(2), 435-466.
Marín, F. y Ganzábal, M. (2011). La mujer (in)visible: la construcción de la identidad femenina a través de la fotografía en El País y El Mundo. Enl@ce Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 8(3), 51-67.
Mateos, R., Gimeno, R., y Martínez, M. (2009). Presencia de estereotipos en los medios de comunicación: análisis de la prensa digital española, en COSSIOSILVA, Francisco José: Administrando en entornos inciertos. Madrid, España: Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing, ESIC.
Nuño, L. (coord.) (1999). Mujeres: de lo privado a lo público, Madrid, España: Tecnos.
Palmore, E. (1999). Ageism: Negative and positive. New York, USA: Springer.
Reese S. (2001). Framing public life: A bridging model for media research. In Reese, S.; Gandy, O.; Grant, A. (Eds.). Framing public life. Perspectives on media and our understanding of the social world (pp. 7-31). Mahwah, NJ, USA: Lawrence Erlbaum Associates.
Reese, S., Gandy, O., y Grant, A. (Eds.) (2001). Framing public life. Mahwah, NJ, USA: Erlbaum.
Rodríguez-Domínguez, S. (1989). La vejez: historia y actualidad. Salamanca, España: Universidad de Salamanca.
Sancho, F. (2004). En el corazón del periódico. Pamplona, España: EUNSA.
Scheufele, D. A. (1999). Framing as a theory of media effects. Journal of Communication, 49(1), 103-122. doi: 10.1111/j.1460-2466.1999.tb02784.x
Scheufele, D. A. (2000). Agenda setting, priming, and framing revisited: another look at cognitive effects of political communication. Mass Communication and society, 3 (2-3), 297-316.
Scott, W. (1955). Reliability of content analysis: The case of nominal scale coding. Public Opinion Quarterly, 19(3), 321-325.
Semetko, H. A. y Valkenburg, P. M. (2000). Framing European Politics: a content analysis of press and television news. Journal of Communication, 50(2), 93-109. doi: 10.1111/j.1460-2466.2000.tb02843.x
Slater, R. (1995). The psychology of growing old. Buckingham, England: Open University Press. doi: 10.1017/S0144686X00003743
Snyder, M. & Miene, P. (1994). Stereotyping of the elderly: a functional approach. British Journal of Social Psychology, 33(1), pp. 63-82. doi: 10.1111/j.2044-8309.1994.tb01011.x
Tous, A., Meso, K., y Simelio, N. (2013). The Representation of Women’s Roles in Television Series in Spain. Analysis of the Basque and Catalan Cases. Comunicación y Sociedad, 26(3), 67-97.
Wimmer, R. D., y Dominick, J. R. (1996). La investigación científica de los medios de comunicación. Una introducción a sus métodos. Barcelona, España: Bosch Casa Editorial S.A.
Zhou, Y. y Moy, P. (2007). Parsing framing processes: The interplay between online public opinion and media coverage. Journal of Communication, 57(1), 79–98. doi: 10.1111/j.0021-9916.2007.00330.x
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los derechos de edición pertenecen a la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, entidad que edita la Revista Prisma Social, y es necesario su permiso para cualquier reproducción. En todo caso, será necesario citar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
La publicación de artículos o reseñas en la Revista Prisma Social no da derecho a remuneración alguna.
Política de acceso abierto
La publicación de la Revista Prisma Social y su difusión se realiza de forma abierta a través de Internet.
La Revista Prisma Social ofrece acceso libre y abierto inmediato a su contenido de forma totalmente gratuita con el fin de hacer llegar la investigación científica a toda la sociedad y con el objetivo de crear una cultura reflexiva encaminada a la comprensión de los comportamientos sociales desde una perspectiva global.
Todos los contenidos digitales de la Revista Prisma Social son de acceso libre y gratuito y se publican bajo una licencia de Creative Commons:
está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España License.
Creado a partir de la obra en www.isdfundacion.org
Bajo esta licencia, está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista con fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando estos no se modifiquen, se cite la procedencia (Prisma Social, Revista de ciencias sociales), y la autoría.
Esta licencia a la que se acoge la Revista Prisma Social permite copiar, distribuir, exhibir los textos e imágenes de la revista, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: Debe reconocerse y respetarse la autoría de la obra de la manera especificada por el autor y la entidad editora (Revista Prisma Social – Fundación iS+D).
- No comercial: No se puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- No derivados: No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Se deberán establecer claramente los términos de esta licencia para cualquier uso o distribución de los documentos. Se podrá prescindir de cualquiera de estas condiciones si se obtiene el permiso expreso del autor/a.
Desde la Revista de Prisma Social se permite y se invita a los/as autores/as a ampliar la visibilidad, alcance e impacto de sus artículos publicados en la revista mediante la redifusión (auto-archivo) de los mismos en:
1. Sus espacios web personales (web, blog, redes sociales, foros científicos, etc.).
2. Archivos abiertos institucionales (archivos universitarios, Hispana, Europeana, etc.).
3. Redes sociales de naturaleza académica y científica (ResearchGate, Academia.edu, Getcited.org).
Se requiere que en dichas publicaciones se detallen todos los datos bibliográficos de la publicación.
Para más información, puede descargar y consultar las Condiciones de Publicación: