Sexismo y mitos del amor romántico en estudiantes prosociales y antisociales

Authors

Keywords:

adolescentes, estilos de socialización, sexismo, mitos del amor, riesgo, violencia de género

Abstract

El objetivo fue identificar el sexismo de adolescentes y examinar si los estilos de socialización, asociados con la edad y sexo, reproducen actitudes sexistas y falsos mitos del amor romántico. Se realizó un estudio cuantitativo transversal con cuestionarios en una muestra compuesta 298 sujetos de dos grupos poblacionales: estudiantes de secundaria y bachillerato y adolescentes internados en centros educativos de justicia juvenil. Se aplicó el Inventario de Sexismo Ambivalente en Adolescentes (De Lemus, Castillo, Moya, Padilla y Ryan, 2008) y la escala de Mitos, Falacias y Creencias Erróneas de De la Peña, Ramos, Luzón y Recio (2011). Los resultados informaron que los niveles de sexismo y estereotipos del amor romántico ejercen influencia en los y las adolescentes: a mayor dificultad en la socialización, más sexismo; a mayor edad, menor sexismo en adolescentes prosociales pero no en antisociales, y para algunos mitos, las chicas antisociales igualan en valores porcentuales a chicos prosociales.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Ángela Carbonell Marqués, Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales, Universitat de València

Investigadora en formación por el Programa Vali+D de la Generalitat Valenciana. Trabajadora social y Máster en Bienestar Social por la Universitat de València. Doctoranda en el Programa de Doctorado en Ciencias Sociales

María Vicenta Mestre, Departamento de Psicología Básica, Universitat de València

Catedrática de Psicología Básica en la Universitat de València. Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación, en las especialidades de Psicología y de Ciencias de la Educación, fue distinguida con el premio nacional a los mejores becarios y con el premio extraordinario de licenciatura. Doctora en Psicología, obtuvo también el premio extraordinario de doctorado.

References

Aguerrondo, I. (2014). Planificación educativa y complejidad: gestión de las reformas educativas. Cadernos de Pesquisa, 44(153), 548-578. doi: 10.1590/198053142910

Alcázar-Campos, A. (2014). Siendo una más. Trabajo de campo e intimidad. Revista de Estudios Sociales, 49, 59-71. doi: 10.7440/res49.2014.05

Allport, G. W. (1954). The nature of prejudice. Cambridge: Addison-Wesley Publishing Company. doi: 10.1086/221739

Arenas, L. (2013). Sexismo en adolescentes y su implicación en la violencia de género. Boletín Criminológico, 144, 49-54.

Bosch, E. & Ferrer, V. (2012). Nuevo mapa de los mitos sobre la violencia de género en el Siglo XXI. Psicothema, 24(4) 548-554.

Caro, C., & Monreal, M. C. (2017). Creencias del amor romántico y violencia de género. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 47-56. doi: 10.17060/ijodaep.2017.n1.v2.917

Case, K. A., Fishbein, H. D. & Ritchney, P. N. (2006). Personality’s influence on higher order factors of prejudice and discrimination. Current Research in Social Psychology, 11, 187-201.

De la Osa, Z., Andrés, S. & Pascual, I. (2013). Creencias adolescentes sobre la violencia de género. Sexismo en las relaciones entre adolescentes. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 3(3), 265-275. doi: 10.1989/ejihpe.v3i3.49

De Lemus, S., Castillo, M., Moya, M., Padilla, J. L. & Ryan, E. (2008). Elaboración y validación del Inventario de Sexismo Ambivalente para Adolescentes. International Journal of Clinical and Health Psychology, 8(2), 537-562.

De la Peña, E. M., Ramos, E., Luzón, J. M. & Recio, P. (2011). Sexismo y Violencia de Género en la juventud andaluza e Impacto de su exposición en menores. Proyecto de Investigación Detecta. Sevilla, España: Instituto Andaluz de la Mujer, Fundación Mujeres y Universidad.

Díaz-Aguado, M. J. (2013). La evolución de la adolescencia española sobre la igualdad y la prevención de la violencia de género. Madrid, España: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Espinosa-Spínola, M. (2012). Discursos, narrativas y percepciones entre los y las niñas de la calle en torno a su huida. Desacatos: Revista de Antropología Social, 40, 97-110. doi: 10.29340/40.258

Ferragut, M. (2014). Fortalezas psicológicas, actitudes hacia la violencia y sexismo durante la educación secundaria. Un estudio longitudinal (Tesis Doctoral). Universidad de Málaga, España.

Ferrer, V. A. & Bosch, E. (2013). Del amor romántico a la violencia de género. Para una coeducación emocional en la agenda educativa. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 17(1), 105-122.

Ferrer, V. A., Ferreriro-Basurto, V., Navarro, C. & Bosch, E. (2016). Programas de intervención con maltratadores en España: la perspectiva de los/as profesionales. Psychosocial Intervention, 25(2), 314-327. doi: 10.1016/j.psi.2016.06.001

Ferrer, V. A., Bosch, E. & Navarro, C. (2010). Los mitos románticos en España. Boletín de Psicología, 99, 7-31.

Garaigordobil, M. & Aliri, J. (2011). Conexión intergeneracional del sexismo: influencia de variables familiares. Psicothema, 23(3), 362-387.

Garaigordobil, M. & Aliri, J. (2012). Parental socialization styles, parents' educational level, and sexist attitudes in adolescence. The Spanish Journal of Psychology, 15(2), 592-603. doi: 10.5209/rev_SJOP.2012.v15.n2.38870

García-Muñoz, M. & Romero, C. (2012). Nuestros, vuestros y suyos. Perfil de los adolescentes en conflicto con la ley en Burjassot. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación - RASE, 5(2) 219-239.

Glick, P. & Fiske, S. T. (1996). The Ambivalent Sexism Inventory: Differentiating hostile and benevolent sexism. Journal of Personality and Social Psychology, 70, 491-512. doi: 10.1037/0022-3514.70.3.491

Grant, P. (2008). Interventions that work: Dealing with young people in conflict with the law. In Institute of Criminology (Ed.) Young People, Crime and Community Safety Conference. Melbourne, Australia: Institute of Criminology.

Hammond, M. D., Milojev, P., Huang, Y. & Sibley, C. G. (2017). Benevolent sexism and hostile sexism across the ages. Social Psychological and Personality Science, 9(7) 863-874. doi: 10.1177/1948550617727588

Harrison, M. A. & Shortall, J. C. (2011). Women and men in love: who really feels it and says it first? The Journal of Social Psychology, 151, 727-736. doi: 10.1080/00224545.2010.522626

Hernando, A. (2007). La prevención de la violencia de género en adolescentes. Apuntes de Psicología, 25(3) 325-340.

Lameiras, M. & Rodríguez, Y. (2003). Evaluación de sexismo ambivalente en estudiantes gallegos. Accción Psicológica, 2(2), 131-136. doi: 10.5944/ap.2.2.526

Leaper, C. & Spears-Brown, C. (2008). Perceived experiences with sexism among adolescents girls. Child Development, 79(3), 685-704. doi: 10.1111/j.1467-8624.2008.01151.x

Marroquí, M. & Cervera, P. (2014). Interiorización de falsos mitos del amor romántico en los jóvenes. Reidocrea, 20(3), 142-146.

Memoria de la Fiscalía General del Estado de España (2017). Madrid, España: Centro de Estudios Jurídicos, Ministerio de Justicia.

Nava-Reyes, M. A., Rojas-Solís, J. L., Amador, L. M. G., & Quintero, L. A. M. (2018). Gender roles, sexism and myths of romantic love in Mexican adolescents. Interamerican Journal of Psychology, 52(1), 102-111. doi: 10.30849/rip/ijp.v52i1.341

Navarro-Pérez, J. J., Carbonell, A., & Oliver, A. (2018). Eficacia de una app psicoeducativa para reducir el sexismo en adolescentes. Revista de Psicodidáctica, XX. doi: 10.1016/j.psicod.2018.07.002

Navarro, J. J. & Martínez-Muñoz, E. (2014). Trabajo Social comunitario y formación en centros de trabajo: una propuesta para la inserción de adolescentes problematizados desde la educación formal. Comunitania: International Journal of Social Work and Social Sciences, 8, 87-108. doi: 10.5944/comunitania.8.5

Pascual, A. (2016). Sobre el mito del amor romántico. Amores cinematográficos y educación. Dedica: Revista de Educaçao e Humanidades, 10, 63-78.

Pazos, M., Oliva, A. & Hernando, A. (2014). Violencia en relaciones de pareja de jóvenes y adolescentes. Revista latinoamericana de psicología, 46(3), 148-159. doi: 10.1016/S0120-0534(14)70018-4

Priulli, R. M. & De Moraes, M.S. (2007). Adolescent in Conflict with the Law. Ciência & Saúde Coletiva, 12(5), 1185-1192.

Raffaelli, M. & Ontai, L. (2004). Gender socialization in Latino/a families. Results from two retrospective studies. Sex Roles, 50, 287-299.

Ramos, M., Barreto, M., Ellemers, N., Moya, M. & Ferreira, L. (2018). What hostile and benevolent sexism communicate about men’s and women’s warmth and competence. Group Processes & Intergroup Relations, 21(1), 159-177. doi: 10.1177/1368430216656921

Santos, M. C. (2009). Subtexto de género en los mensajes entre jóvenes. Aplicaciones para una educación en igualdad (Tesis Doctoral). Universidad Pontificia de Salamanca, España.

Sanz, J. M., Fernández, M. & Benito, A. (2015). Interpersonal variability of the experience of falling in love. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 15(1), 87-100.

Stangor, C. (2009). The study of stereotyping prejudice and discrimination within social psychology: A quick history of theory and research. In T. D. Nelson (coord.). Handbook of prejudice, stereotyping and discrimination (1-22). New York, USA: Psychology Press. doi: 10.4324/9781841697772.ch3

Uğurlu, N. S. & Özdemir, F. (2017). Predicting attitudes toward masculine structure of military with Turkish identification, and ambivalent sexism. Sex Roles, 76(7-8). 511-519. doi: 10.1007/s11199-016-0676-0

Vaamonde, J. D. (2010). Valores y sexismo en adolescentes argentinos. Revista Salud & Sociedad, 1(2), 113-124. doi: 10.22199/S07187475.2010.0002.00005

Van Doorn, M. D., Branje, S. J. & Meeus, W. (2011). Developmental changes in conflict resolution styles in parent–adolescent relationships: A four-wave longitudinal study. Journal of Youth and Adolescence, 40, 97-107. doi: 10.1007/s10964-010-9516-7

Valledor, C. (2012). Factores de riesgo a nivel macrosistémico para la violencia de género: el papel de los mitos en el amor en las relaciones de noviazgo (Tesis Doctoral). Universidad de Oviedo, España.

Vitopoulos, N. A., Petterson-Badalli, M. & Skilling, T. (2012). The relationship between matching service to criminogenic need and recidivism in male and female youth examining the RNR principles in practice. Criminal Justice and Behavior, 39, 1025–1041. doi: 1177/0093854812442895

Published

2018-12-29

How to Cite

Carbonell Marqués, Ángela, & Mestre, M. V. (2018). Sexismo y mitos del amor romántico en estudiantes prosociales y antisociales. Revista Prisma Social, (23), 1–17. Retrieved from https://revistaprismasocial.es/article/view/2722