Innovative strategies for the dissemination of scientific culture in Primary and High School Education
Description of the project Masterchem and analysis of results
Keywords:
Scientific culture; dissemination; science; literacy; education; knowledge; transfer; teaching; investigationAbstract
The dissemination of scientific content implies the development of specific strategies for both students and teachers, who rarely work with such strategies and quite often acquire them in the classroom.
Currently, MasterChem is the informative project best valued by the Ministry of Science and Innovation in Spain for the promotion of education and the awakening of vocation among young people aged from six to eighteen years old. Additionaly it has obtained an honourable mention in Science in Action for being an innovative proposal that adapts a successful television formula to bringing Chemistry closer to the public.
A mixed methodology (i.e., quantitative and qualitative) is carried out, based on a set of surveys developed on the participants. Research interviews with the organizers and a detailed analysis of the audiovisual resources were issued. The results show that this innovative initiative positively affects the perception of Science (98% of cases) and favours the students' approach of students to Chemistry (100%). Accordingly, it concludes that the project fosters regard and appreciation for Chemistry, and improves educational quality and innovation, as well as scientific and research skills of the participants (teachers and students). Moreover it allows teachers to apply the contents in the laboratory and exchange experiences with other centres and at different educational levels.
Downloads
References
Abreu, J. L. (2014). El método de la investigación. Daena: International Journal of Good Conscience, 9(3), 195-204. https://url2.cl/53AQb
Agreda, E.J. (2004). Guía de investigación cualitativa interpretativa. Universidad Cesmag. https://url2.cl/556I8
Blanco, A. (2004). Relaciones entre la educación científica y la divulgación de la ciencia. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias. 1(2), 70-86.
Calvo, M. (2005). Periodismo científico y divulgación de la ciencia. Asociación de Autores.
Crujeiras-Pérez, B. y Cambeiro, F. (2018). Una experiencia de indagación cooperativa para aprender ciencias en educación secundaria participando en las prácticas científicas. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 15(1), 1-9. https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/3490
Echevarría, I., Cuesta, M., Díaz, M. y Moretín, M. (2005). Aportaciones de los museos y los centros de ciencias a la educación científica: una investigación con estudiantes de la diplomatura de Educación Social. Enseñanza de las Ciencias. (Extra), 1-7.
Elías, C. (2003). La ciencia a través del periodismo. Editorial Nivola.
Ferrer, A. (2003). Periodismo científico y desarrollo. Una mirada desde América Latina. Ediciones del Rectorado de la ULA.
Francescutti, L. P. (2014). Los públicos de la ciencia. Quaderns de la Fundació Dr. Antoni Esteve, (31), 1-53.
Fong, C. (2008). El estudio de casos en la preparación de tesis de posgrado en el ámbito de la PYME [ponencia]. Estableciendo puentes en una economía global. Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing. http://bit.ly/2qvvsYM
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología -FECYT- (2018). IX Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología. Informe de resultados. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. https://url2.cl/B8DsW
Gavidia, V. (2005). Los retos de la divulgación y enseñanza científica en el próximo futuro. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, (19), 91-102.
Golombek, D. (2008). Aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa. Editorial Santillana. https://url2.cl/Gs4wB
Hobsbawn, E. (1991). Historia del siglo XX. Editorial Crítica.
Jefatura del Estado. (2011, 2 de junio). Ley 14/2011 de 1 de junio. De la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. https://cutt.ly/zgw0IeR
Jiménez, V. E. (2012). El estudio de caso y su implementación en la investigación. Rev. Int. Investig. Cienc. Soc., 8(1), 141-150. https://url2.cl/pe24e
Maldonado, J. A. (2015). La metodología de investigación (fundamentos). http://bit.ly/2pvP7Zg
Mayan, M. J. (2001). Una introducción a los métodos cualitativos. Módulo de entrenamiento para estudiantes y profesionales. International Institute for Qualitative Methodology. https://url2.cl/PlXQ1
Martínez, A. (2017). Estudio de la Satisfacción Sexual de la Mujer en el Puerperio (tesis doctoral, Universidad de Murcia). Repositorio institucional UMU. https://url2.cl/WeAmb
Merayo, A. (2012). Curso práctico de técnicas de comunicación oral. Editorial Tecnos.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (2014, 1 de marzo). Real Decreto 126/2014 de 28 de febrero. Por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. https://cutt.ly/hgw0CiU
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (2015, 3 de enero). Real Decreto 1105/2014 de 26 de diciembre. Por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. https://cutt.ly/Xgw04k8
Mulero, J., Segura, L. y Sepulcre, J.M. (2014). Actividades divulgativas de matemáticas. En Álvarez, J.D., Tortosa Ybáñez, M.T. y Pellín Buades, N. (coords.), Innovación y propuestas innovadoras de redes UA para la mejora docente (pp. 1501-1514). Publicaciones ICE.
Muñoz, J., Czurda, K. & Robertson, C. Y. (2016). Typologies of the popular science web video. Journal of Science Communication, 15(04). https://doi.org/10.22323/2.15040202
Olaz, A.J. (2016). La entrevista de investigación. Grupo 5.
Olivé, L. (2012). Tecnología y cultura. En Aibar, E. y Quintanilla, M.A. (coords.) Ciencia, tecnología y sociedad (pp. 137-162). Editorial Trotta.
Organización de las Naciones Unidas (ONU) (s.f.). Año Internacional de la Química, 2011. Consultado el 20 de mayo de 2020. https://url2.cl/FtDup
Osorio, R. D. (2009). Manual de técnicas de laboratorio químico. Editorial Universidad de Antioquía. https://bit.ly/33gvavg
Peñaherrera, M., Ortiz, A. y Cobos, F. (2013). ¿Cómo promover la educación científica en el alumnado de primaria? Una experiencia desde el contexto ecuatoriano. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 10(2), 222-232.
Pérez, M., García, S. y Martínez, C. (2004). La ciencia escolar y la ciencia cotidiana. Interrelaciones mutuas. Educatio Siglo XXI, 22, 169-186.
Pinto, G., Gutiérrez, M. y Díaz, A. (2016). Química en Acción: una Ciencia Fundamental para las Ingenierías. Desarrollo de un Taller para Estudiantes Preuniversitarios. Anuario Latinoamericano de Educación Química, 31, 120-125.
Roca, D. (2017). La divulgación científica en la universidad desde su contextualización histórica: estudio de caso y propuesta de un modelo de divulgación para la Universidad de Murcia (tesis Doctoral, Universidad de Murcia).
Rosen, C. (2011). Periodismo y divulgación: ¿la misma cosa? En Actas del XVIII Congreso Internacional de la Ciencia y la Técnica.
Sabich, M.A. y Steinberg, L. (2017). Discursividad youtuber: afecto, narrativas y estrategias de socialización en comunidades de Internet. Revista Mediterránea de Comunicación, 8(2), 171 -188. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/67634
Terezinha, S. y León, B. (2017). El rigor científico en el vídeo online. La percepción de los expertos sobre los vídeos de contaminación del aire en Youtube. Observatorio, 11(3). https://url2.cl/5f7df
Torres, A., Mora, E., Garzón, F. y Ceballos, N. (2013). Desarrollo de competencias científicas a través de la aplicación de estrategias didácticas alternativas: un enfoque a través de la enseñanza de las ciencias naturales. Tendencias, 15(1), 187-215.
Vallés, M. S. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Editorial Síntesis. https://bit.ly/1O5hocd
Vázquez, A. y Manassero, M.A. (2009). Patrones actitudinales de la vocación científica y tecnológica en chicas y chicos de secundaria. Revista Iberoamericana de Educación, 50(4), 1-12.
Vega, J. (2012). Estudios sociales de la ciencia. En Aibar, E. y Quintanilla, M.A. (coords.) Ciencia, tecnología y sociedad (pp, 45-77). Editorial Trotta.
Wood, P. y Smith, P. (2017). Investigar en Educación. Narcea.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los derechos de edición pertenecen a la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, entidad que edita la Revista Prisma Social, y es necesario su permiso para cualquier reproducción. En todo caso, será necesario citar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
La publicación de artículos o reseñas en la Revista Prisma Social no da derecho a remuneración alguna.
Política de acceso abierto
La publicación de la Revista Prisma Social y su difusión se realiza de forma abierta a través de Internet.
La Revista Prisma Social ofrece acceso libre y abierto inmediato a su contenido de forma totalmente gratuita con el fin de hacer llegar la investigación científica a toda la sociedad y con el objetivo de crear una cultura reflexiva encaminada a la comprensión de los comportamientos sociales desde una perspectiva global.
Todos los contenidos digitales de la Revista Prisma Social son de acceso libre y gratuito y se publican bajo una licencia de Creative Commons:
está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España License.
Creado a partir de la obra en www.isdfundacion.org
Bajo esta licencia, está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista con fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando estos no se modifiquen, se cite la procedencia (Prisma Social, Revista de ciencias sociales), y la autoría.
Esta licencia a la que se acoge la Revista Prisma Social permite copiar, distribuir, exhibir los textos e imágenes de la revista, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: Debe reconocerse y respetarse la autoría de la obra de la manera especificada por el autor y la entidad editora (Revista Prisma Social – Fundación iS+D).
- No comercial: No se puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- No derivados: No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Se deberán establecer claramente los términos de esta licencia para cualquier uso o distribución de los documentos. Se podrá prescindir de cualquiera de estas condiciones si se obtiene el permiso expreso del autor/a.
Desde la Revista de Prisma Social se permite y se invita a los/as autores/as a ampliar la visibilidad, alcance e impacto de sus artículos publicados en la revista mediante la redifusión (auto-archivo) de los mismos en:
1. Sus espacios web personales (web, blog, redes sociales, foros científicos, etc.).
2. Archivos abiertos institucionales (archivos universitarios, Hispana, Europeana, etc.).
3. Redes sociales de naturaleza académica y científica (ResearchGate, Academia.edu, Getcited.org).
Se requiere que en dichas publicaciones se detallen todos los datos bibliográficos de la publicación.
Para más información, puede descargar y consultar las Condiciones de Publicación: