La fiesta como reproductora de diferencias sociales y como generadora de identidad

Autores/as

Palabras clave:

cultura, cultura popular, tradición, modos de participación—disidencia, resistencia e incidencia-prácticas culturales, “campo” y “habitus”

Resumen

El siguiente artículo resume una investigación que tenía por objetivo analizar la participación en las fiestas de “Moros i Cristians” de la ciudad de Mera. En primer lugar, abordamos una contextualización epistemológica y teórica del hecho social de la fiesta, analizando los conceptos de participación, identidad, tradición, cultura y cultura popular. Dichos conceptos nos serán útiles para la sociohermenéutica de los discursos. En segundo lugar, tratamos de hacer una contextualización sociohistórica de las fiestas de “Moros y Cristianos” de Mera, así como una breve caracterización sociodemográfica de la ciudad de estudio. En la tercera parte de la investigación se desarrolla la propuesta de regulación metodológica. Las prácticas metodológicas utilizadas han sido la entrevista en profundidad y la observación participante. Los materiales empíricos resultantes definen las diferentes posiciones que adoptan los agentes sociales sobre la fiesta. Dichas posiciones se dirimen en la dicotomía espectador/actor. Las conclusiones tratan de sintetizar cómo los papeles desarrollados en el contexto festivo reproducen y dibujan la estructura social de la ciudad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marina Requena Mora, Universitat de València

Investigadora postdoctoral Universitat de Valenica

Citas

Ariño. A. (1988) Festes, Rituals i Creences. València: Edicions Alfons el Magnànim.

Ariño. A. (1992). La ciudad ritual. La fiesta de las Fallas. Barcelona: Antrhopos.

Ariño, A. y Gómez, S. (2012) La Festa Mare: les festes en una era postcristiana.València: Museu Valencià d’Etnologia

Bajtín, M. (1897) La cultura popular en la edad Media y en el Renacimiento, Madrid: Alianza.

Bourdieu, P. (1984) Homo Academicus, Buenos Aires, Siglo XXI.

Bourdieu, P. (2002) La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Taurus. Madrid.

Bullen, M. (2000)“Hombres, mujeres, ritos y mitos: los alardes de Irún y Hondarribia”. Pp.45-78 en Perspectivas feministas desde la antropología social. Barcelona: Ariel.

Colectivo Ioé (2008) “Dimensiones de la inmigración en España. Impactos y desafíos” en Malgesini Graciela, Planet, Ana I. y Daniel Wagman, Inmigrantes, nuevos ciudadanos, FUNCAS, Madrid, 2008

Conde, F. (2009) Análisis sociológico del sistema de discursos. Madrid: CIS.

Crespin, M. (2002) L’activitat festiva popular en l’era de la mundialització: el cas de Catalunya, Barcelona, Tesis Doctoral, Universidad de Barcelona.

Delgado, M. (1992) La Festa a Catalunya,avui. Barcelona: Barcanova

Flores, G. (2004). La festa de Gràcia sóc jo i jo sóc la festa.La construcció psicocultural de la participació ciutadana en una festa popular. Tesis Doctoral. Facultat de Psicologia. Universitat de Barcelona

García Canclini, N. (1982) Las culturas populares en el capitalismo. Nueva imagen. México,D.F.

García Canclini, N. (1987) “Ni folklórico ni masivo: ¿qué es lo popular?”Diálogos de la comunicación, 17.

Gil Calvo, E. (2012) “El gen festiu” en Mètode Revista de difusió de la Investigació, 75, pp 52-57.

Gisbert, V. (2011) “Feminidades y Masculinidades” Prisma Social, 7, pp. 92-119

Hernàndez, G.M. (1996): Falles i franquisme a València, Catarroja / Barcelona, Afers.

Hernàndez, G.M y Borrego, V. (1999)“ Els moros i cristians” en El teatre en la festa valenciana ARIÑO.A.(coord). Generalitat Valenciana. CVC.

Hernàndez,G (2002) La festa reinventada.Calendari, política i idedeologua en la València Franquista. Publicacions Universitat de València. València

Hernàndez.G, Santamarina.B, Moncusí.A y Albert.M (2005) La memoria construida.Patrimonio Cultura y modernidad. Tirant lo banch. València

Hobsbawn, E. y RANGER, T. (1983).The invention of tradition. Cambridge: Cambrige University Press.

Ibáñez, J. 1968. “Estudios de comprensión de la dinámica creativa” Cuadernos monográficos 1, Instituti Nacional de Publicidad

Ibáñez, J. (1997) A contracorriente. Madrid: Fundamentos.

Mauss, M. (2009): Ensayo sobre el don Forma y función del intercambio en las sociedades arcaicas, Buenos Aires, Katz Conocimiento

Méndez Rubio.A (2003) La apuesta invisible. Cultura, globalización y crítica social”. Montesinos Ensayo. Barcelona

Michels, R. (1983) Los partidos políticos. Madrid: Amorrortu.

Rodríguez, M. (1992) “Las fiestas como modeladores de identidades y diferenciaciones” en Iztapalapa: Ritual, Cultura y Cambio Social Nº 25 pp 13-28. México

Ortí, A. y De Lucas, A (1995) "Génesis y desarrollo de la práctica del grupo de discusión: fundamentación metodológica de la investigación social cualitativa", Investigación y Marketing, nº 47, marzo, AEDEMO.

Subirats, J. (2005) “Democracia, Participación y Transformación Social” Polis Revista Académica Bolivariana nº12

Touraine, A. (1997) ¿Podremos vivir juntos? Fondo de Cultura Económica. México.

Veblen,T. (1971):Teoría de la clase ociosa. México: FCE,

Zubieta, M.et al (2000): Cultura popular y cultura de masas: conceptos, recorridos y polémicas. Buenos Aires: Paidós.

Publicado

2017-12-28

Cómo citar

Requena Mora, M. (2017). La fiesta como reproductora de diferencias sociales y como generadora de identidad. Revista Prisma Social, (19), 114–145. Recuperado a partir de https://revistaprismasocial.es/article/view/1747