Calidad periodística y crisis socioambientales. El caso de Agrosuper en Freirina (Chile)
Palabras clave:
calidad informativa, fuentes periodísticas, conflicto socioambiental, medios de comunicación chilenos, Agrosuper, FreirinaResumen
Los conflictos socioambientales generan disputas entre actores sociales, los cuales expresan posiciones diferentes con respecto a un tema, que vulnera los derechos humanos o que provoca grave impacto ambiental. Al mismo tiempo, los conflictos socioambientales suelen alcanzar a la opinión pública. El objetivo de este estudio es identificar el uso de fuentes utilizadas por los medios chilenos durante la cobertura informativa de la crisis que afectó a Agrosuper y a los habitantes de Freirina (Chile), por la contaminación que generó la actividad productiva de la empresa (2012). Metodología. Para este estudio se utilizó el análisis de contenido de 9 medios nacionales y regionales (prensa, portal de noticias, sitio web de radios y noticieros televisivos). El periodo de estudio correspondió a mayo y diciembre de 2012. Se analizaron 302 noticias. Los resultados muestran una notoria debilidad en el número y tipo de fuentes utilizadas. Habitualmente, los medios chilenos solo utilizan una fuente, por lo que la mayoría no hay contraste de fuentes (55,3%). Las fuentes más utilizadas son las institucionales (67%).
Descargas
Citas
Álvarez, M. (2012). Las agencias de relaciones públicas y su influencia en el periodismo de empresas y negocios en Chile. Comunicación y Medios, 25, 71-90.
Asociación Chilena de Agencias de Publicidad (2017). Informe de Inversión Publicitaria en medios. Recuperado de http://www.achap.cl/wp-content/uploads/2016/10/documento-inversion-publicitaria-2016.pdf
Balvín, D. (2005). La negociación en los conflictos socioambientales. Moquegua, Perú: Asociación Civil Labor. Recuperado de http://gajop.org.br/justicacidada/wp-content/uploads/UN_Standards_and_Norms_CPCJ_-_Portuguese1.pdf
Bourdieu, P. (1988). La distinción. Madrid: Taurus.
Brajnovic, L. (1985). El ámbito científico de la información. Pamplona: Eunsa.
Casero, A. (2009). El control político de la información periodística. Revista Latina de Comunicación, 64, 354-366.
Casero, A., & López, P. (2013). La gestión de fuentes informativas como criterio de calidad profesional. En J.L. Gómez & J. Gutiérrez (Eds.) La calidad periodística. Teorías, investigaciones y sugerencias profesionales (pp. 73-89). Barcelona: Univeritat Autónoma de Barcelona.
Checa, L., Lagos, C., Peña, M., & Cabalin, C. (2012). Cobertura de prensa del caso Colusión de Farmacias: Análisis de Contenido. Comunicación y Medios, 25, 6-27.
Diezhandino, P. (2007). Periodismo y Poder. Madrid: Pearson Educación.
Fishman, M. (1980). La fabricación de la noticia. Buenos Aires: Ediciones Tres Tiempos.
Fontaine G. (2004). Enfoques Conceptuales y metodológicos para una sociología de los conflictos ambientales. En M. Cardenas & M. Rodríguez (Eds). Guerra, Sociedad y Medio Ambiente (pp. 13-47). Bogota: FES. Recuperado de http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/01993/12.pdf
Fontcuberta, M. (1999). Pauta y calidad informativa. Cuadernos de Información, 13, 61-69.
Fontcuberta, M. (2011). La noticia. Pistas para percibir el mundo (2ª ed. rev.). Barcelona: Paidós.
Fontcuberta, M., & Borrat, H. (2006). Periódicos: sistemas complejos, narradores en interacción. Buenos Aires: La Crujía ediciones.
Galdón, G. (1994). Desinformación. Método, aspectos y soluciones. Pamplona: Eunsa.
Gans, H. (1979). Deciding What´s News. A study of CBS Evening News, NBC Nightly News, Newswek and Time. New York: Pantheon Books.
García-Luarte, A. (2010). Realidad del periodismo y los medios en Chile. ComHumanitas, 1, 71-77.
García-Gordillo, M.M., Bezunartea, O., Rodríguez., A., & Sánchez, M.T (2014). La calidad de los medios y el uso de las fuentes periodísticas. Una evolución del VAP. En Asociación Española de Investigación de la Comunicación (Ed.) IV Congreso Internacional Asociación Española de Investigación en Comunicación. "Espacios de la Comunicación" (pp. 1541-1555). Recuperado de http://hdl.handle.net/11441/23776
Gomis, L. (1991). Teoría del periodismo. Cómo se forma el presente. Barcelona: Paidós.
Greene, F. (2014). Los medios bajo la influencia de las plataformas tecnológicas: ¿en qué medida afectan en la toma de decisiones de los editores chilenos? Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 20, 113-129.
Gronemeyer, M. (2002). Periodistas chilenos. El reto de formar profesionales autónomos e independientes. Cuadernos de Información, 15, 52-70.
Gronemeyer, M., & Porath, W. (2013). Los niveles de coincidencia temáticas en editoriales de cinco diarios chilenos de referencia en un contexto de concentración de la propiedad de los medios. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 19(1), 433-452.
Gutiérrez, F., & Ibarra, F. (2013). Tecnología y vicios periodísticos: Análisis del impacto del Nuevo entorno técnico en las prácticas de reporteo y las rutinas profesionales de los periodistas chileno. En J. Suarez, A. Zurbano & O. Saadi (Ed.), II International Conference on media Ethics (pp. 381-393). Sevilla: Facultad de Comunicaciones Universidad de Sevilla.
Halpern, D. (2007). Los puntos que no miden el rating. Cuadernos de Información, 20, 78-86.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed. rev.). México: McGraw-Hill.
Instituto de Derechos Humanos (2015). Mapa de conflictos socioambientales en Chile. Recuperado de http://www.indh.cl/mapadeconflictos
Jiménez, C., & Muñoz, J. (2008). Estructura de los medios de comunicación en Chile. Razón y Palabra, 13(60). Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1995/199520730028.pdf
Lecaros, M.J., & Greene, F. (2012). Editores chilenos y rutinas periodísticas: revisión y propuesta para un estudio sobre el cambio en la sala de redacción. Cuadernos de Información, 30, 53-60.
Martínez-Vallvey, F. (2011). Teoría del periodismo. Madrid: CEF.
Martínez-Vallvey, F., Sánchez-Cabaco, A., Badillo, A., & Paradiso, J. (2000). Manual de prácticas de redacción periodística. La Noticia. Salamanca: Kadmos.
Mayoral, J. (2005). Fuentes de información y credibilidad periodística. Estudio sobre el Mensaje Periodístico, 11, 93-102.
Merrill, J.C., Lee, J., & Friedlander, E.J. (1992). Medios de comunicación social. Teoría y práctica en Estados Unidos y en el mundo. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
Mourão, V., & Brüheim, M. (2012). La función de la agenda-setting de los medios de comunicación y las políticas de sanidad en Portugal. La influencia de los medios de comunicación en la opinión pública en tiempos de incertidumbre. Prisma Social, revista de Ciencias Sociales, 8, 308-332.
Orellana, R. (1999). Conflictos… ¿sociales, socioambientales?... Conflictos y controversias en la definición de conceptos. En P. Ortiz (Ed.), Comunidades y conflictos socioambientales: experiencias y desafíos en America Latina (pp.331-343). Quito, Ecuador: ABYA-YALA.
Parra, D., & Álvarez, J. (2004). Ciberperiodismo. Madrid: Síntesis.
Pellegrini, S., Puente, S., Porath, W., Mujica, C. & Grassau, D. (2011). Valor agregado periodístico. La apuesta por la calidad de las noticias. Santiago: Ediciones UC.
Quarantelli, E.L. (2002). The role of mass communication system in natural and technological disasters and posible extrapolation to terrorism situacions. Risk Management, 4(4), 7-21. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/3867732
Retamal, L. (2013). Framing y Crisis. Tratamiento informativo de la prensa chilena frente a situaciones de crisis en organizaciones (Tesis doctoral). Universidad Pontificia de Salamanca, España.
Rodríguez-Rey, A., Enguix, A., Rojas, J. & García, M. (2015). La calidad de los medios y el uso de fuentes periodísticas en la prensa local de referencia en España. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 21, 85-100.
Salinas, C., & Stange, H. (2015). Burocratización de las rutinas profesionales de los periodistas en Chile (1975-2005). Cuaderno.info, 37,121-135. doi:10.7764/cdi.37.703
Sampedro, V. (2000). Opinión pública y democracia deliberativa. Medios, sondeos y urnas. Madrid: Ediciones Istmo.
Sánchez-Calero, M.L., Morales, E., & Lozano, C. (2017). Periodismo de Riesgo y Catástrofe. En los telediarios de las principales cadenas de televisión en España. Madrid: Fragua.
Shoemaker, P., & Reese, S. (1994). La mediatización del mensaje. Teorías de las influencias en el contenido de los medios de comunicación. México: Editorial Diana.
Sorribas, P.M., & Brussino, S.A. (2017) Participación política: el aporte discriminante de actitudes ideológicas, valores y variables sociopsicológicas. Revista de Psicología, 35(1), 311-345.
Souza, B., Antunes, E., & Ferreira, P. (2012). El acontecimiento como contenido de las noticias: repensando una metodología. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 18(1), 383-398.
Sunkel, G., & Geoffroy, E. (2002). Concentración económica de los medios de comunicación. Peculiaridades del caso chileno. Comunicación y Medios, 0(13), 135-159. doi: 10.5354/0719-1529.2002.12985.
Téramo, M. (2006). Calidad de la información periodística en Argentina. Estudio de diarios y noticieros. Palabra Clave, 9(1), 57-84.
Ulloa, C. (2014). Genealogía de la concentración económica de los medios de comunicación en Chile: un análisis desde la historia social y la comunicación. Perspectivas de la Comunicación, 7(2), 96-106.
Urchaga, J.D. (2006). Análisis de Contenido. En R. Reyes (Coord.) Diccionario Crítico de Ciencias Sociales (pp. 147-151). Madrid: Editorial Universidad Complutense & Plaza Valdés.
Valenzuela, S., & Arriagada, A. (2009). Competencia por la uniformidad en noticieros y diarios chilenos (2000-2005). Cuadernos de Información, 24, 41-52.
Valle, C., Mellado, C., Salinas, P., & González, G. (2011). La concentración de la propiedad de los medios de comunicación en Chile. De la propiedad al mercado de la publicidad: Los desafíos pendientes. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 12(1), 44-58.
Vargas-Llosa, M. (2011). Diario de Irak. Madrid: Alfaguara.
Vergara, E., Garrido, C., Santibáñez, A., & Vera, P. (2012). Inversión publicitaria y pluralismo informativo: una aproximación comparada al caso de la prensa en Chile. Comunicación y Medios, 25, 57-70.
Walter, M. (2009). Conflictos ambientales, socioambientales, ecológico distributivos, de contenido ambiental… Reflexionando sobre enfoques y definiciones. ECOS, 6, 1-9.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los derechos de edición pertenecen a la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, entidad que edita la Revista Prisma Social, y es necesario su permiso para cualquier reproducción. En todo caso, será necesario citar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
La publicación de artículos o reseñas en la Revista Prisma Social no da derecho a remuneración alguna.
Política de acceso abierto
La publicación de la Revista Prisma Social y su difusión se realiza de forma abierta a través de Internet.
La Revista Prisma Social ofrece acceso libre y abierto inmediato a su contenido de forma totalmente gratuita con el fin de hacer llegar la investigación científica a toda la sociedad y con el objetivo de crear una cultura reflexiva encaminada a la comprensión de los comportamientos sociales desde una perspectiva global.
Todos los contenidos digitales de la Revista Prisma Social son de acceso libre y gratuito y se publican bajo una licencia de Creative Commons:
está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España License.
Creado a partir de la obra en www.isdfundacion.org
Bajo esta licencia, está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista con fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando estos no se modifiquen, se cite la procedencia (Prisma Social, Revista de ciencias sociales), y la autoría.
Esta licencia a la que se acoge la Revista Prisma Social permite copiar, distribuir, exhibir los textos e imágenes de la revista, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: Debe reconocerse y respetarse la autoría de la obra de la manera especificada por el autor y la entidad editora (Revista Prisma Social – Fundación iS+D).
- No comercial: No se puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- No derivados: No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Se deberán establecer claramente los términos de esta licencia para cualquier uso o distribución de los documentos. Se podrá prescindir de cualquiera de estas condiciones si se obtiene el permiso expreso del autor/a.
Desde la Revista de Prisma Social se permite y se invita a los/as autores/as a ampliar la visibilidad, alcance e impacto de sus artículos publicados en la revista mediante la redifusión (auto-archivo) de los mismos en:
1. Sus espacios web personales (web, blog, redes sociales, foros científicos, etc.).
2. Archivos abiertos institucionales (archivos universitarios, Hispana, Europeana, etc.).
3. Redes sociales de naturaleza académica y científica (ResearchGate, Academia.edu, Getcited.org).
Se requiere que en dichas publicaciones se detallen todos los datos bibliográficos de la publicación.
Para más información, puede descargar y consultar las Condiciones de Publicación: