La investigación y acción participativa y transformadora basada en los grupos motores

Autores/as

  • Luis Arnanz Monreal Universidad Complutense de Madrid (UCM)
  • Néstor García Montes Universidad Complutense de Madrid (UCM)
  • Tomás R. Villasante Prieto Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Palabras clave:

Participación ciudadana; participación social; metodologías participativas, grupos motores; investigación acción participativa; socio-praxis

Resumen

Los procesos, prácticas y metodologías participativas han alcanzado un importante nivel de presencia, en comparación con décadas pasadas, en la esfera social, académica, investigativa y política. Se han abordado y analizado diferentes aspectos en el marco de la participación social y ciudadana, pero los grupos motores no están suficientemente conceptualizados, definidos, evaluados y categorizados. Por ello, el presente artículo pone el foco en tal figura con el fin de dimensionarla dentro de un proceso participativo amplio. El énfasis se suele poner más en la aplicación de dinámicas grupales y técnicas cualitativas o, en menor medida, participativas, donde el rol del/la “experto/a” (técnico/a y/o académico/a) sigue siendo protagónico respecto al rol que asume la ciudadanía, especialmente la no organizada. A partir del análisis de cinco casos de estudio desarrollados en las dos últimas décadas, en los que han participado los autores y que se consideran revelatorios, se realiza una valoración y exploración de la figura del grupo motor, qué es y para qué sirve, cómo se integra en un proceso participativo y qué resultados produce.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Arnanz Monreal, Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Luis Arnanz Monreal

Universidad Complutense de Madrid (UCM).

https://orcid.org/0000-0001-9978-4244

larnanz@ucm.es

Doctor en Sociología y Antropología Social, especializado metodologías participativas aplicadas a la investigación e intervención social.

Profesor de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Departamento de Sociología Aplicada. Facultad de Sociología, Campus de Somosaguas (Madrid, España).

Miembro del Grupo de Investigación Sociedad, Territorio y Medio Ambiente (GISMAT).

Socio fundador de la Red CIMAS (Ciudadanía y Medio Ambiente Sostenible, www.redcimas.org).

Desde el año 2002, asesor y consultor social en proyectos de participación ciudadana y desarrollo comunitario para diversos Ayuntamientos. Coordinador del Máster de Formación Permanente de la UCM “Metodologías participativas y comunicación para la investigación e intervención social”.

Néstor García Montes, Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Néstor García Montes

Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Doctor en Sociología, especializado en metodologías y procesos participativos.

Profesor de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Departamento de Sociología Aplicada. Facultad de Sociología, Campus de Somosaguas (Madrid, España).

Miembro del Grupo de Investigación Sociedad, Territorio y Medio Ambiente (GISMAT) y del Instituto Complutense de Sociología para el Estudio de las Transformaciones Sociales Contemporáneas (TRANSOC), ambos de la UCM.

Socio fundador de la Red CIMAS (Ciudadanía y Medio Ambiente Sostenible, www.redcimas.org).

Realización de más de 40 proyectos con metodologías participativas de investigación/asesoría/consultoría/asistencia técnica para administraciones públicas, entidades sociales y organismos oficiales a nivel nacional e internacional.

Tomás R. Villasante Prieto, Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Tomás R. Villasante

trvillasante@gmail.com

Profesor Honorífico de la Universidad Complutense de Madrid.
Ha asesorado y dirigido (en España y América Latina) procesos participativos y de
sostenibilidad (Planes comunitarios, Presupuestos participativos, Planes estratégicos de
cooperativas, con movimientos sociales, etc.) Como co-fundador de la Red CIMAS, la Red
Sentipensante, y la Fundación CREASVI, ha co-dirigido varios Masters de distintas
Universidades, y participa actualmente en varios Seminarios y Masters especializados.
Activista de los movimientos de transición eco-social, participa en estos movimientos en la
sierra de Madrid (CSA-Zarzalejo, TeVeo en la Sierra, Espacio Social La Fuente,
Comunidad energética, etc.) En La Punta del Hidalgo (La Laguna) es miembro de la
Plataforma en Defensa de la Costa, y de la Coop. Tenergética, entre otras actividades en
movimientos pro-comunes y por las democracias participativas.
Ha publicado una decena de libros sobre estos temas de los cuales los últimos son:
- 2014. Redes de vida desbordantes. La Catarata.
- 2017. Democracias transformadoras. El Viejo Topo.

Citas

Ahedo Gurrutxaga, I. (2021). Más allá de los márgenes del neoliberalismo: fundamentos biológicos y neurológicos de la investigación-acción. IJAR–Revista Internacional de Investigación Acción, 17(2), 115-137. https://www.budrich-journals.de/index.php/ijar/article/view/37801

Austin, J. R. (2003). Transactive memory in organizational groups: The effects of content, consensus, specialization, and accuracy on group performance. Journal of Applied Psychology, 88, 866-878. https://www.researchgate.net/publication/9075175_Transactive_Memory_in_Organizational_Groups_The_Effects_of_Content_Consensus_Specialization_and_Accuracy_on_Group_Performance

Azorín, F. y Sánchez Crespo, J.L. (1986). Métodos y aplicaciones de muestreo. Alianza.

Azulai, A. (2021). Are grounded theory and action research compatible? Considerations for methodological triangulation. Canadian Journal of Action Research, 21(2), 4-24. https://doi.org/10.33524/cjar.v21i2.485

Basagoiti, M. y Bru, P. (2000). “Mira quién habla”. El trabajo con grupos en la IAP. En T.R. Villasante; Montañés, M. y Martí, J. (coords.), La investigación social participativa, 125-142. El Viejo Topo. https://studylib.es/doc/6732784/-mira-quien-habla-.—el-trabajo-con-grupos-en-la-iap-1

Canto, J. M. (2000). Dinámica de grupos. Aspectos técnicos, ámbitos de intervención y fundamentos teóricos. Ediciones Aljibe.

Cembranos, F. y Medina, J. A. (2003). Grupos inteligentes. Popular.

CIMAS (VV.AA.) (2015). Metodologías participativas: sociopraxis para la creatividad social. Dextra Editorial.

Chambers, R. (1983). Rural Development. Putting The Last First. Longman.

Chevalier, J. & Buckles, D. (2019). Handbook for Participatory Action Research, planning and evaluation. SAS2 Dialogue. https://www.betterevaluation.org/sites/default/files/Toolkit_En_March7_2013-S.pdf

Cota, A. S.; Álvarez Veinguer, A.; Olmos Alcaraz, A.; Sebastiani, L.; García Soto, R. y Fernández Alberdi, B. (2017). La construcción de comunes en la lucha por la vivienda: etnografía colaborativa junto al colectivo Stop Desahucios 15M Granada y la PAH de Barcelona, 119-136. En: VV.AA., Rebeldías en común. Sobre comunales, nuevos comunes y economías cooperativas. Libros en Acción (Cartografías del vivir; 7). http://hdl.handle.net/10481/47253

Denzau, A. & North, D. (1994). Shared Mental Models: Ideologies and Institutions. Kyklos, 47(1), 3-31.https://doi.org/10.1111/j.1467-6435.1994.tb02246.x

Fals Borda, O. (1970). Ciencia propia y colonialismo intelectual. Nuestro Tiempo.

Fals Borda, O. y Rodríguez Brandao, C. (1986). Investigación participativa. Instituto del Hombre.

Fernández-Martínez, J.L.; García-Espín, P.y Jiménez-Sánchez, M. (2020). Frustración participativa: el efecto cultural no deseado de las innovaciones democráticas locales. Administración y Sociedad, 52(5), 718–748. https://doi.org/10.1177/0095399719833628

Freire, P. (1967). La educación como práctica de la libertad. Paz e Terra.

Galtung, J. (2004). Trascender y transformar: una introducción al trabajo de conflictos. UNAM-Quimera.

Ganuza, E. y Mendiharat, A. (2020). La democracia es posible. Sorteo cívico y deliberación para rescatar el poder de la ciudadanía. Consonni.

García Borrego, I. (2006). El método cualitativo aplicado a la investigación medioambiental: grupos de discusión y entrevistas. En L. Camarero (coord.), Medio Ambiente y Sociedad. Thomson.

García-Jaramillo, L. y Palacio-Jaramillo, J.I. (2022). Participación ciudadana en procesos de gobernanza regulatoria local. Análisis de la construcción normativa en la Alcaldía de Medellín (Colombia) (2017-2018). Revista Derecho del Estado (51), 103-135. https://doi.org/10.18601/01229893.n51.04

Granovetter (2000). La fuerza de los vínculos débiles. En Análisis de Redes Sociales. Monográfico de Política y Sociedad, 33. UCM. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=154588

Greenwood, D. J., & Levin, M. (1998). Action research, science, and the co-optation of social research. Studies in cultures, organizations and societies, 4(2), 237-261. https://scirp.org/reference/referencespapers.aspx?referenceid=1773272

Guattari, F; Lapassade, G.; Lourau, R.; Mendel, G.; Ardoino, J.; Dubost, J.; Levy, A. y Mier Garza, R. (1981). La intervención institucional. Folios Ediciones.

Hackman, J.R. & Morris, C.G. (1975). Group tasks, group interaction process, and group performance: a review and proposed integration. In L. Berkowitz (Ed.), Advances in Experimental Social Psychology, 8, 45-49. Academic Press.

Haraway, D. (1991). Simians, Cyborgs and Women. Routledge.

Hare, A. P. (1976). Handbook of Small Group Research. The Free Press.

Homans, G. C. (1950), The Human Group. Harcourt, Brace & Co.

Ilgen, D. R.; Hollenbeck, J. R.; Johnson, M. & Jundt, D. (2005). Teams in organizations: From I-P-O models to IMOI models. Annual Review of Psychology, 56, 517-544. https://doi.org/10.1146/annurev.psych.56.091103.070250

Jaime Ruiz, E.D. (ed.) (2020). Actores sociales, acciones colectivas y transformación social. USTA.

Ibáñez, J. (1986): Del algoritmo al sujeto. Perspectivas de la investigación social. Siglo XXI.

— (1990). Nuevos avances en la investigación social: la investigación social de segundo orden. Suplemento de Anthropos, Nº 22.

Kozlowski, S. W. J.; Gully, S. M.; Nason, E. R. & Smith, E.M. (1999). Developing adaptative teams: A theory of compilation and performance across levels and time. In D. R. Ilgen y E. D. Pulatos (Eds.), The Changing Nature of Work and Performance: Implications for Staffing, Personnel Actions, and Development. Jossey-Bass.

Kropotkin, P. (1902). Mutual Aid: A Factor of Evolution. Heinemann.

Lenette, C. (2022). Participatory Action Research. Ethics and Decolonization. Oxford University Press.

Lewin, K. (1951). Field theory in social science: selected theoretical papers (Edited by Dorwin Cartwright). Harper & Row.

López de Ceballos, P. (1993). La IAP: un enfoque integral. Documentación Social, 92, 71-78.

Marchioni, M. (2006). Democracia participativa y crisis de la política. La experiencia de los planes comunitarios. Cuadernos de Trabajo Social , 19, 213-224.

Matus, C. (1987). Política, Planificación y Gobierno. Fundación ALTADIR, Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social.

McGrath, J.E. (1964). Social Psychology: A Brief Introduction. Holt, Rinehart & Winston.

Montañés. M. (2009). Metodología y Técnica participativa (Teoría y práctica de una estrategia de investigación participativa). Universitat Oberta de Catalunya.

Noboa, A. (2019). Caminos de confluencias entre el pensamiento complejo y la Investigación Acción Participativa en Latinoamérica. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social, 9(17), 50-68. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7879346

Paño Yáñez, P. (2022). Etnografías críticas de acción participativa. Propuesta por la confluencia de la etnografía y las metodologías de investigación acción participativa. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 12(2), e114. https:// doi.org/10.24215/18537863e114

Pichon-Rivière, E. (1970). Del psicoanálisis a la psicología social. Galerna. 2 vol.

— (1985). El proceso creador. Nueva Visión.

Rappaport, J. (2007). Más allá de la escritura: la epistemología de la etnografía en colaboración. Revista Colombiana de Antropología, 43, 197-229. https://revistas.icanh.gov.co/index.php/rca/article/view/1108

Rico, R.; Alcover, C.M., y Tabernero, C. (2010). Efectividad de los Equipos de Trabajo: una Revisión de la última década de investigación (1999-2009). Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 26(1), 47-71. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1576-59622010000100004&lng=es&tlng=es

Rodríguez, C. y Jara-Iñiguez, I. (2020). El proceso de presupuesto participativo ¿adhesión o decepción ciudadana? Caso: Gobierno Autónomo Descentralizado de la Concordia. Revista Española de la Transparencia, 11, 267-292. https:// doi.org/10.51915/ret.108

Smith, J.; Flowers, P. & Michael, L. (2009). Interpretative phenomenological analysis: Theory, method and research. Sage. https://www.researchgate.net/publication/221670349_Interpretative_Phenomenological_Analysis_Theory_Method_and_Research

Smith, J. y Shinebourne, P. (2012). Análisis fenomenológico interpretativo. En H. Cooper (Ed.), Manual APA de Métodos de Investigación en Psicología. Asociación Americana de Psicología.

Stake, R.R. (1999). Investigación con estudio de casos. Ediciones Morata.

Suárez, M. (2021). Teoría y práctica de las metodologías participativas. Análisis de su utilización para la elaboración de agendas de desarrollo territorial en Uruguay. De Prácticas y Discursos, Cuadernos de Ciencias Sociales, 10(15). https://revistas.unne.edu.ar/index.php/dpd/article/view/4818

Villasante, T.R. (2006). Desbordes creativos. Estilos y estrategias para la transformación social. La Catarata.

— (2014). Redes de vida desbordantes. Fundamentos para el cambio de la vida cotidiana (capítulo 6). La Catarata.

— (2017) Democracias transformadoras. Experiencias emergentes y alternativas desde los comunes (capítulo 7). El Viejo Topo.

Wood, L. (2020). Participatory action learning and action research: Theory, practice and process. Routledge.

Zambrano Constanzo, A.; Henríquez Fernández, D. y Saldías Alarcón, A. (2021). Evaluación participativa de la dinámica psicosocial comunitaria desde la perspectiva del fortalecimiento comunitario. Psicoperspectivas, 20(2), 5-17. https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol20-issue2-fulltext-2210

Publicado

2023-10-31

Cómo citar

Arnanz Monreal, L., García Montes, N., & Villasante Prieto, T. R. (2023). La investigación y acción participativa y transformadora basada en los grupos motores . Revista Prisma Social, (43), 34–56. Recuperado a partir de https://revistaprismasocial.es/article/view/5176