Estrategias innovadoras de divulgación de la cultura científica en Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato
Descripción del proyecto Masterchem y análisis de resultados
Palabras clave:
Cultura científica; divulgación; ciencia; alfabetización; educación; conocimiento; transferencia; docencia; investigaciónResumen
La divulgación de contenidos científicos implica el desarrollo de estrategias específicas tanto en el alumnado como profesorado que raramente se trabajan y adquieren en las aulas. Actualmente, MasterChem es el proyecto divulgativo mejor valorado por el Ministerio Ciencia e Innovación en España para el fomento de la educación y las vocaciones entre jóvenes de seis a dieciocho años, habiendo obtenido una Mención de Honor en Ciencia en Acción por su innovadora propuesta al adaptar una fórmula de éxito televisivo para acercar la Química a la ciudadanía.
Se desarrolla una metodología mixta (cuantitativa y cualitativa), basada en un conjunto de encuestas realizadas a los participantes, entrevistas de investigación a los organizadores y el análisis pormenorizado de los recursos audiovisuales generados.
Los resultados evidencian que esta iniciativa innovadora incide positivamente en la percepción de la ciencia (98% de los casos) y favorece el acercamiento de los estudiantes a la Química (100%). Se concluye que fomenta la valoración y la apreciación por la Química, mejora la calidad e innovación educativas y las competencias científicas e investigadoras de los/as participantes (profesorado y estudiantes). Al personal docente les permite aplicar los contenidos en el laboratorio e intercambiar experiencias entre centros y distintos niveles educativos.
Descargas
Citas
Abreu, J. L. (2014). El método de la investigación. Daena: International Journal of Good Conscience, 9(3), 195-204. https://url2.cl/53AQb
Agreda, E.J. (2004). Guía de investigación cualitativa interpretativa. Universidad Cesmag. https://url2.cl/556I8
Blanco, A. (2004). Relaciones entre la educación científica y la divulgación de la ciencia. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias. 1(2), 70-86.
Calvo, M. (2005). Periodismo científico y divulgación de la ciencia. Asociación de Autores.
Crujeiras-Pérez, B. y Cambeiro, F. (2018). Una experiencia de indagación cooperativa para aprender ciencias en educación secundaria participando en las prácticas científicas. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 15(1), 1-9. https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/3490
Echevarría, I., Cuesta, M., Díaz, M. y Moretín, M. (2005). Aportaciones de los museos y los centros de ciencias a la educación científica: una investigación con estudiantes de la diplomatura de Educación Social. Enseñanza de las Ciencias. (Extra), 1-7.
Elías, C. (2003). La ciencia a través del periodismo. Editorial Nivola.
Ferrer, A. (2003). Periodismo científico y desarrollo. Una mirada desde América Latina. Ediciones del Rectorado de la ULA.
Francescutti, L. P. (2014). Los públicos de la ciencia. Quaderns de la Fundació Dr. Antoni Esteve, (31), 1-53.
Fong, C. (2008). El estudio de casos en la preparación de tesis de posgrado en el ámbito de la PYME [ponencia]. Estableciendo puentes en una economía global. Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing. http://bit.ly/2qvvsYM
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología -FECYT- (2018). IX Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología. Informe de resultados. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. https://url2.cl/B8DsW
Gavidia, V. (2005). Los retos de la divulgación y enseñanza científica en el próximo futuro. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, (19), 91-102.
Golombek, D. (2008). Aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa. Editorial Santillana. https://url2.cl/Gs4wB
Hobsbawn, E. (1991). Historia del siglo XX. Editorial Crítica.
Jefatura del Estado. (2011, 2 de junio). Ley 14/2011 de 1 de junio. De la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. https://cutt.ly/zgw0IeR
Jiménez, V. E. (2012). El estudio de caso y su implementación en la investigación. Rev. Int. Investig. Cienc. Soc., 8(1), 141-150. https://url2.cl/pe24e
Maldonado, J. A. (2015). La metodología de investigación (fundamentos). http://bit.ly/2pvP7Zg
Mayan, M. J. (2001). Una introducción a los métodos cualitativos. Módulo de entrenamiento para estudiantes y profesionales. International Institute for Qualitative Methodology. https://url2.cl/PlXQ1
Martínez, A. (2017). Estudio de la Satisfacción Sexual de la Mujer en el Puerperio (tesis doctoral, Universidad de Murcia). Repositorio institucional UMU. https://url2.cl/WeAmb
Merayo, A. (2012). Curso práctico de técnicas de comunicación oral. Editorial Tecnos.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (2014, 1 de marzo). Real Decreto 126/2014 de 28 de febrero. Por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. https://cutt.ly/hgw0CiU
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (2015, 3 de enero). Real Decreto 1105/2014 de 26 de diciembre. Por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. https://cutt.ly/Xgw04k8
Mulero, J., Segura, L. y Sepulcre, J.M. (2014). Actividades divulgativas de matemáticas. En Álvarez, J.D., Tortosa Ybáñez, M.T. y Pellín Buades, N. (coords.), Innovación y propuestas innovadoras de redes UA para la mejora docente (pp. 1501-1514). Publicaciones ICE.
Muñoz, J., Czurda, K. & Robertson, C. Y. (2016). Typologies of the popular science web video. Journal of Science Communication, 15(04). https://doi.org/10.22323/2.15040202
Olaz, A.J. (2016). La entrevista de investigación. Grupo 5.
Olivé, L. (2012). Tecnología y cultura. En Aibar, E. y Quintanilla, M.A. (coords.) Ciencia, tecnología y sociedad (pp. 137-162). Editorial Trotta.
Organización de las Naciones Unidas (ONU) (s.f.). Año Internacional de la Química, 2011. Consultado el 20 de mayo de 2020. https://url2.cl/FtDup
Osorio, R. D. (2009). Manual de técnicas de laboratorio químico. Editorial Universidad de Antioquía. https://bit.ly/33gvavg
Peñaherrera, M., Ortiz, A. y Cobos, F. (2013). ¿Cómo promover la educación científica en el alumnado de primaria? Una experiencia desde el contexto ecuatoriano. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 10(2), 222-232.
Pérez, M., García, S. y Martínez, C. (2004). La ciencia escolar y la ciencia cotidiana. Interrelaciones mutuas. Educatio Siglo XXI, 22, 169-186.
Pinto, G., Gutiérrez, M. y Díaz, A. (2016). Química en Acción: una Ciencia Fundamental para las Ingenierías. Desarrollo de un Taller para Estudiantes Preuniversitarios. Anuario Latinoamericano de Educación Química, 31, 120-125.
Roca, D. (2017). La divulgación científica en la universidad desde su contextualización histórica: estudio de caso y propuesta de un modelo de divulgación para la Universidad de Murcia (tesis Doctoral, Universidad de Murcia).
Rosen, C. (2011). Periodismo y divulgación: ¿la misma cosa? En Actas del XVIII Congreso Internacional de la Ciencia y la Técnica.
Sabich, M.A. y Steinberg, L. (2017). Discursividad youtuber: afecto, narrativas y estrategias de socialización en comunidades de Internet. Revista Mediterránea de Comunicación, 8(2), 171 -188. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/67634
Terezinha, S. y León, B. (2017). El rigor científico en el vídeo online. La percepción de los expertos sobre los vídeos de contaminación del aire en Youtube. Observatorio, 11(3). https://url2.cl/5f7df
Torres, A., Mora, E., Garzón, F. y Ceballos, N. (2013). Desarrollo de competencias científicas a través de la aplicación de estrategias didácticas alternativas: un enfoque a través de la enseñanza de las ciencias naturales. Tendencias, 15(1), 187-215.
Vallés, M. S. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Editorial Síntesis. https://bit.ly/1O5hocd
Vázquez, A. y Manassero, M.A. (2009). Patrones actitudinales de la vocación científica y tecnológica en chicas y chicos de secundaria. Revista Iberoamericana de Educación, 50(4), 1-12.
Vega, J. (2012). Estudios sociales de la ciencia. En Aibar, E. y Quintanilla, M.A. (coords.) Ciencia, tecnología y sociedad (pp, 45-77). Editorial Trotta.
Wood, P. y Smith, P. (2017). Investigar en Educación. Narcea.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los derechos de edición pertenecen a la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, entidad que edita la Revista Prisma Social, y es necesario su permiso para cualquier reproducción. En todo caso, será necesario citar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
La publicación de artículos o reseñas en la Revista Prisma Social no da derecho a remuneración alguna.
Política de acceso abierto
La publicación de la Revista Prisma Social y su difusión se realiza de forma abierta a través de Internet.
La Revista Prisma Social ofrece acceso libre y abierto inmediato a su contenido de forma totalmente gratuita con el fin de hacer llegar la investigación científica a toda la sociedad y con el objetivo de crear una cultura reflexiva encaminada a la comprensión de los comportamientos sociales desde una perspectiva global.
Todos los contenidos digitales de la Revista Prisma Social son de acceso libre y gratuito y se publican bajo una licencia de Creative Commons:
está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España License.
Creado a partir de la obra en www.isdfundacion.org
Bajo esta licencia, está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista con fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando estos no se modifiquen, se cite la procedencia (Prisma Social, Revista de ciencias sociales), y la autoría.
Esta licencia a la que se acoge la Revista Prisma Social permite copiar, distribuir, exhibir los textos e imágenes de la revista, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: Debe reconocerse y respetarse la autoría de la obra de la manera especificada por el autor y la entidad editora (Revista Prisma Social – Fundación iS+D).
- No comercial: No se puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- No derivados: No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Se deberán establecer claramente los términos de esta licencia para cualquier uso o distribución de los documentos. Se podrá prescindir de cualquiera de estas condiciones si se obtiene el permiso expreso del autor/a.
Desde la Revista de Prisma Social se permite y se invita a los/as autores/as a ampliar la visibilidad, alcance e impacto de sus artículos publicados en la revista mediante la redifusión (auto-archivo) de los mismos en:
1. Sus espacios web personales (web, blog, redes sociales, foros científicos, etc.).
2. Archivos abiertos institucionales (archivos universitarios, Hispana, Europeana, etc.).
3. Redes sociales de naturaleza académica y científica (ResearchGate, Academia.edu, Getcited.org).
Se requiere que en dichas publicaciones se detallen todos los datos bibliográficos de la publicación.
Para más información, puede descargar y consultar las Condiciones de Publicación: