Enseñanza de matemáticas con el apoyo de la robótica
Opinión de futuros/as docentes de Educación Primaria
Palabras clave:
Robótica, Matemáticas, Formación inicial, Enseñanza, Educación primariaResumen
El presente estudio pretende analizar cuál es la opinión de futuros/as docentes de Educación Primaria sobre el uso de la robótica dentro del área de matemáticas. Para ello, se ha realizado un análisis cualitativo teniendo en cuenta la opinión de 59 estudiantes del tercer curso del Grado en Educación Primaria de la Universidad de Extremadura, elegidos por conveniencia. Tras haber participado en varias sesiones de trabajo con el robot WeDo 2.0. se les solicitó a contestar un cuestionario de preguntas abiertas sobre la influencia del uso de la robótica dentro del área de matemáticas. Posteriormente, esas respuestas fueron introducidas en el software WebQDA, codificadas y categorizadas teniendo en cuenta cuatro dimensiones; Integración de la robótica en el currículum de educación primaria, utilidad-beneficio de la robótica dentro del área de matemáticas, implicaciones para la enseñanza-aprendizaje y obstáculos-inconvenientes que puede presentar. Los resultados del trabajo reflejan que, para la mayor parte de los futuros docentes, el uso de la robótica educativa genera numerosos beneficios y es útil dentro del área de matemáticas, otorgándole al alumnado numerosas posibilidades y generando distintos tipos de emociones.
Descargas
Citas
Amor, M.A. y Serrano, R. (2018). Análisis y Evaluación de las Competencias Genéricas en la Formación Inicial del Profesorado. Estudios pedagógicos, 44(2). http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052018000200009
Aristizabal, P., Gamito, R., Elcoro, A., Corres, I. y León, I. (2019). Robótica educativa en la formación inicial del profesorado. Innovación y tecnología en contextos educativos, 260-268.
Barker, B.S. y Ansorge, J. (2017). Robotic as means to increase achievement scores in an informal learning environment. Journal of research on technology in education, 39(3), 229-243. https://doi.org/10.1080/15391523.2007.10782481
Barreto, F. (2010). Exploring the educational potential of robotics in schools: A systematic review. Computers & Education, 58, 978-988. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2011.10.006
Caballero-González, Y.A. y García-Valcárcel, A. (2020). ¿Aprender con robótica en Educación Primaria? Un medio de estimular el pensamiento computacional. Education in the Knowledge Society 21, 10. https://doi.org/10.14201/eks.21443
Cabello-Ochoa, S. y Carrera-Farran, F.X. (2017). Diseño y validación de un cuestionario para conocer las actitudes y creencias del profesorado de educación infantil y primaria sobre la introducción de la robótica educativa en el aula. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa 60, 1-22. https://doi.org/10.21556/edutec.2017.60.871
Carvalho, J.L., Luengo, R., Casas, L.M. y Cubero, J. (2018). Para estudiar, ¿mejor el libro impreso o el libro digital?: un estudio exploratorio de naturaleza cualitativa. Atas - Investigação Qualitativa em Educação, 1, 119-129.
Castledine, A.R. y Chalmers, C. (2010). LEGO Robotics: An authentic problem solving tool? Design and Technology Education: An International Journal, 16 (3), 19-27.
Chalmers, C., Chandra, V., Hudson, S. y Hudson, P. (1 de julio de 2012). Preservice teachers teaching technology with robotics [ponencia]. Annual Australian Teacher Education Association (ATEA) Conference, Adelaide, Australia.
Córdoba, F., Ortega, R., Rodríguez, A.J. (2005). La formación inicial del profesorado de educación secundaria: un estudio en curso. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2 (1), 663-672.
Costa, A., Sánchez-Gómez, M.C. y Martín-Cilleros, M.V. (2017). La práctica de la investigación cualitativa: ejemplificación de estudios. Ludomedia.
Díaz, J., Banchoff, C., Martin S. y López, F. (14 de noviembre de 2012). Aprendiendo a programar con juegos y robots [ponencia]. Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología (EDUTEC), Las Palmas de Gran Canaria, España.
Felicia, A., Sharif, S. (2017). Robotics in Education: An Overview. International Journal on E-Learning Practices (IJELP), 1-12.
González, C., Escalante, M. y García, M. (2014). Análisis comparativo de dos formas de enseñar Matemáticas Básicas: Robots LEGO NXT y animación con Scratch. Researchgate. 1-8.
González, J., Morales, I., Muñoz, L., Nielsen, M. y Villarreal, V. (29 de agosto de 2019). Mejorando la enseñanza de la matemática a través de la robótica [ponencia]. Congreso Internacional en Inteligencia Ambiental, Ingeniería de Software y Salud Electrónica y Móvil (AmITIC), Pereira, Colombia.
González, M. (1995). Formación docente: perspectivas desde el desarrollo del conocimiento y la socialización profesional. PPU.
Hervás, C., Ballesteros, C. y Corujo, M.C. (2018). La robótica como estrategia didáctica para las aulas de Educación Primaria. Revista Educativa Hekademos, 24, 30-40.
Johnson, J. (2003). Children, robotics and education. Artif Life Robotics 7, 16–21. https://doi.org/10.1007/BF02480880
Jung, S.E. y Won, E.S. (2018). Systematic Review of Research Trends in Robotics Education for Young Children. Sustainability, 10(4), 905. https://doi.org/10.3390/su10040905
Khanlari, A. y Mansour, F. (23 de junio de 2015). Using Robotics for STEM Education in Primary/Elementary Schools: Teachers Perceptions [ponencia]. The 10th International Conference on Computer Science and Education (ICCSE), Cambridge, Reino Unido.
Kukey, E., Gunes, H. y Genc, Z. (2019). Experiences of classroom teachers on the use of hands-on material and educational software in math education. World Journal on Educational Technology: Current Issues. 11(1), 74-86. DOI: 10.18844 / wjet.v11i1.4010
Larriva de Pallares, M. y Murillo, M. (2018). El uso de juegos didácticos para el aprendizaje de la matemática en las escuelas primarias. Revista científica Centros, 8(1), 144-166.
León, J.I., Chávez, A. y Santos, O.C. (2018). Aplicación de la robótica educativa WEDO y su incidencia en la mejora de los aprendizajes de matemáticas. Cultura viva Amazónica. Revista de investigación científica, 2, 75-82. https://doi.org/10.37292/riccva.v3i02.111
Llinares, S. (2007, 5 de julio). Formación de profesores de matemáticas. Desarrollando entornos de aprendizaje para relacionar la formación inicial y el desarrollo profesional [ponencia]. XIII Jornadas de Aprendizaje y Enseñanza de las Matemáticas (JAEM), Granada, España.
Marín-Díaz, V. (2012). Matemáticas y TIC, juntas pero no revueltas. Edmetic, Revista de Educación Mediática y TIC, 1 (2), 1-3. https://doi.org/10.21071/edmetic.v1i2.2847
Marín, V. y Romero, M.A. (2009). La formación docente universitaria a través de las TICS. Revista de Medios y Educación, 35, 97-103.
Mendoza-Hernández, L.E., Alarcón-Acosta, H. y Monroy-González, L.A. (2020). La robótica como recurso educativo para desarrollar las competencias del alumnado en el siglo XXI. UNO Sapiens, 3(5), 5-11.
Mesurado, B. (2009). Actividad estructurada vs. Actividad desestructurada, realizadas en solitario vs. En compañía de otros y la experiencia óptima. Anales de psicología, 25 (2), 308-315.
Moreno, I., Muñoz, L., Rolando, J., Quintero, J., Pittí, K. y Quiel, J. (2012). La robótica educativa, una herramienta para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias y las tecnologías. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 13(2), 74-90. DOI:10.14201/eks.9000
Muñiz-Rodríguez, L., Alonso, P. y Rodríguez-Muñiz, L.J. (2014). El uso de los juegos como recurso didáctico para la enseñanza y el aprendizaje de las Matemáticas: estudio de una experiencia innovadora. Revista Iberoamericana de educación matemática, 39, 19-33.
Murcia, E. y Henao, J.C. (2017). Resultados preliminares de la estrategia de uso de dispositivos robóticos en la enseñanza de las matemáticas. Entre Ciencia e Ingeniería, 21, 95-102. https://doi.org/10.31908/19098367.3287
Odorico, A.H. (2005). La robótica desde una perspectiva pedagógica. Revista de Informática Educativa y Medios Audiovisuales, 2 (5), 33-48.
Pina-Calafi, A., Pérez, S. y Castellano-Pérez, G. (2017). Propuestas de Innovacio?n Educativa en la Sociedad de la Información. Adaya Press.
Pinto, M.L., Barrera, N. y Pérez, W.J. (2010). Uso de la robótica educativa como herramienta en los procesos de enseñanza. I+D, 10 (1), 15-23.
Queiruga, C., Banchoff, C., Martin, S., Aybar, V. y López, F. (2016, 14 de abril). Programar en la escuela [ponencia]. XVIII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC), Entre Ríos, Argentina.
Ramos, L.A; Casas; L.M.; Carvalho, J.L. (2019). Análisis de Contingencias y Redes Asociativas Pathfinder: herramientas para un estudio cualitativo de las dificultades en la enseñanza del Álgebra. Indagatio Didactica, 11 (3). https://doi.org/10.34624/id.v11i3.4957
Resnick M. (2008). Sowing the Seeds for a More Creative Society. Learning & Leading with Technology, 35(4), 18-22.
Reyes-Martínez, I. y Aguilar-Magallón, D.A. (2016). Escenarios de aprendizaje y el uso sistemático de tecnologías digitales en ambientes de resolución de problemas. Technology, 1495-1508.
Ribeiro, C., Coutinho, C. y Costa, M.F. (2011). A Proposal for the Evaluation of Educational Robotics in Basic Schools. Department of Curriculum Studies and Educational Technology, Institute of Education, University of Minho, Portugal, 831-839. https://doi.org/10.21125/iceri.2019.2592
Rico, L. (2004). Reflexiones sobre la formación inicial del profesor de matemáticas de secundaria. Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado, 8 (1), 1-15.
Ruiz-Velasco, E. (2007). Educatrónica: innovación en el aprendizaje de las ciencias y la tecnología. Ediciones Díaz de Santos.
Santaolalla, E. (2009). Matemáticas y estilos de aprendizaje. Revista estilos de aprendizaje, 4 (2), 56-69.
Savard, A. y Highfield, K. (2015, 13 de julio). Teachers’ talk about Robotics: Where is the Mathematics? [ponencia]. 38th annual conference of the Mathematics Education Research Group of Australasia, Sunshine Coast, Australia.
Silva, J.E. y Astudillo, A.V. (2012). Inserción de TIC en la formación inicial docente: barreras y oportunidades. Revista Iberoamericana de Educación, 58 (4), 1-11. https://doi.org/10.35362/rie5841412
Sissa, W.A. (2020). Tareas exploratorio-investigativas en el desarrollo del pensamiento geométrico (Trabajo Final de Grado), Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia, Tunja.
Suárez, A., García, D., Martínez, P.A. y Martos, J. (2018). Contribución de la robótica educativa en la adquisición de conocimientos de matemáticas en la Educación Primaria. Magister, 30 (1), 43-54. DOI: https://doi.org/10.17811/msg.30.1.2018.43-54
Torales, M.C. y Acosta, C.Z. (2015). Estudio y aplicación de la robótica didáctica. Revista Científica Estudios e Investigaciones, 4 (1), 99-113.
Vagi, R.L., Pivovarova, M. y Barnard, W. (2019). Dynamics of preservice teacher quality. Teaching and Teacher Education, 85, 13-23. https://doi.org/10.1016/j.tate.2019.06.005
Vega-Moreno, D., Cufíé, X., Rueda, M. J. y Llinás, D. (2016). Integración de robótica educativa de bajo coste en el ámbito de la educación secundaria para fomentar el aprendizaje por proyectos. International Journal of Educational Research and Innovation (IJERI), 6,162-175.
Vinesh, C. (2010). Teaching and learning mathematics with robotics in middle-years of schooling. Envisioning the Future: The Role of Curriculum Materials and Learning Environments in Educational reform, 19-30.
Zhong, B. y Xia, L. (2018). A Systematic Review on Exploring the Potential of Educational Robotics in Mathematics Education. International Journal of Science and Mathematics Education 18, 79-101. https://doi.org/10.1007/s10763-018-09939-y
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Prisma Social
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los derechos de edición pertenecen a la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, entidad que edita la Revista Prisma Social, y es necesario su permiso para cualquier reproducción. En todo caso, será necesario citar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
La publicación de artículos o reseñas en la Revista Prisma Social no da derecho a remuneración alguna.
Política de acceso abierto
La publicación de la Revista Prisma Social y su difusión se realiza de forma abierta a través de Internet.
La Revista Prisma Social ofrece acceso libre y abierto inmediato a su contenido de forma totalmente gratuita con el fin de hacer llegar la investigación científica a toda la sociedad y con el objetivo de crear una cultura reflexiva encaminada a la comprensión de los comportamientos sociales desde una perspectiva global.
Todos los contenidos digitales de la Revista Prisma Social son de acceso libre y gratuito y se publican bajo una licencia de Creative Commons:
está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España License.
Creado a partir de la obra en www.isdfundacion.org
Bajo esta licencia, está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista con fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando estos no se modifiquen, se cite la procedencia (Prisma Social, Revista de ciencias sociales), y la autoría.
Esta licencia a la que se acoge la Revista Prisma Social permite copiar, distribuir, exhibir los textos e imágenes de la revista, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: Debe reconocerse y respetarse la autoría de la obra de la manera especificada por el autor y la entidad editora (Revista Prisma Social – Fundación iS+D).
- No comercial: No se puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- No derivados: No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Se deberán establecer claramente los términos de esta licencia para cualquier uso o distribución de los documentos. Se podrá prescindir de cualquiera de estas condiciones si se obtiene el permiso expreso del autor/a.
Desde la Revista de Prisma Social se permite y se invita a los/as autores/as a ampliar la visibilidad, alcance e impacto de sus artículos publicados en la revista mediante la redifusión (auto-archivo) de los mismos en:
1. Sus espacios web personales (web, blog, redes sociales, foros científicos, etc.).
2. Archivos abiertos institucionales (archivos universitarios, Hispana, Europeana, etc.).
3. Redes sociales de naturaleza académica y científica (ResearchGate, Academia.edu, Getcited.org).
Se requiere que en dichas publicaciones se detallen todos los datos bibliográficos de la publicación.
Para más información, puede descargar y consultar las Condiciones de Publicación: