Hombres y trabajo doméstico: Representaciones y prácticas de género en jóvenes de educación superior de Valdivia, Chile
Palabras clave:
género, masculinidad, división sexual/generizada del trabajoResumen
Desde una perspectiva feminista y socio-construccionista, se exploran las representaciones y prácticas de género de estudiantes universitarias y universitarios sobre hombres y trabajo doméstico, preguntándonos por la participación de éstos en las tareas dentro del hogar, espacio cotidiano históricamente asociado a las mujeres. Estudios sobre el uso del tiempo sostienen que el género es la variable que imprime mayores diferencias en el modo en que se organiza y distribuye el tiempo y responsabilidades. La metodología fue cualitativa, participando 18 estudiantes a través de entrevistas semiestructuradas, 9 hombres y 9 mujeres, de diferentes carreras y universidades de la ciudad de Valdivia, Chile. Los resultados muestran que las y los jóvenes tienen claridad sobre la división sexual/generizada del trabajo y que, si bien comprenden que el trabajo doméstico es responsabilidad de todas y todos, reconocen que estamos en un proceso de cambios socioculturales, los que se observan como incipientes, manifiestos en las representaciones discursivas y no tanto en las prácticas cotidianas materiales, especialmente en las rutinarias y tediosas. Se propone avanzar hacia la corresponsabilidad, relevando la importancia del trabajo doméstico para la reproducción social de la vida, así como la responsabilidad de las instituciones de educación superior en la promoción del cambio cultural.
Descargas
Citas
Aguayo, F. (2009). Fronteras del discurso masculino en un Chile globalizado. Reflexiones en torno al discurso de hombres profesionales, con pareja e hijos. En J. Olavarría (Ed.), Masculinidades y globalización. Trabajo y vida privada, familias y sexualidades. V Encuentro de Estudios de Masculinidades (pp. 125-140). LOM Ediciones.
Aguayo, F., Correa, P., y Cristi, P. (2011). Encuesta IMAGES Chile Resultados de la Encuesta Internacional de Masculinidades y Equidad de Género. CulturaSalud/EME. https://www.eme.cl/encuesta-images-chile-encuesta-internacional-de-masculinidades-y-equidad-de-genero/
Barker, G. y Greene, M. (2011). ¿Qué tienen que ver los hombres con esto?: Reflexiones sobre la inclusión de los hombres y las masculinidades en las políticas públicas para promover la equidad de género. En F. Aguayo y M. Sadler (Eds.), Masculinidades y políticas públicas. Involucrando a hombres en la equidad de género (pp. 23-48). LOM.
Bartra, E. (2012). Acerca de la investigación y la metodología feminista. En N. Blázquez, F. Flores, y M. Ríos (Coords.), Investigación feminista. Epistemología, metodología y representaciones sociales (pp. 67-78). CEIICH, UNAM.
Bolaños, J. (2020). Del discurso al cuerpo: opiniones sobre masculinidad de estudiantes universitarios en Guatemala. Revista Punto Género, (13), 25-49. 10.5354/0719-0417.2020.58190
Bonino, L. (2002). Masculinidad hegemónica e identidad masculina. Dossiers Feministes, (16), 7-35. http://www.e-revistes.uji.es/index.php/dossiers/article/view/735/635
Berger, P. y Luckmann, T. (2018). La construcción social de la realidad. Amorrortu.
Blázquez, N. (2012). Epistemología feminista: temas centrales. En N. Blázquez, F. Flores y M. Ríos (Coords.), Investigación feminista. Epistemología, metodología y representaciones sociales (pp. 21-38). CEIICH, UNAM.
Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Anagrama.
Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Siglo XXI.
Buquet, A. (2011). Transversalización de la perspectiva de género en la educación superior. Problemas conceptuales y prácticos. Perfiles Educativos, 33, 211-225. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13221258018
Buquet, A. (2016). El orden de género en la educación superior: una aproximación interdisciplinaria. Nómadas, (44), 27-43. Recuperado a partir de https://www.redalyc.org/pdf/1051/105146818003.pdf
Ceballos, M. (2012). Indicadores aplicados a la visión dominante de la masculinidad por adolescentes de educación secundaria: la importancia del “deber ser” hombre. Última Década, 20 (36), 141-162.
Cerva, D. (2017). Desafíos para la institucionalización de la perspectiva de género en instituciones de educación superior en México. Una mirada a los contextos organizacionales. Revista Punto Género, (8), 20-38. doi:10.5354/0719-0417.2018.48399
Comunidad Mujer, Chile (2017, marzo). Mujer y trabajo: Uso del tiempo y la urgencia por compartir las tareas domésticas y de cuidado. Boletín N°38.
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Gobierno de Chile. (2017a). Realidad nacional en formación y promoción de mujeres científicas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Recuperado a partir de http://www.conicyt.cl/wp-content/uploads/2017/05/Realidad-Nacional-en-Formacion-y-Promocion-de-Mujeres-STEM-2016-CONICYT-ISONOMA.pdf
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Gobierno de Chile. (2017b). Política institucional equidad de género en ciencia y tecnología. Período 2017-2025. Recuperado a partir de http://www.conicyt.cl/wp-content/uploads/2015/03/Politica-Institucional-Equidad-de-Genero-en-CyT-Periodo-2017_2025.pdf
Connell, R. (2015). Masculinidades. PUEG: Universidad Nacional Autónoma de México.
Das Flores Duarte, J. (18 abril 2020). Género, cuarentena y Covid-19: para una crítica del trabajo doméstico. Pensar la pandemia, observatorio social del coronavirus, CLACSO. Recuperado a partir de https://www.clacso.org/genero-cuarentena-y-covid-19-para-una-critica-del-trabajo-domestico/#_ftn1
Da Silva, D. (2009). Identidad masculina en la era del riesgo: entre lo propio y lo ajeno. Bajarse o no del pedestal ¿Esa es la cuestión? En J. Olavarría (Ed.), Masculinidades y globalización, trabajo y vida privada, familia/s y sexualidad/es (pp. 173-183). V Encuentro de estudios de masculinidades. CEDEM.
De Keijzer, B., Valenzuela, A., Mendoza, F., y Soto, G. (2019). ¿Acaso es acoso? Las prácticas y los retos de los hombres ante la igualdad en las universidades. En A. Téllez, J. E. Martínez y J. Sanféliz (Eds.), Masculinidades igualitarias y alternativas. Procesos, avances y reacciones (pp. 271-298). Tirant Humanidades.
Delgado, G. (2012). Conocerte en la acción y el intercambio. La investigación: acción participativa. En N. Blázquez, F. Flores, y M. Ríos (Coord.), Investigación feminista. Epistemología, metodología y representaciones sociales (pp. 197-216). CEIICH, UNAM.
El Mostrador (20 abril 2020). 46% más de carga laboral con teletrabajo: 92% de las mujeres debe cocinar y limpiar mientras teletrabaja. El Mostrador. https://www.elmostrador.cl/braga/2020/04/20/46-mas-de-carga-laboral-con-teletrabajo-92-de-las-mujeres-debe-cocinar-y-limpiar-mientras-teletrabaja/
Fraser, N. (1997). Iustitia Interrupta. Reflexiones críticas desde la posición “postsocialista”. Siglo del Hombre Editores.
Fuller, N. (2020). Reflexiones, ambivalentes e inclusivos. Masculinidades entre jóvenes universitarios de Lima, Perú. En S. Madrid, T. Valdés y R. Celedón (Comps.), Masculinidades en América Latina. Veinte años de estudios y políticas para la igualdad de género (pp. 255-276). Ediciones Universidad Academia Humanismo Cristiano, Chile-Crea Equidad.
Giddens, A. (2012). Las nuevas reglas del método sociológico. Crítica positiva de las sociologías interpretativas. Amorrortu.
Giddens, A. (2015). La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración. Amorrortu.
Godelier, M. (1990). Lo ideal y lo material. Pensamiento, economía y sociedades. Taurus.
Godelier, M. (2011). La producción de grandes hombres. Poder y dominación masculina entre los Baruya de Nueva Guinea. Akal.
Guevara, E. (2015). Ellas cambiaron la psicología. Un abordaje interdisciplinario desde el género y ciencia. UNAM.
Hernández, R., Fernández-Collado, F. y Baptista, P. (2016). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill.
Instituto Nacional de Estadísticas, Chile (INE, 2016). Encuesta Nacional sobreuso del tiempo 2015. Departamento de Estudios Sociales.
Iñiguez, L. (2005). Nuevos debates, nuevas ideas y nuevas prácticas en la psicología social de la era “post-construccionista”. Athenea Digital, 8. Recuperado a partir de: https://ddd.uab.cat/pub/athdig/15788946n8/15788946n8a15.pdf
Katzkowicz, Sh., La Buonora, L., Semblat, F. y Pandolfi, J. (2017). Masculinidades jóvenes desde una perspectiva de género. Cuadernos temáticos de la ENAJ, N°4, Mirada Joven. Ministerio de Desarrollo Social e Instituto de la Juventud, Gobierno de Uruguay.
León, O. y Montero, I. (2003). Métodos de Investigación en psicología y educación. Recuperado a partir de http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=1177
López Martínez, M., Nicolás Martínez, C., Riquelme Perea, P. J., y Vives Ramírez, N. (2019). Análisis de la segregación ocupacional por género en España y la Unión Europea (2002-2017). Revista Prisma Social, (26), 159–182. Recuperado a partir de https://revistaprismasocial.es/article/view/3085
López-Sáez, M., y García-Dauder, D. (2020). Los test de masculinidad/feminidad como tecnologías psicológicas de control de género. Athenea Digital. Revista de Pensamiento en Investigación Social, 20(2), e-2521. doi:https://doi.org/10.5565/rev/athenea.2521
Madrid, S., Valdés, T. y Celedón, R. (2020). Introducción. En S. Madrid, T. Valdés y R. Celedón (Comp.), Masculinidades en América Latina. Veinte años de estudios y políticas para la igualdad de género (pp. 11-33). Ediciones Universidad Academia Humanismo Cristiano, Chile-Crea Equidad.
Marañón, I. (2018). Educar en el feminismo. Plataforma Actual.
Mardones, K. y Vizcarra, M. B. (2017). Creencias de universitarios del sur de Chile sobre mandatos de género masculinos. Revista de Psicología, 26(2), 1-15. DOI:10.5354/0719-0581.2017.47945
Martínez, M., y Rojas, O. L. (2016). Una nueva mirada a la participación masculina en el trabajo doméstico y el cuidado de los hijos en México. Estudios demográficos y urbanos, 31(3), 635-662. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-72102016000300635&lng=es&tlng=es.
Martínez Avidad, M. y Pérez López, A. (2020). ¿Nuevas o viejas masculinidades? El rol masculino dominante entre los adolescentes españoles. Revista Española De Sociología, 29(3 - Sup1), 171-189. https://doi.org/10.22325/fes/res.2020.63
Martín Vidaña, David (2021). Masculinidades cuidadoras: la implicación de los hombres españoles en la provisión de los cuidados. Un estado de la cuestión. Revista Prisma Social, (33), 228–260. Recuperado a partir de https://revistaprismasocial.es/article/view/4095
Mayorga, K. (2018). Igualdad de género en la educación superior en el siglo XXI. Palermo Business Review. Fundación Universidad de Palermo. Graduate School of Business Nº 18.
Montes, R. (18 mayo 2018). La nueva ola feminista chilena explota en las universidades. El País. https://elpais.com/internacional/2018/05/16/america/1526477379_243906.html
Moreno-Colom, S., Ajenjo Cosp, M., y Borràs Català, V. (2018). La masculinización del tiempo dedicado al trabajo doméstico rutinario. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (163), 41-58. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.163.4
Núñez Noriega, G. (2017). Abriendo brecha. 25 años de estudios de género de los hombres y masculinidades en México (1990-2014). CIAD.
Olavarría, J. (2001). Hombres a la deriva. Poder, trabajo y sexo. FLACSO.
Olavarría, J. (2020, 9 de julio). Conferencia Quinto diálogo: corresponsabilidad y cuidados del hogar en tiempos de pandemia. Dirección de Género Universidad de Concepción. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=WkYzGkPk4XI
Organización de las Naciones Unidas (1979). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Recuperado de https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cedaw.aspx
ONU Woman (2016). He For She. IMPACT 10x10x10 University Parity Report. Recuperado de https://www.heforshe.org/en/impact
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2010). Informe sobre Desarrollo Humano en Chile, 2010: Género los desafíos de la igualdad. PNUD.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2014). Estrategia de igualdad de género del PNUD 2014-2017. El futuro que queremos: derechos y empoderamiento. PNUD.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2019). Una década de cambios hacia la igualdad de género (2009-2018): Avances y desafíos. PNUD.
Ramírez, K. y Trujillo, M. (2019). Acoso sexual como violencia de género: voces y experiencias de universitarias chilenas. Cuestiones de Género de la Igualdad y la Diferencia, (14), 221-2410. DOI: 10.18002/cg.v0i14.5779
Ríos, M. (2012). Metodología de las ciencias sociales y perspectiva de género. En N. Blázquez, F. Flores, y M. Ríos (Coords.), Investigación feminista. Epistemología, metodología y representaciones sociales (pp. 179-195). CEIICH, UNAM.
Ruiz, J. (2009). Análisis sociológico del discurso: Métodos y lógicas. Forum Qualitative Social Research, 10(2). Recuperado de http://hdl.handle.net/10261/64955
Salcedo, J. (2009). Pedagogía de la potencia y didáctica no parametral. Entrevista con Estela Quintar. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 31(1), 119-133. Recuperado en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457545096006
Saldaña, L. (2018). Relaciones de género y arreglos domésticos: Masculinidades cambiantes en Concepción, Chile. Revista Latinoamericana Polis, 50, 183-204. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682018000200183
Sanfélix, J. (2011). Las nuevas masculinidades. Los hombres frente al cambio en las mujeres. Revista Prisma Social, (7), 220-247. Recuperado a partir de https://www.redalyc.org/pdf/3537/353744579008.pdf
Santos, A. (2018, 19 de junio). Brechas de género y políticas de igualdad en universidades del CRUCH-Comisión de Igualdad de Género AUR-CRUCH, en Seminario Igualdad de Género en la Educación Superior y otros sectores. Valparaíso (Chile): Biblioteca del Congreso Nacional.
Subirats, M., y Tomé, A. (2010). Balones fuera. Reconstruir los espacios desde la coeducación. Octaedro.
Tena, O. (2016). Incorporación del trabajo con hombres en la agenda feminista. En T. Rocha (Comp.), Debates y reflexiones en torno a las masculinidades. Analizando los caminos hacia la igualdad de género (pp. 17-30). UNAM.
Torns, M. T. (2015). Family Changes in Spain, Some Theoretical Considerations in Light of the Wellbeing of Everyday Life. Cambio. Rivista sulle transformazioni Sociali, 9, 137-146. DOI: 10.1400/234061
Valdés, T. (2020). Masculinidad y políticas de igualdad de género: ¿Es posible “hacer una raya al tigre”? En S. Madrid, T. Valdés y R. Celedón (Comp.), Masculinidades en América Latina. Veinte años de estudios y políticas para la igualdad de género (pp. 303-330). Ediciones Universidad Academia Humanismo Cristiano, Chile-Crea Equidad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Prisma Social
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los derechos de edición pertenecen a la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, entidad que edita la Revista Prisma Social, y es necesario su permiso para cualquier reproducción. En todo caso, será necesario citar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
La publicación de artículos o reseñas en la Revista Prisma Social no da derecho a remuneración alguna.
Política de acceso abierto
La publicación de la Revista Prisma Social y su difusión se realiza de forma abierta a través de Internet.
La Revista Prisma Social ofrece acceso libre y abierto inmediato a su contenido de forma totalmente gratuita con el fin de hacer llegar la investigación científica a toda la sociedad y con el objetivo de crear una cultura reflexiva encaminada a la comprensión de los comportamientos sociales desde una perspectiva global.
Todos los contenidos digitales de la Revista Prisma Social son de acceso libre y gratuito y se publican bajo una licencia de Creative Commons:
está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España License.
Creado a partir de la obra en www.isdfundacion.org
Bajo esta licencia, está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista con fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando estos no se modifiquen, se cite la procedencia (Prisma Social, Revista de ciencias sociales), y la autoría.
Esta licencia a la que se acoge la Revista Prisma Social permite copiar, distribuir, exhibir los textos e imágenes de la revista, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: Debe reconocerse y respetarse la autoría de la obra de la manera especificada por el autor y la entidad editora (Revista Prisma Social – Fundación iS+D).
- No comercial: No se puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- No derivados: No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Se deberán establecer claramente los términos de esta licencia para cualquier uso o distribución de los documentos. Se podrá prescindir de cualquiera de estas condiciones si se obtiene el permiso expreso del autor/a.
Desde la Revista de Prisma Social se permite y se invita a los/as autores/as a ampliar la visibilidad, alcance e impacto de sus artículos publicados en la revista mediante la redifusión (auto-archivo) de los mismos en:
1. Sus espacios web personales (web, blog, redes sociales, foros científicos, etc.).
2. Archivos abiertos institucionales (archivos universitarios, Hispana, Europeana, etc.).
3. Redes sociales de naturaleza académica y científica (ResearchGate, Academia.edu, Getcited.org).
Se requiere que en dichas publicaciones se detallen todos los datos bibliográficos de la publicación.
Para más información, puede descargar y consultar las Condiciones de Publicación: