El barrio como simiente de economía popular y comunitaria

Protagonismo de “los peores” en las políticas de Integración Socio Urbana en Argentina

Autores/as

  • Gerardo Avalle Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad (IDEJUS) CONICET-UNC y Universidad Católica de Córdoba, Unidad Asociada CONICET https://orcid.org/0000-0002-4451-1983
  • María Mercedes Ferrero Universidad Católica de Córdoba-Unidad Asociada al Conicet
  • Juliana Hernandez Bertone Universidad Católica de Córdoba-Unidad Asociada al Conicet

Palabras clave:

estado, economía popular, políticas públicas, urbanismo, pobreza, trabajo, conflicto

Resumen

Este artículo tiene como propósito historizar el proceso de lucha sostenido por la Unión de Trabajadores de la Economía Popular en relación a la demanda de reconocimiento de los Barrios Populares (asentamientos, villas, etc.). Se trata de una labor estratégica que logró institucionalizarse en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación mediante la creación y conducción de la Secretaría de Integración SocioUrbana, nacida e ideada en las unidades productivas de la economía popular y las organizaciones territoriales. Esta trayectoria resulta interesante como caso emblemático de innovación política, económica y cultural en manos de trabajadores y trabajadoras por lo cual se propone un análisis de su alcance como experiencia económica alternativa y su vínculo de co-construcción, cogobierno, cooptación y/o tensión con el Estado. Para ello se efectúa un breve recorrido del estado del arte de los estudios sobre Economía Popular en la región latinoamericana y sus tensiones con la Economía Social y Solidaria, y luego se efectúa un estudio de documentos y registros discursivos, haciendo eje en: los desplazamientos semánticos desde villa/asentamiento a barrio popular y de planeros/ocupas a trabajadores/as de la economía popular; los usos del espacio urbano; y los arreglos institucionales que se activaron en el proceso, como dimensiones de análisis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gerardo Avalle, Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad (IDEJUS) CONICET-UNC y Universidad Católica de Córdoba, Unidad Asociada CONICET

Doctor en Política y Gobierno por la Universidad Católica de Córdoba, Magíster en Sociología por la Universidad Nacional de Córdoba, Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Católica de Córdoba. Investigador del Conicet en el Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad (IDEJUS) Conicet-UNC, e investigador y docente de grado y posgrado en la Universidad Católica de Córdoba. Integrante del Colectivo de Investigación El Llano en Llamas. Área de investigación: luchas y conflictos sociales en el mundo del trabajo, sindicalismo y economía popular.

María Mercedes Ferrero, Universidad Católica de Córdoba-Unidad Asociada al Conicet

Doctora en Estudios Sociales de América Latina por la Universidad Nacional de Córdoba, Licenciada en Ciencia Política por la Universidad Católica de Córdoba. Investigadora y docente de grado en la Universidad Católica de Córdoba. Integrante del Colectivo de Investigación El Llano en Llamas. Área de investigación: conflictos por la tierra, procesos de territorizalización y ruralidad. 

Juliana Hernandez Bertone, Universidad Católica de Córdoba-Unidad Asociada al Conicet

Doctora en Derechos Humanos: Retos Éticos, Sociales y Políticos. Universidad de Deusto. Licenciada en Ciencia Política por la Universidad Católica de Córdoba. Investigadora adscripta en la Universidad Católica de Córdoba y docente en la Universidad Iberoamericana de Torreón. Integrante del Colectivo de Investigación El Llano en Llamas. Área de investigación: políticas públicas - luchas sociales

Citas

AA.VV. (2020). Plan de Desarrollo Humano Integral. Propuestas para la Argentina postpandemia. Disponible en: https://plandesarrollohumanointegral.com.ar/wp-content/uploads/2021/07/Plan-de-Desarrollo-Humano-Integral.CORREGIDO.pdf

Almeida, P. (2020). Movimientos sociales: la estructura de la acción colectiva. CLACSO.

Almeida, P. y Cordero Ulate, A. (Eds) (2017). Movimientos sociales en América Latina. Perspectivas, tendencias y casos. Colección Democracias en Movimiento. CLACSO.

Avalle, G. (2009). Clases y territorio: construcción de subjetividades en los movimientos sociales. Revista de Antropología Avá. 14, 69-84.

Avalle, G. (2010). Las luchas del trabajo: sentidos y acciones de docentes, meretrices y piqueteros en Córdoba. EDUCC.

Avalle, G. (2019). El procesamiento estatal de las demandas populares. El caso de Córdoba, Argentina. Revista de Ciencias Sociales. 165, 29-44.

Avalle, G. (2020). Sindicatos y movimientos sociales. Una confluencia teórico metodológica desde Latinoamérica. Revista Sociología del Trabajo. 97, 71-83.

Boggs, C. (2014). Social Movements and Political Power: Emerging Forms of Radicalism in the West. Temple University Press. Published online by Cambridge University Press.

Canelo, P. y Castellani, A. (2016). Informe de investigación 1. Perfil sociológico de los miembros del gabinete inicial del presidente Mauricio Macri. Observatorio de las elites argentinas. IDAES-UNSAM.

Chihu Amparán, A. y López Gallegos, A. (2004). El análisis de los marcos en la obra de William Gamson. Estudios Sociológicos. 21(2), 435-460.

Coraggio, J. L. (2020). Economía social y popular: conceptos básicos. Contribuciones de Consejeres. Serie de Documentos. Argentina. Ministerio de Desarrollo Productivo. INAES.

Della Porta, D. y Diani, M. (2012). Los movimientos sociales. Editorial Complutense.

Eizaguirre, S. (2016). De la innovación social a la economía solidaria. Claves prácticas para el desarrollo de políticas públicas. CIRIEC-España. 88, 201-230.

Ferrero, M. M. (2018). Ciudad capitalista, gobierno y resistencias. Un estudio de casos múltiples de Asunción (Paraguay), Córdoba (Argentina) y La Paz (Bolivia). Tesis del doctorado en Estudios Sociales de América Latina. Universidad Nacional de Córdoba.

Gaiger, L. I. (2004). A economia solidaria no Brasil e o sentido das novas formas de produçao nao capitalista. Cayapa. Revista Venezolana de Economía Social. 4(8), 9-34.

Griffing, B. (2018). The Power of Protest: A Visual History of the Moments That Changed the World. Sourcebooks.

INDEC (2023). Condiciones de vida vol.7 n° 4. Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos. Segundo semestre de 2022. Disponible en https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/eph_pobreza_03_2302A7EBAFE4.pdf

Jiménez, J. (2016). Avances y desafíos de la economía social y solidaria en Ecuador. En C. Puig. (Ed). Economía Social y Solidaria: conceptos, prácticas y políticas públicas. 107-139. UPV/EHU.

Quijano, A. (2007). ¿Sistemas alternativos de producción?. En J. L. Coraggio (Ed) La economía social desde la periferia. Contribuciones latinoamericanas. 145-164. Universidad Nacional de General Sarmiento, Altamira Editores.

Ricketts, A. (2012). The Activists' Handbook: A Step-by-Step Guide to Participative Democracy Get access Arrow. Zed Books.

Rodríguez, M. C. y Ciolli, V. (2011). Tensiones entre el emprendedorismo y la autogestión: el papel de las políticas públicas en este recorrido. Org & Demo. 12(1), 27-46.

Singer, P. (2002). Introdução à Economia Solidária. Fundação Perseu Abramo.

Singer, P. (2009). Relaciones entre sociedad y estado en la economía solidaria. Iconos. Revista de Ciencias Sociales. 33. 51-65.

Strada, J. (2012). Debates al interior de la economía social: la reconfiguración neoliberal y la visión regeneradora de las políticas sociales. Papeles De Trabajo. Centro De Estudios Interdisciplinarios. Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural. 24, 49–72. https://doi.org/10.35305/revista.v0i24.95

Vaillancourt, Y. (2011). La economía social en la co-producción y en la co-construcción de las políticas públicas. Revista del Centro de Estudios de Sociología del Trabajo. 3, 1-38.

Publicado

2023-07-31

Cómo citar

Avalle, G., Ferrero, M. M., & Hernandez Bertone, J. (2023). El barrio como simiente de economía popular y comunitaria: Protagonismo de “los peores” en las políticas de Integración Socio Urbana en Argentina. Revista Prisma Social, (42), 27–50. Recuperado a partir de https://revistaprismasocial.es/article/view/5133

Artículos más leídos del mismo autor/a