The Internet and values in society: Higher Education students’s perspectives
Keywords:
Social Values, Counter-values, the Internet, Higher Education, Education, CommunicationAbstract
We live in a society interconnected and mediated by the Internet, which has assumed a paramount role within human relations, where we witness a progressive decay of social values both at school and in society. Therefore, considering the area of Higher Education, the need for nurturing values conducive to a better life in society is viewed as one of the substantial references for the construction and transmission of social values. This reflection is developed from data obtained by questionnaire to a sample of 255 undergraduates in the Education field, from two higher education institutions, a Spanish one and a Portuguese one. The aim was to assess the undergraduates’ perceptions on the promotion of values and counter-values over the Internet, as well as the consideration they give them while communicating online with colleagues, friends, and relatives. Among the values most remarked by students, the following stand out: respect, equality, freedom, honesty, and friendship. Among the counter-values emphasised by students, the authors highlight those of inequality, dishonesty, selfishness, disrespect, insecurity, irresponsibility, manipulation, oppression, and violence. The students believe that the abovementioned values and counter-values are promoted within online communication. Furthermore, such values are frequently taken into account when they communicate with colleagues, friends and relatives.
Downloads
References
Abundis, F. (2012). Universidad y formación de valores en un contexto posmoderno. Visión Educativa IUNAES, 5 (12), 51-62.
Adams-Becker, S., Cummins, M., Davis, A., Freeman, A., Hall Giesinger, C., & Ananthanarayanan, V. (2017). NMC Horizon Report: 2017 Higher Education Edition. Austin, Texas: The New Media Consortium.
Area, M. & Ribeiro, M. (2012). De lo sólido a lo líquido: Las nuevas alfabetizaciones ante los cambios culturales de la Web 2.0. Comunicar, 38, 13-20.
Arenas, A. (2015). Crisis del estado democrático: Un acercamiento teórico y ético. Revista educación y desarrollo social. 10(1), 214-229.
Bagchi, K., Udo, G., Kirs, P., & Choden, K. (2015). Internet use and human values: Analyses of developing and developed countries. Computers in Human Behavior, 50 (2015), 76 - 90.
Bauman, Z. (2014). Vivimos en dos mundos paralelos y diferentes: El online y el offline. Retrieved from Clarin.com, http://goo.gl/OH8If5.
Berríos, L & Buxarrais, M. R. (2013). Educación en valores: análisis sobre las expectativas y los valores de los adolescentes. Educación y educadores, 16(2), 244-264.
Caldeiro, M. (2014). Alfabetización comunicativa para el desarrollo de la autonomía moral. Estudio de la competencia mediática de los adolescentes de Lugo (Galicia). Retrieved from https://goo.gl/ey4AnF.
Castells, M. (2001). La galaxia de Internet. Barcelona: Plaza & Janés.
Choden, K., Bagchi, K., Udo, G., & Kirs, P. (2019). The influence of individual values on internet use: A multinational study. International Journal of Information Management, 46, 198-209.
Colina, L. (2012). La universidad en el contexto de los valores que la identifican. Opción, 28 (69), 546-560.
Costa, H. (2008). Uma Análise dos Valores dos Jovens Consumidores Portugueses: Aplicação da Escala List of Values (LOV). Lisboa: Faculdade de Ciências Humanas e Sociais.
Deuze, M. (2011). Media life. Media, Culture & Society, 33 (1), 137 –148.
Doval-Avendaño, M., Quintas, S., & Sotomayor, I. (2018). El uso ritual de las pantallas entre jóvenes universitarios: Una experiencia de dieta digital. Prisma social, 21 (2018), 480-49.
Dutton, W., & Blank, G. (2015). Cultures on the Internet. InterMEDIA, Winter 2014/15 Vol 42 Issue 4/5.
Eurostat. (2016). Internet access and use statistics - households and individuals, European Union Statistics Office, 2016.
Ferrés, J. & Piscitelli, A. (2012). La competencia mediática: propuesta articulada de dimensiones e indicadores. Retrieved from http://goo.gl/Zn5CGW.
Figueras-Maz, F. J., & Mateus, J-C. (2018). Percepción de los/as coordinadores/as de la innovación docente en las universidades españolas sobre el uso de dispositivos móviles en el aula. Prisma Social, 20 (2018), 160-179.
Fombona, J., & Martin, P. (2016). Uso de los dispositivos móviles en educación infantil. Edmetic, 5(2), 158-181.
Frau-Meigs, D. & Torrent, J. (2009). Políticas de educación en medios: Hacia una propuesta global. Comunicar, 32(16), 10-14.
García-Ruiz, R., Gómes, J., & Vázquez, A. I. (2015). Propuestas de alfabetización mediática ante los estereotipos de género en los medios de comunicación. Resultados y valoración de Rostros de mujer. Prisma social, 13, 576-609.
García-Ruiz, R., Ramírez-García, A, & Rodríguez-Rosell, M. M. (2014) Educación en alfabetización mediática para una nueva ciudadanía prosumidora. Comunicar, 22(43), 15-23. DOI: 10.3916/C43-2014-01.
García-Ruiz, Rabasco, F., & Liaño, S. (2011). La formación permanente del profesorado y la competencia mediática. I Congreso Internacional sobre Educación mediática y Competencia Digital. Segovia, 13-15 octubre.
Gil, R. (Ed.). (1998). Filosofía de la Educación Hoy. Madrid: Dykinson
Gozálvez, V. (2013). La ciudadanía mediática. Una mirada educativa. Madrid: Dyckinson.
Kara, A. & Tekin, H. (2017). The Investigation of Human Values Perceived from the Use of Social Media of Secondary School Students. Universal Journal of Educational Research, 5(11), 1912-1925.
Manzano, M. (2015). La formación en valores en la educación superior a distancia: el caso de la Universidad Técnica Particular de Loja. Tesis doctoral: Universidad Nacional de Educación a Distancia. UNED, Lisboa.
Martín-Barbero, J. (1999). La educación en el ecosistema comunicativo. Comunicar, 13, 13-21. Retrieved from http://goo.gl/ojvpGo.
Matsuura, K. (2006). Prefácio. In J. Bindé, Para onde vão os valores? (pp. 19 - 20). Lisboa: Instituto Piaget.
Moravec, J. & Cobo, C. (2011). Aprendizaje invisible. Hacia una ecología de la educación. Collecció Transmedia XXI. Laboratori de Mitjans Interactius / Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona. Barcelona. Retrieved from http://goo.gl/BuR3IT.
Novak, F. (2008). A Construção de Valores no Ensino Superior: Um Estudo Sobre a Formação Ética de Estudantes Universitários. Master thesis, São Paulo: Universidade de São Paulo, Faculdade de Educação.
OECD (2017). Internet users in OECD member countries, Retrieved from www.internetworldstats.com.
O'Sullivan, P. B. (2003). Masspersonal Communication: An Integrative Model Bridging the Mass Interpersonal Divide. International Communication Association’s annual conference. San Diego.
Pires, L. (2012). Representações Sociais dos Valores dos Estudantes Universitários Portugueses. Master thesis, Universidade de Aveiro, Aveiro.
Pordata. (2017). Indivíduos com 16 e mais anos que utilizam computador e Internet em % do total de indivíduos: por grupo etário. Retrieved from http://www.pordata.pt.
Resweber, J-P. (2002). A Filosofia dos Valores. Coimbra: Almedina.
Rius, N., Roca, J., & Marín,, F. (2018). Encrucijadas de la competencia mediática y la ciudadanía: Uso y consumo de aplicaciones educativas. Prisma social, 20 (2018), 92-113.
Rokeach, M. (1979). Understanding human values. NY: Free-Press.
Sánchez, J. & Aguaded, J.I. (2009). Educación mediática y espectadores activos: estrategias para la formación. Anàlisi: Quaderns de Comunicació i Cultura, 39, 131-148.
Schwartz, S. (1994). Are There Universal Aspects in the Structure and Contents of Human Values?. Journal of Social Issues, 50: 19–45.
Schwartz, S. (2006). Basic human values: An overview. The Hebrew University of Jerusalem, Jerusalem.
Schwartz, S. (2012). An Overview of the Schwartz Theory of Basic Values. Readings in Psychology and Culture, 2(1). https://doi.org/10.9707/2307-0919.1116
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los derechos de edición pertenecen a la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, entidad que edita la Revista Prisma Social, y es necesario su permiso para cualquier reproducción. En todo caso, será necesario citar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
La publicación de artículos o reseñas en la Revista Prisma Social no da derecho a remuneración alguna.
Política de acceso abierto
La publicación de la Revista Prisma Social y su difusión se realiza de forma abierta a través de Internet.
La Revista Prisma Social ofrece acceso libre y abierto inmediato a su contenido de forma totalmente gratuita con el fin de hacer llegar la investigación científica a toda la sociedad y con el objetivo de crear una cultura reflexiva encaminada a la comprensión de los comportamientos sociales desde una perspectiva global.
Todos los contenidos digitales de la Revista Prisma Social son de acceso libre y gratuito y se publican bajo una licencia de Creative Commons:
está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España License.
Creado a partir de la obra en www.isdfundacion.org
Bajo esta licencia, está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista con fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando estos no se modifiquen, se cite la procedencia (Prisma Social, Revista de ciencias sociales), y la autoría.
Esta licencia a la que se acoge la Revista Prisma Social permite copiar, distribuir, exhibir los textos e imágenes de la revista, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: Debe reconocerse y respetarse la autoría de la obra de la manera especificada por el autor y la entidad editora (Revista Prisma Social – Fundación iS+D).
- No comercial: No se puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- No derivados: No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Se deberán establecer claramente los términos de esta licencia para cualquier uso o distribución de los documentos. Se podrá prescindir de cualquiera de estas condiciones si se obtiene el permiso expreso del autor/a.
Desde la Revista de Prisma Social se permite y se invita a los/as autores/as a ampliar la visibilidad, alcance e impacto de sus artículos publicados en la revista mediante la redifusión (auto-archivo) de los mismos en:
1. Sus espacios web personales (web, blog, redes sociales, foros científicos, etc.).
2. Archivos abiertos institucionales (archivos universitarios, Hispana, Europeana, etc.).
3. Redes sociales de naturaleza académica y científica (ResearchGate, Academia.edu, Getcited.org).
Se requiere que en dichas publicaciones se detallen todos los datos bibliográficos de la publicación.
Para más información, puede descargar y consultar las Condiciones de Publicación: