Competencias transversales en el contexto educativo universitario
Un pensamiento crítico desde los principios de gamificación
Palabras clave:
Palabras claves: Competencia transversales; gamificación; pensamiento crítico; Contexto educativo Universitario.Resumen
This research is based on critical thinking that allows highlighting the creative axis by proposing a direct stimulation of the students' interests, where teachers need innovation proposals accompanied by new resources in their classes, implementing gamification as a strategy that allows the incorporation of new educational practices in the classroom to increase motivation and commitment in their students, whose purpose was to value critical thinking as an educational innovation in university students through problem-based learning with the strengthening of transversal skills in the university educational context - Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, 2021. To do this, we worked with 512 students under a pre-experimental, descriptive and correlational study; For this, it was prioritized to have a characterization of the subject. The results indicate the competencies regarding diversity, group integration capacity and socio-cultural commitment in students under critical thinking. Conclusion The influence of gamification within the teaching process in the university classroom according to its transversal competences had a moderate level of 0.57 according to the Pearson correlation, highlighting the academic contribution with training purposes.
Descargas
Citas
Afriat, C., Gay, C., Loisil, F., & Gay, C. (2006). Mobilités professionnelles et compétences transversales. En La Documentation française.
Ángel-Torres-T., & Romero-Rodríguez, L. (2016). Desarrollo de habilidades de lectura a través de los videojuegos: Estado del arte. Ocnos, 15(2), 37-49. Obtenido de http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2016.15.2.1124
Batistello, P. & Cybis, A. (2019). El aprendizaje basado en competencias y metodologías. Obtenido de http://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/536
Bontis, N., & Nikitopoulos, D. (2001). Thought leadership on intellectual capital. Journal of Intellectual Capital, 2(3), 183-191. Obtenido de 183-191. https://doi.org/10.1108/14691930110400182
Calle, A. & Gerzon. (2014). Las habilidades del pensamiento crítico durante la escritura digital en un ambiente de aprendizaje apoyado por herramientas de la web 2.0. Revista Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe, 12 (1), 27-45. ENCUENTROS ISSN 1692-5858. No. 1. Junio de 2014 .Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/encu/v12n1/v12n1a03.pdf
Canales, M. (2006). Metodologías de la investigación social. Primera edición.
Castro, S., & Guzmán, B., & Casado, D. . (2007). Las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Laurus, 13 (23), 213-234.Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/761/76102311.pdf
Castro, S., & Guzmán, B., & Casado, D. . (2007). Las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Laurus, 13 (23), 213-234.Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/761/76102311.pdf
Chaiyo, Y. & Nokham, R. (2017). The effect of Kahoot, Quizizz and Google Forms on the student's perception in the classrooms response system. Proceedings of the International Conference on Digital Arts, Media and Technology. (ICDAMT), 178-182. Chiang Mai (Thailand). doi: 10.1109/ICDAMT.2017.7904957
Cruz-García, I., Martín-García, J. A., Pérez-Marin, D., & Pizarro, C. (2021). Propuesta de didáctica de la Programación en Educación Primaria basada en la gamificación usando videojuegos educativos. Education in the Knowledge Society (EKS), 22, e26130. Obtenido de https://doi.org/10.14201/eks.26130
De Gortari, E. (1980). Elementos del método científico. Universidad Nacional. Cuadernos de Sociología n. 47 Obtenido de http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080069009/1080069009.PDF
Deterding, S., Dixon, D., Khaled, R., & Nacke, L. (2011). From Game Design Elements to Gamefulness: Defining Gamification. En: 15th Interna tional Academic MindTrek Conference: Envisioning Future Media Envi ronments (9-15). ACM. Obtenido de https://goo.gl/2n6hOC
Dicheva, D. Dichev, C., Agre, G., & Angelova, G. (2015). Gamification in Education: A Systematic Mapping Study, Educational Technology & Society, 18(3), 75-88 https://www.jstor.org/stable/jeductechsoci.18.3.75
Dumitrache, A., & Alm??an, B. (2014). Educative valences of using educational games in virtual classrooms. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 142, 769-773. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2014.07.613
Edvinsson, L. (2013). IC 21: Reflections from 21 years of IC practice and theory. Journal of In-tellectual Capital, 14(1), 163-172. Obtenido de https://doi.org/10.1108/14691931311289075
Ennis, R. H. (2011). “The nature of critical thinking: An outline of critical thinking dispositions and abilities”. University of Illinois (Presentation at the Sixth International Conference on Thinking at MIT). Obtenido de https://informallogic.ca/index.php/informal_logic/article/view/2378/1820
Fernández-Arias, P., Ordóñez-Olmedo, E., Vergara-Rodríguez, D., & Gómez-Vallecillo, A. I. (2020). La gamificación como técnica de adquisición de competencias sociales. Revista Prisma Social, (31), 388–409. Recuperado a partir de https://revistaprismasocial.es/article/view/369
Flores-Bueno, Daniel and H. Limaymanta, Cesar and Uribe-Tirado, Alejandro. (2021). La gamificación en el desarrollo de la alfabetización informacional desde la perspectiva de los estudiantes universitarios. Revista Interamericana de Bibliotecología, vol. 44, n. 2, pp. 1-13. [Journal article (Paginated)]. Obtenido de https://doi.org/10.17533/udea.rib.v44n2e342687, http://eprints.rclis.org/42092/
Gallego, Francisco et al. (2014). Panorámica: serious games, gamification y mucho más. Revisión, Castellón, v. 7, n. 2, p. 13-23. Obtenido de http://hdl.handle.net/10045/37972
García-Aretio, L. (2021). COVID-19 y educación a distancia digital: preconfinamiento, confinamiento y posconfinamiento. RIED-Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 24(1), 09–32. (s.f.). Obtenido de https://doi.org/10.5944/ried.24.1.28080
Gillich, G.R., Frunzaverde, D., Gillich, N., & Amariei, D. (2010). The use of virtual instruments in engineering education. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 2 (2), 3806-3810. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2010.03.594
Gómez-Gómez, M., Hijón-Neira, R., Santacruz-Valencia, L., & Pérez-Marín, D. (2022). Impacto del proceso de enseñanza y aprendizaje remoto de emergencia en la competencia digital y el estado de ánimo en la formación del profesorado. Education in the Knowle Society (EK), 23. Obtenido de https://doi.org/10.14201/eks.23448
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación (6a). McGraw-Hill. ISBN 968-422-931-3 3456789012 P.E-919087654123.
Karl, M. Kapp. (2012). The Gamification of Learning and Instruction: Game–based Methods and Strategies for Training and Education. ISBN: 978-1-118-09634-5 https://www.wiley.com/en-us/The+Gamification+of+Learning+and+Instruction%3A+Game+based+Methods+and+Strategies+for+Training+and+Education-p-9781118096345
López-Aguilar, D., Álvarez-Pérez, P.R. y Ravelo-González, Y. (2022). Capacidad de adaptabilidad e intención de abandono académico en estudiantes universitarios. Revista de Investigación Educativa, 40(1), 237-255. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/rie.463811
Marin, V. (2018). ¿El poder de la gamificación educativa? Edmetic. Revista de Educación Mediática y TIC, 7(2), 1-4. Obtenido de https://helvia.uco.es/bitstream/handle/10396/17184/edmetic_vol_7_n_2_1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Martínez-Clares, P., González-Lorente, C., & Rebollo-Quintela, N. (2018). Competencias para la empleabilidad: un modelo de ecuaciones estructurales en la Facultad de Educación. Revista de Investigación Educativa, 37(1), 57–73. https://doi.org/10.6018/rie.37.1.343891
Martínez, P., & González, N. (2019). El dominio de competencias transversales en Educación Superior en diferentes contextos formativos. Educação e Pesquisa, 45. DOI: 10.1590/S1678-4634201945188436 [ Links ]
MINEDU. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Lima: Perú. Obtenido de http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf
Molina, J.M. (2013). Virtual tools: virtual laboratories for experimental science–an experience with VCL tool. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 106, 3355–3365. Recuperado de:https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2013.12.388
North, K.; Kumta, G. (2018). Knowledge Manage-ment. Springer International Publishing. Obtenido de https://doi.org/10.1007/978-3-319-59978-6
Ortiz, A. M. (2018). Gamificación en educación: una panorámica sobre el estado de la cuestión. Educ. Pesqui., São Paulo, 44, 1-17. Obtenido de https://www.scielo.br/j/ep/a/5JC89F5LfbgvtH5DJQQ9HZS/?format=pdf&lang=es
Piaget, J. (1971). Psychology and epistemology: towards a theory of knowledge. Viking.
Polo, M. (2015). Ceremonial y protocolo: métodos y técnicas de investigación. Opción. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 1137-1156, 2015.
Prensky, Marc. (2005). Listen to the natives. Educational Leadership, Vancouver, v. 63, n. 4, p. 8-13. Obtenido de https://es.passeidireto.com/f/98766408/gamificacion-en-educacion-una-panoramica-sobre-el-estado-de-la-cuestion/6
Rodríguez-Martínez, A. Cortes-Pascual, A. & Val, S. (2019). Análisis de la mejora del nivel de empleabilidad de los universitarios mediante la mejora de competencias transversales y habilidades. Red de información educativa, 30, (3), p. 102-119, obtenido de http://hdl.handle.net/11162/193811
Ruiz, M. & Hernández, V. (2018). La incorporación y uso de las TIC en educación infantil. Un estudio sobre la infraestructura, la metodología didáctica y la formación del profesorado en Andalucía. Revista de Medios y Comunicación Pixel-Bit, 52, 81-96. Obtenido de https://doi.org/10.12795/pixelbit.2018.i52.06
Safta, C. (2015). Cross-Curricular Competencies-Access Path to Professional Development. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 203, 348-354.
Sánchez, J. (2013). Paradigmas de Investigación Educativa. Revista interdisciplinar Entelequia, (16), 91-103. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/257842598_Paradigmas_de_Investigacion_Educativa_Paradigms_on_Educational_Research
Santamaria-Plascencia, E., & Villavicencio- Ayub, E. (2022). Gamificación: una tecnología emergente, Tecnología Aplicada a RH. DSer Organizacional Consultoría e investigación de desarrollo organizacional. Obtenido de https://www.dserorganizacional.com.mx/Contenido/1064-gamificacion-una-tecnologia-emergente.html
Safta, C. (2015). Cross-Curricular Competencies-Access Path to Professional Development. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 203, 348-354. Obtenido de https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.08.306
Stokes, D. (1997). Pasteur’s quadrant: Basic science and technological innovation. Brookings Institution Press.
Susana-Puertas & Pinto, M. (2009). El aprendizaje por competencias transversales: la competencia informacional y comunicacional de los estudiantes de la titulación de Comunicación Audiovisual. Revista Académica de La Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social - FELAFACS. Universidad de Granada. ISSN: 1995 - 6630. Obtenido de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-ElAprendizajePorCompetenciasTransversales-3719693.pdf
Veiby, K. E. (1997). The new organizational wealth: Ma-naging & measuring knowledge-based assets (1st ed). Berrett-Koehler Publishers.
Teodorescu, A. (2015). Mobile learning and its impact on business English learning. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 180, 1535-1540. Obtenido de https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.02.303
Torres-Barreto, M., Alvarez-Melgarejo, M., & Plata-Gómez, K. (2021). Competencias transversales en ingenierías: Una aproximación desde los principios de gamificación. Panorama, vol, 15 (28). DOI: https://doi.org/10.15765/pnrm.v15i28.1820
Unesco. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. París: Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdf
Vergara, D. (2014). Valoración del uso de diferentes recursos virtuales en la universidad: una experiencia docente. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 18 (3), 441-455. Obtenido de http://digibug.ugr.es/handle/10481/34550, (10/06/2017)
Vergara, D., Lorenzo, M., & Rubio, M.P. (2016). On the use of virtual environments inengineering education. International Journal of Quality Assurance in Engineering and Technology Education, 5 (2), 30-41. doi:10.4018/IJQAETE.2016040103,https://www.igi-global.com/gateway/article/168590#pnlRecommendationForm
Vergara, D., Rubio, M.P., & Lorenzo, M. (2018). A virtual resource for enhancing the spatial comprehension of crystal lattices. Education Sciences, 8 (4), 153. DOI:10.3390/educsci8040153
Zimmerman, B. J. (2000). Lograr la autorregulación: una perspectiva cognitiva social. En M. Boekaerts, PR Pintrich y M. Zeidner (Eds.), Manual de autorregulación (pp. 13-40). Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/778/77827303.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Prisma Social
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los derechos de edición pertenecen a la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, entidad que edita la Revista Prisma Social, y es necesario su permiso para cualquier reproducción. En todo caso, será necesario citar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
La publicación de artículos o reseñas en la Revista Prisma Social no da derecho a remuneración alguna.
Política de acceso abierto
La publicación de la Revista Prisma Social y su difusión se realiza de forma abierta a través de Internet.
La Revista Prisma Social ofrece acceso libre y abierto inmediato a su contenido de forma totalmente gratuita con el fin de hacer llegar la investigación científica a toda la sociedad y con el objetivo de crear una cultura reflexiva encaminada a la comprensión de los comportamientos sociales desde una perspectiva global.
Todos los contenidos digitales de la Revista Prisma Social son de acceso libre y gratuito y se publican bajo una licencia de Creative Commons:
está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España License.
Creado a partir de la obra en www.isdfundacion.org
Bajo esta licencia, está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista con fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando estos no se modifiquen, se cite la procedencia (Prisma Social, Revista de ciencias sociales), y la autoría.
Esta licencia a la que se acoge la Revista Prisma Social permite copiar, distribuir, exhibir los textos e imágenes de la revista, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: Debe reconocerse y respetarse la autoría de la obra de la manera especificada por el autor y la entidad editora (Revista Prisma Social – Fundación iS+D).
- No comercial: No se puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- No derivados: No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Se deberán establecer claramente los términos de esta licencia para cualquier uso o distribución de los documentos. Se podrá prescindir de cualquiera de estas condiciones si se obtiene el permiso expreso del autor/a.
Desde la Revista de Prisma Social se permite y se invita a los/as autores/as a ampliar la visibilidad, alcance e impacto de sus artículos publicados en la revista mediante la redifusión (auto-archivo) de los mismos en:
1. Sus espacios web personales (web, blog, redes sociales, foros científicos, etc.).
2. Archivos abiertos institucionales (archivos universitarios, Hispana, Europeana, etc.).
3. Redes sociales de naturaleza académica y científica (ResearchGate, Academia.edu, Getcited.org).
Se requiere que en dichas publicaciones se detallen todos los datos bibliográficos de la publicación.
Para más información, puede descargar y consultar las Condiciones de Publicación: