Aspectos psicosociales y calidad de vida laboral en los/as profesionales de la intervención social
Palabras clave:
Salud Laboral, Intervención Social, aspectos psicosociales, engagement, burnout, pasión por el trabajo, compromiso organizacional, empowerment.Resumen
En este artículo se analizan una serie de variables psicosociales y su relación, en una muestra de 488 trabajadores/as del ámbito social. La investigación, realizada bajo la perspectiva de la Psicología de la Salud Ocupacional Positiva, se integra en una línea de investigación que se activa desde la Universidad de Huelva con el objetivo principal de analizar la salud laboral de Trabajadores/as Sociales, Psicólogos/as, Educadores/as, y otros/as profesionales en diferentes sectores de intervención, siendo el estudio de la salud laboral en profesionales de este ámbito escaso en España.
Para la recogida de información se administró un cuestionario de forma individual, voluntaria y anónima, que permite abordar los objetivos del estudio, consistentes en el análisis de las variables burnout, engagement, compromiso organizacional, empowerment y pasión por el trabajo en la muestra seleccionada. Los datos fueron analizados mediante SPSS 22.0, realizando estadísticos descriptivos, correlaciones bivariadas, pruebas T para muestras independientes y ANOVAS.
Las conclusiones obtenidas permitieron establecer un perfil de profesionales que destacan por mostrar índices más altos de entusiasmo y dedicación al trabajo que los vinculados a rasgos negativos asociados al burnout. Sin embargo, ello no debe impedir que se desarrollen estrategias que potencien los aspectos positivos que muestran estos/as profesionales.
Descargas
Citas
Abdallah, T. (2009). Prevalence and predictors of burnout among Palestinian social workers. International Social Work, 52(2), 223-233.
Aragón, J. L. (2006). El Síndrome de quemarse por el trabajo en diversos grupos profesionales de los Servicios Sociales de la provincia de Valencia. En P. Gil-Monte, M. Salanova, J. L. Aragón, y W. Schaufeli. (Eds.), El síndrome de quemarse por el trabajo en Servicios Sociales (pp. 45-59). Valencia, España: Diputación de Valencia.
Aziz, S., Uhrich, B., Wuensch, K. L., y Swords, B. (2013). The Workaholism Analysis Questionnaire: Emphasizing Work-Life Imbalance and Addiction in the Measurement of Workaholism. Journal of Behavioral & Applied Management, 14(2), 71-86.
Bakker, A. B., y Demerouti, E. (2013). La teoría de las demandas y los recursos laborales. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 29(3), 107-115.
Barría, J. (2003). Síndrome de burnout en asistentes sociales del Servicio Nacional de Menores de la Región Metropolitana. Psykhe, 12(1), 213-226.
Benavides, F. G., García, A. M., y Ruiz-Frutos, C. (2014). La salud y sus determinantes. En C. Ruiz-Frutos, J. Delclós, A. M. García, E. Ronda, y F. G. Benavides. (Eds.), Salud Laboral: Conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales (p. 34). Madrid, España: Editorial Elsevier.
Borrego-Alés, Y., Vázquez-Aguado, O., y Orgambídez-Ramos, A. (2019). Analysis of the Occupational Health of a Group of Social Workers. En J. L. Sarasola, F. Maturo, y Š. Hošková-Mayerová (Eds.), Qualitative and Quantitative Models in Socio-Economic Systems and Social Work (pp. 63-72). Switzerland: Springer International Publishing
Brown, J. C., y Kanter, R. M. (1982). Empowerment: key to effectiveness. Hospital Forum, 25(3), 6-12.
Carrasco, A. M., Corte, C. M. D. L., y León, J. M. (2010). Engagement: un recurso para optimizar la salud psicosocial en las organizaciones y prevenir el burnout y estrés laboral. Revista Digital de Prevención, 1, 1-22.
Carreón-Guillén, J. (2015). Compromiso laboral del trabajo social en el sector salud. Contaduría y administración, 60(1), 31-51.
Castañeda, E., y García, J. E. (2011). Perspectivas actuales de la adicción al trabajo. Psicología y Salud, 21(1), 131-9.
De Frutos, B., Ruiz, M., y San Martín, R. (1998). Análisis factorial confirmatorio de las dimensiones del compromiso con la organización. Psicológica, 19(3), 345-366.
De La Fuente, I. N., y Sánchez, E. (2012). Trabajo social, síndrome de estar quemado por el trabajo y malestar psíquico: un estudio empírico en una muestra de trabajadores sociales de la Comunidad de Madrid. Portularia: Revista de Trabajo Social, 12, 121-130.
Durán, M. A., y Manteca, A. J. (2012). Engagement en profesionales de la acción social. Diferencias entre Administración y Tercer Sector desde la perspectiva del modelo de demandas y recursos laborales. Documentos de trabajo social: Revista de trabajo y acción social, (51), 45-68.
European Agency of Safety and Health for Work. (2014). Healthy workplaces: Manage stress. Recuperado de https://eguides.osha.europa.eu/stress/IE-EN/story_content/external_files/EU-OSHA%20Manage%20Stress%20campaign%20guide.pdf
Facal-Fondo, T. (2012). Prevalencia del Síndrome de Burnout en trabajadores sociales de los servicios sociales comunitarios. Portularia: Revista de Trabajo Social, 12(1), 59-69.
Federación Internacional de Trabajo Social y Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social. (2014). Definición Internacional de Trabajo Social. Recuperado de https://www.cgtrabajosocial.es/DefinicionTrabajoSocial
Fundación PricewaterhouseCoopers. (2018). Radiografía del Tercer Sector Social en España: retos y oportunidades en un entorno cambiante. Recuperado de http://www.plataformatercersector.es/sites/default/files/20180626%20estudio%20fundacion-pwc-tercer-sector-social-2018%20DEF.pdf
Guerrero-Barona, E., del Amo, R. G., Moreno-Manso, J. M., y Guerrero-Molina, M. (2018). Factores de riesgo psicosocial, estrés percibido y salud mental en el profesorado. Psychosocial risk factors, perceived stress and mental health in teachers. Revista Clínica Contemporánea, 9(e2), 1-12.
Guillén, E. (1993). La burocratización del trabajo social en intervención social. Cuadernos de Trabajo Social, (6), 181-193.
Hackett, R. D., Bycio, P., y Hausdorf, P. A. (1994). Furtherassessments of Meyer and Allen's (1991) three-component model of organizational commitment. Journal of applied psychology, 79(1), 15.
Hofstede, G. (1994). Values survey module 1994 manual. Maastricht, The Netherlands: Institute for Research on Intercultural Cooperation.
Igartua, M. T. (2018). La prevención de los riesgos psicosociales en España: avances y retos. Rev. Trib. Reg. Trab. 3ª Reg., Belo Horizonte, 64(97), 43-88.
Ilaja, B., y Reyes, C. (2016). Burnout y estrategias de inteligencia emocional en profesores universitarios: implicaciones en la salud laboral educativa. Psicología desde el Caribe, 33(1), 31-46.
Jenaro, C., Flores, N., y González, F. (2007). Síndrome de burnout y afrontamiento en trabajadores de acogimiento residencial de menores. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(1), 107-121.
Laschinger, H. K. S., Finegan, J., Shamian, J., y Wilk, P. (2001). Impact of structural and psychological empowerment on jobstrain in nursing worksettings: expanding Kanter’s model. Journal of nursing Administration, 31(5), 260-272.
Malander, N. M. (2016). Síndrome de burnout y satisfacción laboral en docentes de nivel secundario. Ciencia & trabajo, 18(57), 177-182.
Marsh, H. W., Vallerand, R. J., Lafrenière, M. A. K., Parker, P., Morin, A. J. S., Carbonneau, N., y Guay, F. (2013). Passion: Does one scale fit all? Construct validity of two factor passion scale and psychometric invariance over different activities and languages. Psychological Assessment, 25(3), 796-812.
Martín, F., y Pérez, J. (1997). Factores psicosociales: metodología de evaluación (NTP 443). Barcelona, España: INSHT.
Maslach, C., y Jackson, S. E. (1986). The Maslach Burnout Inventory Manual. Palo Alto, CA: Consulting Psychology Press.
Mendoza-Sierra, M. I., Orgambídez-Ramos, A., Borrego-Alés, Y., Gonçalves, G., y Santos, J. (2014). Translate into Spanish of the Conditions for Work Effectiveness Questionnaire (CWEQ II). Universitas Psychologica, 13(3), 923-934.
Meyer, J. P., y Allen, N. J. (1991). A three-component conceptualization of organizational commitment. Human resource management review, 1(1), 61-89.
Moncada, S., y Llorens, C. (2014). Factores psicosociales. En C. Ruiz-Frutos, J. Delclós, A. M. García, E. Ronda, y F. G. Benavides. (Eds.), Salud Laboral: Conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales. Madrid, España: Editorial Elsevier.
Navarro-Abal, Y., López-López, M. J., y Climent-Rodríguez, J. A. (2018). Engagement (compromiso), resiliencia y empatía en auxiliares de enfermería. Enfermería Clínica, 28(2), 103-110.
Nunnally, J., y Bernstein, I. (1994). Psychometric Theory (3 ed.). New York, U.S.A.: MacGraw-Hill.
Orgambídez-Ramos, A., Borrego-Alés, Y., y Vázquez‐Aguado, O. (2019). Self‐efficacy and organizational commitment among Spanish nurses: the role of work engagement. International nursing review, (00), 1-8. doi: 10.1111/inr.12526
Orgambídez-Ramos y Borrego-Alés (Noviembre de 2018). Pasión por el trabajo y empoderamiento organizacional: Prevención del burnout en trabajadores sociales. En E. Sobremonte (Presidencia). Comunicación presentada en el III Congreso Internacional y XII Congreso de Facultades y Escuelas de Trabajo Social de las universidades españolas (CIFETS 2018), Bilbao, España.
Orgambídez‐Ramos, A., Borrego‐Alés, Y., Vázquez‐Aguado, O., y March‐Amegual, J. (2017). Structural empowerment and burnout among Portuguese nursing staff: An explicative model. Journal of nursing management, 25(8), 616-623.
Orgambídez-Ramos, A., Borrego-Alés, Y., y Gonçalves, G. (2014). Passionate Workers: A Spanish Adaptation of the Passion Scale. Journal of Work and Organizational Psychology, 30, 43-48.
Organización Mundial de la Salud. (1948). Constitución de la Organización Mundial de la Salud. Ginebra. Recuperado de https://www.who.int/governance/eb/who_constitution_sp.pdf
Organización Mundial de la Salud. (1977). 30ª Asamblea Mundial de la Salud, Parte II. Actas Oficiales de la Organización Mundial de la Salud, (241), 496.
Ramiro, B. E. (2014). Una aproximación a la influencia de la Inteligencia Emocional Percibida en su relación con los niveles de Burnout y Engagement en el desempeño del Trabajo Social. AZARBE, revista internacional de trabajo social y Bienestar, (3), 123-131.
Saks, A. M. (2006). Antecedents and consequences of employee engagement. Journal of Managerial Psychology, 21(7), 600-619.
Salanova, M. (2006). Medida y evaluación del burnout: nuevas perspectivas. En P. Gil-Monte, M. Salanova, J. L. Aragón, y W. Schaufeli. (Eds.), El síndrome de quemarse por el trabajo en Servicios Sociales (pp. 27-43). Valencia, España: Diputación de Valencia.
Salanova, M., y Llorens, S. (2008). Estado actual y retos futuros en el estudio de Burnout. Papeles del Psicólogo, 29(1), 59-67.
Salanova, M., y Schaufeli, W. B. (2009). El engagement en el trabajo. Cuando el trabajo se convierte en pasión. Madrid, España: Alianza Editorial.
Schaufeli, W. (2004). The Future of Occupational Health Psychology. Applied Psychology: An International Review, 53(4), 502-517.
Schaufeli, W. B., Bakker, A. B., y Salanova, M. (2006). The measurement of work engagement with a short questionnaire: A cross-national study. Educational and Psychological Measurement, 66(4), 701-716.
Simpson, M. R. (2009). Engagement at work: A review of the literature. International Journal of Nursing Studies, 46(7), 1012-1024.
Soto, A., y González, S. (2018). Satisfacción laboral y desgaste profesional en trabajadores de servicios sociales de atención a la infancia. Trabajo social global-Global Social Work: Revista de investigaciones en intervención social, 8(14), 80-107
Trepanier, S., Fernet, C., Austin, S., Forest, J., y Vallerand, R. J. (2014). Linking job demands and resources to burnout and work engagement. Motivation and Emotion, 38(3), 353-366.
Vallerand, R. J., Blanchard, C., Mageau, G. A., Koestner, R., Ratelle, C., Léonard, M., y Marsolais, J. (2003). Les passions de l’âme: On obsessive and harmonious passion. Journal of Personality and Social Psychology, 85(4), 756-767.
Vecina, M. L., y Chacón, F. (2013). Is engagement different from satisfaction and organizational commitment? Relations with intention to remain, psychological well-being and perceived physical health in volunteers. Anales de psicología, 29(1), 225-232.
Wilson, M. G., DeJoy, D. M., Vandenberg, R. J., Richardson, H. A., y McGrath, A. L. (2004). Work characteristics and employee health and well-being: Test of a model of healthy work organization. Journal of Occupational and Organizational Psychology, 77(4), 565 –588.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los derechos de edición pertenecen a la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, entidad que edita la Revista Prisma Social, y es necesario su permiso para cualquier reproducción. En todo caso, será necesario citar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
La publicación de artículos o reseñas en la Revista Prisma Social no da derecho a remuneración alguna.
Política de acceso abierto
La publicación de la Revista Prisma Social y su difusión se realiza de forma abierta a través de Internet.
La Revista Prisma Social ofrece acceso libre y abierto inmediato a su contenido de forma totalmente gratuita con el fin de hacer llegar la investigación científica a toda la sociedad y con el objetivo de crear una cultura reflexiva encaminada a la comprensión de los comportamientos sociales desde una perspectiva global.
Todos los contenidos digitales de la Revista Prisma Social son de acceso libre y gratuito y se publican bajo una licencia de Creative Commons:
está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España License.
Creado a partir de la obra en www.isdfundacion.org
Bajo esta licencia, está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista con fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando estos no se modifiquen, se cite la procedencia (Prisma Social, Revista de ciencias sociales), y la autoría.
Esta licencia a la que se acoge la Revista Prisma Social permite copiar, distribuir, exhibir los textos e imágenes de la revista, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: Debe reconocerse y respetarse la autoría de la obra de la manera especificada por el autor y la entidad editora (Revista Prisma Social – Fundación iS+D).
- No comercial: No se puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- No derivados: No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Se deberán establecer claramente los términos de esta licencia para cualquier uso o distribución de los documentos. Se podrá prescindir de cualquiera de estas condiciones si se obtiene el permiso expreso del autor/a.
Desde la Revista de Prisma Social se permite y se invita a los/as autores/as a ampliar la visibilidad, alcance e impacto de sus artículos publicados en la revista mediante la redifusión (auto-archivo) de los mismos en:
1. Sus espacios web personales (web, blog, redes sociales, foros científicos, etc.).
2. Archivos abiertos institucionales (archivos universitarios, Hispana, Europeana, etc.).
3. Redes sociales de naturaleza académica y científica (ResearchGate, Academia.edu, Getcited.org).
Se requiere que en dichas publicaciones se detallen todos los datos bibliográficos de la publicación.
Para más información, puede descargar y consultar las Condiciones de Publicación: