Incidencia de las políticas de inclusión digital en el uso de las redes sociales de mujeres de entorno rural
Keywords:
redes sociales, mujer rural, inclusión digital, brecha digital, estudios de las mujeres, tecnologías de la Web 2.0, alfabetización digitalAbstract
Este trabajo se propone valorar el impacto del Plan de Acción para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en la Sociedad de la Información en el acceso y uso de las redes sociales de mujeres rurales andaluzas. Para ello se realiza un estudio descriptivo basado en encuestas a 361 mujeres de 26 a 65 años y de entornos rurales de Andalucía. Se diseñan y aplican escalas para medir el acceso y uso que hacen las mujeres de las redes sociales, y se estudia en función de la formación recibida en tecnologías. Para profundizar en algunos aspectos se realiza un estudio de casos múltiples a 8 mujeres mayores de 45 años mediante entrevistas autobiográficas. Los resultados sugieren que las actuaciones planteadas en el Plan han tenido un efecto positivo en el acceso y usos básicos pero no tanto en la rutinización y autonomía. Estos resultados sirven para orientar las políticas de inclusión digital encaminadas a aumentar la participación de una ciudadanía plena de las mujeres en la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Se concluye la necesidad de diversificar las acciones formativas contempladas como medida de actuación para responder a la variedad de perfiles y motivaciones que muestran las mujeres.
Downloads
References
Ambrosi, A., Peugeot, V., y Pimienta, D. (2005). Palabras en juego: Enfoques multiculturales sobre las sociedades de la información. Caen: C&F Editions.
Area, M., y Pessoa, T. (2012). De lo sólido a lo líquido: las nuevas alfabetizaciones ante los cambios culturales de la Web 2.0. Comunicar, 38(19), 13-20. doi: 10.3916/C38-2012-02-01
Arteaga, R., Cortijo, V., y Javed, U. (2014). Students’ perceptions of Facebook for academic purposes. Computers & Education, 70, 138-149. doi: 10.1016/j.compedu.2013.08.012
Astelarra, J. (2005). Veinte años de políticas de igualdad. Colección Feminismos. Madrid: Cátedra.
Braun, M. T. (2013). Obstacles to social networking website use among older adults. Computers in Human Behavior, 29(3), 673-680. doi: 10.1016/j.chb.2012.12.004
Bustelo, M., y Lombardo, E. (2007). Políticas de igualdad en España y Europa. Colección Feminismos. Madrid: Cátedra.
Castaño, C., Martín-Fernández, J., y Vázquez-Cupeiro, S. (2008). La e-inclusión y el bienestar social: una perspectiva de género. Economía Industrial, 367, 139-152. Recuperado de http://www.minetad.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/367/139.pdf
Castaño, C., Martín-Fernández, J., Vázquez-Cupeiro, S., y Martínez-Cantos, J. L. (2009). La brecha digital de género. Amantes y distantes. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Clipson, T. W., Wilson, S.A., y DuFrene, D.D. (2012). The Social Networking Arena: Battle of the Sexes. Business Communication Quarterly, 75(1), 64-67. doi: 10.1177/1080569911423961
Colás, P., Pantoja, A., Orellana, N., Muñoz-Cantero, J. M., y Espiñeira, E. M. (2012). Brecha digital e inclusión educativa y social. En C. Jiménez-Fernández, J. L. García-Llamas, B. Álvarez-González y J. Quintanal (Eds.). Investigación y educación en un mundo en red (pp. 121-150). Madrid: McGrawHill.
De Pablos, J., Colás, P., y González-Ramírez, T. (2010). Factores facilitadores de la innovación con Tic en los centros escolares. Un análisis comparativo entre diferentes políticas educativas autonómicas. Revista de Educación, 352, 23-51.
Dias, I. (2012). O uso das tecnologías digitais entre os seniores. Motivaçoes e intereses. Sociología, problemas e práticas, 68, 51-77. doi: 10.7458/SPP201268693
Díez-Gutiérrez, E., y Díaz-Nafría, J. M. (2018). Ecologías de aprendizaje ubicuo para la ciberciudadanía crítica. Comunicar, 54, 49-58. doi: 10.3916/C54-2018-05
DiMaggio, P., Hargittai, E., Celeste, C., y Shafer, S. (2004). Digital Inequality: From Unequal Access to Differentiated Use. En K. Neckerman (Ed.). Social Inequality, (pp. 355-400). New York: Russell Sage Foundation.
Ellison, N. B., Steinfield, C., y Lampe, C. (2007). The Benefits of Facebook «Friends» Social Capital and College Students’ Use of Online Social Network Sites. Journal of Computer-Mediated Communication, 1143-1168. doi: 10.1111/j.1083-6101.2007.00367.x
Fernandez-Campomanes, M., y Fueyo-Gutiérrez, A. (2014). Redes sociales y mujeres mayores: estudio sobre la influencia de las redes sociales en la calidad de vida. Revista Mediterránea de Comunicación, 5(1), 157-177. doi: 10.14198/MEDCOM2014.5.1.11
Friemel, T. (2016). The digital divide has grown old: Determinants of a digital divide among seniors. New, Media & Society, 18(2), 313-331. doi: 10.1177/1461444814538648
Gobierno de España. (2009). Plan de Acción para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en la Sociedad de la Información. Recuperado de http://institutoasturianodelamujer.com/iam/wp-content/uploads/2010/02/plan-igualdad-sociedad-informacion-17-diciembre-2009.pdf
González-Oñate, C., Fanjul-Peyró, C., y Cabezuelo-Lorenzo, F. (2015). Uso, consumo y conocimiento de las nuevas tecnologías en personas mayores en Francia, Reino Unido y España. Comunicar, 45, 19-28. doi: 10.3916/C45-2015-02
Goudreau, J. (2010). What men and women are doing on Facebook. Forbes.com. Recuperado de http://www.forbes.com/2010/04/26/popular-social-networking-sites-forbes-woman-time-facebook-twitter.html
Greenhow, C., y Gleason, B. (2012). Twitteracy: Tweeting as a New Literacy Practice. The Educational Forum, 76(4), 464-478. doi: 10.1080/00131725.2012.709032
Hargittai, E. (2010). Digital Na(t)ives? Variation in Internet Skills and Uses among Members of the «Net Generation». Sociological Inquiry, 80(1), 92-113. doi: 10.1111/j.1475-682X.2009.00317.x
Hargittai, E., y Shafer, S. (2006). Differences in actual and perceived online skills: The role of gender. Social Science Quarterly, 87(2), 432-448.
Hargittai, E., y Walejko, G. (2008). The Participation Divide: Content Creation and Sharing in the Digital Age. Information, Communication and Society, 11(2), 239-256. doi: 10.1080/13691180801946150
Helsper, E.J. (2008). Digital inclusion: an analysis of social disadvantage and the information society. Department for Communities and Local Government, London, UK. Recuperado de http://eprints.lse.ac.uk/26938/1/__libfile_REPOSITORY_Content_Helsper,%20E_Digital%20inclusion_Helsper_Digital%20inclusion_2013.pdf
Hew, K.F., y Cheung, W.S. (2012). Students’ use of asynchronous voice discussion in a blended-learning environment: A study of two undergraduate classes. The Electronic Journal of e-Learning, 10(4), 360-367.
Hilbert, M. (2011). Digital gender divide or technologically empowered women in developing countries? A typical case of lies, damned lies, and statistics. Women's Studies International Forum, 34(6), 479-489. doi: 10.1016/j.wsif.2011.07.001
Huber, L., y Watson, C. (2014). Technology: Education and Training Needs of Older Adults. Educational Gerontology, 40(1), 16-25. doi: 10.1080/03601277.2013.768064
Jiménez-Cortés, R. (2016). Ciudadanía digital y bienestar de las mujeres rurales en las redes sociales. RELATEC, 15(2), 81-94 doi: 10.17398/1695288X.15.2.81
Jiménez-Cortés, R., Rebollo-Catalán, A., García-Pérez, R., y Buzón-García, O. (2015). Motivos de uso de las redes sociales virtuales: Análisis de perfiles de mujeres rurales. RELIEVE, 21(1), 1-17. doi: 10.7203/relieve.21.1.5153
Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural, BOE, 299 (2007). Recuperado de http://goo.gl/8Dih3A
Lin, C., Tang, W., y Kuo, F. (2012). Mommy Wants to Learn the Computer: How Middle-Aged and Elderly Women in Taiwan Learn ICT Through Social Support. Adult Education Quarterly, 62(1), 73-90. doi: 10.1177/0741713610392760
Livingstone, S., y Helsper, E. (2010). Balancing opportunities and risks in teenagers' use of the internet: the role of online skills and internet self-efficacy. New media & society, 12(2), 309-329. doi: 10.1177/1461444809342697
Mazman, S.G., y Usluel, Y.K. (2011). Gender differences in using social networks. The Turkish Online Journal of Educational Technology, 10(2), 133-139.
Meyers, E., Erikson, I., y Small, R. (2013). Digital literacy and informal learning environments: an introduction. Learning, Media and Technology, 38(4), 355-367. doi: 10.1080/17439884.2013.783597
Novo-Corti, I., Varela-Candamio, L., y García-Álvarez, T. (2014). Breaking the walls of social exclusion of women rural by means of ICTs: The case of «digital divides» in Galician. Computers in Human Behavior, 30, 497–507. doi: 10.1016/j.chb.2013.06.017
Rebollo-Catalán, A., y Vico-Bosch, A. (2014). El apoyo social percibido como factor de inclusión digital de las mujeres de entorno rural en las redes sociales virtuales. Comunicar, 43(22), 173-180. doi: 10.3916/C43-2014-17
Sánchez-Oro, M., y Fernández-Sánchez, M. R. (2017). Digital technologies and rural women’s entrepreneurship. Prisma Social, 18, 259-277. Recuperado de http://revistaprismasocial.es/article/view/1402/1664
Sancho, J. M., y Correa, J. M. (2010). Cambio y continuidad en sistemas educativos en transformación. Revista de Educación, 352, 17-21.
Simsek, E., y Simsek, A. (2013). New Literacies for Digital Citizenship. Contemporary Educational Technology, 4(2), 126-137.
Steinfield, C., Ellison, N. B., y Lampe, C. (2008). Social capital, self-esteem, and use of online social network sites: A longitudinal analysis. Journal of Applied Developmental Psychology, 29(6), 434-445. doi: 10.1016/j.appdev.2008.07.002
Valenzuela, S., Park, N., y Kee, K. (2009). Is There Social Capital in a Social Network Site?: Facebook Use and College Students’ Life Satisfaction, Trust, and Participation. Journal of Computer-Mediated Communication, 14, 875–901. doi: 10.1111/j.1083-6101.2009.01474.x
van Dijk, J. (2005). The deepening divide: inequality in the information society. Thousand Oaks, CA: Sage Pub.
Vega-Caro, L., Vico-Bosch, A., y Rebollo-Catalán, A. (2015). Motivaciones de uso de las redes sociales para el desarrollo del capital social de las mujeres de entorno rural. Icono 14, 13(2), 76-104. doi: 10.7195/ri14.v13i2.839
Warschauer, M. (2004). Technology and social inclusion: rethinking the digital divide. Cambridge, MA: MIT Press.
Warschauer, M., y Matuchniak, T. (2010). New Technology and Digital Worlds: Analyzing Evidence of Equity in Access, Use and Outcomes. Review of Research in Education, 34(1), 179-225. doi: 10.3102/0091732X09349791
Wasserman, I. M., y Richmond-Abbot, M. (2005). Gender and the Internet: Causes of Variation in Access, Level, and Scope of Use. Social Science Quarterly, 86(1), 252-270.
Yang, C., y Brown, B. (2013). Motives for Using Facebook, Patterns of Facebook Activities, and Late Adolescents’ Social Adjustment to College. J Youth Adolescence, 42, 403-416. doi: 10.1007/s10964-012-9836-x
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los derechos de edición pertenecen a la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, entidad que edita la Revista Prisma Social, y es necesario su permiso para cualquier reproducción. En todo caso, será necesario citar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
La publicación de artículos o reseñas en la Revista Prisma Social no da derecho a remuneración alguna.
Política de acceso abierto
La publicación de la Revista Prisma Social y su difusión se realiza de forma abierta a través de Internet.
La Revista Prisma Social ofrece acceso libre y abierto inmediato a su contenido de forma totalmente gratuita con el fin de hacer llegar la investigación científica a toda la sociedad y con el objetivo de crear una cultura reflexiva encaminada a la comprensión de los comportamientos sociales desde una perspectiva global.
Todos los contenidos digitales de la Revista Prisma Social son de acceso libre y gratuito y se publican bajo una licencia de Creative Commons:
está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España License.
Creado a partir de la obra en www.isdfundacion.org
Bajo esta licencia, está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista con fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando estos no se modifiquen, se cite la procedencia (Prisma Social, Revista de ciencias sociales), y la autoría.
Esta licencia a la que se acoge la Revista Prisma Social permite copiar, distribuir, exhibir los textos e imágenes de la revista, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: Debe reconocerse y respetarse la autoría de la obra de la manera especificada por el autor y la entidad editora (Revista Prisma Social – Fundación iS+D).
- No comercial: No se puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- No derivados: No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Se deberán establecer claramente los términos de esta licencia para cualquier uso o distribución de los documentos. Se podrá prescindir de cualquiera de estas condiciones si se obtiene el permiso expreso del autor/a.
Desde la Revista de Prisma Social se permite y se invita a los/as autores/as a ampliar la visibilidad, alcance e impacto de sus artículos publicados en la revista mediante la redifusión (auto-archivo) de los mismos en:
1. Sus espacios web personales (web, blog, redes sociales, foros científicos, etc.).
2. Archivos abiertos institucionales (archivos universitarios, Hispana, Europeana, etc.).
3. Redes sociales de naturaleza académica y científica (ResearchGate, Academia.edu, Getcited.org).
Se requiere que en dichas publicaciones se detallen todos los datos bibliográficos de la publicación.
Para más información, puede descargar y consultar las Condiciones de Publicación: